87
Luces Argentinas Una Historia de la Electricidad en Nuestro Pais 1

Todo Es Historia - Luces Argentinas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de la energía en Argentina

Citation preview

  • Luces ArgentinasUna Historia de la Electricidad en Nuestro Pais

    1

  • 2Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacin escrita de los

    titulares del Copyright, bajo sanciones establecidas en las leyes, la

    reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier medio o pro-

    c e d i m i e n t o .

    Copyright 2002

    Empresa Distribuidora Sur S.A.

    Primera edicin.

    Cantidad de ejemplares: 3.000

    ISBN: 987-20209-0-6

    Staff:

    Coordinacin editorial e histrica: Revista Todo es Historia

    Direccin: Flix Luna

    Secretaria de Redaccin: Felicitas Luna

    Redaccin: Margarita Alarcn

    Coordinacin Industrial: Susana E. Slik

    Investigacin Fotogrfica: Graciela Garca Romero

    Infografas: Omar Pa n o s e t t i

    Diseo y diagramacin de tapas e interiores: Eleonora Menin

  • 3EDESUR pone hoy al servicio de toda la comunidad y del sector elctrico del pas una obra

    que es pionera en su tipo y cuya produccin fue confiada a quien es, sin dudas, un sinnimo

    de investigacin histrica en la Argentina: don Felix Luna y su equipo de investigadores.

    A travs de sus pginas, los lectores podrn conocer cmo la electricidad lleg al pas hacia

    fines del siglo XIX para acompaar el crecimiento de la Argentina y transformarse en un

    sinnimo de calidad de vida, como insumo vital para las necesidades bsicas y de confort de

    empresas, instituciones y particulares.

    Bucear en los orgenes de la electricidad en la Argentina es tambin un llamado a recordar y

    traer al presente el destino de grandeza que tiene esta Nacin. En los 10 aos posteriores a la

    invencin de Thomas Alva Edison, quien present pblicamente la lamparilla elctrica el 31

    de diciembre de 1879 en su laboratorio de Menlo Park, la ciudad de La Plata se convirti en

    la primera ciudad de Amrica Latina iluminada a travs de electricidad casi al mismo tiempo

    que Buenos Aires otorgaba su primera concesin para el Alumbrado Pblico elctrico.

    Hoy, en medio de un mundo globalizado donde las comunicaciones expanden casi en tiempo

    real los avances de la ciencia y la tecnologa, una dcada es mucho tiempo. Sin embargo, no

    era sta la realidad del siglo XIX. La electricidad lleg a la Argentina al mismo tiempo que el

    invento de Edison empezaba a aplicarse en las principales ciudades de Europa y los Estados

    Unidos. Ello confirma que, tambin en este aspecto, Argentina supo estar entre las principa-

    les naciones del mundo desarrollado.

    La historia del sector elctrico en la Argentina es tambin una demostracin de cmo, desde

    sus orgenes, el pas result atractivo para que las principales empresas privadas del mundo

    realizaran sus inversiones en el pas. Estas inversiones privadas que llegaron con distinta

    intensidad en diferentes momentos histricos y las inversiones que el Estado realiz, en la

    segunda mitad del siglo XX, permitieron abastecer una demanda que ha crecido exponencial-

    mente, multiplicndose siete veces tan slo en los ltimos 50 aos.

    El libro sobre la historia de la electricidad en la Argentina, que

    hoy tenemos el orgullo de presentar, expresa uno de los valores

    de nuestra Compaa: la integracin con la comunidad.

    Jos Mara RoviraGerente General de EDESUR

    Presentacion

  • 4La obra pretende ser tambin un homenaje a todos los hombres y mujeres que hicieron

    posible el crecimiento y desarrollo del sector elctrico. Una lista que empieza por don Juan

    Echepareborda, el precursor de los primeros ensayos de iluminacin elctrica en el pas all

    por 1853 y que se completa con nombres ilustres como los de Domingo Faustino Sarmiento,

    Dardo Rocha y Jorge Newbery, por nombrar slo algunos de los grandes promotores de la

    llegada del notable adelanto tecnolgico.

    Era el autor de "Facundo" quien, desde su pluma genial, llamaba a la electricidad "la luz que

    suprime la noche" y alentaba a que los hombres de Estado asumieran rpidamente el desafo

    de superar las resistencias que provocaba la llegada de un cambio tan profundo y notable.

    El desafo del cambio lo asumi con marcado empeo Dardo Rocha que le di a la "nueva"

    ciudad de La Plata el honor de ser la primera ciudad iluminada elctricamente en toda

    Amrica Latina. Empeo que, comparti tambin, Jorge Newbery que fue mucho ms que el

    pionero de la aviacin argentina. Desde su puesto de Director de Iluminacin de la

    Municipalidad de Buenos Aires, ya entrado el siglo XX, proyect la construccin de una

    central de generacin con veinte subestaciones asociadas, sentando as las bases del

    desarrollo futuro de la infraestructura elctrica de la ciudad.

    La larga lista de voluntades que hicieron posible el crecimiento del sector no puede agotarse

    en estas pginas y de hecho, nuestro empeo de traer a la luz la historia es de por s un

    homenaje a todos los que, a lo largo de 120 aos, han permitido lo que aqu se califica como

    "el triunfo de la electricidad" y su transformacin en un insumo vital para la Argentina del

    siglo XXI.

    Marzo de 2002

    Jos Mara Rovira

    Gerente General de EDESUR

  • 5Presentacin Pg. 3

    Introduccin El triunfo de la electricidad. Un camino que va de Tales a Edison Pg. 7

    Captulo 1 Llega a la Argentina un gran invento Pg. 23

    Captulo 2 Las construcciones monumentales (1907-1932) Pg. 41

    Captulo 3 Principio y fin de un ciclo (1932-1992) Pg. 55

    Captulo 4 Edesur en la transformacin del sector elctrico Pg. 85

    Notas y fuentes Pg. 94

    Bibliografa Pg. 95

    Sumario

  • 7Introduccin

    Si preguntramos al comn de la gente qu es la electricidad, es probable que la respuesta in-mediata sea algo relacionado con un tipo de energa necesaria para el uso de artefactos ho-gareos. Si bien esta respuesta no es incorrecta, slo describe una parte de su masiva aplica-cin. Porque la electricidad no es meramente una energa o un gran invento. Existe electrici-dad "natural": acaso, no es una descarga elctrica la que despide un rayo cuando en nochestormentosas cae en algn lugar del planeta? En efecto, la electricidad es un fenmeno fsicoasociado a cargas elctricas estticas o en movimiento y sus efectos se observan en diversoshechos naturales, tales como los relmpagos, que son chispas elctricas de gran magnitud quese generan a partir de nubes cargadas. Los primeros conocimientos sobre algunos materiales que poseen propiedades elctricas se re-montan a la Antigedad. El filsofo griego Tales de Mileto (siglo VI a.C.) registr los prime-ros experimentos: cuando se frota una varilla de mbar con fibras de lana, se produce la atrac-cin de objetos ligeros. De hecho la etimologa de la palabra electricidad proviene del vocablogriego elektron, que significa mbar, y es el nombre de la resina que causaba la misteriosa pro-piedad. No obstante la observacin y el conocimiento de ciertos fenmenos naturales por losantiguos griegos, recin muchos siglos ms tarde comenzaron a realizarse los primeros estu-dios sistemticos del fenmeno elctrico. En el siglo XVI, el ingls William Gilbert, mdico de cmara de la reina Isabel I y de JacoboI de Inglaterra, investig y emple por primera vez la palabra electricidad para denominara sus experimentos sobre electricidad por friccin y magnetismo. Su obra principal escritaen 1600, De magneticisque corporibus et de magro magnete tellure, trata sobre la distincinentre la atraccin magntica del imn y la atraccin del mbar, y comprueba la existencia desustancias que manifiestan las mismas propiedades atractivas (vidrio y resina, entre otras) yotras que no pueden ser electrizadas (como los metales); denomin idioelctricas a las prime-ras y analctricas, a las segundas. Se conoca as, la divisin entre materias aislantes y ma-terias conductoras. Tambin realiz experimentos sobre las propiedades de la magnetita, basede los actuales estudios sobre el magnetismo. Asimismo, Gilbert sostena que la tierra era ungran imn, lo que le sirvi para explicar la inclinacin y declinacin magntica.Pese a la notable labor del mdico ingls, los avances cientficos fueron casi nulos hasta el si-glo XVIII. Esto se debi a una razn histrica ms que cientfica: la Europa de esa poca es-taba ms atenta a los nuevos descubrimientos (del continente americano, por ejemplo), a la

    El triunfo de la electricidad. Un camino que va de Tales a Edison

  • 8conquista militar (poca de fijacin de fronteras nacionales) y, desde luego, a la explotacin mercantil delas colonias, de las que obtuvieron excelentes ganancias. La inversin en el conocimiento cientfico todavano era vista como algo redituable ni mucho menos necesario para el precario modo de vida europeo.

    Fines de los siglos XVIII y XIX: Tiempos de descubrimientos

    En 1780, con la revolucin industrial, se dio un cambio espectacular que transform al mundo radicalmen-te. A partir de all, la evolucin de la tecnologa, los nuevos experimentos y la creencia en el progreso inde-finido, coronaron a la ciencia como el saber ms elevado; y con ello tambin, empezaron a surgir las distin-tas disciplinas cientficas que dieron gran impulso a las investigaciones.En el campo de la electricidad, estos conocimientos adquirieron carcter de ciencia, cuando se empez a pro-fundizar en los estudios de los fenmenos electrostticos. Primeramente hubo tmidos avances por obra deStephen Green y Laplace, hasta que el francs Charles-Franois de Cisternay Du Fay determin la existen-cia de dos clases de electricidad, a las que bautiz como resinosa (la del mbar de los griegos) y vtrea; seconverta de ese modo, en el iniciador de la teora de los dos fluidos elctricos continuos (unos de atracciny otros de repulsin). Posteriormente, el ingls Gray demostr que los cuerpos conductores las sustanciasanalctricas de Gilbert cuando estn aislados pueden ser electrizados.

    Ya en plena poca de avances, Benjamn Franklin rebati las teoras de DuFay postulando la existencia de un nico tipo de fluido y clasificando a lassustancias en elctricamente positivas y negativas, de acuerdo con el excesoo carencia del mencionado fluido. Tambin aport la terminologa definitivasobre los grupos de carga y predijo con acierto la naturaleza de las corrien-tes elctricas. Ms adelante, se estableci la distincin entre materiales ais-lantes y conductores y se construyeron rudimentarios almacenadores de car-ga elctrica: las botellas de Leyden, por ejemplo, fueron inventadas simult-neamente por dos cientficos, el holands van Musschenbrock y el alemnvon Kleist.Asimismo, se lograron importantes descubrimientos en el estudio de cargasestacionarias a partir de los trabajos de Joseph Priestley, lord Henry Caven-dish y Simon-Denis Poisson. En 1785, el francs Charles Augustin de Cou-

    lomb enunci la teora fundamental de la electrosttica ley que lleva su nombre, al medir las atraccionesy repulsiones elctricas y establecer una ley que, a semejanza de la ley de gravedad de Newton, sealaba quelas acciones (atractivas o repulsivas) entre cargas elctricas son inversamente proporcionales al cuadrado dela distancia que las separa. Tambin demostr que las cargas elctricas de un conductor se encuentran en

    Los grandes avances en electrlisis fue-ron realizados por Michel

    Faraday en el laboratorio de laRoyal Institution

    (Acuarela de Moore)

  • 9su totalidad localizadas en la superficie. Contemporneamente, Aloysius Galvani, en Bolonia, descubri larelacin entre corrientes nerviosas y elctricas, e invent la denominacin de electricidad animal. Las primeras nociones de electromagnetismo fueron aportadas por los estudios de Oersted, Biot, Savart yAndr-Marie Ampre. Hacia 1800, se empezaron a establecer frmulas matemticas para explicar las rela-ciones e interacciones entre los fenmenos magnticos y elctricos. Y tambin a principios del siglo XIX, se logr un gran avance respecto del uso de la aplicacin de la elec-tricidad cuando el conde italiano Alessandro Volta invent la pila galvnica primer generador de electrici-dad de la que se sirvieron Ampre y Faraday en sus investigaciones sobre la conexin entre los fenmenoselctricos y magnticos. Los caminos quedaron abiertos y los avances de esta ciencia fueron espectaculares en pocos aos, aunque

    todava exista una disociacin evidente entre electricidad ymagnetismo, pues no se estudiaban como fenmenos relaciona-dos entre s. Recin en 1820, el dans H.C. Oersted descubri larelacin entre ambos al observar cmo una aguja imantada eradesviada por la influencia de la corriente elctrica de un conduc-tor colocado en su proximidad. Este descubrimiento abri uncampo extenssimo a los investigadores: el francs F. Aragimant una aguja colocada bajo la influencia de un conductor enforma de espiral, y Ampre descubri que las corrientes seatraen o se repelen si siguen o no la misma direccin: inventa-ba as el electroimn, que abri el campo del electromagnetismo.En 1821, Michael Faraday iniciaba la transformacin de laenerga elctrica en trabajo mecnico, al hacer que los imanesgirasen, situados junto a un circuito. Aprovechando este experi-mento, Ampre formul la ley fundamental de la electrodinmi-ca. A partir de varias investigaciones, se iniciaron los estudios so-bre la electrlisis y fue Faraday el que estableci las leyes de lamisma y las nomenclaturas que todava usamos (nodo, ctodo,ion, electrolito y otras). En 1827, el alemn Georg Simon Ohmsent las bases de la electrocintica o estudio de la circulacinde las cargas elctricas en el interior de materias conductoras,enunciando en la ley que lleva su nombre la relacin existenteentre la intensidad elctrica con la diferencia de potencial que la

    Benjamn Franklin (1706-1790).Poltico, escritor y cientfico. Naci en Boston y muri en Fila-delfia, Estados Unidos. Fue impresor en su juventud y luego setraslad de Boston a Filadelfia y no tard en destacarse por susintervenciones pblicas y sus ideas liberales. Gran dirigente ma-sn y diputado por Pennsylvania, en 1750, intent un entendi-miento entre el gobierno britnico y las trece colonias sobre elproblema de la administracin. Ocup diversos cargos peropronto adhiri a la causa independentista y como diputado enla Convencin de las colonias, redact junto con Adam y Jeffer-son, el texto de la Declaracin de la Independencia. Fue emba-jador en Pars (1776/85), concert una alianza con Francia1778 y un tratado con Espaa que ayudaron a la naciente na-cin en su lucha por la libertad. En 1783, firm la Paz de Ver-salles con el Reino Unido, tratado por el que se reconoci la in-dependencia de las trece colonias que dieron origen a la forma-cin de los Estados Unidos de Amrica. Como cientfico, se de-dic al estudio de la naturaleza elctrica de las tormentas at-mosfricas y de las propiedades de las partes puntiagudas en laemisin de chispas, lo que deriv luego en el invento del para-rrayos, fruto de su trabajo.

  • 10

    mantiene y las caractersticas del cable por donde circula. En 1841, el ingls J.P. Joule formul las leyes del desprendimiento del calor pro-ducido al paso de una corriente elctrica por un conductor. Y, finalmente, en1864, el fsico ingls James Clerk Maxwell cerr un ciclo de la historia de laelectricidad con la presentacin de sus ecuaciones generales del campo electro-magntico (que unificaban la descripcin de los comportamientos elctrico ymagntico de la materia). Maxwell haba descubierto, en 1865, la identidad delas ondas luminosas con las electromagnticas y los otros tipos de energa ra-diante. La existencia de estas ondas fue ratificada por Hertz, en cuyo honor re-ciben el nombre de ondas hertzianas, que constituyen el fundamento de las tele-comunicaciones.

    De los inventos a la aplicacin prctica

    Sin duda esta larga lista de invenciones podra extenderse, pues aqu slo hemos sealado los hitos funda-mentales. Aun as resulta muy rida para el lector si no explicamos su significacin. Ya mencionamos laimportancia que adquiere la ciencia a fines del siglo XVIII. No obstante esto, salvo escasas excepciones, lasprincipales innovaciones tcnicas de la primera fase industrial no requeran de un conocimiento cientficoavanzado. En realidad, se trat ms de la puesta en uso prctico de los inventos ya conocidos: por ejemplo,se sabe que la mquina a vapor exista en Grecia desde el siglo XII a. C. Sin embargo, es indudable que enel siglo XVIII, James Watt revolucion el mundo del transporte con la aplicacin de esta energa. Por estarazn, el gran salto de la revolucin industrial inglesa (1780) se debi ms a la aplicacintecnolgica de los inventos conocidos que a grandes investigaciones cientficas. Es probable,tambin, que por este motivo se haya expandido tan rpidamente, transformando incluso elmodo de produccin y, por ende, de vida de los habitantes del mundo. El historiador inglsEric Hobsbawm describe el cambio: "todos los hombres pensaban en continentes y ocanos:para ellos el mundo era una unidad ligada a rieles de hierro y motores a vapor y los hori-zontes de sus negocios eran, como sus sueos, de amplitud mundial. Para tales hombres, eldestino, la historia y el beneficio humano eran una misma cosa".Pese a no utilizar nuevos aportes cientficos, el primer paso se haba dado y permiti su de-sarrollo posterior, en la segunda mitad del siglo XIX. A partir de aqu, el cambio y las in-venciones estuvieron conectados con la investigacin universitaria: presenciamos la corona-

    Las primeras investigaciones en electro-magnetismo las llevaron a cabo el dans

    Oersted y el francs Ampre.

    Faraday dicta una conferencia anteuna multitud de cientficos y estu-diantes.

  • 11

    cin de la ciencia y la divisin en disciplinas cada vez ms especficas, tales como la fsica, la qumica y,fundamentalmente, la matemtica, que se convirti en el lenguaje universal de la ciencia. La "tirana" de lafrmula matemtica acompa las inversiones de capital en las investigaciones cientficas; el laboratorio in-vestigador era ahora parte integral del desarrollo industrial. La entrada de la ciencia en la industria tuvo una consecuencia significativa: en adelante, el sistema educa-tivo sera cada vez ms decisivo para el desarrollo industrial. Aquellos pases cuyo ciclo escolar diera im-portancia a la educacin tcnico-cientfica, lograran ventajas: en este sentido, no es de extraar que losmejor posicionados fueran pases nuevos como Alemania y Estados Unidos. Mientras Inglaterra segua cons-truyendo barcos y trenes obteniendo pinges ganancias , el estado alemn financiaba la investigacin so-bre nuevas tecnologas en sus universidades o instituciones similares. El caso estadounidense del cualThomas Edison es el mejor ejemplo , se manej a travs de laboratorios comerciales privados. En ambospases, lo importante era la capacidad para captar y manipular a la ciencia, en aras de su aplicacin in-dustrial.

    El telgrafo elctrico: primer uso masivo de la electricidad (1830-1870)

    Poco a poco se fue aplicando todo el saber terico acumulado. Probablemente lahistoria de la electricidad sea el mejor ejemplo del triunfo de la ciencia: al trans-porte de mercancas y personas en tren y barco se sum una transformacin tec-nolgica sorprendente como la comunicacin de mensajes a travs del telgrafoelctrico, en la dcada de 1830. Este fue uno de los primeros usos tecnolgicosque haban desarrollado los investigadores y que difcilmente podra haberseconcretado sin una sofisticada teora cientfica. Las regiones ms desarrolladaslo utilizaron rpidamente: Austria y Prusia en 1848, Blgica en 1850 y Fran-cia en 1851. Vertiginosamente se fueron multiplicando las lneas y postes tele-grficos: en 1849 Europa haba instalado 3.500 kilmetros y, en 1869, ya te-na 200.000 kilmetros. El logro ms significativo fue el tendido de los cablessubmarinos: en 1851 atravesaron el Canal de la Mancha (entre Dover y Calais)y ya en 1865, el mundo asisti maravillado al cruce de cables por el Atlntico,realizado por el Great Eastern, el barco ms grande de la poca. En poco tiem-po cientos de cables atravesaron los continentes y llegaron a la Argentina tem-pranamente, en 1860. El desarrollo del sistema telegrfico a escala mundialcombinaba elementos polticos y comerciales, razn por la cual con la excep-

    Instalacin telegrfica del tipo Morsehacia 1854.

  • 12

    cin de Estados Unidos fueron empresas estatales las que lopromovieron pues serva como medio de comunicacin con laspartes alejadas del mundo y como propsito estratgico, polti-co, administrativo y econmico. Los hombres de negocios utili-zaban muchsimo el telgrafo y los ciudadanos comunes prontodescubrieron sus virtudes, sobre todo para comunicaciones ur-gentes y a veces dramticas entre parientes. Su importancia co-br carcter de necesidad si se tiene en cuenta que coincidi conla salida de millones de europeos de sus respectivas patrias pa-ra establecerse en otros continentes. Sin embargo, el uso ms significativo se le debe a Julius Reuterque fund su agencia telegrfica en Aquisgrn, en 1851, descu-briendo ingeniosamente que la telegrafa transformaba las noti-cias. Desde el punto de vista del periodismo, el vuelco fue asom-broso a partir de 1860 cuando las noticias internacionales erancablegrafiadas libremente y se esparcan por el mundo en horaso minutos. Esta extraordinaria aceleracin de la velocidad de lascomunicaciones tuvo una consecuencia paradjica: ampli la se-paracin existente entre los lugares con acceso a la nueva tecno-loga y el resto del mundo, aumentando el retraso relativo de aque-llas regiones donde el caballo, o algn otro animal, segua siendo elmedio y la velocidad del transporte. Comenzaba as la brecha de lafrontera de la tecnologa que todava perdura. Adems, el desarrollode las comunicaciones exigi nuevas formas de coordinacin internacio-nal y organismos estandarizados, como por ejemplo la Unin Te l e g r f i-ca Internacional de 1865, la Unin Postal Universal de 1875, la Organizacin Meteorolgica Internacional de 1878,que an sobreviven. Incluso ya se haba planteado y aceptado un Cdigo Internacional de Seales en 1871, que re-solva el problema del lenguaje internacional, tipificndolo. Si bien el telgrafo represent el primer uso masivo de la electricidad, no puede ser tomado como eslabn de lagran transformacin que supuso la generacin, transmisin y transformacin de la energa elctrica, por la ba-ja tensin que utiliza; su importancia radica ms en ser el despegue de la era de la comunicaciones.

    Thomas Alva Edison (1847-1931). Naci en Miln, Ohio, Estados Unidos. Desde pequeo mostruna inusitada curiosidad por el medio que lo rodeaba y unas ex-celentes dotes de observacin, cualidades hbilmente fomentadaspor su madre, que fue su autntica educadora. Como autodidac-ta estudi qumica, fsica y mecnica. En 1854, su familia setraslad a Port Huron, Michigan, y vivi en una casa grande encuyo stano instal un pequeo laboratorio de qumica en el querealizaba experimentos durante das enteros. En poco tiempoaprendi el alfabeto Morse y comenz a construir rudimentariostelgrafos, que fabricaba con distintos objetos.Despus de trabajar como vendedor de peridicos en el ferroca-rril del Grand Trunk y como telegrafista en una oficina de PortHuron, patent en 1868 su primer invento, consistente en uncontador automtico de votos. En 1870 fund en Newark, Nue-va Jersey, su propia empresa, especializada en la fabricacin deun aparato que transmita telegrficamente valores de bolsa, yque pronto le proporcion cuantiosas ganancias. Ms tarde pa-tent otros inventos, entre los que se destacan el sistema tele-grfico de transmisin doble (dplex) y cudruple (cudruplex)y el lapicero estiloelctrico.

  • 13

    La era de la tcnica: nace la iluminacin con electricidad

    El aprovechamiento industrial de los nuevos conocimientos se inici recin en el ltimo cuarto del siglo XIXcon los aportes del belga Znobe-Thophile Gramme, quien ide un generador de corriente continua, ante-cedente de las modernas dnamos y especialmente con las innovaciones de Thomas Alva Edison, que no in-vent la electricidad pero cre un sistema prctico de uso universal. Desde principios del siglo XIX se ha-ban realizado experiencias para obtener luz por medio de la electricidad, pero las lmparas de arco que seutilizaban duraban pocas horas y daban escasa luz. La ciudad de Pars haba realizado los primeros ensa-yos de iluminacin elctrica en 1843, en la plaza de la Concorde y, posteriormente, en 1878, alumbr laavenida de la Opera. No obstante esto, el sistema result insuficiente hasta el aporte de Edison, quien en-frent dos problemas: encontrar un material para el fi-lamento de las lmparas que se pusiera incandescentesin fundirse en poco tiempo y preservar la luz obtenida.Antes de encontrar el material adecuado, comenz usan-do hilo de platino pero era muy caro. Ensay con otrosmateriales y envi expertos a China, Japn, Brasil y lasAntillas para ubicar un filamento vegetal que fuera efi-ciente. Fortuitamente obtuvo lo que buscaba en el ca-nasto de costura de su esposa, y a partir de all experi-ment con un trozo de hilo de algodn carbonizado. Pa-ra preservarlo, lo introdujo dentro de una bombilla devidrio en la que haba logrado el vaco. El 21 de octubrede 1879 prob la lmpara que haba creado y logr quepermaneciera encendida durante cuarenta horas. El 31de diciembre, en la noche de San Silvestre, Edison orga-niz una fiesta: cientos de personas recorrieron la calleque conduca a su laboratorio de Menlo Park, ilumina-da por una multitud de lamparitas elctricas. Los avances en el uso de la electricidad se sucedieron ve-lozmente. La razn era sencilla: a diferencia de la mquina a vapor, la propiedad elctrica poda generarseen gran escala y ser trasladada adonde se requiriera su consumo. De este modo, la industria no necesitabasu propia fuente de energa sino que poda ser abastecida a distancia, lo que disminua considerablementesus costos. Adems era fcilmente transformada en cualquier otro tipo de energa.

    La sorpresa de Edison.En 1876 se traslad a Menlo Park, localidad situada a 20 kilmetros de Nue-va York, con la intencin de iniciar una intensa labor investigadora en diferen-tes mbitos de la tecnologa. All llev a cabo sus ms importantes logros: per-feccionamiento del telfono de Alexander Graham Bell, al que incorpor unmicrfono de grnulos de carbn; invencin del fongrafo; creacin de la pri-mera lmpara incandescente con filamento de carbn; diversos dispositivos detelegrafa sin hilos, el megfono y el kinetoscopio, entre otros. El talento fun-damentalmente prctico de Edison representa un caso excepcional en la histo-ria de la tcnica: patent 1.093 artefactos, entre los que se encuentran inven-tos de tanta trascendencia como el fongrafo, la lmpara de incandescencia, elmicrfono de grnulos de carbn del telfono y diversos dispositivos precurso-res de la radiotelegrafa. Once aos despus levant un nuevo laboratorio en West Orange, Nueva Jer-sey, y en 1888 fund la Edison General Electric, una de las empresas que ha-bran de formar la General Electric Company. Al fin de su vida se dedic a ad-ministrar sus mltiples empresas, a comercializar sus numerosos inventos y aestablecer todo tipo de fbricas, principalmente qumicas. Falleci en WestOrange, el 18 de octubre de 1931

  • 14

    La era de la ciencia: la nueva fase industrial

    Los historiadores coinciden en sealar al ao 1870 como fecha clave del despegue decisivo: es all dondecomenz a masificarse el uso de la electricidad, junto con el motor a combustin, el petrleo y los qumi-cos, que dieron origen al gran boom industrial de la segunda mitad del siglo XIX. Vertiginosamente, la hu-manidad entraba en la era de la luz y de la energa elctrica. La nueva fase industrial se desarroll a un rit-mo acelerado debido a la aplicacin de las nuevas invenciones que determinaron su inslita expansin. An-tes de que terminara la dcada, los hombres de ciencia y los ingenieros haban comenzado a desafiar el "rei-nado del carbn" al demostrar las posibilidades comerciales de las dos nuevas fuentes de energa: electrici-dad y petrleo. En 1881, haba nacido la industria petrolera la produccin de petrleo era de 3.000.000de toneladas anuales y, ms importante an, fueron perfeccionadas las dnamos de las plantas de energaelctrica, que generaban corriente y alumbrado pblico y otros usos comerciales. Era la alborada de la erade la electricidad y del petrleo, con sus increbles instrumentos de fuerza y precisin que transformaron elnivel de vida del mundo occidental. Por eso se habla de la era de la tcnica, porque entre 1867 y 1881 apa-

    recieron el fongrafo, el telfono, el micrfono, la lmpara elc-trica, el gramfono, las turbinas y el motor de combustin inter-na y el tranva elctrico. Hacia 1880 no slo la posesin de unaparato industrial sino tambin la fabricacin y exportacin demquinas se convirtieron en nuevos ndices de poder.La economa dominada por las mquinas produjo una deman-

    da creciente de nuevos metales de cobre, estao, cinc y alumi-nio, y la produccin de acero se elev entre 1880 y 1900 de4.000.000 a 28.000.000 de toneladas mtricas, en tanto que laproduccin de hierro en barras pas de 18.000.000 a39.000.000. Los puentes de Forth y Brooklyn, la torre Eiffel ylos primeros rascacielos de Chicago y Nueva York estaban termi-nados para 1880. La turbina de vapor compound, perfecciona-da por sir Charles Parsons en 1891, revolucion la mquina avapor y elev la energa disponible para los generadores elctri-cos y el transporte ocenico. La electricidad abri nuevas rutasen la industria y en la metalurgia, proporcion energa para mo-ver tornos y elevadores, reducir metales en el horno elctrico,soldarlos con el arco elctrico, refinarlos y galvanizarlos me-diante electrlisis.

    Guglielmo Marconi. (1874-1937). Naci en Bolonia, Italia. Era hijo de una familia adinerada y seinteres desde chico por la fsica, aunque nunca fue un buen es-tudiante universitario. Comenz con un laboratorio casero y alos veinte aos, mostr a su madre su nuevo experimento: to-cando un botn hizo sonar un timbre en la sala, dos pisos msabajo, sin alambres de conexin. De este modo, descubra la co-municacin inalmbrica. Con el apoyo financiero de su familia,continu perfeccionando su sistema de comunicacin sobre losdiseos realizados por otros cientficos. Se traslad luego a In-glaterra donde envi mensajes cifrados sorteando cada vez may-ores distancias. Finalmente, decidi desafiar al Atlntico y mon-t una estacin experimental en St. Johns, Terranova: una grancometa unida al extremo de una antena surcaba el cielo, a 130metros de altura. El 12 de diciembre de 1901, Marconi recibila seal convenida desde el transmisor, situado en Cornualles,Inglaterra. Eran tres puntos, la letra S del alfabeto Morse, ape-nas audible, seal el xito. La hazaa permiti llevar el men-saje humano a travs de 3.600 kilmetros de ocano. Marconiposea un enorme talento cientfico pero tambin comercial,pues convirti a la telegrafa sin hilos en un negocio de alcancemundial. En 1909 recibi el Premio Nobel (junto a Karl Braun)por sus investigaciones y en 1930, ya en Italia, fue elegido pre-sidente de la Academia Real de Ciencia. Falleci en Roma, el 20de julio de 1937.

  • 15

    Edison y su lmpara elctrica, Samuel Morse creador del telgra-fo a electroimn, Graham Bell, que preocupado por construir unodo electrnico para sordomundos invent el telfono y, finalmen-te, Volta que descubri cmo acumular la energa, fueron hitos queposibilitaron el uso de la electricidad para el progreso de la huma-nidad. Werner von Siemens (1816-1892), oficial de artillera ale-mn, aplic electricidad a la industria blica especialmente a lasminas submarinas y estableci la primera lnea telegrfica, entreFrancfort y Berln, en 1849.

    En la ciencia pura, los avances ms decisivos de este perodo seprodujeron en el campo de la radioactividad. Aunque el significa-do del avance no se percibi de inmediato, el alemn Wilhelm Kon-rad Roentgen abri una nueva era en la qumica con su descubri-miento de los rayos X, en 1895. Al ao siguiente, el francs An-toine Henri Becquerel descubri que el uranio emita rayos seme-jantes a los observados por Roentgen y en 1898, Pierre y Marie Cu-rie aislaron el radio. Esta investigacin internacional de los secre-tos de la materia haba sido precipitada por el alemn HeinrichHertz , cuyo trabajo sobre la teora electromagntica de la luz, pro-puesta primero por el ingls Clerk Maxwell, le permiti demostrarla existencia y medir la velocidad de ondas electromagnticas, en1886. Que estos clculos y experimentos abstractos posean utili-dad comercial directa fue demostrado por Guglielmo Marconi,quien utiliz las ondas hertzianas para transmitir mensajes y asnaci la telegrafa sin hilos, en 1895. Primeramente se transmitie-ron mensajes a travs del Canal de la Mancha y luego, en 1901, atravs del ocano Atlntico. Fue la gran prueba de lo que se podaesperar de las telecomunicaciones.

    Telegrama de Marconi a Bradley

    El fongrafo de Edison.

    Guglielmo Marconi con un aparatode telgrafo sobre hilos inventadopor l en 1896.

  • 16

    La fascinacin del tranva

    En 1873, el ingeniero Fontaine descubri en la Exposicin de Elec-tricidad de Viena, que el generador poda ser tambin un electro-motor. Se haban instalado all dos generadores y por el error deun obrero, que uni los cables de uno con el otro queestaba desactivado, se descubri que este ltimo co-menzaba a trabajar. Result ser la primera aplica-cin de la electricidad como fuerza motriz; este he-cho alcanz notoriedad cuando, en 1879, Siemens yHalske utilizaron la traccin elctrica en la Exposi-cin Industrial de Berln, desplazando un mvil so-bre una va en forma de pequeo ferrocarril elctri-co. En los cinco meses de funcionamiento, transpor-t 86.000 visitantes a 7 kilmetros por hora sobreun trecho de 300 metros en crculo. Este xito lespermiti seguir con las investigaciones y en mayo de1881, se construy en Berln el primer tranva elc-trico del mundo. Pero el sistema an era peligrosoporque los dos polos estaban en los rieles, de modoque podan resultar mortales los aditamentos met-licos de los zapatos y las herraduras de los caballos.Luego, el problema se subsan y en la Exposicin In-ternacional de Electricidad de Pars circul porChamps-Elyses con hilos areos.En 1884 comenz a funcionar el primer tranvaelctrico en Estados Unidos (con toma de corrientesubterrnea), pero el hecho de que circulara por laantigua va de traccin animal produjo descarrila-mientos y se abandon el servicio.

    James Watt (1736-1819)Naci en Greenock, Escocia, un 18 de enero. Se le atribuye la invencin de la

    mquina a vapor, pero en realidad lo que hizo fue perfeccionarla y con ello con-tribuy decisivamente al desarrollo de la revolucin industrial. Luego de un paso desafortunado por la escuela, se dedic a la fabricacin ca-sera de instrumentos de matemticas (compases y cuadrantes, entre otros). Es-tudi en Glasgow donde fue designado "Constructor de instrumentos mecnicosde la Universidad". Junto a los miembros cientficos del Club Anderston, discu-ti la aplicacin de la mquina a vapor. Su inters por ella data de 1764 cuan-do recibi un modelo de la mquina proyectada por Thomas Newcomen para re-pararla. Watt descubri su excesivo desperdicio de combustible y advirti que laresistencia atmosfrica deba ser eliminada por vaco o superada por la fuerzade vapor de alta presin. Un ao ms tarde invent el condensador separadoque evitaba la prdida de calor inherente al cambio de estado de la sustancia,de lquido a gas. Para conseguir capital se uni al doctor John Roebuck, funda-dor de la famosa firma Carron Works, por medio de la cual patent su nuevamquina a vapor. Para ganarse la vida tambin construy puentes y canales.Despus conoci a Matthew Boulton en cuyo famoso taller de Soho, en Birming-ham, arm su primera mquina a vapor completa que fue usada exitosamenteen centros mineros y metalrgicos, en 1776. Con los ingresos obtenidos funduna empresa que le proporcion un excelente bienestar econmico.En 1785 se incorpor como miembro de la prestigiosa asociacin cientfica Ro-yal Society y continu realizando inventos: en 1786 fabric una mquina demovimiento alternativo, es decir rotativa con mecanismo de movimiento para-lelo. Realiz clculos sobre el trabajo que un caballo poda realizar y de ese mo-do enunci el trmino "caballo de fuerza" (HP), unidad cuya vigencia todavaexiste. Asimismo, la ciencia recuerda su nombre en la unidad fsica vatio (watt),denotadora de la potencia de las distintas fuentes de energa.Habiendo alcanzado dinero, fama y reconocimiento cientfico, falleci el 19 deagosto de 1819.

  • 17

    Hubo varios sistemas de tranvas elctricos: con acumuladores (ba-teras), con toma de corriente subterrnea (descartada por costosa)y el trolley (areo) que fue el ms exitoso aunque cuestionado porlos urbanistas porque cubra de cables las calles. Estos trolley otramway perfeccionados, se expandieron por Europa primero (Ale-mania fue pionera) y Estados Unidos, y para 1890 llegaban a otraslatitudes. Las nuevas inversiones que se necesitaban y que coinci-dieron con la poltica de expansin de capitales europeos, hicieronque algunos consorcios importantes absorbieran los antiguos siste-mas para llegar a su fusin, electrificacin y posterior expansin. Ms adelante, el descubrimiento del electrn por Joseph JohnThomson, durante la dcada de 1890, marc el paso de la era dela electricidad al siglo de la electrnica que ha proporcionado unavance tecnolgico an ms acelerado, en tanto identific los ra-yos catdicos con los rayos de electrones, comprobando que cual-quier carga elctrica es mltiplo de la carga elemental (carga delelectrn).

    Volta, Alessandro (1745-1827)Fsico italiano, naci en Como, regin de Lombarda (Italia). Sibien numerosos descubrimientos se deben a sus investigaciones,como el electrforo (aparato productor de electricidad esttica),fue, sin duda, "el rgano elctrico artificial" (segn la denomi-nacin que le diera el propio Volta) ms conocido como pila gal-vnica, el invento que lo coron como cientfico de gran recono-cimiento.Su amigo, el mdico Luigi Galvani, haba realizado experimen-tos con una rana poniendo en comunicacin metlica los ms-culos de la pata con la regin de los nervios lumbares. SegnGalvani, la causa de las contracciones experimentadas por larana era la presencia de tejido animal, necesario para la con-duccin de electricidad. Partiendo de estas observaciones, Voltasostuvo que era innecesario el tejido animal para dicha conduc-cin e investig la transmisin de la electricidad entre dos pla-cas metlicas y, de ese modo, descubri la primera pila genera-dora de corriente continua, en 1800. Su faceta cientfica es muyreconocida, no as sus preocupaciones generales por la pobla-cin por lo cual introdujo el cultivo de la papa en Italia, parauna mejor alimentacin. Con la invencin de la pila elctrica, el italiano Volta suminis-traba a la humanidad el medio para dominar la energa elctri-ca. La posteridad denomin voltio, en su honor, a la unidad b-sica de potencial elctrico.

  • 18

    La electricidad cambi la vida de la gente

    Lentamente todo el saber cientfico se fue aplicando en la construccin de centrales de sumi-nistro y transmisiones, as como en lneas de telgrafo y telfono, entre otras muchas y varia-das utilizaciones. Fcilmente podemos apreciar que la electricidad sirvi para las comunica-ciones, el transporte y la iluminacin. No obstante el gran entusiasmo que significaron estosadelantos, es decir, la aplicacin de los grandes descubrimientos de los cientficos en pos demejorar (lase, redituablemente) la produccin industrial, tambin debemos mencionar sus tro-piezos y los cambios culturales que trajeron consigo. Los cuantiosos ensayos que se hicieronpara llegar al uso prctico de la electricidad, tienen su contrapartida en la cantidad de acci-dentes que provoc el sistema precario de instalacin de cables elctricos. Si bien esto se pue-de explicar por la prueba de ensayo y error que siempre supone una nueva innovacin tecno-lgica, tambin es cierto que suscitaron una serie de protestas sociales: en la construccin delos tranvas elctricos podemos encontrar las crticas del efecto producido por vas con carga

    elctrica en contacto con las herraduras metlicasde los caballos, medio de transporte muy utilizadohasta el momento. Por supuesto, a medida que seiban perfeccionando las instalaciones (por cablessubterrneos o de gran altura), la aceptacin deestos cambios fue asombrosa, de all su impacto enel mbito cultural. A la inseguridad primera, si-gui una visin optimista de lo que la "nueva era"tcnica traa aparejada...Imaginemos el cambio que produjo la iluminacin,es decir el alumbrado elctrico de una ciudad. In-dudablemente, trastoc la vida nocturna, antesconcebida como tiempo de inseguridad y penum-

    Nikola Tesla (1856-1943)Fue uno de los inventores ms importantes, excntrico y enigmtico. Naci en Serbia. Siendo muy joven emigr a Estados Unidos y pronto empez atrabajar en el laboratorio de Thomas Edison. Tesla invent el sistema de corrientealterna que actualmente se utiliza. Edison, por el contrario, favoreci la corrientecontinua como la principal fuente de energa para el futuro, razn por lo cualambos hombres libraron una encarnizada disputa en torno de cul era el mejorsistema. En la historia se la conoce como "la guerra de las corrientes" y fue una claravictoria de Tesla, quien comprendi que la corriente continua puede ser transporta-da slo unos pocos kilmetros por medio de alambres, en tanto que la corrientealterna de alto voltaje puede continuar indefinidamente. Para que el nuevo sistemaresultara prctico invent una gran variedad de generadores de corriente alterna,transformadores y motores. Tambin fue el inventor del motor elctrico multifaces,la turbina de motor sin aspas y el torpedo guiado por ondas de radio. Fue pionerode los experimentos con radiaciones que dieron lugar al descubrimiento de rayos X,rayos csmicos, el radio y el uranio. Ya en 1892 haba inventado la radio moder-na, con tubos al vaco adelantndose cuatro aos a la rudimentaria telegrafa sin hi-los de Marconi. Falleci pobrsimo y solitario en un cuarto de hotel de Manhattan, en 1943. Esemismo ao el Tribunal Supremo revoc la patente de Marconi porque lleg a la con-clusin de que Tesla haba logrado con anterioridad los progresos necesarios para latransmisin radial. No obstante su extraordinaria importancia y la magnitud de susinventos, sigue siendo uno de los cientficos injustamente desconocido.

  • 19

    bras, pues la oscuridad era peligrosa y serva de amparo para el delito. A partir del uso del alumbrado seprodujo una ampliacin de las horas luz en la vida de las personas, pudiendo circular hasta ms tarde porlas calles. Cuando la iluminacin lleg a las fbricas, supuso tambin un gran cambio: la reorganizacin delespacio y del tiempo y, por ende, la posibilidad de trabajar en horarios nocturnos y obtener ms productos.Algo similar signific la entrada de la iluminacin elctrica en los hogares, pues modific desde la estruc-tura arquitectnica de las casas (antes concebidas como lugar para dormir) hasta el diseo del espacio com-partido para encuentros sociales o de lectura en salones.Desde el punto de vista poltico-social, tambin la iluminacin aport sus modificaciones: los grupos pol-ticos utilizaron la metfora de la luz para reclamar claridad en el manejo de los asuntos pblicos y, no re-sulta extrao que los socialistas y anarquistas de fin del siglo XIX, hayan asimilado la "revolucin" de laelectricidad a la "inminente" revolucin social que anhelaban. Esta apreciacin no aparece como ingenua sise tiene en cuenta que por ser ms barato, el alumbrado con lmparas incandescentes haba sido aplicadoen barrios obreros, cambiando su fisonoma tenebrosa e insegura. As, la luz era "democrtica" pues traatranquilidad y bienestar a sectores antes desprotegidos. Asimismo, el uso del motor elctrico en las fbricas,revolucion la actividad obrera, pues resultaba un trabajo ms liviano que la pesada e insalubre mquinaalimentada a carbn.

    Entrada al puerto de New York. Esta ciudad era una de las pioneras en la divulgacin de los avances cientficos.

  • 20

    En efecto, los cambios fueron universales, pues modificaron a toda la sociedad, en su vida p-blica y privada. El triunfo de la electricidad fue rotundo. No es extrao que la imagen ms uti-lizada para reflejar el cambio sea la figura del guila en escudos, smbolos y logos de las com-paas elctricas, pues simbolizaba a Jpiter, dios pagano del rayo. La humanidad haba ven-cido la supersticin y el supuesto castigo divino primero con el pararrayos y luego con latransformacin de la electricidad natural en energa transformadora, en luz artificial capaz deiluminar al mundo...

    En la actualidad, junto con las transformaciones mecnica, qumica, y trmica, la electricidadcompleta el conjunto de modalidades energticas de uso habitual. De hecho, se ha convertidoen la fuente de energa ms profusamente empleada, como consecuencia de su capacidad deser transformada de forma directa en cualquiera de las otras energas y su facilidad de trans-porte y gran alcance a travs de las lneas de alta tensin. Aunque las fuentes de electricidadinvestigadas han abarcado campos poco conocidos como el aprovechamiento del movimientoy de la energa de los mares, las ms generalizadas son la hidroelctrica, fundamentada en latransformacin mecnica de la fuerza de cada en los saltos de agua, la trmica, cuya base laconstituyen centrales alimentadas por combustibles minerales slidos y lquidos y, finalmente,la energa nuclear, de uso eficiente en los pases desarrollados.Desde el inicio de la utilizacin de la electricidad como fuente energtica, su produccin ex-periment un vertiginoso crecimiento, de cuya magnitud da idea el hecho de que modernamen-te los pases ms industrializados duplican su consumo elctrico aproximadamente cada diezaos. En la actualidad, los mayores productores mundiales de electricidad son Estados Uni-dos, Rusia, Gran Bretaa, Alemania, Canad y Noruega. No casualmente, todos forman par-te del mundo desarrollado.

  • 21

    Siglo VI a.C. -Tales de Mileto realiza los primeros experimentos: cuando se frota una varillade mbar con fibras de lana, se produce la atraccin de objetos ligeros.Circa 1600 - William Gilbert emplea por primera vez la palabra "electricidad".Circa 1780 - Benjamn Franklin clasifica las sustancias en elctricamente positivas o negativas. Se establece la distincin entre materiales aislantes y conductores.Van Musschenbrock y von Kleist inventan los primeros y rudimentarios almacenadores decarga elctrica.1785- Charles Coulomb enuncia la teora fundamental de la electrosttica.Circa 1800 - Oersted, Biot, Savart y Ampre aportan las primeras nociones de electromag-netismo.1800 -Alessandro Volta inventa la pila galvnica que es el primer generador de electricidad.1820 -Oersted descubre la relacin entre electricidad y magnetismo.Ampere descubre el electroimn y abre el campo del electromagnetismo.1821 - Michael Faraday inicia la transformacin de la energa elctrica en trabajo mecnico.En base a este experimento, Ampere formula la ley de la electrodinmica.1827 - Georg Ohm sienta las bases de la electrocintica o estudio de la circulacin de cargaselctricas en el interior de materias conductoras (ley de Ohm).1830 Comienza la comunicacin de mensajes a travs del telgrafo elctrico.1841 J.P. Joule formula las leyes del desprendimiento del calor producido al paso de unacorriente elctrica por un conductor.1843 Primer ensayo de iluminacin elctrica en la plaza de la Concorde, en Pars.1860 Llegan a la Argentina los primeros cables para la comunicacin a travs del telgrafoelctrico.1865 El barco ms grande de la poca tiende los cables de telgrafo a travs del ocanoAtlntico y conecta Europa con Amrica.1867 J.C. Maxwell presenta sus ecuaciones generales del campo electromagntico.1873 Fontaine descubre azarosamente que el generador poda ser tambin un electromotor.Nace la aplicacin de la electricidad como fuerza motriz.1875 Znobe Gramme crea un generador de corriente continua.1879 Thomas Alva Edison presenta en pblico la lmpara incandescente.1881- La electricidad comienza a ser utilizada como forma de alumbrado. Se construye enBerln, el primer tranva elctrico del mundo.

    Cronologa

  • 23

    Qu ocurra en nuestro pas mientras las novedades cientfico-tcnicas invadan las exposi-ciones internacionales y naciones como Alemania y Estados Unidos rivalizaban en el descu-brimiento de nuevos inventos?El siglo XIX fue desde su inicio una poca convulsionada: luego de declarada la independen-cia de las "Provincias Unidas en Sud Amrica" en 1816, no se form un estado nacional ca-paz de expresar la voluntad general y las respectivas provincias mantuvieron su autonomagobernndose a s mismas. Guerras civiles, violencia sin fin, caudillos y autoritarismo tieronel perodo de 1820 a 1853, que culmin con la organizacin de la Confederacin, primer in-tento viable de gobierno de unidad nacional. Desde 1862, hubo tres presidencias seeras: las de Bartolom Mitre, Domingo Faustino Sar-miento y Nicols Avellaneda, en las que no faltaron marchas y contramarchas, secesin deBuenos Aires, levantamientos montoneros y la guerra del Paraguay; problemas que debi en-frentar y solucionar la flamante nacin. Terminada la etapa de formacin, la situacin se des-pej a partir de 1880, cuando Julio A. Roca, apoyado por la Liga de gobernadores, asumi co-mo presidente de la Nacin. El lema "Paz y Administracin" resuma la nueva etapa de cre-cimiento y progreso que auguraba un "destino de grandeza".Hemos descripto muy someramente los vaivenes polticos de la Argentina, para imaginar qutipo de sociedad era la de entonces y cmo se viva. Naturalmente nuestro territorio no era unpaisaje de ciudades industriales como las europeas; por el contrario y parafraseando al histo-riador Tulio Halpern Donghi, era un inmenso desierto en busca de una nacin, en el que ca-da tanto emergan ciudades, con su tpico trazado en damero y cuyos edificios principales (ca-sa de gobierno, iglesia e intendencia) erigidos alrededor de la plaza, marcaban el ritmo y lasactividades urbanas. Este apacible escenario, se fue modificando paulatinamente, a medidaque el modo de produccin capitalista se expanda y, por ende, transformaba las zonas peri-fricas tales como Amrica Latina. Es en este contexto donde resulta significativo analizar las transformaciones de la ciudad deBuenos Aires, que haba dejado de ser la gran aldea "sucia y maloliente" de principios de si-glo segn la describan los viajeros ingleses, para convertirse en la bella ciudad portuaria,transformada y modernizada, luego de que la ley de federalizacin, la designara capital de la

    Capitulo I Llega a la Argentina un gran invento

  • 24

    repblica y sede del gobierno nacional, en 1880. Asimismo, este hecho posibilit la fundacin de la ciudadde La Plata como nueva capital de la provincia de Buenos Aires; su construccin tarda en plena fiebre pro-gresista de los ochenta la convirti en una ciudad de trazado innovador (de diagonales que reemplazabanal tpico damero colonial), capaz de recibir y aceptar las nuevas tecnologas: precisamente por eso, fue laprimera urbe que tuvo alumbrado elctrico. En efecto, la incorporacin de las novedades del progreso cien-tfico de la humanidad, fueron posibles debido a la apertura mental de algunos pioneros que apostaron alos adelantos tecnolgicos.

    Los primeros emprendimientos elctricos (1850-1880)

    Para describir la historia de la electricidad en la Argentina, debiramos dividir la segunda mitad del sigloXIX en dos partes: la primera (1850-1880) arrancara con la consolidacin de la revolucin industrial y elcapitalismo como sistema econmico, y la segunda (1880-1907) culminara con la implantacin y uso ma-sivo de la electricidad. Durante la primera etapa, que coincide con los tiempos de desarrollo cientfico-tcnico europeo, encontra-mos una serie de experimentaciones en busca de una nueva fuente de iluminacin. En una conferencia dic-tada en 1946, Eulalio Ral Vergara relat pormenorizadamente las ancdotas que aqu comentamos: elodontlogo de origen vasco-francs Juan Echepareborda, realiz el primer ensayo de iluminacin elctrica,en 1853. Este gran precursor, aficionado al estudio de la electricidad y la mecnica, invit a su casa a va-rios profesores de medicina para mostrarles un espectacular experimento que el diario La Tribuna del 4 deseptiembre de 1853, describi as: "fue magnfico el efecto que produjo esa luz sobre los muros de las ca-sas (el suceso se realiz en los altos de su propia vivienda, ubicada en Suipacha y Rivadavia), sobre los mue-bles y sobre los mismos rostros. Semejante a una aurora boreal, la luz elctrica alumbra los espritus y des-lumbra sin herir ni fatigar los ojos y sera sorprendente el espectculo que ofrecera la Plaza de la Victoriao alguno de sus frentes iluminados por el admirable aparato del seor Echepareborda, en cuyo elogio debe-

    En pocos aos la ciudad de Buenos Aires y algunas ur-bes del interior del pas podan exhibir con orgullo losgrandes cambios realizados. Con slo pasearse por lascalles se respiraba otro clima, se viva de otra manera yse senta que la modernidad y el crecimiento eran reali-dades concretas.

  • 25

    mos decir que, es el primero, entre nosotros, que lleva a cabo es-ta clase de ensayos, que demandan inteligencia, gastos y unaasidua contraccin"(1). Este extenso prrafo contiene todos lostpicos que se desarrollarn posteriormente cuando la electrici-dad sea una realidad: desde la recurrente comparacin de la luzelctrica con el sol y la idea de que otorga claridad mental, has-ta los costos de su implementacin, tal como veremos ms ade-lante. Tambin es interesante resaltar que este experimento deEchepareborda se concret apenas diez aos despus del primerensayo de alumbrado pblico realizado en la Plaza de la Concor-de de Pars (Francia), el 20 de octubre de 1843, en el que se uti-liz el arco elctrico entre electrodos de carbn, aparato similaral usado por nuestro precursor.Seguramente el seguimiento de las actividades de Echeparebor-da se debe a la novedad y al deslumbramiento (vaya la redun-dancia) que causaban sus experimentos; por eso, el mismo dia-rio La Tribuna anunci el 10 de noviembre de 1853 que se pro-pona para el da siguiente, alumbrar con luz elctrica el in-terior del cuartel del batalln San Martn, adelantando que ibaa ser un espectculo maravilloso.El debate sobre el uso de la electricidad ya era frecuente, aunquetodava se desconocan sus grandes aplicaciones: el diario El Na-

    cional del 26 de octubre de 1853, recuerda a sus lectores que la luz elctrica se produce "por fuertes pilasgalvnicas entre puntos de carbn y que da un brillo como el sol"; pero agrega: "esta luz no es muy a pro-psito para el alumbrado comn, porque no puede conservarse en una y la misma fuerza prescindiendo deotras causas menos ostensibles pero no por eso menos inconvenientes en su conjunto". Con motivo de los festejos del 25 de mayo, el diario La Crnica del 28 de mayo de 1854 hace referencia aun nuevo trabajo de Echepareborda, bajo el sugestivo ttulo de "Para la Historia": "Por la noche fuegos ar-tificiales e iluminacin a gas, y para hacer ms brillante la fiesta, el seor Echepareborda coloc sobre laRecoba Nueva, dos aparatos de luz elctrica con los cuales anonad los faroles de gas y aceite, enseoren-dose sobre la concurrencia que atnita de la belleza de aquella aurora boreal volva los ojos hacia esos fo-cos brillantes, verdadera maravilla de la ciencia humana. La Plaza estaba tan clara como de da, pudiendoleer los caracteres de lpiz y an retratar al reflejo de aquella luz hermosa. Felicitamos de paso al seorEchepareborda por el xito completo de sus aparatos".

    Las primeras luces. La primera mencin conocida sobre alumbrado pblico data de1744 y corresponde a un bando de buen gobierno dado por elentonces gobernador Domingo Ortiz de Rozas, quien ordenabaque tiendas y pulperas colocaran faroles desde la oracin y has-ta las 10 horas en verano y 9 en invierno, para evitar "ofensascontra Dios". Ms adelante, siendo gobernador el futuro virreyJuan Jos de Vrtiz y Salcedo reiter similares instrucciones, en1770, 1772 y tambin en 1774 puesto que no se cumplan lasdisposiciones observadas. Esta vez, el propsito del alumbradoera ms completo pues serva para "evitar robos, muertes y otrosexcesos" y, a su vez, era "a ejemplo de las ciudades principalesde Europa". Los faroles eran iluminados con velas de sebo y, en1777, siendo Vrtiz virrey estableci en forma definitiva elalumbrado pblico y otorg a Juan Antonio Ferrer, la primeraconcesin para el cobro del servicio de luz.

  • 26

    Los emprendimientos de este vasco pionero coincidieron con el cambio del sistema de ilumi-nacin en Buenos Aires, aunque no se trataba de luz elctrica sino del alumbrado a gas, que

    luego de tmidos esbozos se inaugur oficialmente en 1856.Ya en la dcada de 1860 comienza a lucirse en Buenos Aires el uso de "sofisti-cados" aparatos elctricos. Primeramente fue la instalacin del telgrafo, cuyouso masivo en Europa comenz en 1850; luego, a medida que se conocieron lasinnovaciones fue comn utilizar las campanillas elctricas para llamar al perso-nal de servicio y los relojes elctricos, que se hicieron comunes en hoteles y bar-cos. Ms importante an, en 1874 se instal el primer cable telegrfico de co-municacin submarina y en 1878 el primer telfono; estas novedades se cono-cieron en nuestro pas casi en simultaneidad con el "mundo desarrollado". Noobstante esto, frecuentemente estos inventos no suelen asociarse con la electrici-dad; probablemente por una caracterstica tcnica que los diferencia: utilizan ba-jas tensiones y su difusin fue temprana (llegaron casi al mismo tiempo que losferrocarriles).

    La iluminacin de las grandes ciudades

    Es indudable que los dos grandes "asuntos" de la electricidad son el suministro de alumbrado(pblico y privado) y el transporte, porque forman parte del gran ncleo problemtico de lageneracin, transmisin y transformacin de la corriente alterna; ambos puntos pertenecen yconforman los cambios del universo cientfico posterior a 1880.El perodo tratado abarca desde 1880 hasta 1907 y comprende la instalacin de las primerasempresas, la multiplicidad de sistemas elctricos utilizados y la discusin sobre la convenien-cia de municipalizar los servicios elctricos. En realidad, desde los tiempos coloniales la mu-nicipalidad tuvo a su cargo el suministro del alumbrado pblico que poda otorgar o no a unconcesionario. Por esa razn y tal como apuntbamos antes, los pedidos y las demostracionespara las concesiones deban obtener la decisin final del municipio.La importancia de esta segunda etapa, est relacionada con el descubrimiento de la lmparaincandescente de Edison y la revolucin tecnolgica, que estall en 1870 y cuyos "efectos" re-cin comenzaron a utilizarse en nuestro pas a finales del siglo XIX. Tal como sostienen en su exhaustivo estudio monogrfico Jorge Liernur y Graciela Silvestri aquienes seguimos en este apartado, estas grandes novedades se dieron a conocer rpidamenteen Argentina aunque no generaron confianza en la poblacin y mucho menos en los sectoresdirigentes. A modo de ejemplo, observemos que en 1881 (advirtase que slo haban transcu-

    Buenos Aires y el entorno de la Plazade Mayo. Una ciudad tranquila y apa-cible que conservaba a mediados delsiglo XIX un aire colonial.

  • 27

    rrido dos aos del invento de Edison) lleg Fermn Vieyra como representante deStagg Brothers de Londres, y le propuso a la Municipalidad de Buenos Aires elalumbrado de la ciudad con iluminacin elctrica. Se rechaz el ofrecimiento porconsiderarlo un paso prematuro pues todava no exista ninguna "gran ciudadeuropea" iluminada por este nuevo sistema. No sorprende que el nico hombre pblico que estuvo a favor de esta iniciativahaya sido Domingo F. Sarmiento, pero solamente era la notable excepcin queconfirmaba la regla. En efecto, Sarmiento ya desde sus primeros escritos, Facun-do (1845) y luego en sus Viajes (1846/48), describi a la electricidad como ungran prodigio. Sin duda pensaba en el telgrafo y en el telfono que haba cono-cido en Europa (que como vimos, no forman parte de los grandes hitos de la elec-tricidad). Pero luego de 1880, ya adverta "la dimensin tcnica y las consecuen-cias globales de un mundo electrificado" (2). Respecto de lo que la electricidadsignificaba, resulta interesante describir las razones esgrimidas por Sarmiento ypor la prensa sobre el ofrecimiento de Vieyra. Mientras los funcionarios se opu-sieron por temor y desconocimiento, Sarmiento despleg argumentos que desnu-daban la relacin existente entre progreso tcnico y oportunidad econmica "(...)los capitalistas europeos echan la vista por el mundo en busca de ciudades ilu-minables inmediatamente por la electricidad, mandan sus agentes a Buenos Ai-res a ofrecer las primicias de grandes descubrimientos (...). No es nuestra municipalidad la que con sus lu-ces habr de decidir sobre la practicabilidad de la industria elctrica. Es la ciencia conjunta de todas las na-ciones y la opinin del capital la que decide en este punto. Hace tres aos que Edison lanz a la circula-cin la idea de aquella posibilidad y recuerdan que an aqu bajaron las acciones del gas. Es ahora que es-t en ensayos cuando se pueden hacer mejores arreglos" (3). Resulta pues, admirable y de una extraordina-ria vigencia, el pensamiento pragmtico sarmientino sobre la combinacin de nuevas inversiones y disponi-bilidad de capitales.Sin embargo, la desconfianza de las autoridades era comprensible en ciertos aspectos, puesto que, por unlado, reflejaba la mirada temerosa sobre las nuevas tecnologas y por otro, pona el acento en un punto queno era insignificante: las instalaciones elctricas de entonces no tenan todava suficientes medidas de se-guridad que evitaran los accidentes mortales (ms all de que las compaas se empecinaron en aclarar quese deban a la impericia o descuido del trabajador). Los temores, pues, eran generalizados. Como dato cu-rioso podemos anotar que haba ms confianza en los inventores y por eso los productos llevaban sus res-pectivos nombres (Edison, Siemens, Marconi o Westinghouse) que en la imagen o marca de una empresa,como se da en la actualidad.

    Sarmiento camina sobre eltelgrafo; 1873.

  • 28

    Las infructuosas demostraciones

    Los primeros ensayos de uso de la electricidad para iluminacin artificial datan de 1882, tres aos despus del inventode la lmpara incandescente de Edison, cuando ya se perfilaba como un gran negocio. En efecto, ese ao lleg a BuenosAires un agente de Fabry y Chaucy, firma financiada por Edison para asegurarse las patentes de su lmpara en Argen-tina. Como representante de la empresa de Edison, Mc Carthy efectu la primera demostracin iluminando la Confiteradel Gas, ubicada en las actuales calles Rivadavia y Esmeralda. Antes de otorgarle la patente, las autoridades municipa-les le haban exigido una prueba del nuevo mtodo de iluminacin y, para lograr su propsito, instal una pequea dna-mo de 15 HP (horse power o caballo de fuerza). Tambin en 1882,la empresa Brush Electric de Estados Unidos, representada por elseor Walter R. Cassels, inici gestiones para obtener la concesindel alumbrado pblico y privado de la ciudad. El entonces inten-dente Torcuato de Alvear, otorg el permiso verbalmente,posibilitndole la instalacin de una usina precaria en el Merca-do del Centro, situado en las calles Per y Alsina. Si bien se co-locaron cuarenta lmparas de arco ubicadas en el propio merca-do y en las calles Per y Florida, la poca estabilidad de la luz ylas imperfecciones de la instalacin de la pequea usina provoca-ron airadas protestas del pblico, lo que motiv finalmente que lasautoridades municipales, luego de gran indecisin, negaran laconcesin. El propio Cassels tambin haba iluminado elctrica-mente los pabellones de la Exposicin Continental de Plaza Once. Los primeros intentos de iluminacin tuvieron como "objetivocomplementario", la cualidad de adornar o ser un espectculo ens mismos. En general las nuevas tcnologas se exhiban y proba-ban en espacios y edificios representativos o en fiestas oficiales.Igual que en las ciudades europeas, las demostraciones realizadasen Buenos Aires fueron seguidas con sumo inters por la pobla-cin curiosa y, en el caso de la Exposicin Continental de 1882,tambin cumpli una funcin educativa: mostrar qu era y cmose generaba la electricidad. No obstante los esfuerzos realizadospor Cassels para lograr reconocimiento, la mentalidad de los fun-cionarios y de la poblacin (mayoritariamente conservadora) ter-minaron rechazando estas iniciativas.

    La irresistible luz a gas. Las fiestas patrias eran buenas ocasiones para mostrar novedadesde alto impacto: el 25 de mayo de 1824, a pesar de las dificulta-des, la Pirmide de Mayo fue iluminada a gas. El responsable fueel ingls Santiago Bevans (ingeniero hidrulico y abuelo del ex vi-cepresidente Carlos Pellegrini) que ya haba instalado un gasme-tro en las actuales calles Reconquista y Rivadavia. El sistema re-cientemente descubierto en Europa, era recomendado ese mismoao por el doctor Manuel Moreno (hermano de Mariano y profesorde qumica). Si bien su informe describa las ventajas de la ilumi-nacin a gas, sta se instal en Argentina mucho despus: fueinaugurada tambin un 25 de mayo, pero de 1856, con la ilumi-nacin de la Plaza de la Victoria, el cabildo, la municipalidad y larecova.La primera concesin de alumbrado a gas se dio en 1851, a Jau-net Hnos. que construyeron el gasmetro (nombre popular de la f-brica de gas) en Catalinas, donde actualmente est la Torre de losIngleses, frente a Retiro. En 1856, luego de la inauguracin oficial, se fue extendiendo y su-ministraba gas a casas particulares. Comparada con la ilumina-cin de aceite, el gas alumbraba "demasiado", segn criticaba laprensa, pues "la ciudad pareca siempre de fiesta". En 1856 Jau-net transfiere la concesin a la Sociedad del Gas, luego transfor-mada en Compaa Primitiva de Gas, que prest servicio hasta1874, ao en que le cedi un porcentaje del paquete accionario ala Compaa Nueva de Gas. Posterior a 1897 existan tres compa-as de gas: la Primitiva, la Nueva de Buenos Aires y Gas del Rode la Plata. En 1856 haba 500 faroles alimentados a gas. Una gran inversinse obtuvo en 1876 con la instalacin de 3.663 focos, luego se re-dujeron por razones econmicas y recin en 1915, alcanzaron lacifra mxima con la colocacin de 17.796 faroles; a partir de es-ta fecha el alumbrado pblico a gas empez a ser sustitudo por laelectricidad hasta ser definitivamente retirado en 1920.

  • 29

    La Plata: primera ciudad iluminada de Amrica Latina (1883)

    Cuando se le neg la concesin en 1883, Cassels desalentado desmont sus instalaciones yse traslad a la ciudad de La Plata, atendiendo a una invitacin que le realizara el propio go-bernador, Dardo Rocha. All instal la primera usina y 200 focos de dos mil bujas cada uno, bajo la direccin del in-geniero Nelson (llegado al pas en 1881) y convirti a La Plata en la primera ciudad sudame-ricana alumbrada a electricidad y con la primera central elctrica del pas (1886). El alum-brado elctrico pblico se extendi rpidamente e incluso se utiliz para viviendas particula-res.La nueva ciudad mostraba orgullosa su gran adquisicin y en 1892 sum otro estreno: el pri-mer tranva elctrico. Se denomin Tramway Ciudad de La Plata, y la provisin elctrica tam-bin fue realizada por la Compaa de Electricidad del Ro de la Plata, dirigida por el propioCassels. El 9 de noviembre de 1892 se realiz el paseo por avenida Independencia desde la ca-lle 50 hasta la 45. En el primer viaje inaugural, Cassels conduca el tranva y llevaba comopasajeros al ministro de Obras Pblicas de la provincia, diputados, senadores e invitados es-peciales. Tres das despus se repiti la experiencia en un tramo ms largo, alcanzando un ro-tundo xito. Luego de las hazaas platenses, Cassels instal servicios elctricos en San Nico-ls, Tucumn, Rosario y una zona de la Capital Federal.

    La gran luminaria de La Plata se conoci y ponder rpidamente ycontribuy a que el sistema de alumbrado elctrico se generalizara:ya en 1886 se ilumin elctricamente Montevideo, cuando se cre laSociedad de Alumbrado Elctrico, compaa privada que fue estati-zada en 1897. Muchas ciudades del interior como Crdoba y Rosario, realizaron en-sayos antes que Buenos Aires y cuando sta comenz, una cantidadde ciudades y pueblos bonaerenses lo hicieron simultneamente:Mercedes, en 1891; Bragado y Baha Blanca, en 1897, entre otras.

    La ciudad de La Plata fue la primera en Amrica Latinaque cont con iluminacin elctrica.

  • 30

    Las peripecias de Rufino Varela

    Si bien, en el ao 1886, se otorg a Rufino Varela (h) la primera concesin para suministro de alumbradoelctrico de la ciudad de Buenos Aires, este sistema tard muchos aos en imponerse. En efecto, el gas co-mo fuente de iluminacin urbana subsisti hasta bien entrado el siglo XX y las primeras grandes usinas deelectricidad se registraron entre 1907 y 1912. Fue un hecho ajeno y fortuito el que decidi la sustitucindefinitiva del alumbrado a gas, alcohol y kerosene por el elctrico: un extendido conflicto ferroviario duran-te la presidencia de Hiplito Yrigoyen en 1917, origin problemas con la provisin del combustible para lasusinas a gas, razn por la cual se increment el uso de electricidad.El joven ingeniero Rufino Varela (h) tempranamente advirti la potencialidad de los negocios elctricos y,

    ya en 1887, instal el primer servicio elctrico en la ciudad de Buenos Aires. Se trataba deuna usina de 12 HP para proveer de alumbrado particular a un lote situado frente a la Ca-tedral, por calle San Martin entre Rivadavia y Mitre. Posteriormente ampli este serviciomediante permiso municipal al alumbrado pblico de la calle Florida. En un segundo con-trato instal 13 focos en el Parque Tres de Febrero. Este contrato fue ampliado en 1899 porlo que agreg 36 focos en el parque, requeridos por el famoso Corso de las Flores que cele-braba anualmente la Sociedad de Beneficencia y al que concurra la alta sociedad portea.En realidad, no resulta casual que las primeras concesiones (al igual que las pruebas) serealizaran en los paseos favoritos de los porteos. Varias eran las ventajas con las que contaba Varela: por un lado era emprendedor, perotambin estaba vinculado con empresas de electricidad y de capitales alemanes y, adems,era hijo de un alto funcionario del gobierno del presidente Miguel Jurez Celman. Estas ra-zones, le permitieron obtener en 1889 la concesin para la usina del puerto, necesaria pa-ra el trabajo nocturno en aquellos aos de febril actividad portuaria.

    Asimismo tuvo a su cargo el cambio de iluminacin de doce de los catorce teatros con los que contaba laciudad. Fue el gran incendio ocurrido en la Opera Cmica de Pars en 1889, el que decidi a las autorida-des municipales a cambiar de sistema de iluminacin; incluso el nuevo Teatro de la Opera que todava nohaba terminado de construirse, fue equipado con iluminacin elctrica, incorporando una usina construidaen el mismo teatro. En efecto, para la instalacin de lmparas de arco en sus obras, Varela se vincul a la industria elctricaalemana Berliner Gesellschaft, filial de Allgemeine Elektrizitt Gesellschaft, gran monopolio perteneciente ala familia Rathenau, fundado en 1887. Como puede advertirse, en Argentina y en Buenos Aires los intere-ses de los capitales alemanes y estadounidenses tambin compitieron.

    El ingeniero Rufino Varela fue quien obtuvo la primera

    concesin para el suministro de energa elctrica

    en la ciudad portea.

  • 31

    Las batallas de los inversores: alemanes e ingleses

    La construccin de las primeras usinas se caracteriz por la precariedad, diver-sidad y dispersin. La Compaa Primitiva de Gas (asociada a la compaa deEdison) instal la primera usina en calle Cuyo entre Suipacha y Artes; era pe-quea y alimentaba principalmente la zona de Avenida de Mayo.En 1887, con la colaboracin del ingeniero Rufino Varela, los hermanos Angely Carlos Cneo llevaron a cabo el primer sistema de electrificacin rural en 2000voltios para las quintas de Olivos, Martnez, San Isidro y Tigre, cuando instala-ron en su aserradero de San Fernando una dnamo accionada por un locomvilde 10 HP que serva tambin para dar luz a los vecinos.Por su parte, la municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, estren usina pro-pia, ubicada en la calle Alsina entre Defensa y Balcarce (posteriormente fue tras-ladada a Bouchard y Cuyo, actual Sarmiento). Equipada con materiales compra-dos antes de la debacle financiera de Jurez Celman, fue inaugurada por el in-tendente Seeber, en 1893.

    El ltimo farol. Hubo pocas en las que funcionaron tres sistemas distintos de ilumi-nacin al mismo tiempo: farol a vela hasta 1853, con aceite (desde1840 y hasta 1869 en que fue sustitudo por kerosene) y desde 1856,el alumbrado a gas. El sistema de iluminacin al aceite fue el mscriticado porque se extraa de las yeguas y como exista la prohibi-cin de matarlas en determinadas pocas, escaseaba y elevaba dema-siado el precio del producto.El alumbrado a kerosene, tuvo sus primeros ensayos en 1865 y se im-plant cuatro aos despus con 1.709 faroles. Comenz siendo unainversin privada hasta su municipalizacin, en 1891. La cifra m-xima de instalacin fue en 1900 cuando se colocaron 8.590 farolesy fueron totalmente retirados en 1925. Slo quedaron 56 faroles sis-tema "kitson" y 37 sistema "auto luz" que no pudieron ser sustitui-dos hasta 1928 por estar instalados en Villa Luro al norte, hastadonde todava no haban llegado los cables de distribucin de electri-cidad. El ltimo sistema de iluminacin anterior al uso masivo de laelectricidad fue el de alcohol carburado, que se implant en 1905, sesuspendi por la falta de alcohol durante la Primera Guerra Mundialy se reinici en 1920 con la instalacin de 1.800 faroles. El ltimoao de inversiones en el cual se coloc la cifra mxima de 5.029 fa-roles fue 1927. El sistema qued eliminado totalmente cuando el in-tendente Jos Guerrico apag el ltimo farol, situado en la esquinade Avenida del Trabajo y Escalada, el 19 de marzo de 1931

    A principios de siglo varias compaas extranjeras pugnaban por tener la conce-sin de energa elctrica. La Usina de la Compaa Alemana de Electricidad esta-

    ba instalada en pleno centro urbano, en las calles Paraguay y Tres Sargentos.

    Foto de la primitiva Usina a Gas de Buenos Aires instalada a pasos de la Aveni-da de Mayo. En un comienzo , este pequeo gasmetro abasteca a los escasospobladores de la ciudad. A los pocos aos debi ser reemplazado por edificiosconstruidos especialmente para abastecer de energa elctrica.

  • 32

    En ese mismo ao, se estableci la Compaa de Luz Elctrica yTraccin del Ro de la Plata (CLETRP), de origen ingls. Tambinen 1893, la Compaa General de Electricidad de la Ciudad deBuenos Aires (CGECBA) obtuvo la concesin de alumbrado deuna zona centro de la capital. Si bien en 1894, Varela haba ob-tenido el permiso para instalar 18 focos de arco voltaico en lacalle Florida, desde Avenida de Mayo hasta Lavalle, con la lle-gada de empresas de capital extranjero comenzaba el perodo delas grandes inversiones en las concesiones de la electricidad. LaCLETRP (inglesa) obtuvo en 1895 la concesin para construir lausina Tres Esquinas de Barracas al Norte para alumbrar el Ria-chuelo, que fue realizada con equipos estadounidenses y resul-t por sus dimensiones, la tercera obra de envergadura delpas, slo superada por las de Rosario y La Plata.

    Asimismo, en 1896 se fusionaron la CGECBA (alemana) con capitales del Deutsche Uberseische Bank y for-maron la Compaa Alemana Transatlntica de Electricidad (CATE) que, instalada en Buenos Aires desde1898, sostuvo una poltica agresiva para ampliar su mercado. Como prueba de la necesidad de grandes in-versiones, puede decirse que el propio Rufino Varela traspas (entre 1898 y 1901) todos los permisos quele fueron concedidos a la Compaa General de Electricidad de la Ciudad de Buenos Aires (CGECBA), queel 23 de mayo de 1898 haba obtenido la concesin, a su vez, para proveer de alumbrado pblico y priva-do.La primera usina de la CATE estaba situada en la calle Paraguay y luego adquiri la de otras compaas:desmont la de San Juan de la Compaa del Ro de la Plata, ensanch la de Paseo de Julio e instal ofici-nas en la calle Cuyo. En 1899 se instal la Central Cuyo (actual Sarmien-to), entre Carlos Pellegrini y Suipacha, con el siste-ma de distribucin trifilar de 2 x 110 voltios. Fue lacentral de avanzada para la poca y perdur hasta1930.En el lento proceso de construccin de la red de ilu-minacin elctrica, represent un hito importante elpaso dado en 1903 cuando la CATE firm un acuer-do con las compaas inglesas por el cual, la provi-sin de energa elctrica quedaba exclusivamente en

    Las primeras estadsticas. Segn el censo de 1895 haba en el pas 16 centrales elctricas,con una potencia instalada de 3.800 HP, distribuidas as:* 7 en la Capital Federal: Cuyo, Catalinas, San Martn, Alsina,Corrales, Palermo y Flores.* 5 en la provincia de Buenos Aires: La Plata, Mercedes, San Ni-cols, San Fernando y Adrogu.* 2 en la provincia de Santa Fe: Rosario y Santa Fe.* 1 en Tucumn* 1 en CatamarcaLas instalaciones fueron de corriente continua, con dnamos accio-nadas por motores a vapor directamente acoplados o con transmi-sin a base de correa, efectundose la distribucin a tensiones de110 220 voltios por lneas bifiliares areas, que a partir de 1900fueron reemplazadas por lneas subterrneas.

    Portada del libro de la CATE publicado en 1916.

  • 33

    Un hombre de negocios. Theodore Vail (1845-1920) fue un empresario y financista estadounidense que a finesdel siglo pasado realiz grandes emprendimientos en Argentina.Dos clebres proyectos se deben a sus inversiones e impulso entusiasta: el primero, re-lacionado con la generacin de electricidad y el otro, con la construccin de transpor-tes elctricos.Luego de la inauguracin del dique San Roque, en 1891, se construy la usina CasaBamba, situada aproximadamente a 30 kilmetros de la ciudad, entre el dique y La Ca-lera. Su nombre recuerda a Bamba, bravo cacique de los indgenas comechingones. Lausina comenz a funcionar en 1897 y en 1898 la ltima fase. Operaba con las aguasdel Ro Primero embalsadas por el dique; dicha planta se transform en el primer apro-vechamiento hidroelctrico de Sudamrica. Previsto para funcionar con una cada deagua de 30 metros, el alternador de la usina acoplado a la turbina era de 1.000 kilo-vatios, 60 ciclos y 700 voltios que se elevaban a 10.800 para transmitir a todo Crdo-ba, impulsando el consumo de electricidad en la industria y el transporte.Luego, asociado a Charles Thursby a quien conoci fortuitamente en un barco, convir-ti la empresa portea "La Capital" de tranvas a sangre (que haba pertenecido a Wen-ceslao Villafae), en un brillante negocio de tranvas elctricos. Cuando la compr en1895, se convirti en el presidente de la compaa Tramway Electric La Capital Co. yobtuvo dos concesiones: una, para prolongar la lnea hasta Flores y otra, para cambiarpor traccin elctrica.El primer tramo entre la plaza de Flores y San Juan y Entre Ros fue inaugurado el 3 dediciembre de 1897; la seccin comprendida entre Paseo Coln y Entre Ros fue inaugu-rada a fines de julio de 1898 con la asistencia del presidente electo Julio A. Roca, quienrecorri el itinerario hasta Flores en un coche de lujo especial llamado el Palace Car. Pornueva concesin, lleg desde Flores hasta los Mataderos de Liniers, donde adems detransportar personas, realizaba el acarreo de carne hasta la ciudad, utilizando tranvasespecialmente adaptados. Los coches de pasajeros, de origen estadounidense, eran lla-mados imperiales de dos pisos, cerrados abajo y abiertos arriba. Posean capacidad pa-ra 54 pasajeros: 24 en el interior, 24 en el imperial y 6 en las plataformas. El conduc-tor controlaba la velocidad por medio de una manivela que se hallaba sobre la tapa deuna caja cilndrica, colocada verticalmente en cada una de las plataformas. A la dere-cha haba otra manivela que serva para invertir la corriente y marchar hacia adelanteo atrs. Cada coche estaba equipado con dos motores elctricos GE-1000 de GeneralElectric Co., que alcanzaban una velocidad de 25 kilmetros por hora.Vail tuvo negocios en Argentina hasta 1907, en que volvi a hacerse cargo de la presi-dencia de American Telegraph and Telephone Co. (AT&T) de New York.

    poder de los alemanes mientras que a los ingleses les corresponda la explotacin monoplica de la red tran-viaria metropolitana.Por ltimo, la primera instalacin elctrica con corriente trifsica se inaugur en la provincia de Crdobaen 1898, en la central hidroelctrica de Casa Bamba situada a 32 kilmetros de la ciudad y que operabacon las aguas embalsadas del dique San Roque.

  • 34

    Electricidad pblica o privada

    Tardamente, en 1896, la municipalidad resolvi enviar a Europa a un funcionario para queinvestigara e informara sobre las conveniencias o inconveniencias del alumbrado elctrico dela ciudad de Buenos Aires. El informe result poco til pues Francisco Abella (funcionario delrea de Alumbrado que fue comisionado a Europa) describa distintos sistemas que en ese mo-mento resultaban incompatibles. En efecto, Abella volvi con un proyecto muy ambicioso so-bre la instalacin de usinas: propona la construccin de una sola a orillas del Ro de la Pla-ta, que enviara fuerza motriz a tres subestaciones por alta tensin subterrnea; las subusinasestaran ubicadas en la calle Caseros entre Chacabuco y Piedras, y en los barrios de Flores yBelgrano. Asimismo impulsaba la colocacin de tres faroles por cuadra en el centro y dos lu-

    ces en las esquinas en el resto de la ciudad. Ms adelante, se conoci el proyecto de Jorge Newbery (1904),nuevo director de Iluminacin de la municipalidad, quien pro-yectaba la construccin de una usina central con 20 subestacio-nes y 80 transformadores ubicados en las seis secciones del mu-nicipio y propona la distribucin secundaria de baja tensin de3 x 225 voltios que luego unificara CATE. En realidad el deba-te de fondo se plante recin en 1906 cuando se acept la mo-nopolizacin de la CATE del sistema de alumbrado. Obviamentela CATE que era monoplica desde 1903 se expandi haciaaquellas reas redituables, tales como la zona norte (donde loimportante era el consumo privado) y la zona fabril del sur. Pa-ra 1912 estaba iluminada la mitad del municipio, de los cuales22,5% tena electricidad y 72,5% otro sistema (de los cuales48,3% era a gas).

    El aviador e ingeniero.Jorge Newbery conocido por ser uno de los fundadores de la ae-ronavegacin argentina y por sus hazaas deportivas que loconsagraron como dolo popular, fue adems un destacado fun-cionario durante el perodo transcurrido entre el fin de sigloXIX y principios del XX. Ingeniero electricista egresado de laUniversidad de Cornell, Estados Unidos, haba sido alumno deThomas Alva Edison. Regres a la Argentina en 1895 y se in-corpor a la Compaa de Luz Elctrica y Traccin del Ro de laPlata (CLETRP) en un cargo jerrquico. Ms tarde, en 1900, elintendente Adolfo Bullrich lo nombr Director General de Alum-brado de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Desde la funcin pblica defendi la municipalizacin de losservicios de gas y luz contra los intereses de las compaas in-glesas, hasta ese momento nicas proveedoras. Su posicin pue-de considerarse sorprendente para la poca y sobre todo para unmiembro conspicuo del sector social al que perteneca.

  • 35

    Educar al soberano

    Es sabido que la nica forma de contrarrestar las supersticiones y los conocimientos oscuros es atravs de la educacin. El Ro de la Plata haba tenido desde principios del siglo XIX una prensaeficiente destinada a divulgar las nuevas ideas y los nuevos saberes. Sobre la electricidad, las pri-meras noticias conocidas se remontan a 1804, en el Semanario de agricultura, industria y comer-cio, Hiplito Vieytes expuso los problemas "del calrico" y de "la luz" y tradujo artculos de Ben-jamn Franklin (4). An en el perodo de la desorganizacin institucional previo a la batalla deCaseros (1852), el intercambio o la recepcin tcnico-cientfica con el Viejo Mundo fue bastantefluida. Los hombres de la cultura y la poltica tenan un vido inters por los adelantos tcnicosy cientficos, probablemente por considerarlos indispensables para el proyecto de construccin deuna gran nacin. En 1854, Sarmiento tradujo Las maravillas de la ciencia, de Figuier, donde setrataban temas de electricidad. Ms adelante, en sucesivos artculos periodsticos de finales de ladcada de 1870, el sanjuanino utiliz originales argumentos en defensa de la electricidad: admi-rador de Franklin, seal que con la invencin del pararrayos, haba destronado a Jpiter, diosdel rayo. Esta descripcin sarmientina no era una mera imagen, era en realidad un smbolo de los

    nuevos tiempos en donde la "inteligencia humana" haba logradofrenar a la naturaleza y al rayo. Es indudable que la fe en el pro-greso cientfico se encontraba en su mejor momento, por eso Sar-miento fue ms lejos aun y coloc a la iluminacin elctrica comosinnimo de transparencia de los asuntos pblicos frente a las som-bras oscurantistas y dogmticas que permita el alumbrado a gas, deuso comn en ese momento.Hasta 1890 podemos rastrear la difusin de los problemas cientfi-cos y tcnicos de la electricidad en artculos de divulgacin y en re-vistas de cultura general y tambin advertir un discurso homogneoy unitario sobre los mismos. Este entramado de cultura, tcnica yciencia se perdi a fin de siglo y probablemente la complejidad delos postulados cientficos haya colaborado con el progresivo distan-

    ciamiento de los hombres de la cultura y la problemtica tcnica. Sin embargo y poco a poco, lasociedad fue incorporando los saberes cientficos y en 1906 se cre en la Universidad de La Pla-ta la primera ctedra de electricidad que, aunque con algunos errores respecto de qu era la elec-tricidad, sirvi para formar profesionales nativos, necesarios para la inminente realizacin deobras elctricas.

    Teatro de la Opera. Las luces no slo embellecan la ciudadsino que alargaban la vida nocturna de los porteos. Hasta

    los teatros utilizaron iluminacin elctrica en su interior.

  • 36

    Una luz que suprime la noche

    El plan de alumbrado urbano por electricidad no sigui un tendido regular y constante; y si bien se ilumi-n primero el centro, la municipalidad tuvo a su cargo desde el principio la iluminacin de sus propias cons-trucciones de infraestructura sanitaria o de servicios (hospitales y mercados, entre otros). Sus propios edi-ficios estaban equipados con pequeas usinas que a veces podan vender electricidad a vecinos particulares.La iluminacin de una ciudad desde los tiempos coloniales siempre fue considerada como rea de la poli-ca, pues resultaba necesaria por seguridad y control. Tambin en el caso de la electricidad ocurri lo mis-mo, el propio intendente Alvear sealaba: "pavimento y luz artificial como necesidades principales de laciudad" (5). No obstante esto, es ms cierto an que no se utilizaron los mismos argumentos cuando se tra-taba de exponer razones para extender el alumbrado elctrico; en efecto en las zonas cntricas y en los ba-rrios residenciales el razonamiento ms utilizado apelaba al confort, la belleza y el progreso; por el contra-rio, en zonas perifricas o marginales, se esgriman la seguridad y el control para emplazar los potentes fa-roles.En el debate sobre la privatizacin/municipalizacin de 1906, la iluminacin artificial suburbana fue con-siderada como forma de diseminacin de la mirada del poder; al respecto es elocuente la frase del disertan-te Ernesto de la Crcova, que afirm "un farol de luz puede reemplazar en muchos casos a un agente poli-cial"; en el debate, el "espacio de luz" era asimilable al "espacio de ley"(6). Resulta revelador que el alumbrado se haya impuesto definitivamente primero en dos zonas marginales: en1889, en los corrales del Abasto (actual Parque Patricios) por necesidad de trabajo nocturno de los estable-cimientos cercanos, y en el Riachuelo, en 1895.Para concluir podemos afirmar que la modernidad y las grandes metrpolis delineadas a fines del siglo XIX,son impensables sin una iluminacin intensa "que suprima la noche" segnla acertada frase de Sarmiento. La llegada de la luz elctrica a todos los rin-cones pblicos y privados convirti a las ciudades en un espectculo perma-nente, pues incorpor a la noche como espacio ocioso y placentero. Ms allde las funciones y la divisin entre actividades diurnas (generalmente labo-rales) y nocturnas (concurrencia a espectculos), el alumbrado pblico ur-bano decor las calles por las que los paseantes disfrutaban de la seguridaden una noche iluminada.

    Casi contemporneamente a los ensayos de iluminacin en las grandes capi-tales del mundo, Buenos Aires realizaba sus primeros intentos de iluminar laciudad al mismo tiempo que reciba a los inmigrantes europeos prometin-

    doles un suelo donde trabajar la tierra y donde desarrollarse.

  • 37

    La llegada del tranva

    El otro "asunto" importante del uso de la electricidad era el transporte. Las primeras conce-siones elctricas que otorg la ciudad de Buenos Aires fueron para el servicio de tranvas. En1895 se dieron las primeras concesiones tranviarias a compaas alemanas e inglesas; sin em-bargo, la concrecin del primer tranva elctrico de Buenos Aires fue obra del ingeniero esta-dounidense Charles Bright, que era dueo de una usin