6
DIFUSOR En un túnel de viento, evita la separación de la capa limite de la sección de pruebas disminuyendo lentamente la velocidad del flujo de aire. Esto se realiza por medio de una expansión gradual para reducir perdidas y evitas la turbulencia en esta sección. Este componente contribuye en mayor medida a las perdidas dentro del túnel y le sigue el direccionador de flujo que son la mitad de las pérdidas del difusor CALCULO DEL DIFUSOR Esto se hace por medio de tablas experimentales que también son útiles para otros accesorios. Para usarlas se debe calcular el angulo de apertura del difusor en función de la relación de áreas y asi obtener el coeficiente de perdidas con el cual se puede calcular la perdida hl La relación de áreas es entre la salida y la entrada, A2 y A1 la cual es de la sección de pruebas (A1) calculada de acuerdo al diámetro hidráulico. Solo se conoce A1, A2 depende del ventilador que se seleccionara de acuerdo al diseño potencia y mercado.

tobera tunel de viento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

breve resumen de las partes de un tunel de viento

Citation preview

Page 1: tobera tunel de viento

DIFUSOR

En un túnel de viento, evita la separación de la capa limite de la sección de pruebas disminuyendo lentamente la velocidad del flujo de aire. Esto se realiza por medio de una expansión gradual para reducir perdidas y evitas la turbulencia en esta sección.

Este componente contribuye en mayor medida a las perdidas dentro del túnel y le sigue el direccionador de flujo que son la mitad de las pérdidas del difusor

CALCULO DEL DIFUSOR

Esto se hace por medio de tablas experimentales que también son útiles para otros accesorios. Para usarlas se debe calcular el angulo de apertura del difusor en función de la relación de áreas y asi obtener el coeficiente de perdidas con el cual se puede calcular la perdida hl

La relación de áreas es entre la salida y la entrada, A2 y A1 la cual es de la sección de pruebas (A1) calculada de acuerdo al diámetro hidráulico.

Solo se conoce A1, A2 depende del ventilador que se seleccionara de acuerdo al diseño potencia y mercado.

Una vez impuesta un área de salida de prueba, se estima el angulo de apertura del difusor mediante la siguiente ecuación:

Page 2: tobera tunel de viento

Estos cálculos se agrupan en una tabla o grafica para su mejor análisis y comprensión. Una grafica puede verse d la siguiente forma:

además de estas pérdidas deben considerarse las perdidas secundarias d e flujo mediante las siguiente ecuación:

Esta velocidad se determina por continuidad o por medio de la siguiente ecuación:

Page 3: tobera tunel de viento

Las presiones del sistema en análisis se determinan mediante un Bernoulli a la entra y salida del difusor:

Todos estos cálculos deben repetirse varias veces hasta obtener un diseño apropiado para hacer circular la cantidad de aire necesario.

PERDIDAS DE CARGA TOTALES

Es la sumatoria de todas las cargas de cada elemento del túnel y se estima de la siguiente forma:

Donde

SELECCIÓN DEL VENTILADOR

Una vez determinadas las perdidas del sistema se procede a determinar el calculo del ventilador apropiado para el túnel considerando las curvas de trabajo de cada ventilador, su precio, tamaño y mercado.se debe hacer un balance correcto entre estos requerimientos para tener resultados

Page 4: tobera tunel de viento

optimos o rediseñar el túnel. Los catalogos de ventiladores varian de fabricante a fabricante pero básicamente en una curva característica para un ventilador ya sea centrifugo o de cualquier diseño, se enfrenta el caudal contra la presión estatica trazando restas perpendiculares a cada valor y las intersecciones de denominan punto de trabajo brindando este punto los demás datos del ventilador según el tipo de ventilador. A continuación se muestra como ejemplo las cuvas características de un ventilador centrifugo en particular y se muestran las líneas para determinar los datos necesarios

Page 5: tobera tunel de viento

Para un ventilador axial el punto de trabajo es mas fácil de obtenerse para un caudal (x) y una presión (y) determinados

La velocidad debe evaluarse también para estos ventiladores ya que no debe ser inferior a 80 km/h.

Una vez estimados los datos mas cercanos a las necesidades del sistema y del tamaño del ventilador, caudal presión y velocidad se procede a un replanteo del túnel de viento y un posible rediseñamiento para acoplarse de la mejor manera posible.