2
Todo juego simbólico es una representación Según Piaget, por medio de este juego, los niños encauzan las tensiones y la necesidad de afecto. Estos juegos les sirven a los niños para arreglar los problemas internos, para llenar necesidades, para cambiar los papeles, jugando a ser otro. Es en el "rincón de muñecas" donde aprovechan el momento para ser otro, para meterse en otros papeles. Juegan a ser padres, se visten y se cambian de ropa, toman el rol de adultos, imitan lo que viven, se inventan otra lengua, otro modo de ser y de actuar. Sólo su fantasía y sus vivencias personales entran en juego. Por medio del juego simbólico, los niños aprenden infinidad de cosas. Por ejemplo, en la cocina, jugando a preparar la comida, los niños coordinan, manipulan, aprenden. Conocerá las materias primas, la diferencia entre la comida cruda y preparada... Gross Juego de funciones generales, Bühler juego representativo, Querat juegos de imitación y Stern juegos de papeles. LA CASITA: Hay muchos otros tipos de rincones de juego simbólico: por ejemplo la casita, construida precisamente para estimular el juego simbólico en la que se reproducen en rincones Es el rincón básico, el primero que suele formar parte del aula y en él pueden desarrollarse muchísimos juegos relacionados con las tareas caseras: hacer la comida, limpieza, colada, hablar por teléfono, poner la mesa, "comer" juntos, cuidar a los bebés, hacer la cama, etc. En muchas clases el rincón de juego simbólico sirven para descargar la tensión vale igual tener un rincón con juguetes y que ellos tenga libertad de usarlos libremente. los niños aprenden a vivir en sociedad a través de este tipo de juego y con él se realizan actividades que van más allá del mero simbolismo; cuando un niño juega a poner la mesa no solo aprende a ayudar en casa sino que está trabajando la situación de los elementos en el espacio, cuando tienden trabajan la motricidad fina, cuando intercambian opiniones utilizan el lenguaje oral, cuando ordenan y clasifican están trabajando la lógica-matemática... así, a través de un juego bien dirigido tenemos una manera total y absolutamente globalizadora de realizar aprendizaje. Por otra parte este juego les permite ahondar en su propia concepción de los roles sociales, introduce valores como la equidad, la coeducación, la colaboración, la empatía... pero además da libertad a los niños representar emociones y de dejar salir sus propios bloqueos a través de la asunción de otros roles. El juego simbólico es importante porque beneficia al niño en los siguientes puntos:

Todo Juego Simbólico Es Una Representación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TODO JUEGO EN LOS IÑOS E SUNA MANERA DE MANIFESTACION QUE EN PSICOLOGIA Y PEDAGOGIA PRINCIPALMENTE SE TOMA EN CUENTA AL MOMMENTO DE ANALIZAR LAPERSONALIDAD DE UN SUJETO.

Citation preview

Page 1: Todo Juego Simbólico Es Una Representación

Todo juego simbólico es una representación

Según Piaget, por medio de este juego, los niños encauzan las tensiones y la necesidad de afecto. Estos juegos les sirven a los niños para arreglar los problemas internos, para llenar necesidades, para cambiar los papeles, jugando a ser otro.Es en el "rincón de muñecas" donde aprovechan el momento para ser otro, para meterse en otros papeles. Juegan a ser padres, se visten y se cambian de ropa, toman el rol de adultos, imitan lo que viven, se inventan otra lengua, otro modo de ser y de actuar. Sólo su fantasía y sus vivencias personales entran en juego. Por medio del juego simbólico, los niños aprenden infinidad de cosas. Por ejemplo, en la cocina, jugando a preparar la comida, los niños coordinan, manipulan, aprenden. Conocerá  las materias primas, la diferencia entre la comida cruda y preparada...

Gross Juego de funciones generales, Bühler juego representativo, Querat juegos de imitación y Stern juegos de papeles.

LA CASITA: Hay muchos otros tipos de rincones de juego simbólico: por ejemplo la casita, construida precisamente para estimular el juego simbólico en la que se reproducen en rincones Es el rincón básico, el primero que suele formar parte del aula y en él pueden desarrollarse muchísimos juegos relacionados con las tareas caseras: hacer la comida, limpieza, colada, hablar por teléfono, poner la mesa, "comer" juntos, cuidar a los bebés, hacer la cama, etc.

En muchas clases el rincón de juego simbólico sirven para descargar la tensión vale igual tener un rincón con juguetes y que ellos tenga libertad de usarlos libremente. los niños aprenden a vivir en sociedad a través de este tipo de juego y con él se realizan actividades que van más allá del mero simbolismo; cuando un niño juega a poner la mesa no solo aprende a ayudar en casa sino que está trabajando la situación de los elementos en el espacio, cuando tienden trabajan la motricidad fina, cuando intercambian opiniones utilizan el lenguaje oral, cuando ordenan y clasifican están trabajando la lógica-matemática... así, a través de un juego bien dirigido tenemos una manera total y absolutamente globalizadora de realizar aprendizaje. Por otra parte este juego les permite ahondar en su propia concepción de los roles sociales, introduce valores como la equidad, la coeducación, la colaboración, la empatía... pero además da libertad a los niños representar emociones y de dejar salir sus propios bloqueos a través de la asunción de otros roles. 

El juego simbólico es importante porque beneficia al niño en los siguientes puntos:

Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias, Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño, desarrolla su lenguaje, Contribuye con su desarrollo emocional, desarrolla su capacidad imaginativa, Permite un juego colectivo y con reglas en el futuro, Progresivamente, el juego va transformándose y pareciéndose a la realidad.

Conclusión Jugar puede ser seguir unas reglas, pero también romperlas, saltarlas, ir más allá de

las normas sociales, y en ello está el placer, el goce, la sorpresa, donde la niña y el niño

experimentan y aprenden.  El juego permite al niño y a la niña explorar el mundo, desarrollar sus funciones

intelectuales y su afectividad y también su sociabilidad. Es un medio inconsciente de aprender a distinguirse del

mundo, a afirmarse a sí mismo o misma. Es un esfuerzo por desarro llar funciones latentes, acceder a

conductas superiores, todo juego es una conquista.

NOMBRE.MARIA EUSTOLIA ISIDRO GUTIERREZ MATERIA. EL JUEGO.