14
. . TLATELOLCO 1968 LIBERTAD REPRESION

tlatelolco68-131002155015-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tlatelolco

Citation preview

..TLATELOLCO1968LIBERTAD REPRESIONTLATELOLCO 1968El movimiento estudiantil fue una protesta contra los excesos de una clase dirigente, una protesta contra la represin ! el monolitismo de un sistema pol"tico #ue se caracteri$a por las nuevas exigencias de los sectores #ue se #ue #uer"an ser reconocidos ! o%tener una participacin democr&tica ! antiautoritaria. 'o (a%"a o%)etivos *nicos solo (a%"a cr"tica ! negacin (ac"a el estado, #ue reclama%a los principios %urgueses ! democr&ticos.Antecedentes+El 22 de julio de 1968, un incidente defut bol americano entre la vocacional 2 delIPNy una preparatoriaincorporada a laUN!, termino en ri"a# El cuerpo policiaco de $ranadero% di%olvieron a la turba, deteniendo a vario% e%tudiante% e incur%ionando dentro de la% in%talacione% de dic&a vocacional#Entre el 26 al 29 de julio de 1968, varia% e%cuela% entran en un paro de labore%, lo% $ranadero% y el ej'rcito entran a varia% de la% e%cuela%, entre ella%, laPrepa 1en (an Ildefon%o, donde e% de%truida una puerta tallada en el %i$lo )*III, mediante el di%paro de una ba+uca# El,- de juliode 1968, el rector de la UN!,.avier /arro% (ierra en0iudad Univer%itaria, condenar1a p2blicamente lo% &ec&o%, i+ando la bandera me3icanaa media a%ta y con un emotivo di%cur%o %e pronunciar1a a favor de laautonom1a univer%itaria y e3i$ir1a la libertad de lo% pre%o% pol1tico%, refiri'ndo%e a lo% e%tudiante% detenido% de la Prepa 1# E%e mi%mo d1a encabe+ar1a la marc&a por laavenida de lo% In%ur$ente%, donde %ur$i4 un lema muy com2n utili+ado por el movimiento e%tudiantil, 567nete pueblo89El26 de a$o%to de 1968, una multitudinaria marc&a %e diri$i4 al +4calo capitalino# :ue la primera oca%i4n en ;ue %e in%ulta p2blicamente al pre%idente me3icano rda+# l finali+ar la manife%taci4n, uno de %u% l1dere% %e pronuncia a favor de ;uedar%e a e%perar una re%pue%ta del $obierno, a e%ca%o% d1a% del informe pre%idencial#?a madru$ada del28 de a$o%to de 1968, %e abren la% puerta% delPalacio Nacional, de donde %alieron tan;ue% del ej'rcito para di%per%ar a lo% manife%tante%#El1, de %eptiembre de 1968, tiene lu$ar 5?a marc&a del %ilencio5, donde lo% manife%tante% marc&aron con pa"uelo% en la boca#El18 de %eptiembre de 1968, el ej'rcito invade la0iudad Univer%itaria de la UN!#El2@ de %eptiembrede 1968, el ej'rcito invade el0a%co de (anto AomB%, uno de lo% campu% delIPN#El1 de octubre de 1968, el ej'rcito %e retira de laUN! y elIPN#El , -e Octu%re -e 1968?a tarde del2 de octubre de 1968, un d1a de%pu'% de la %alida del ej'rcito de lo% campu% de laUN! y delIPN, mile% de per%ona% %e reunieron en laPla+a de la% Are% 0ultura% en Alatelolco, entre ella% ni"o%, adulto%, m'dico%, comerciante% etc#!ientra% tanto, el ej'rcito vi$ilaba, como en toda% la% manife%tacione% anteriore%, ;ue no &ubiera di%turbio%, principalmente por;ue el $obierno ten1a temor de ;ue fuera a%altada laAorre de la (ecretar1a de Celacione% E3teriore%#Por %u parte, miembro% del/atall4n >limpiaDcuyo% inte$rante% iban ve%tido% de civile% con un pa"uelo o $uante blanco en la mano i+;uierdaE %e infiltraban en la manife%taci4n &a%ta lle$ar al edificio 50&i&ua&ua5 donde %e encontraban lo% oradore% del movimiento y vario% periodi%ta%#.EC.O/0erca de la% %ei% de la tarde, ca%i finali+ado el evento, un &elic4ptero %obrevol4 la pla+a del cual %e di%pararon ben$ala%, pre%umiblemente, como %e"al para ;ue lo% francotiradore% del/atall4n >limpiaapo%tado% en el edificio 50&i&ua&ua5 abrieran fue$o en contra de lo% manife%tante% y militare% ;ue re%$uardaban el lu$ar, para &acerle% creer a e%to% 2ltimo%, ;ue lo% e%tudiante% eran lo% a$re%ore%#1-?o% militare% en %u intento de defender%e, repelieron 5la a$re%i4n de lo% e%tudiante%5, pero ante la confu%i4n, lo% di%paro% no fueron diri$ido% contra %u% a$re%ore%, %ino &acia la multitud de manife%tante% ;ue %e encontraban en la pla+a de Alatelolco#!uc&o% manife%tante% ;ue lo$raron e%capar del tiroteo %e e%condieron en al$uno% departamento% de lo% edificio% aleda"o%, pero e%to no detuvo al ej'rcito, ;ue %in orden judicial, irrumpieron a cada uno de lo% departamento% de todo% lo% edificio% de lo ;ue conforma la Unidad Alatelolco, para capturar a lo% manife%tante%#A*n se desconoce la cifra exacta de los muertos ! (eridos. Elgo%ierno mexicano manifest en 1968 #ue fueron slo ,1 muertos, tres a2os m&s tarde, la escritora Elena 3oniato4s5a, en su li%roLa noche de Tlatelolcopu%lic la entrevista de una madre #ue %usc entre los cad&veres a su (i)o ! revel #ue por lo menos (a%"a contado 66 cad&veres en un solo lugar.Algunos autores, como7orge Casta2eda creen #ue todo uso de la fuer$a p*%lica comen$ a ser magni8cado por la po%lacin luego de la operacin contra los estudiantes en Tlatelolco. Este autor sostiene #ue los estudiantes asesinados fueron 68, ! 1 soldado./in em%argo la 99C de Londres, en una acotacin (ec(a en el ,116 al despac(o informativo original del , de Oct. de 1968, ! luego de conocerse las implicaciones de la C:A en los (ec(os, sostiene #ue el n*mero de victimas oscila entre ,11 ! ;11, ! #ue los cuerpos fueron retirados en camiones de transporte de %asura.63Arda+H Emilio /ola"o%, %obrino del pre%idente, y Iumberto 0arrillo 0ol4n, a$re$ado de pren%a de la embajada de !'3ico en 0uba, e%taban al %ervicio de la 0I como parte de la>peraci4n ?itempo,%e$2n informe% de%cla%ificado% del =epartamento de E%tado de E%tado% Unido%, el libro>ur !an in !'3icoy el documental?a cone3i4n americana#El $eneral !ario /alle%tero% Prieto, jefe del E%tado !ayor de la (ecretar1a de la =efen%a Nacional D(edenaE, %er1a el encar$ado de poner en prBctica la llamada >peraci4n