16
TODAS LAS RESPUESTAS # 1 SON LAS RESPUESTAS CORRECTAS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MÓDULO 0 1Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa: Principios pedagógicos Competencias Planes y programas de estudio de educación básica Campos formativos 2Según el programa de estudios 2011, La educación básica favorece el desarrollo de competencias porque: Una competencia es la capacidad de desempeñarse en diferentes situaciones, por lo tanto, el sujeto debe conocer, saber hacer y ser para resolver una situación problemática en cualquier momento de su vida Una competencia es el conjunto de habilidades y destrezas que permiten solucionar un situación problemática en distintos contextos de la vida Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (procedimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Una competencia es el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes que posee una persona y que ayudara en la medida de lo posible a resolver situaciones problemáticas de cualquier índole.

Todas Las Respuestas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todas Las Respuestas

Citation preview

Page 1: Todas Las Respuestas

TODAS LAS RESPUESTAS # 1 SON LAS RESPUESTAS CORRECTAS

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA MÓDULO 0

1Son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa: Principios pedagógicos Competencias Planes y programas de estudio de educación básica Campos formativos

2Según el programa de estudios 2011, La educación básica favorece el desarrollo de competencias porque: Una competencia es la capacidad de desempeñarse en diferentes situaciones, por lo tanto, el sujeto debe conocer, saber hacer y ser para resolver una situación problemática en cualquier momento de su vida Una competencia es el conjunto de habilidades y destrezas que permiten solucionar un situación problemática en distintos contextos de la vida Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (procedimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Una competencia es el conjunto de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes que posee una persona y que ayudara en la medida de lo posible a resolver situaciones problemáticas de cualquier índole.

3Según el programa de estudios 2011, los estándares curriculares definen aquello que los estudiantes demostrarán al concluir un período escolar, por lo tanto, son considerados como: Descriptores de logro Indicadores de logro Parámetros de logro Aprendizajes de logro

Page 2: Todas Las Respuestas

4Según el programa de estudios 2011, los aprendizajes esperados en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en los términos de saber, saber hacer y saber ser, por lo tanto son considerados como: Parámetros de logro Descriptores de logro Indicadores de logro Aprendizajes de logro

5Según el programa de estudios 2011, estos elementos proveerán a los estudiantes de las herramientas necesarias para la aplicación eficiente de todas las formas de conocimientos adquiridos:Competencias / estándares curriculares / aprendizajes esperados Aprendizajes esperados / Autoevaluación / Contenidos Contenidos / Competencias / Aprendizajes esperados Competencias / Estándares curriculares / Contenidos

6Según el programa de estudio deben desarrollarse en los tres niveles de educación básica y a lo largo de la vida.Competencias para la vidaPrincipios pedagógicosEstándares curricularesActitudes y conductas

7El perfil de egreso define el tipo de estudiante que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: 1) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. 2) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. 3) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. 4) Establecer un tipo de alumno inteligente, capaz de resolver diversas situaciones problemáticas y mostrar todos su conocimientos a favor del desarrollo científico y cultural.1,2, 3

Page 3: Todas Las Respuestas

1,2,4 2,3,4 1,3,4

8Los campos de formación para la educación básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos de perfil de egreso. Además… Encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. En cada campo de formación expresan los procesos graduales del aprendizaje de manera continua e integral. Permite la consecución de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante. Así como los distintos lenguajes y códigos que permiten ser universales y relacionarse en una sociedad contemporánea dinámica y en permanente transformación.

9Dentro de los campos de formación para la educación básica ¿Cuál es la finalidad del campo de formación lenguaje y comunicación?Es el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje Se busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros. Identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos. Reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos.

10El concepto de competencia representa una capacidad de movilizar varios recursos cognoscitivos para hacer frente a un tipo de situaciones. ¿Cuál de los siguientes aspectos no corresponden a este concepto?Las competencias son en sí mismas conocimientos, habilidades o actitudes y movilizan, integran, orquestan tales recursos. El ejercicio de la competencia pasa por operaciones mentales complejas, contenidas por esquemas de pensamiento.

Page 4: Todas Las Respuestas

Las competencias profesionales se crean, en formación, pero también a merced de la navegación cotidiana del navegante. Constituye un recurso indispensable en una profesión en la que varias dinámicas se desarrollan constantemente en paralelo, incluso en una pedagogía frontal y autoritaria.

11El plan de estudios 2011, establece que los principios pedagógicos son condiciones esenciales para:La implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa. Una visión que incluya los diversos aspectos que conforman el desarrollo curricular en su sentido más amplio La escuela permita desarrolle estrategias de atención y retención que garanticen que los estudiantes sigan aprendiendo El aprendizaje de cada alumno y del grupo se enriquece en y con la interacción social y cultural, con retos intelectuales, sociales, afectivos y físicos, y en un ambiente de trabajo respetuoso y colaborativo.

12El plan de estudios 2011, refiere que este principio pedagógico es el centro y el referente fundamental del aprendizaje del estudiante:Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. Planificar para potenciar el aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje Trabajar en colaboración alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias

13El plan de estudios 2011, refiere que este principio pedagógico es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los alumnos hacia el desarrollo de competencias: Planificar para potenciar el aprendizaje Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Generar ambientes de aprendizaje

Page 5: Todas Las Respuestas

Trabajar en colaboración alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias

14El plan de estudios 2011, refiere que este principio pedagógico se denomina al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje: Generar ambientes de aprendizaje Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje Planificar para potenciar el aprendizaje Trabajar en colaboración alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias.

15La maestra Tere ingresó a su nuevo centro de trabajo en el tercer bimestre del ciclo escolar con 3er. grado de primaria, al realizar su evaluación inicial del bloque se da cuenta de que la mitad del grupo ya ha adquirido algunas competencias lectoras, ¿Qué es lo más conveniente que realice la maestra para esta situación del grupo? Debe ser fortalecida mediante su práctica regular cotidianamente sumando a sus estudiantes más avanzados en el proceso de los que llevan mayor rezago. Debe dar un repaso general para desarrollar y fortalecer las habilidades en sus alumnos en desventaja Debe permitir que los estudiantes que están en desventaja las adquieran con el transcurso del tiempo y solo debe enfocarse a los aspectos básicos de reconocimiento de textos. Debe ser conservada mediante su ejercicio regular.

16Según el referencial de Ginebra ¿Cuál de las siguientes competencias se conservan gracias a un ejercicio constante en su utilización y puesta en práctica?Implicar a sus alumnos en sus aprendizajes, participar en la gestión de la escuela; informar y hacer participar a los padres de familia dentro de los asuntos de la escuela. Organizar y fomentar situaciones de aprendizaje, dirigir el condicionamiento de los aprendizajes y elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.Organizar y fomentar situaciones de aprendizaje, dirigir la progresión de los aprendizajes y fortalecer los dispositivos de diferenciación.

Page 6: Todas Las Respuestas

Organizar y fomentar situaciones de aprendizaje, dirigir la progresión de los aprendizajes y afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

17En la escuela primaria “5 de Mayo”, están por implementar un programa de desarrollo de habilidades digitales para los docentes. El director ha explicado a su equipo de docentes, que es parte de su preparación el desarrollar competencias para servirse de las nuevas tecnologías, ante esto ha preparado algunas actividades previas para iniciar el curso. ¿Cuál de ellas no corresponde al desarrollo de habilidades que se proponen?} Dejar que los profesores utilicen en horarios de recreo su equipo de cómputo portátil para no interferir en la planeación de sus clases regulares. Deciden incorporar nuevos aprendizajes a través de la utilización de computadoras portátiles para que exploren libremente su paquetería y practiquen en un lapso de 1 hora en cada sesión del curso Puesto que algunos maestros ya poseen algunas habilidades en el conocimiento y uso de las tecnologías digitales permiten realicen parejas o equipos reducidos para explicar su experiencias exitosas y como solucionaron el hacer frente a las situaciones desconocidas inicialmente. Movilizar y socializar en plenaria aquellos conocimientos cognitivos movilizados por las competencias que hasta ahora posee cada docente, para actualizarlas o adaptarlas a partir de una realidad del contexto del trabajo.

18Por necesidades del servicio, El profesor Felipe cambió de escuela primaria regular a primaria modalidad multigrado en zona rural, dentro de su grupo existen estudiantes con orígenes mazatecos que hablan muy poco español, según El Plan de Estudios 2011, uno de los componentes irrenunciable de la calidad educativa, toma en cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra contextos diferenciados. Po tanto el profesor deberá promover situaciones de aprendizaje donde: Reconozca que cada estudiante se enriquece en y con la interacción social y cultural, por lo tanto, se debe respetar su lengua de origen y solo integrarlos a un ambiente respetuoso y colaborativo.

19Reconozca aquellos alumnos que tienen mejor domino del español para trabajar en parejas con aquellos que requieren socializar para aprender o mejorar la lengua del español.

Page 7: Todas Las Respuestas

Reconozca que cada estudiantes cuenta con aprendizajes para compartir y usar, por lo que busca que se asuman como responsables de sus acciones y actitudes para continuar aprendiendo Reconozca que cada estudiante aprenda a su propio ritmo sin necesidad de forzarlos a conocer y utilizar el lenguaje español.

20El plan de estudios 2011, refiere que La Educación Básica favorece el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados, porque:} Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes). Es necesario que la escuela promueva el trabajo colaborativo para enriquecer sus prácticas. Como ambiente de aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia tienen un marco de intervención para apoyar las actividades académicas, al organizar el tiempo y el espacio en casa. Con esta perspectiva se asume que en los ambientes de aprendizaje media la actuación del docente para construirlos y emplearlos como tales.

21De acuerdo con el plan de estudios 2011, Los campos de formación para la educación básica tienen como función principal:} Organizar, regular y articular los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Organizar, regular y articular los espacios curriculares, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. Organizar, regular y articular los espacios curriculares; en cada campo de formación se expresan los procesos graduales del aprendizaje, desde el primer año de Educación Básica hasta su conclusión. Organizar, regular y articular los espacios curriculares; así como los distintos lenguajes y códigos que permiten ser universales y relacionarse en una sociedad dinámica y en permanente transformación.

22De acuerdo con los campos de formación para la educación básica. ¿Cuál de los siguientes docentes está aplicando correctamente una de las finalidades fundamentales en el campo de formación Lenguaje y comunicación?}

Page 8: Todas Las Respuestas

José busca que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; a identificar problemas y solucionarlos; a comprender, interpretar y producir diversos tipos de textos, a transformarlos y crear nuevos géneros y formatos; es decir, reflexionar individualmente o en colectivo acerca de ideas y textos. Esther desarrolla competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje. Eduardo busca que los discentes aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros. Maricarmen propicia que todos los estudiantes avancen, de acuerdo con las particularidades de cada nivel educativo, en el uso del lenguaje y el desarrollo de competencias comunicativas.

23De acuerdo con el campo de desarrollo personal y para la convivencia. ¿En cuál de las siguientes opciones menciona una de las finalidades para los niños de educación básica?} Propiciar que los estudiantes aprendan a actuar con juicio crítico en favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas, a la legalidad y a los derechos humanos. Proponer la necesidad de reconocer que cada generación tiene derecho a construir su propia plataforma de valores. La autonomía implica el reconocimiento de la responsabilidad individual frente al entorno social y natural. Implica manejar armónicamente las relaciones personales y afectivas para desarrollar la identidad personal y, desde esta, construir identidad y conciencia social Proponer la necesidad de promover en cada generación de estudiantes mejores valores que puedan utilizar en la vida cotidiana.

24La puesta en marcha de la RIEB distingue, como punto de partida: A) Una proyección de lo que queremos que sea el país, mediante el esfuerzo educativo. B) Fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas, en las escuelas para mejorar su desempeño. C) El reconocimiento de que la educación básica sienta las bases de lo que los mexicanos buscamos entregar a nuestros hijos. D) Las reformas realizadas anteriormente encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas.A, C A, B B, C C, D

Page 9: Todas Las Respuestas

25De acuerdo con el plan de estudios 2011, evaluar la calidad de la educación implica:Mejorar el desempeño de todos los componentes del sistema educativo.Mejorar el desempeño de alumnos, docentes, directivos y supervisoresInvertir recursos para mejorar la planta física y el mobiliario.Promover que en las escuelas se ponga en práctica la evaluación.

26Para lograr que se mejore la calidad de la educación es indispensable:Fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentasFortalecer los procesos de organización, evaluación y gestión de las escuelasGarantizar la asistencia y permanencia de las niñas y los niños en las escuelas.Intensificar la participación de los padres de familia en la tarea escolar.

27Con la publicación del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica en 1992, se dio inicio a: A) La reorganización del sistema educativo nacional. B) La profesionalización de los maestros y las autoridades educativas. C) Reformas encaminadas a mejorar e innovar prácticas y propuestas pedagógicas. D) Estrategias orientadas a mejorar la gestión de la educación. E) Modernizar la infraestructura y el equipamiento de los planteles escolares. F) Mecanismos orientados a favorecer el desarrollo de competencias para la vida.A,C,DB,E,F A,B,F B,C,E

28Fortalecer los procesos de evaluación, transparencia y rendición de cuentas, busca identificar:Los avances y las oportunidades de mejora para contar con una educación cada vez de mayor calidad.Los logros obtenidos en el desempeño escolar de los alumnos al abordar los contenidos de las asignaturas.Las estrategias idóneas para mejorar el desempeño del personal docente en su proceso de enseñanza.

Page 10: Todas Las Respuestas

Los propósitos educativos que requieren atención especial y tomar las medidas pertinentes para avanzar.

29La reforma integral de la educación básica es una política pública cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de competencias para la vida y el logro del perfil de egreso, a partir de:Los aprendizajes esperados y el establecimiento de estándares curriculares, de desempeño docente y de gestión.La actualización periódica del plan, los programas de estudio y los materiales de cada nivel de la educación básica.La elaboración de materiales didácticos creativos e innovadores que buscan mejorar el desempeño escolar de los alumnos.La incorporación de tecnologías informáticas y de comunicación acordes al plan y los programas de estudio.

30Cuando el plan de estudio 2011 hace referencia al desarrollo de competencias que forman al ser universal para hacerlo competitivo como ciudadano del mundo, responsable y activo, capaz de aprovechar los avances tecnológicos y aprender a lo largo de su vida, se aborda desde su dimensión:GlobalNacionalMundialDisciplinar

31Son componentes del sistema educativo:El personal docente, los estudiantes, padres y madres de familia, tutores, autoridades, los materiales de apoyo y el plan y los programas de estudio.Las escuelas, las autoridades federales, estatales, municipales y educativas, así como el mobiliario y equipo que funciona en escuelas y oficinas.La planeación del servicio educativo, así como el seguimiento y evaluación del desempeño del personal directivo, docente y de los alumnos que asisten.Las diferentes dependencias encargadas de otorgar y administrar los recursos humanos, materiales y financieros otorgados a las diversas escuelas.

Page 11: Todas Las Respuestas

32El plan de estudios 2011 propone que la evaluación sea una fuente de aprendizaje y permite detectar el rezago escolar de manera temprana a fin de que:La escuela desarrolla estrategias de atención y retención que garantizan que los alumnos sigan aprendiendo y permanezcan en el sistema educativo durante su trayecto formativo.Las diferentes dependencias encargadas de otorgar y administrar los recursos humanos, materiales y financieros otorgados a las diversas escuelas dispongan de información confiable.Los alumnos dispongan de materiales didácticos que favorezcan el desarrollo de sus habilidades mentales superiores y despierten su interés y curiosidad por el conocimiento científico.Los alumnos y maestros al conocer los resultados obtenidos se asuman responsables de los resultados y en colectivo diseñen estrategias de atención diversificada para elevar su desempeño.

33Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados que constituyen el trayecto formativo de los estudiantes de educación básica.El plan de estudios 2011. Educación básicaEl programa de fortalecimiento escolar.El programa de estudio de cada asignatura.Los libros de texto de cada asignatura.

34Se refiere a procesos de reflexión y autorregulación que ejercemos sobre nuestra propia actividad cognitiva:Metacognición Aprendizaje significativo Evaluación de saberes Cognición