25
Número 1 1 al 30 de enero / 2008 TITULO DEL INFORME

TITULO DEL INFORME - portugalcolombia.comportugalcolombia.com/media/AGENDA-COMPETITIVIDAD-Maio.pdf · ... el uso de tecnologías limpias, la protección de las ... del trabajo. En

  • Upload
    ledieu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Número 1

1 al 30 de enero / 2008

TITULO DEL INFORME

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

2

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

AGENDA DE COMPETITIVIDAD ¡URGE RETOMARLA!

Versión corregida - Mayo 2011

Para aprovechar los TLC con los países desarrollados y con los vecinos de la Cuenca del Pacífico, necesitamos ejecutar la estrategia de competitividad ya formulada Durante los últimos años, Colombia ha emprendido una agresiva política de integración buscando tratados de libre comercio, de inversión, de doble tributación, etc. con el ánimo de ampliar nuestros mercados. Esta estrategia tuvo demoras en cuanto a la ratificación parlamentaria de algunos de nuestros socios durante los últimos 3 años, ya es una realidad con respecto al TLC con Canadá y con la muy probable entrada en vigencia de los acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos y la Unión Europea y en un futuro inmediato la conformación de un bloque económico con México, Chile y Perú. Pero, la simple entrada en vigencia de los tratados, no transformará al país. Si queremos aprovechar plenamente los beneficios de estos acuerdos es necesario no postergar más la ejecución de la agenda de competitividad. Colombia ya ha asimilado el hecho de que la internacionalización es una oportunidad, ya que es en ese mundo globalizado donde se tiene acceso a conocimientos tecnológicos, recursos financieros y de capital, servicios e incluso apoyo político y social. Pero, también, esta inserción exige compromisos en los ámbitos económico, político, ambiental y social. Existen ya en la comunidad internacional ciertos paradigmas implícitos, como son, por ejemplo: en lo económico, los bajos niveles en inflación, en déficit fiscal, en déficit en cuenta corriente y en las tasas de interés; en lo político, la existencia de democracia, la solución pacífica de los conflictos, la eliminación de las prácticas corruptas, la consolidación de partidos comprometidos con el desarrollo económico del país, antes que con el clientelismo y la mejoría en materia de promoción de derechos humanos; en lo ambiental, la defensa del ecosistema y la biodiversidad, el uso de tecnologías limpias, la protección de las fuentes de agua; en lo social, la disminución sustancial en el desempleo, la lucha contra la pobreza, el mayor bienestar y calidad de vida de los ciudadanos y el seguimiento de los principios fundamentales del trabajo. En este contexto se debe partir de la premisa que las empresas deben ser sostenibles en el tiempo y contar con una clara política de responsabilidad social empresarial. Ante este reto, el sector privado también ha realizado importantes esfuerzos para ajustarse a las condiciones de la globalización. En efecto, ha aumentado la inversión productiva, ha avanzado en la modernización de las empresas y ha racionalizado los costos de producción. Esto ha permitido mantener en la última década, un crecimiento en la productividad laboral, a pesar de su caída entre 2009 y 2010. En estos esfuerzos por

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

3

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

mantener la actividad productiva en un ambiente de apertura comercial y de inversión, hay que destacar, también la participación de la inversión extranjera directa en la actividad productiva y la inversión colombiana en el exterior. Este esfuerzo conjunto del sector público y privado se ha traducido en una significativa transformación de la economía colombiana. Somos la cuarta economía de América Latina con un PIB que bordea los US$300.000 millones, con un PIB per cápita alrededor de US$6.500, con un comercio exterior que alcanzará US$100.000 millones en 2011, con una IED que en una década se ha multiplicado por tres y con avances importantes en lo social.

Se tiene entonces que Colombia es un país que se está transformando y penetrando exitosamente las corrientes internacionales de comercio y de flujos de capital. Los Tratados de Libre Comercio con varios países desarrollados y con el vecindario ya son una realidad. Lo que tenemos que hacer ahora es consolidar y fortalecer esta tendencia positiva, aprovechar la coyuntura favorable del país y pasar del diagnóstico a una verdadera ejecución de la agenda de competitividad. Esta estrategia de competitividad se ha venido estudiando con juicio, en el país, en los últimos años y prueba de ello son los documentos que se producido alrededor del tema. Es el caso de la Agenda Interna, la Visión Colombia 2019, el Conpes 3678, los Informes de Competitividad del Consejo

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

4

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

Privado de Competitividad, los capítulos pertinentes en el actual Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos”, la agenda empresarial 2010-2014 del Consejo Gremial Nacional y los documentos y artículos que la ANDI ha publicado sobre este tema. El Sistema Nacional de Competitividad, el Consejo Privado de Competitividad y las Corporaciones Regionales de Competitividad, han sido autores claves. Con relación al sistema Nacional de Competitividad conviene destacar la importancia de que el país cuente con una institucionalidad adecuada para ejecutar, actualizar y hacerle seguimiento a la Agenda de Competitividad. Esta institucionalidad se ha venido consolidando en los últimos años y, en esta dirección, consideramos como positivo que el actual gobierno haya reconocido su importancia, a través de la Alta Consejería Presidencial para la Gestión Público-Privada.

Lineamientos generales de una estrategia de competitividad Al hacer referencia a una agenda de competitividad vale la pena recordar algunos lineamientos generales de una estrategia de esta naturaleza. Destacamos entre otros, los siguientes:

La estrategia debe ser activa e integral. Es decir, no es suficiente, aunque sí fundamental, la estabilidad macroeconómica para lograr el desarrollo. Se necesita, además, aglutinar a los colombianos en un proyecto de país; se necesita un entorno productivo favorable, lo que implica mano de obra calificada, infraestructura adecuada, mercado de capitales desarrollado, instituciones eficientes y transparentes y un ambiente favorable para la ciencia y tecnología; se necesitan, también, unas políticas sectoriales activas y concertadas cuyo objetivo sea la competitividad de las empresas.

Otra característica de estas políticas es que son de largo plazo. Esto quiere decir que no pueden estarse cambiando con cada nuevo período presidencial. Esto no significa que la política no tenga variaciones. Por el contrario ésta debe actualizarse y revisarse de acuerdo con los avances logrados, y sujeta a la evolución de la economía mundial.

La política de competitividad tiene como finalidad conquistar los mercados nacionales e internacionales. Por ello, es condición necesaria abrir inteligentemente la economía a la competencia mundial. Esta apertura no es sólo económica. Incluye también aspectos políticos, sociales y ambientales, entre otros.

Los sectores a promover son aquellos con mayor potencial en los mercados mundiales. No se trata en una selección de sectores basada en criterios académicos, sino en las condiciones mismas de los mercados internacionales.

La característica esencial en la economía moderna es que los productos y servicios más dinámicos en la economía mundial son aquellos basados en la tecnología y el conocimiento. Ningún país que quiera desarrollarse puede dejar al margen la tecnología y el conocimiento.

Por último destacamos el papel que juegan las tecnologías de la información y comunicaciones dentro del proceso de modernización de las economías.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

5

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

En materia de competitividad, el país ha mostrado un gran avance en la última década; en el índice del Foro Económico Mundial 2010-2011 (FEM), Colombia ocupa el lugar 68 en una muestra de 139 países, donde cabe resaltar que fue uno de los pocos países que, posterior a la reciente crisis financiera, logró mejorar su situación. Por su parte, en el indicador del Banco Mundial, Doing Business, Colombia ocupa el lugar 39 dentro de un total de 183 países, donde los factores más destacados son la protección a inversionistas y la facilidad para concretar negocios, ocupando los puestos 5 y 29, respectivamente. Sin embargo, aunque las anteriores cifras muestran la buena posición relativa del país en materia de competitividad, también son signo del largo camino que queda por recorrer.

A continuación nos limitaremos a reseñar algunos aspectos puntuales de la agenda de competitividad, que desde la perspectiva empresarial, afectan de manera más inmediata el desarrollo de la actividad productiva. Este énfasis se fundamenta en la idea de que el desarrollo económico en la actualidad depende principalmente de lo que haga el sector privado.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

6

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

Agenda pendiente

1. Política Macroeconómica Desde la perspectiva del sector productivo una política macroeconómica favorable al desarrollo de los negocios requiere

Reglas de juego claras y estables

Alta previsibilidad de las variables macroeconómicas

Entorno acorde con los parámetros internacionales El principal reto en materia macroeconómica, está en el saneamiento de las finanzas públicas. Al respecto, un tema que no se puede seguir aplazando es el relativo al sostenimiento del sistema pensional. La importancia de este tema se puede ilustrar con el alto peso de los gastos pensionales en el Presupuesto General de la Nación ($21.7 billones, que equivalen a 20% del Presupuesto del GNC y 3.7% del PIB), sobre todo teniendo en cuenta que desde 2004 se agotaron las reservas del ISS para cubrir dicho rubro. Si el gobierno quiere mantener el régimen de prima media se debe buscar la manera de hacerlo sostenible, lo que necesariamente exige una discusión a fondo.

1.1. Impuestos:

Estrechamente ligado con el saneamiento de las finanzas públicas, está el tema tributario, que, sin duda, es de la mayor trascendencia para la empresa. El siguiente gráfico que mide la carga de los contribuyentes ilustra este punto, sobre todo si se tiene en cuenta que en Colombia el pago de impuestos recae sobre unos pocos.

-7

-6

-5

-4

-3

-2

-1

0

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Po

rce

nta

je

COLOMBIA: BALANCE FISCAL(PORCENTAJE DEL PIB)

Sector Público Consolidado Gobierno Central

Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

7

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

El gobierno ha anunciado una reforma tributaria que presentará en el corto plazo. Por ello consideramos conveniente plantear algunas ideas sobre un esquema tributario favorable al crecimiento y a la inversión. En materia impositiva, es importante que se vaya más allá de una meta de recaudo. Se debe buscar un cambio estructural de la tributación, de tal forma que se garantice a los inversionistas nacionales e internacionales, su estabilidad a largo plazo. Difícilmente se puede considerar a Colombia como un país atractivo para la inversión, si se continúa repitiendo lo acontecido en la última década, con cerca de 20 leyes con incidencia tributaria. El país debería contar con un sistema tributario simplificado, con tarifas reducidas, generalizadas, transparentes y de fácil recaudación y en general ampliar el número de contribuyentes que hoy apenas ascienden a 1.3 millones. Veamos ahora algunos de los impuestos que enfrenta la empresa en Colombia:

1.1a. IVA: Actualmente el régimen de IVA cuenta con varias tarifas: 16% (tarifa general), 35%, 25%, 20%, 10% y 0%. Adicionalmente, este impuesto representa un alto sobrecosto para el sector real, toda vez que el IVA de los activos fijos, como por ejemplo la maquinaria industrial, no se puede llevar como impuesto descontable, teniendo que capitalizarse. En lo que tiene que ver con el IVA, la propuesta de la ANDI ha sido reiteradamente la de la ampliación de la base tributaria, la reducción en la dispersión de tarifas y la eliminación del régimen simplificado. Por esta vía se avanzaría hacia un sistema tributario más moderno, simplificado y transparente. Además, la generalización del IVA es el mecanismo más efectivo en el control de la evasión, no sólo en cuanto a este impuesto sino también en el impuesto de renta. En aras de la coherencia fiscal, debe tenerse en cuenta que la tarifa de IVA de los bienes finales debe ser la misma que la de los insumos. Es decir, es importante

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

8

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

que en la fijación de las tarifas del IVA se parta de una concepción de cadena productiva. En cuanto a los bienes exentos y las devoluciones que hoy tienen colapsada a la DIAN, es preciso revisar cómo lograr que los bienes que políticamente se quiere conservar como no gravados, por considerarse fundamental para la canasta familiar, lo sean sin incurrir en devoluciones, como podría ser la desgravación total de la cadena, de manera que no hay IVA pero tampoco devoluciones. 1.1b. Impuesto de renta Al analizar el impuesto de renta en Colombia, usualmente se hace referencia a las altas tarifas, tanto nominales como efectivas. Colombia cuenta con tres grandes categorías: 33% para sociedades, 15% para Zonas Francas y 0% para rentas exentas. Los beneficios del régimen de Zonas Francas para el crecimiento, la modernización y el empleo son evidentes, y, ponen de presente, la importancia de un entorno favorable a la inversión como mecanismo para atraer recursos y avanzar en el desarrollo económico y social. En cuanto a sectores exentos habrá que medir el impacto positivo en cada uno. En cuanto al impuesto de renta, la ANDI considera necesaria una disminución sustancial de la tarifa por ejemplo a una tarifa nominal del 23% para las empresas, un mayor número de acuerdos para evitar la doble tributación, una mayor estabilidad y más claridad sobre lo deducible y lo no deducible, ya que esta situación constituye hoy el mayor origen de pleitos. Un gran problema que enfrentan las empresas son los altos saldos a favor originados en las declaraciones de renta provenientes de la alta retención en la fuente, tema sobre el cual la ANDI ha venido insistiendo. Así lo evidencian los resultados preliminares de una Encuesta que la ANDI ha venido realizando al respecto, donde, en promedio, las retenciones sobrepasan en cerca de 6 puntos porcentuales los impuestos de renta a cargo, generando mayores costos financieros y restando capital de trabajo al sector productivo colombiano. Pero, el impuesto de renta no es todo. En Colombia las empresas tienen una tarifa efectiva muy superior a la de renta, si tenemos en cuenta otros impuestos como son: el 4x1000, impuesto al patrimonio, industria y comercio, regalías, anticipos, predial, estampillas, alumbrado público, seguridad social y parafiscales. Sobre estas cargas hay que definir un panorama normativo más bajo y estable.

1.1c. Impuesto al patrimonio Este tributo se ha utilizado recientemente en Colombia para financiar gastos extraordinarios. De ahí que se haya propuesto como una medida transitoria. Sin duda, este impuesto desincentiva la inversión y por consiguiente va en contravía de la generación de riqueza, por ello la ANDI considera que debe conservarse esta característica de temporalidad, por cuanto el impacto sobre la actividad

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

9

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

empresarial es significativo. Conviene anotar que una tarifa del 6% sobre el patrimonio líquido supera, para muchos contribuyentes, su rentabilidad sobre activos y reduce fuertemente la capacidad generadora de excedentes para promover en las empresas, nuevas inversiones, bienestar económico, nuevos impuestos y mayores empleos.

1.1d. Impuesto a las transacciones financieras: Este es un tributo anti-técnico que se ha traducido en una mayor desintermediación financiera; por lo tanto debe eliminarse.

Además de lo anterior seguimos insistiendo en la necesidad de avanzar significativamente en el control de la evasión, donde el punto de partida sea un verdadero sistema de información que le permita a la DIAN realizar los cruces necesarios para detectar adecuadamente la capacidad contributiva de los colombianos.

1.2. Estabilidad Cambiaria:

En medio de la relativa abundancia de divisas que enfrenta Colombia, para el sector productivo resulta importante contar con un entorno cambiario con una relativa previsibilidad, con menores volatilidades y evitando apreciaciones excesivas que en algunas coyunturas han sido incluso de las más altas internacionalmente. Para ello las autoridades económicas cuentan con instrumentos como la intervención del Banco de la República en el mercado, la sustitución de deuda pública externa por interna, el saneamiento de las finanzas públicas y el manejo prudente en el ingreso de divisas, por parte de los grandes operadores del sector público del mercado cambiario.

Además de lo anterior resulta conveniente analizar una fuente de demanda por divisas que viene aumentando en los últimos años: la inversión de colombianos en el exterior. Las empresas colombianas han venido aumentando su portafolio, invirtiendo en empresas en el exterior, adquiriendo canales de comercialización y distribución, abriendo oficinas en otros países todo ello encaminado a ampliar su presencia en los mercados. Esta estrategia, además de consolidar el proceso de internacionalización

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

10

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

del país, contribuye a moderar las presiones revaluacionistas del mercado cambiario. Por ello resulta conveniente facilitar este tipo de inversión.

2. Política Comercial Como se anotó anteriormente la integración con América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia, ya forma parte de la agenda gubernamental y del país. Así lo demuestran los los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta del mes de Enero 2011, en la cual alrededor del 90% de los encuestados considera favorable que el país desarrolle acuerdos de libre comercio con Estados Unidos. Igualmente, más del 75% consideran como favorables los acuerdos con Canadá, la Unión Europea y Venezuela. En el caso de Panamá, Australia y EFTA, la favorabilidad supera el 60%.

Favorable Desfavorable No responde

Estados Unidos 88,8 8,3 2,9

Canadá 79,2 5,4 15,4

Unión Europea 75,8 6,7 17,5

Venezuela 76,3 12,9 10,8

Panamá 66,7 16,3 17,1

Australia 60,4 5,0 34,6

Efta 60,0 5,0 35,0

Japón 56,7 16,7 26,7

Nueva Zelanda 55,8 6,3 37,9

Rusia 54,6 10,0 35,4

Israel 49,6 10,4 40,0

Corea 44,2 31,3 24,6

China 36,7 41,7 21,7

Fuente: Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, Enero 2011

DESDE LA PERSPECTIVA EMPRESARIAL

PORCENTAJE DE EMPRESAS

CALIFICACIÓN DE ALGUNOS ACUERDOS DE INTEGRACIÓN

149256 328

809 796

116325

16

857 938

142

4.662

1.098913

2.254

3.088

6.504

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Millo

nes d

e d

óla

res

INVERSION COLOMBIANA

EN EL EXTERIOR

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

11

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

Estrechamente relacionado con el comercio exterior, en el contexto de la apertura e internacionalización de la economía colombiana y aduciendo razones evidentes de apreciación del peso, el gobierno expidió varios decretos en los cuales redujo los aranceles de buena parte del universo arancelario. La ANDI ha solicitado realizar algunos ajustes, varios de ellos ya aceptados por el gobierno. A continuación describimos brevemente algunas de estas consideraciones:

La reforma arancelaria se basó en el criterio de clasificación de mercancías CUODE para diferenciar los bienes en diferentes categorías. Esta herramienta tiene limitaciones que han ocasionado que algunos bienes de consumo queden clasificados erróneamente.

Consideramos pertinente que el arancel de los bienes de capital y las materias primas no producidas en el país se rebaje al 0%, medida que ayudará a eliminar los aplanamientos sectoriales que se producen en los bienes intermedios, de tal forma que se respete el principio general de la reforma, que es mejorar la competitividad de la industria nacional y no se castigue la generación de valor agregado.

Ya que el CUODE diferencia con el último dígito el grado de elaboración, hemos planteado la conveniencia que la estructura arancelaria refleje esta diferenciación y de esta manera dar un tratamiento acorde a los bienes intermedios producidos en el país y que son fuente importante de generación de empleo y de valor agregado, aumentando al 10% todos aquellos productos intermedios elaborados y semielaborados (identificados con tercer dígito del CUODE 2 y 3), cuyo arancel haya sido modificado al 5% en la reciente reforma arancelaria.

De todas formas creemos que es conveniente mantener un estrecho monitoreo, prácticamente semanal, del verdadero impacto de estas medidas sobre la actividad productiva, para tomar los correctivos del caso.

3. Entorno Productivo El entorno productivo se refiere a aquellos factores externos a las empresas que favorecen su competitividad. También en este campo hay avances en el diagnóstico e incluso en su ejecución. Sin embargo, insistimos en la necesidad de apresurar la ejecución de la estrategia de competitividad, en particular en el área de infraestructura.

3.1. Infraestructura: En este aspecto, Colombia tiene grandes rezagos. Al compararnos internacionalmente, los principales se encuentran en la calidad de las carreteras y de la infraestructura ferroviaria y portuaria. Como evidencia de esto, mientras Chile contaba en 2009 con 2400

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

12

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

km de carreteras con doble calzada, en Colombia esta cifra apenas ascendía a los 800 km. En el siguiente cuadro se detallan algunos indicadores de competitividad sobre este tema.

3.1a. Sistema Vial: Es necesario construir una verdadera red vial, constituida esencialmente por unas troncales que unen al país y en particular al país con el exterior y un conjunto de redes secundarias que se unen a estas troncales. La urgencia en este campo consideramos que está en la construcción de las grandes troncales. Ya se está avanzando en proyectos importantes como los de Autopista de las Américas, Ruta del Sol y Autopistas de la Montaña. Sin embargo las necesidades del país son de tal magnitud que es necesario darles una mayor celeridad y mayor transparencia en la gestión de los proyectos. El punto de partida es analizar y ajustar las concesiones existentes y es prioritario fortalecer institucionalmente al INCO para convertirla en una agencia con una gran capacidad técnica para estructurar proyectos no solamente desde el punto de vista de la ingeniería, sino más que nada desde la perspectiva de promover los proyectos, buscar financiación y diseñar la estructura financiera adecuada para encontrar los inversionistas. Con respecto a este tema conviene agilizar los proyectos de Autopistas de la Montaña y Mulaló-Dagua, que cuentan con diseños en fase 3. Los proyectos de concesiones deben estructurarse de tal forma que sean sólidos no solo técnicamente sino también financieramente y con esquemas de contratación modernos y eficientes. Estamos hablando de garantizar la seguridad jurídica de las inversiones en este sector. También se debe crear un espacio de rendición de cuentas al sector privado y al país, en general, en el cual se haga un verdadero seguimiento a la ejecución de las obras y al uso transparente y eficiente de los recursos

INDICADOR 2006 2007 2008 2009 2010

Número de países de estudio 125 131 134 133 139

Calidad en general de la infraestructura 82 89 84 83 97

Calidad de carreteras 87 94 91 101 108

Calidad en infraestructura ferroviaria 108 118 100 99 102

Calidad de infraestructura portuaria 82 108 108 107 105

Calidad de infraestructura aérea 53 62 64 81 89

Calidad de la ofera de electricidad 61 67 56 58 57

Líneas telefónicas fijas 65 68 70 76 77

Fuente: Foro Económico Mundial - FEM

COLOMBIA: INDICADORES DE COMPETITIVIDAD - INFRAESTRUCTURA

Reporte Global de Competitividad

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

13

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

En materia de infraestructura vial tampoco se pueden dejar de lado los obstáculos que hoy en día resultan por la baja movilidad urbana. Allí las necesidades no dan espera, pues hay dificultades en las empresas operadoras y en el avance de nuevas etapas de transporte masivo, especialmente por falta de decisión de las autoridades locales. La infraestructura es clave no solo para la competitividad sino que es importante para reducir la inequidad en la medida en que acerca a las poblaciones a los polos de desarrollo y a los servicios. Es importante pensar en nuevos puertos, particularmente en el pacífico dadas las oportunidades que brindan los países del Asia Pacífico. En todo el proceso de desarrollo de una obra de infraestructura, es fundamental no solamente la articulación y la coordinación entre las distintas instituciones e instancias públicas, incluyendo las autoridades municipales, sino la articulación con el sector privado, no solo como inversionista y ejecutor de obras, sino como parte importante para la planeación de las obras, pues de sus planes de expansión y comercialización depende la proyección de las vías prioritarias. Es clave en la planeación de la ejecución de las obras considerar los planes de contingencia, vías alternas, horarios, etc. Por ejemplo, los sobrecostos para el sector privado por la construcción de la vía a Buenaventura han sido inmensos, porque por las demoras también hay que pagar el costo de tener los buques esperando. 3.1b. Transporte multi-modal. El país debe consolidar una red que permita el uso del transporte inter y multimodal, hoy dominante en el mundo. Esto significa que no sólo debe mantenerse la actual preocupación por el sistema de carreteras, sino que, además, es necesario recuperar el transporte férreo y el fluvial y diseñar un sistema de aeropuertos y puertos acordes con el crecimiento del comercio internacional. En esta dirección, la recuperación del Río Magdalena tiene que ser parte de la agenda de competitividad. Ya se cuenta con una experiencia reciente en la utilización de este medio de transporte, la cual debe evaluarse y revisar la institucionalidad medio-ambiental, que rige para el río más importante de Colombia. 3.1c. Infraestructura de puertos: En este aspecto la prioridad es lograr puertos de 24 horas, con suficiente calado y con una infraestructura portuaria moderna para la movilización de los containers y para el manejo adecuado de cargas que necesitan tratamiento especial (productos perecederos, químicos, etc.). En el tema del sistema portuario, las acciones del sector público deben orientarse a:

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

14

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

Mejorar la gestión administrativa Planear y desarrollar los Corredores logísticos La integración de vías de acceso a zonas de producción y consumo, puertos y

puntos fronterizos La generación de políticas para el desarrollo de Zonas de Actividades

Logísticas La implementación de un sistema de conectividad con programas de

Telemática para la competitividad En cuanto al sector privado se destacan entre otras las siguientes: Creación de operadores logísticos integrales Especialización de las empresas de Transporte Construcción de instalaciones de bodegaje y Distribución Renovación de flotas de transporte Integrar gestión operativa, infraestructura y transporte multimodal Mejorar los servicios de atención al cliente 3.1d. Fletes: En contravía de la productividad y competitividad de las empresas, el país viene utilizando instrumentos que la desincentivan, tales como la fijación de fletes por la vía administrativa. El gobierno ya ha anunciado un cambio en este sistema y confiamos que efectivamente a partir del segundo semestre se desmonte la tabla de fletes.

3.2. Capital Humano y mercado laboral

Este es uno de los temas que más se han discutido en los últimos años y sobre el cual existe más consenso en cuanto a la necesidad de ajustar el capital humano para afrontar los retos en materia de tecnología y conocimiento. La filosofía que debe permear este punto es que el trabajador colombiano debe ser apto para producir en cualquier parte del mundo. Los puntos más tratados en este campo son:

Educación y formación acorde con los parámetros internacionales Acreditación internacional Estándares mínimos

Calidad y pertinencia en educación Universalización de la educación básica Actualización permanente Formación profesional que responda a las necesidades de las empresas y a las

perspectivas y potencialidades de la economía Empresarismo en todos los niveles Bilingüismo Crear incentivos, a través de la financiación a instituciones y estudiantes, para

ampliar la matrícula en ingenierías y otros programas técnicos y tecnológicos.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

15

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

Promover la elaboración de convenios con universidades extranjeras, que permitan crear relaciones estables entre las instituciones y hacer intercambios estudiantiles y de docentes por lapsos relativamente cortos

Fortalecer la participación empresarial en los Consejos de las Instituciones de Educación Superior de las regiones

Legislación laboral acorde con un sistema de producción moderno

3.2a. Formación en competencias: Este es quizás uno de los puntos menos tratados ya que se ha concentrado casi exclusivamente en el SENA. Esta visión de la formación tiene que extenderse a todo el sistema educativo.

3.3. Desarrollo empresarial sostenible

Colombia tiene las condiciones para ser reconocida tanto por su riqueza natural, como por su gestión ambiental, para esto es urgente hacer más efectiva la administración de los recursos naturales, mejorando la gobernabilidad de las autoridades ambientales regionales y urbanas; estableciendo estrategias para combatir la informalidad en materia ambiental; y promoviendo iniciativas de prevención y consumo sostenible. El país debe impulsar una economía baja en carbono; consolidar un nuevo sector económico a partir de los negocios verdes; simplificar trámites y procedimientos; y establecer modelos que compaginen la protección de áreas naturales sensibles, el progreso social de las comunidades aledañas y la ejecución de proyectos de desarrollo. Una de las características de la economía moderna es el cambio permanente. Por ello para ser exitosos en los mercados mundiales, los empresarios cada vez tienen que agilizar más los tiempos en la toma de decisiones. Esta rapidez también debe ser una característica del sector público. No podemos ser parte de la corriente mundial si la lentitud en los trámites se torna en un obstáculo permanente para la realización de proyectos de inversión.

3.4. Ciencia y Tecnología

Como se anotó anteriormente la economía moderna se fundamenta en la tecnología y el conocimiento. Por ello consideramos muy positivo que el tema de innovación tenga un papel protagónico en el PND al ser tanto un eje transversal como una de las locomotoras. Por tanto, para la ANDI es prioritario que se apruebe la propuesta del Plan de Desarrollo de destinar una parte de los recursos de las regalías a este tema. Los retos en C&T son significativos ya que el país invierte solamente el 0.2% del PIB en I&D, mientras Chile invierte 0.7% y en los países asiáticos este porcentaje supera el 3%.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

16

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

3.5. Mercado de capitales

En el mercado de capitales existe consenso sobre lo que hay que fortalecer, entre otros los siguientes puntos.

Continuar con el proceso de bancarización Desarrollo de Fondos de capital de riesgo Profundizar el mercado de capitales (mayores plazos, volúmenes, menores costos,

desarrollo de instrumentos financieros, entre otros)

4. Actividad Productiva (Agenda microeconómica)

En este campo el papel primordial lo desempeña el empresariado. Lo que se busca es que los procesos productivos, administrativos, gerenciales, etc. al interior de las empresas, sean competitivos y acordes con los estándares internacionales. En general al pensar en políticas orientadas directamente al desarrollo de la empresa se identifican 3 pilares: costos, fomento a la creación de empresas y fortalecimiento de las cadenas.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

17

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

4.1. Actividad Industrial

En este punto es importante hacer una breve referencia al sector industrial. Luego de la difícil situación de la crisis de finales de los noventa, cuando la economía registró una caída de -4.2% y la actividad manufacturera se redujo en -8.4%, en los años siguientes la industria muestra una buena dinámica registrando un crecimiento promedio de 6.0% entre 2000 y 2007, frente a 4.3% para toda la economía. En los 2 años siguientes, como resultado de la crisis financiera internacional y el embargo venezolano, esta buena dinámica se interrumpió, pero ya en el 2010 tanto la actividad económica general como la industria, muestran una clara tendencia de recuperación con tasas de 4.3% y 4.9%, respectivamente.

La incorporación de la economía colombiana a los mercados mundiales, a través de los tratados de integración, constituye, sin duda, una gran oportunidad para la actividad productiva, sobre todo teniendo en cuenta que estos tratados se traducen en una mayor estabilidad en las reglas de juego y representan un claro incentivo a la inversión productiva. Sin embargo, para que todo ello se convierta en una realidad, las empresas necesitan un entorno favorable a los negocios. Es decir, se requiere una política económica adecuada. Estamos hablando de una concepción de la industria como cadena de valor. Y, por supuesto, esta política no es otra que la estrategia de competitividad, en todos sus aspectos.

-10

-5

0

5

10

15

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

COLOMBIA: CRECIMIENTO DEL PIB TOTAL E INDUSTRIAL

Industria manufacturera PIB Total

Fuente: DANE

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

18

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

4.2. Costos:

Si bien el actor protagónico en este punto es el empresario, no podemos desconocer que, en Colombia, algunos costos de operación, que no dependen directamente de la gestión empresarial, son altos al compararlos con nuestros principales competidores. Estamos hablando de los costos logísticos, los sobrecostos a la nómina, los costos de los servicios públicos, los costos del combustible, entre otros. Ya se ha avanzado en esta dirección con la eliminación gradual de la sobretasa a la energía (electricidad y gas) y la posible eliminación de la tabla de fletes. De todas maneras, no podemos olvidarnos que estas medidas sólo alivian parcialmente los mayores costos que enfrenta el aparato productivo en la actualidad con medidas como la eliminación de la posibilidad de deducir la inversión en activos fijos reales, las inflexibilidades introducidas en el uso de efectivo, las medidas restrictivas asociadas al 4x1000, las cuales, en conjunto, implican un sacrificio del orden de $9 billones. En materia de costos también conviene racionalizar el sistema sancionatorio del régimen cambiario, buscando hacerlo menos gravoso para los agentes económicos. Para ello el gobierno dispone de las facultades extraordinarias que le concedió la Ley 1430 (artículo 30), que le concedió un plazo de 6 meses para modificar el actual régimen cambiario. Este plazo se está acabando así que en este punto la urgencia también es evidente. Vale la pena recordar que la reglamentación actual se traduce en costos excesivos para el sector productivo, cuando en muchos casos el motivo de la sanción obedece a causas externas a la misma empresa. Otras facultades extraordinarias que el gobierno debe aprovechar están relacionadas con la ley anti-trámites. Si bien el país ha avanzado en esta dirección y así lo reflejan los indicadores de “Doing Business” del Banco Mundial, tenemos que seguir reduciendo el costo y tiempo que el sector productivo tiene que destinar a la realización de todo tipo de trámites.

4.3. Recursos Naturales no Renovables:

Una mención especial merece el sector minero, una de las locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo. Para esta actividad es importante contar con un entorno favorable a la inversión y al desarrollo competitivo de toda la cadena. Veamos algunos aspectos necesarios para lograrlo:

El desarrollo de la actividad minera exige grandes inversiones de capital cuyos rendimientos se dan en el largo plazo de ahí que la estabilidad en las reglas del juego se torna prioritaria. En particular destacamos las relacionadas con la política ambiental y los temas tributarios.

El componente ambiental de la minería colombiana debe ser de clase mundial, pero con decisiones rápidas que hagan compatible la explotación con el entorno natural y humano.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

19

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

El fortalecimiento institucional es otra de las necesidades apremiantes del sector. La creación de una Nueva Agencia Nacional de Minería similar a la ANH, que ha demostrado ser una experiencia exitosa para el sector petrolero, sería un paso positivo en esta dirección.

Para que la minería se convierta en una verdadera locomotora, es imprescindible el desarrollo de un Clúster minero energético en el país, no sólo para garantizar un verdadero desarrollo de la minería, sino también para impulsar otras actividades. Los encadenamientos hacia delante podrán desarrollarse en el marco del régimen franco en el área de influencia de la mina. Para tal efecto, será factible que dentro del área concesionada se desarrollen las instalaciones industriales correspondientes. El siguiente cuadro muestra la importancia de estos encadenamientos para diferentes subsectores económicos.

Estrechamente ligado con los encadenamientos, es importante que exista un mecanismo claro de compras estatales, en donde se le dé oportunidad a las empresas establecidas en el país de participar en estas grandes licitaciones, eso sí, en condiciones de competitividad. Un ejemplo, es el exitoso caso de Petrobras en Brasil.

Government take: Además de la carga tributaria que normalmente enfrenta una empresa en Colombia, el sector minero debe pagar además algunos impuestos específicos del sector como son las regalías y el canon superficiario.

La presencia de explotaciones informales constituye un problema significativo en el sector. En esta actividad las empresas formales además de competir en condiciones de desigualdad, enfrentan otros problemas particulares del sector. En general, la exploración y explotación de la minería por parte de empresas

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

20

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

informales se desarrolla sin el uso de las mejores prácticas de exploración, explotación, ambientales o productivas, todo ello conduciendo a una baja productividad y competitividad, problemas ambientales, sociales y una mala imagen del sector ante la sociedad.

Otros temas pertinentes son la agilización de los procesos de consulta previa, la necesidad de contar con un entorno de seguridad y orden público, la necesidad de una infraestructura para el sector, adecuadas condiciones de seguridad industrial y resulta indispensable contar con unas reglas claras y transparentes sobre las relaciones de las empresas con las comunidades. Con respecto al segundo pilar: Fomento a la creación de empresas y a la inversión consideramos lo siguiente:

4.4. Economía formal:

Un factor que ha afectado la economía colombiana es el alto nivel de informalidad. Sobre este punto cabe decir que se ha generado una confusión al asociar la informalidad con el trabajo precario. Para la ANDI la informalidad se refiere al incumplimiento de las normatividad del país, lo que afecta el normal funcionamiento de los negocios, en consecuencia no puede ser permitida. Es importante separar los conceptos de informalidad y trabajo precario y elaborar políticas distintas, por un lado, para la protección de quienes trabajan en condiciones precarias y, de otro lado, diseñar una política orientada a establecer la formalidad como la única forma válida para la existencia de empresas en Colombia. En esta dirección resulta positiva la ley de formalización y primer empleo aprobada por el gobierno. Lo importante ahora es la reglamentación de la misma para lograr los mayores impactos. Además de este primer paso debe buscarse el desarrollo de un verdadero sistema de información que homologue los registros entre las diferentes entidades públicas y facilite un cruce de información ágil, amigable, eficiente, oportuno, que permita identificar situaciones de informalidad.

4.5. Estrategia para atraer la Inversión Extranjera Directa (IED):

La IED se ha convertido en uno de los factores que lideran el progreso de los países en desarrollo, en particular cuando se trata de inversión orientada hacia sectores de alta tecnología y conocimiento. Resulta conveniente diseñar una estrategia orientada a fomentar esta inversión. En ésta deben contemplarse entonces aspectos como una alta calificación de la mano de obra, el bilingüismo, la calidad de los servicios públicos, la informática, entre otros. En este campo, al igual que con el empresarismo, hay que cambiar las ideas que se mantienen en algunos sectores de la sociedad, que perciben la IED como un factor negativo para el desarrollo. La experiencia de países como China, Irlanda, Corea, e India muestra que la inversión nacional se fortalece con la presencia de la IED.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

21

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

4.6. Empresarismo:

La cultura empresarial no tiene aún suficiente arraigo en Colombia. Lo preocupante no es sólo la descalificación que algunos hacen del emprendedor sino también la existencia de normatividad y regulaciones que dificultan el proceso de hacer negocios en el país. Se han logrado algunos avances en este sentido pero es urgente diseñar una política que favorezca la creación de empresas y fomente una cultura que valore el emprendimiento y la actividad empresarial. Y finalmente con respecto al tercer pilar de cadenas productivas cabe recordar que una política de crecimiento tiene como fundamento esencial el hecho de que hoy en día la producción de un bien no se realiza necesariamente en un solo país sino que la tendencia internacional es hacia la creación de grandes fábricas mundiales, impulsadas por grandes empresas transnacionales. Además la sofisticación de la demanda de los mercados mundiales ha hecho que la prioridad, en materia de calidad y oportunidad, se dé no sobre el productor aislado sino sobre toda la cadena productiva y así lo han entendido los empresarios colombianos. Algunos aspectos relacionados con este tema de cadenas de valor son los siguientes:

4.7. Gestión microeconómica de las empresas:

Consideramos conveniente desarrollar una alianza público-privada para mejorar la gestión de las empresas. Este instrumento necesariamente debe incluir todas los procesos al interior de la empresa tales como producción, gestión administrativa, planeación estratégica, distribución, servicio al cliente, comercialización, entre otras. Esta alianza debe tener como referente los estándares internacionales y estar conformada por el Estado, las empresas, las universidades y la comunidad científica.

4.8. Cadenas mundiales: Colombia debe aprovechar la práctica moderna del “outsourcing”, para formar parte de las cadenas internacionales. En este punto la estrategia de fomento a la IED es esencial.

4.9. Desarrollo de las PYMES:

Estrechamente relacionado con los dos aspectos anteriores está el papel de las MIPYMES. En la economía moderna estas empresas juegan un papel primordial teniendo en cuenta su fortaleza en materia de flexibilidad y posibilidad de especialización. En este contexto es importante su vinculación competitiva a las cadenas de valor, donde una de las modalidades es a través de la subcontratación. Este tipo de relación entre empresas genera beneficios para tanto las grandes como pequeñas empresas. En efecto, a las MIPYMES les garantiza el acceso a un mercado de mayor tamaño, a través de la empresa subcontratante y les permite ser objeto de transferencia tecnológica. De esta manera, se evitan los altos costos de entrar a un mercado con un producto final,

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

22

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

se generan relaciones de largo plazo y se abren oportunidades para ascender en la cadena, pasando de proveedor de partes y piezas a ser un subcontratista importante y más adelante a “ensamblador”. Adicionalmente, la subcontratación es también un proceso gradual de aprendizaje que permite adquirir estándares internacionales de calidad que facilitarán la incursión posterior en otros mercados. Por otra parte, a la empresa de mayor tamaño le permite contar con una mayor flexibilidad en su proceso productivo y le posibilita el acceso a componentes, partes y piezas a precios razonables y de buena calidad, característica que debe ser una premisa de la producción colombiana.

4.10. Benchmarking:

La comparación con los parámetros mundiales debe servirle a las empresas para ajustar sus prácticas productivas y encontrar las ventajas competitivas que le permitirán posicionarse en los mercados nacional e internacional.

4.11. Adopción y normalización de estándares internacionales:

La exportación de bienes y servicios exige que éstos se ajusten a los estándares internacionales de precio y oportunidad, calidad, productividad y competitividad. Para esto se requiere el fortalecimiento de un sistema nacional de normas técnicas y la creación de laboratorios orientados a las certificaciones de calidad.

4.12. Sectores de punta:

En el mundo moderno el énfasis en la manufactura es hacia la electrónica, la informática, la telefonía móvil, la biotecnología, el uso de nuevos materiales, la nanotecnología, la comunicación de fibra óptica, es decir las tecnologías de punta y de última generación. Por ello el desarrollo de estas actividades debe ser parte de la agenda ya que favorecen el desarrollo de todas las actividades económicas. Los esfuerzos anteriores tampoco pueden desconocerse. En el país se han venido desarrollando estrategias de transformación productiva y desarrollo de sectores de “talla mundial”. Este trabajo entre el sector público y privado debe ser un punto de partida.

4.13. Banco de proyectos de inversión:

Teniendo en cuenta el buen momento de la economía colombiana, la recuperación del grado de inversión y las favorables perspectivas para los próximos años, se hace prioritaria la creación de un banco público-privado con proyectos de inversión que puedan ser ofrecidos a potenciales inversionistas, tanto nacionales como extranjeros. Este instrumento complementaría la función de Proexport en la promoción de la inversión, el gran esfuerzo del país por mantener un ambiente favorable a la inversión y la apertura de las empresas al desarrollo de alianzas estratégicas con socios extranjeros.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

23

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

4.14. Innovación

Capítulo aparte merece el tema de innovación. En el PND la innovación juega un doble papel: es una de las locomotoras, pero también es un pilar transversal necesario para el desarrollo económico y social. Hoy en día la competitividad de las empresas y de un país depende de la tecnología y el conocimiento, por tanto la innovación tiene que formar parte de la agenda público-privada. Cabe recordar que la innovación debe ser parte de todas las actividades y de todos los procesos y que exige una planeación de largo plazo. En esta estrategia resulta fundamental contar con recursos, ajustar la normatividad, reducir los trámites, entre otros. En materia de recursos, un reto inmediato está en el proyecto de reforma a las regalías donde el porcentaje asignado a C&T servirán para fomentar la innovación. También es importante contar con una institucionalidad que la facilite. Otro tema fundamental está en la formación del capital humano, la cual debe ser pertinente y debe estar alineada con las tendencias de la economía mundial.

5. Reto: Aumentar la Productividad

La ejecución de la Agenda de Competitividad nos impone un reto que el país no puede aplazar: aumentar la productividad. En los siguientes gráficos se observa como el crecimiento de la productividad en una perspectiva de largo plazo, es relativamente bajo: en el período 1950-2010 no llega al 1%, promedio anual. Sin embargo la experiencia reciente nos muestra que somos capaces de aumentar este indicador a tasas del 4% o superiores como ocurrió en 2004, 2006 y 2007. Esta debe ser nuestra meta. Un primer paso en esta dirección es la creación, en Bancoldex, de una línea de crédito para reconversión industrial, que le permita a las empresas acceder a recursos a plazos amplios e intereses favorables para modernizar sus plantas y por esta vía lograr una inserción competitiva y exitosa en los mercados nacional e internacional.

1,0%

1,2%

1,5%

0,0%

-0,3%

0,7%

-0,5%

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

1950-59 1960-69 1970-79 1980-89 1990-99 2000-10

Crecim

ien

to p

ro

med

io (

%)

COLOMBIA: PRODUCTIVIDAD

TOTAL DE LOS FACTORES

Fuente: DNP, Cálculos ANDI

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Crecim

ien

to p

ro

med

io (

%)

COLOMBIA: PRODUCTIVIDAD

TOTAL DE LOS FACTORES

Fuente: DNP, Cálculos ANDI

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

24

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia

6. Competitividad Regional

Otro aspecto que no se puede dejar de lado es el regional. La competitividad comienza en las regiones y por ello no se puede perder la experiencia y el avance que se ha logrado, a través de las Comisiones Regionales de Competitividad. Actualmente el país cuenta con 32 Comisiones, que diseñan y desarrollan planes regionales de competitividad. Estas comisiones vienen trabajando en temas como emprendimiento, formalización, apoyo a Mipymes, regulación y calidad, promoción y difusión de mecanismos de inversión, mejoramiento de los indicadores de competitividad, transformación productiva y fomento a la innovación y actualización tecnológica. Se tiene, entonces, que ya tenemos una institucionalidad para la competitividad regional, ya se han diseñado planes regionales de competitividad, Aquí nuevamente el reto está en la ejecución de estos planes.

7. Algunas iniciativas en curso

Finalmente queremos mencionar algunas iniciativas que se están discutiendo y que consideramos importantes en esta Agenda de Competitividad. Estamos hablando de la reforma a la justicia, la reforma a las regalías, la regla fiscal y el proyecto de sostenibilidad fiscal. En todas ellas el sector privado debe participar activamente.

Mayo 2011 [email protected]

[email protected]

25

AGENDA DE COMPETITIVIDAD Presidencia