3
Daniela Amairani Villanueva Damián. Grupo: 4 Semestre: 7° Área Clínica. 1.- ¿Son los síntomas de la histeria de origen psíquico o somático? De origen psíquico, pues en el caso Dora, parecía que se daba una identificación con los síntomas de las personas que la rodeaban. Los síntomas denotan su origen en lo psíquico, pero igualmente presentan una base ciertamente orgánica o que bien tienen un fundamente desde esta perspectiva, menciona Freud que, cabe suponer un estímulo real orgánicamente condicionado, éste es susceptible de fijación quedando apto para dar la expresión de una libido excitada. 2.- Motivos de la enfermedad. Síntomas que primeramente se presentaron o que bien Freud refiere su etiología en la escucha por parte de Dora, del coito de sus padres, que posteriormente dio lugar a la disnea, menciona Freud: que a razón de eso que Dora escucho despertó en ella cierta excitación que fue sustituida por la inclinación a la angustia, siendo esta una de las características principales de la estructura histérica. 3.- Mecanismo de la formación del síntoma. El mecanismo que se presenta en el caso Dora, es por medio del desplazamiento (asco debido a la enfermedad de su padre, pensó que todos los hombre tenían enfermedades venéreas,

Todos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasa

Citation preview

Page 1: Todos

Daniela Amairani Villanueva Damián. Grupo: 4Semestre: 7°Área Clínica.1.- ¿Son los síntomas de la histeria de origen psíquico o somático?

De origen psíquico, pues en el caso Dora, parecía que se daba una identificación con los

síntomas de las personas que la rodeaban.

Los síntomas denotan su origen en lo psíquico, pero igualmente presentan una base

ciertamente orgánica o que bien tienen un fundamente desde esta perspectiva, menciona

Freud que, cabe suponer un estímulo real orgánicamente condicionado, éste es susceptible

de fijación quedando apto para dar la expresión de una libido excitada.

2.- Motivos de la enfermedad.

Síntomas que primeramente se presentaron o que bien Freud refiere su etiología en la

escucha por parte de Dora, del coito de sus padres, que posteriormente dio lugar a la disnea,

menciona Freud: que a razón de eso que Dora escucho despertó en ella cierta excitación

que fue sustituida por la inclinación a la angustia, siendo esta una de las características

principales de la estructura histérica.

3.- Mecanismo de la formación del síntoma.

El mecanismo que se presenta en el caso Dora, es por medio del desplazamiento (asco

debido a la enfermedad de su padre, pensó que todos los hombre tenían enfermedades

venéreas, influyendo en la vivencia del beso con el Sr. K.), hay una fijación de un estímulo

real orgánico, quedando revestido por lo que podría haber la primera vivencia, cambio la

significación del síntoma en varias ocasiones, pareciera ser que en función de cuando

estaba el padre de Dora, o si estaba ausente, así como el cambio de relación con la señora

K. Aunque también menciona Freud que no es licito plantearlo de esta manera debido a

que el análisis no fue completo.

Page 2: Todos

Daniela Amairani Villanueva Damián. Grupo: 4Semestre: 7°Área Clínica.Con el objetivo de seguir preservando la represión, se menciona que en el sueño hay

desplazamiento del padre por el Sr. K. pues muestra cierto deseo infantil de inclinación

hacia el padre.

4.- Interpretación del sueño.

En el sueño se refleja un deseo infantil por el padre, deseo de ser protegida por éste de todo

lo que representara un peligro, situación que en la vida diurna no se daba, pues el padre no

daba lugar a las acusaciones de Dora hacia el señor K. en el sueño se da como un deseo

cumplido, lo que produjo que se repitiera constantemente.

El otro desplazamiento que menciona Freud, es con “Mamá quiere salvar las alhajas” de

“mojadura” denotan cierta tentación con el señor K. se menciona corrientes opuestas en un

compromiso del origen actual e infantil, despierta esta vivencia actual y hace relación con

la vivencia infantil, la cura dio un nuevo significado a este sueño.