4
Economía Globalización 44 lecturas » Me gusta 0 TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER John Seo El futuro es un lugar abarrotado y será beneficioso para todos. En 2025 habremos comprendido, por fin, que, en casi todas las actividades humanas, la densidad compensa. Silicon Valley lo sabe desde que Gordon Moore acuñó la ley del mismo nombre hace casi medio siglo, cuando predijo el aumento exponencial de la densidad y el descenso del precio de la capacidad de procesamiento de los microchips, una dinámica que ha convertido periódicamente a varios jóvenes en multimillonarios desde entonces. Pero, como sabe ya todo el mundo, tanto Paul Krugman (cuya investigación merecedora del Nobel destacaba las ventajas comerciales de la concentración geográfica) como los chefs franceses de hoy en día (que consiguen condensar la esencia de una pastilla de mantequilla en trozos cada vez más pequeños) y los promotores inmobiliarios (no hace falta explicación), la densidad también compensa en el mundo físico. El BM observaba en su Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009 que la mitad del PIB global se produce en el 1,5 de su territorio. La migración de los seres humanos, en todo el planeta, hacia zonas urbanas con más densidad de población ha añadido billones de dólares al PIB mundial cada década desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los mercados globales han seguido una trayectoria similar hacia una concentración cada vez mayor. El Banco de Pagos Internacionales informa de que el mercado internacional de derivados ha crecido de poco menos de 100 billones de dólares hace 10 años a 600 billones de dólares en la actualidad, mientras que la producción económica mundial se duplicó aproximadamente en el mismo periodo. Los 10 mayores bancos de Estados Unidos tienen hoy 11 billones de dólares, de los 13 billones de dólares totales de activos bancarios del país; los de los cinco primeros bancos franceses equivalen al 325% del PIB de Francia. ¿Demasiado grandes para caer? No, a no ser que queramos que nuestros centros financieros sean impotentes. AFP/Getty Images Informe especial de FP: EL FUTURO ESTÁ AQUÍ La pregunta FP de la La pregunta FP de la semana semana ¿Existe voluntad política en la ¿Existe voluntad política en la lucha contra los paraísos lucha contra los paraísos iscales? iscales? >> Opine >> Opine Share TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER | Foreign Policy e... http://www.fp-es.org/todo-sera-demasiado-grande-para-caer 1 de 4 8/24/2011 9:57 AM

Todo Es Demasiado Grande Cares Art Debate (4)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mundo.

Citation preview

Page 1: Todo Es Demasiado Grande Cares Art Debate (4)

Economía Globalización

44 lecturas »Me gusta 0

TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAERJohn Seo

El futuro es un lugar abarrotado y será beneficioso para todos.

En 2025 habremos comprendido, por fin, que, en casi todas las actividades humanas, ladensidad compensa.

Silicon Valley lo sabe desde que Gordon Moore acuñó la ley del mismo nombre hace casimedio siglo, cuando predijo el aumento exponencial de la densidad y el descenso delprecio de la capacidad de procesamiento de los microchips, una dinámica que haconvertido periódicamente a varios jóvenes en multimillonarios desde entonces. Pero,como sabe ya todo el mundo, tanto Paul Krugman (cuya investigación merecedora delNobel destacaba las ventajas comerciales de la concentración geográfica) como los chefsfranceses de hoy en día (que consiguen condensar la esencia de una pastilla demantequilla en trozos cada vez más pequeños) y los promotores inmobiliarios (no hacefalta explicación), la densidad también compensa en el mundo físico. El BM observaba ensu Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009 que la mitad del PIB global se produce en el1,5 de su territorio. La migración de los seres humanos, en todo el planeta, hacia zonasurbanas con más densidad de población ha añadido billones de dólares al PIB mundialcada década desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Los mercados globales han seguido una trayectoria similar hacia una concentración cadavez mayor. El Banco de Pagos Internacionales informa de que el mercado internacional dederivados ha crecido de poco menos de 100 billones de dólares hace 10 años a 600billones de dólares en la actualidad, mientras que la producción económica mundial seduplicó aproximadamente en el mismo periodo. Los 10 mayores bancos de Estados Unidostienen hoy 11 billones de dólares, de los 13 billones de dólares totales de activosbancarios del país; los de los cinco primeros bancos franceses equivalen al 325% del PIBde Francia. ¿Demasiado grandes para caer? No, a no ser que queramos que nuestroscentros financieros sean impotentes.

AFP/Getty Images

Informe especial de FP: EL FUTURO ESTÁ AQUÍ

LapreguntaFPdelaLapreguntaFPdela

semanasemana

¿Existevoluntadpolíticaenla¿Existevoluntadpolíticaenla

luchacontralosparaísosluchacontralosparaísos

�iscales?�iscales?

>> Opine>> Opine

Share

TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER | Foreign Policy e... http://www.fp-es.org/todo-sera-demasiado-grande-para-caer

1 de 4 8/24/2011 9:57 AM

Page 2: Todo Es Demasiado Grande Cares Art Debate (4)

¿Será posible que animalespolíticos como los delConsejo de Seguridadlleguen a acuerdos sobreinmunidad?

Pero la densidad tiene sus consecuencias. Apiñar a más de la mitad de la población y laproducción mundial en un área relativamente pequeña, en su mayor parte costera,significa que los efectos de las catástrofes naturales de todo tipo son mucho más graves.El terremoto de este año en Japón, que causó daños económicos por valor de más de300.000 millones de dólares, no fue más que el preludio; dentro de 15 años, un solohuracán o un solo terremoto podrían tener un precio de un billón de dólares o más.Imaginemos un planeta en el que los daños económicos equivalentes a los que causa unagran guerra o la detonación de un arma nuclear de tamaño medio en una gran ciudadpudieran producirse con solo unos días (en el caso de un huracán) o un segundo (en unterremoto) de aviso.

Podemos esperar asimismo mayores y más frecuentes catástrofes financieras. Pensemosen el capital social como si fuera tierra, un segmento industrial como si fuera lalocalización y el riesgo financiero como si fuera la densidad. Concentrar todo significa másproductividad, pero también significa invitar a más huracanes financieros de efectoscatastróficos. ¿Cómo es posible que el impago del préstamo hipotecario de un recolectorde fresas en California elimine 16 billones de dólares en el mercado financiero mundial ydeje a tanta gente sin trabajo?

El tremendo aumento de la densidad de las tecnologías de la información y la crecientedependencia de ellas también plantean riesgos similares. Pensemos en el flash crash del 6de mayo de 2010, en el que una conjunción perfecta de algoritmos comerciales másrápidos de lo que se puede imaginar, un encargo de venta electrónica de gran dimensión einoportuno y un mercado muy nervioso hicieron que el Dow Jones cayera 700 puntos enpoco más de 10 minutos –en un momento dado, fue la mayor caída en un solo día de lahistoria del Dow–, para recuperarse a los pocos minutos. O el fallo de la enorme nube deAmazon (una plataforma de servidor muy utilizada) en abril, que dejó desconectadosdurante varios días a empresas de Internet e incluso a investigadores del Departamentode Energía de Estados Unidos. En ambos casos, no hace falta ser un administrador deredes para saber que, mientras que la tecnología de la información nos vigila, no estáclaro quién vigila la tecnología de la información. ¿Estamos poniendo los billones dehuevos de la economía mundial en la mayor cesta electrónica jamás construida?

Reconocer la importancia de la dinámica de ladensidad es fundamental, no sólo para controlarsus ventajas, sino también para administrar suscostes; que pueden administrarse. La tecnologíahizo posibles las megaciudades y permitió dejaratrás los grandes incendios catastróficos. Ahoraque estamos construyendo megaciudades deriesgos financieros, necesitamos implantar el equivalente a nuevas normas de incendios yprácticas constructoras para impedir que un incendio financiero inoportuno y mal situadoarrase la tercera parte de la metrópolis. Los fondos alternativos se quejan del “comercioabarrotado”: demasiados inversores y especuladores que compran los mismos valores,bonos o materias, con lo que incrementan el peligro de caídas del mercado si a losinversores les entra el pánico y venden todos las mismas cosas al mismo tiempo. ¿Perodónde está el cartel, en los mercados financieros, que diga “La presencia de más de 140fondos alternativos y bancos en esta posición de venta es peligrosa e ilegal”?

Aprender a vivir con los riesgos de la densidad exige reconocer que la densidad no va adesaparecer, y menos mal. La gente tiende a pensar que la densidad es un problema,como sabe cualquiera que haya pasado horas en un atasco en Lagos o Yakarta. Pero, si ladensidad sólo consistiera en megaciudades abarrotadas, con sus apartamentos caros ydiminutos y su tráfico espantoso, seguramente habrían saltado por los aires hace tiempo.Por el contrario, esas megaciudades son cada vez más grandes y más densas, y, aunqueel coste de la vida es cada vez más elevado, no se produce ningún éxodo de masas haciael campo. Del mismo modo, los mayores bancos y redes de información son quizádemasiado grandes para caer, pero su tamaño es fundamental para el crecimiento denuestras economías y no podemos descomponerlos. Nuestro malestar visceral con estasituación significa que, de aquí a muchos años, seguiremos pensando que la densidad esun efecto secundario del progreso, no un motor fundamental. Puede que pasen décadasantes de que los demás aprendamos lo que el sector de los microchips aprendió en los 60:que el futuro es un lugar abarrotado, y que eso nos beneficiará a todos.

NewslettergratuitaNewslettergratuita

Correo: *

Suscribirse

Más información

ArtıculosmasleıdosArtıculosmasleıdos

PACTO DEL EURO, SEGÚN PEDRO SOLBES

LAS NUEVAS REGLAS DE LA GUERRA

MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE

EN EL MUNDO

DE MAL EN PEOR

DEPENDE: PARAÍSOS FISCALES

TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER | Foreign Policy e... http://www.fp-es.org/todo-sera-demasiado-grande-para-caer

2 de 4 8/24/2011 9:57 AM

Page 3: Todo Es Demasiado Grande Cares Art Debate (4)

Media:

Aún no hay votos

Su voto:

Su voto: None

Enviar un comentario nuevo

Su nombre: *

E-mail: *

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

Página principal:

Asunto:

Comentario: *

Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt><dd>Saltos automáticos de líneas y de párrafos.Use to create page breaks.

Más información sobre opciones de formato

CAPTCHA

Este texto permite evitar el envío de spam

What code is in the image?: *

Enter the characters shown in the image.

Sobre FP

Quién es quién

Colabore

Publicidad

Prensa

¿Qué es FRIDE?

Archivo Vídeos Listas de FP Suscríbase RegionesÁfrica/Magreb

América Latina

Asia

España

Estados Unidos

Europa

Oriente Medio

TemasCiencia y tecnología

Conflictos

Cooperación y

desarrollo

Defensa

Derechos humanos

Economía

Globalización

Inmigración

Medio ambiente

Política exterior

Religión

Terrorismo

Contacto Protección de datos

Aviso Legal

TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER | Foreign Policy e... http://www.fp-es.org/todo-sera-demasiado-grande-para-caer

3 de 4 8/24/2011 9:57 AM

Page 4: Todo Es Demasiado Grande Cares Art Debate (4)

Foreign Policy Edición española Goya, 5-7. Pasaje 2ª. 28001 Madrid Teléfono centralita: 91 154 82 83 | Suscripciones: 91 154 82 83/81 | Fax: 91 154 82 78 ©2011 Washingtonpost Newsweek Interactive, LLC © 2011 FRIDE

TODO SERÁ DEMASIADO GRANDE PARA CAER | Foreign Policy e... http://www.fp-es.org/todo-sera-demasiado-grande-para-caer

4 de 4 8/24/2011 9:57 AM