6
CONTABILIDAD 102004A_223 ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” ACTIVIDAD INTERMEDIA MOMENTO 1 PRESENTADO POR: EDWARD ARMANDO PEREZ C.C. 1.096.906.415 GRUPO 102004_12 TUTOR

TNombre de archivo: TC1.docxC1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nombre de archivo: TC1.docx

Citation preview

CONTABILIDAD 102004A_223ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ACTIVIDAD INTERMEDIA MOMENTO 1

PRESENTADO POR:

EDWARD ARMANDO PEREZ C.C. 1.096.906.415

GRUPO102004_12

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD

2015

CONTENIDO

INTRODUCCION3OBJETIVO ESPECIFICO3MARCO TERICO4CONCLUSIONES6BIBLIOGRAFA6

INTRODUCCIONOBJETIVO ESPECIFICOMARCO TERICO

Unidad 1, capitulo 1 - La empresa su clasificacin y la cuenta y sus propiedades

Gua de actividades

1. El estudiante, individualmente, Indaga la siguiente informacin:

A. Clasificacin de la empresa, segn el origen del capital, la clase de actividad como mnimo 3 actividades, el tamao y de acuerdo al nmero de propietarios. B. Clasificacin de la contabilidad de acuerdo a los campos de accin, como mnimo 5 campos de accin.

Con la informacin investigada el estudiante prepara un MAPA CONCEPTUAL en lnea en el programa EXAMTIME donde identifique la empresa y la clasificacin de las empresas de acuerdo con el tamao, actividad comercial y nmero de propietarios.

2. El estudiante individualmente y segn el Plan nico de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes cdigos contables:

1110,1105,1405,2505,2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215, 4110, 2620, 5115, 1365, 2705, 5105, 2515, 5145, 2705,4115, 1705, 3610, 1520, 3605, 1512, 3510, 5195, 2615, 3210, 1710, 3105, 5125, 3810, 1110, 2335,1605, 2205, 3895, 2210, 3130.

3. El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el cdigo contable segn el Plan nico de Cuentas y seala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas: Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes, Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios, IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversin en Bonos, Inventario Materias Primas, Salarios por Pagar

4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes operaciones en las respectivas cuentas T con los cuales demuestra y explica los efectos en la estructura de la ecuacin contable:

A. Dos personas se renen y deciden hacer una sociedad, y acuerdan realizar los siguientes aportes: Socio 1, Ignacio Reyes: Efectivo por 35.000.000 Socio 2, Fernando Lozano: Muebles y Enseres $ 20.000.000 y $ 15.000.000 en Efectivo

Socio 1, Ignacio Reyes: Efectivo por 35.000.000 Socio 2, Fernando Lozano: Muebles y Enseres $ 20.000.000 y $ 15.000.000 en Efectivo

B. El 2 de enero del 2015, Invierte el valor de $1.000.000 para la legalizacin ante Cmara y Comercio por el funcionamiento de la Sociedad que se ha formado en la legalizacin del Restaurante Tomillo y Laurel

C. El 5 de enero del 2015, El propietario de la empresa observa que es necesario comprar una consola de sonido para ambientar el restaurante, lo compra 50% en efectivo y 50% a 30 das por valor de $ 2.000.000 en efectivo.

D. El 6 de enero del 2015, Se compran dos congeladores para la cocina, por valor de $4.500.000.oo los cuales se compran de contado.

E. Ignacio Reyes es uno de los Socio y l se convierte en el Administrador del Restaurante.

F. Con el saldo de caja se realiza una apertura de cuenta corriente en el Banco Bancolombia.

De manera grupal, los estudiantes consultaran los conceptos de: Balance inicial, Partida Doble, Activo, Pasivo, Patrimonio. CONCLUSIONESBIBLIOGRAFA