11
Todos los signos de puntuación 1. La coma ( , ) Marca una pausa breve en un enunciado. Se utiliza en los casos siguientes:  Para separar los elementos de una enumeración. Ej.: Viene a recoger el r esto de sus cosas: la r opa, la pelota de baloncesto, la cámara , la caña de pescar y la Vespa.  Para aislar el vocativo. Ej.: “Visite a oraida, la pitonisa, y conozca el porvenir ...!  En los incisos "ue interrumpen una oraci#n, para aclarar o ampliar lo "ue se dice, o para mencionar el autor u obra citados. Ej.: $odos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.  Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado. Ej.: $oda Europa estaba presente: %ranceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc.  En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha. Ej.: San Sebastián, &' de (oviembre de )*+ . El punto ( . ) El punto marca una pausa al !nal de un enunciado. -espus de un punto siempre se escribe may/scula. 0ay tres tipos de puntos:  Punto y se guido" separa enunciados que integran un p#rrafo. Ej.: 1on el disco en la mano, ya s#lo %alta "ue %uncione. 2trás 3an "uedado un año y medio de $rabajo e incertidumbres.  Punto y a parte" separa dos p#rrafos distintos con dos contenidos diferentes. Ej.: 4n año despus de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya "uin es. El segundo single 3a comenzado a sonar.  Punto y !nal" cierra un te$to.  $ ambin se usa despus de las abreviaturas.

Todos Los Signos de Puntuación JASON

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 1/11

Todos los signos de puntuación

1. La coma ( , )Marca una pausa breve en un enunciado.Se utiliza en los casos siguientes:

  Para separar los elementos de una enumeración.Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota debaloncesto, la cámara , la caña de pescar y la Vespa.

  Para aislar el vocativo.Ej.: “Visite a oraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...!

  En los incisos "ue interrumpen una oraci#n, para aclarar o ampliar lo

"ue se dice, o para mencionar el autor u obra citados.Ej.: $odos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez deacuerdo.

  Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en unenunciado.Ej.: $oda Europa estaba presente: %ranceses, españoles, italianos,alemanes, portugueses, etc.

  En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar yla fecha.

Ej.: San Sebastián, &' de (oviembre de )*+

. El punto ( . )El punto marca una pausa al !nal de un enunciado.-espus de un punto siempre se escribe may/scula.0ay tres tipos de puntos:

  Punto y seguido" separa enunciados que integran un p#rrafo.Ej.: 1on el disco en la mano, ya s#lo %alta "ue %uncione. 2trás 3an"uedado un año y medio de $rabajo e incertidumbres.

  Punto y aparte" separa dos p#rrafos distintos con doscontenidos diferentes.Ej.: 4n año despus de salir el disco al mercado, prácticamente todossaben ya "uin es.

El segundo single 3a comenzado a sonar.

  Punto y !nal" cierra un te$to.  $ambin se usa despus de las abreviaturas.

Page 2: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 2/11

Ejs.:Sr. Sra. -r. EE.44.

(unca se usa el punto en los t5tulos y subt5tulos de libros, art5culos,cap5tulos, obras de arte.

Ejs.: 67as Meninas6, 61ien años de soledad68. El punto y coma 9 ;<ndica una pausa superior a la coma e in%erior al punto. Se utiliza:

  =ara separar los elementos de una enumeraci#n cuando se trata dee>presiones "ue incluyen comas.Ej.: 0ab5a "ue estar en contacto con la naturaleza dejar entrar el cielo,el mar y el viento dormir sobre tablones, sobre el suelo sentarse ensillas medio rotas.

  -elante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aun"ue, sin

embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen ciertalongitud.Ej.: $rabajamos como locos en ese proyecto por"ue ten5amos con?anzasin embargo, los @esultados no %ueron los "ue esperábamos.

%. Los dos puntos ( " )(unca se deja un espacio antes de los dos puntos.Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

  -elante de una enumeraci#n anunciada con un verbo.Ej.: 7os puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

  En citas te>tuales.Ej.: Se tir# en la cama y grit#: “A(o puedoB!

  -espus de las %#rmulas de saludo en las cartas y documentos.Ejs.:

Estimado Sr. 7#pez: $engo el placer de comunicarle "ue 3a ganado el primer premio denuestro concurso.

Cuerido amigo:Siento muc3o no 3aberte escrito antes peroD

  En te>tos jur5dicos y administrativos detrás del verbo 9decretos,bandos, certi?cados, etcD;Ej.:1erti?ca:

Page 3: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 3/11

Cue -. os Mart5nez 3a seguido su curso de español durante los mesesde ulio y 2gosto.

&. Los puntos suspensivos ( ... )Suponen una interrupci#n en la oraci#n o un ?nal impreciso. Se usan en

los casos siguientes:

  2l ?nal de una enumeraci#n cuando tiene el mismo valor "ue la palabraetctera.Ej.: $odo lo malo estaba por venir: la ane>i#n de 13ecoslova"uia, elasalto por sorpresa a =olonia, el ata"ue a @usia, el 0olocaustoD

  =ara e>presar un momento de duda.Ej.: $uve un asunto con el pro%esor de viol5n y con la niñera, con uno?cial y con un actor, y yo no ten5a ni )+ añosDF(o les estaraburriendoG

  =ara dejar un enunciado incompleto y en suspenso.Ej.: En cuanto a lo del otro d5a %ue algo inesperado, muy violento, muydesagradableD

  1uando se omite una parte de una cita te>tual.Ej.: 7as primeras l5neas del Cuijote las aprend5 en la escuela: “ En unlugar de la Manc3a de cuyo nombre no "uiero acordarmeD!

'. Los signos de interrogación ( )-elimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el

signo de apertura por"ue no tenemos marcas gramaticales "ue losustituyan.(unca se deja un espacio despus del signo de interrogaci#n deapertura o antes del de cierre.(unca se escribe punto detrás de los signos de interrogaci#n.

Ej.:*u+ tal est#s  El signo ?nal de interrogaci#n entre parntesis indica duda o iron5a.HHEj.: El Señor Iot5n es el director 9G; del Ianco de Santander.

. Los signos de e$clamación ( - )-elimita enunciados e>clamativos o interjecciones.(unca se deja un espacio despus del signo de e>clamaci#n de aperturao antes del de cierre.Ej.: A0olaB ACu sorpresaB

  El signo ?nal de e>clamaci#n entre parntesis indica sorpresa o iron5a.

Page 4: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 4/11

Ej.: 4n señor de JH años 9B; 3a sido el ganador del Marat#n de (ueva KorL.

/. Los par+ntesis ( ( ) )Se utilizan en los siguientes casos:

  1uando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaraci#n,sobre todo si sta no tiene muc3a relaci#n con lo anterior.Ej.: Marta $ocino 9la novia del %utbolista; se presenta a las pr#>imaselecciones. =ara intercalar un dato o precisi#n 9%ec3as, autoresD;Ej.: (ac5 en 7a elguera 92sturias;.

  =ara evitar una opci#n en el te>to.Ej.: Se busca c3ico9a; para ir a buscar dos niños de N y )) años a laescuela.

  En la transcripci#n de te>tos para señalar la omisi#n de una parte delte>to, se ponen tres puntos entre parntesis 9D;Ej.: “En 2licante %ui y conoc5 esa terrible masa 3umana "ue 3ab5a en laplaya. 9D; Miles y miles de gentes "ue buscaban y cre5an "ue lesenviaban barcos. 9D; Ko creo "ue para sobrevivir nos metieron en lacabeza "ue nos daba todo igual!.

0. Los corchetes ( 2 )<ncorporan in%ormaci#n complementaria como los parntesis.Se usan en los casos siguientes:

  -entro de un enunciado "ue va ya entre parntesis para introducir unaprecisi#n.Ej.: 4na de las obras de 2ntonio Muñoz Molina 9algunos la considerancomo su mejor novela O)**JP; es “=lenilunio!.

  1uando en un te>to transcrito el editor "uiere introducir una notacomplementaria al te>to.Ej.: K -on Cuijote, con el dolor de las suyas, ten5a los ojos abiertos comoliebre.Ocomo liebreP 2lusi#n a la creencia vulgar "ue las liebres duermen conlos ojos abiertos

  1omo los parntesis, cuando se omite una parte del te>to transcrito.9Ver ejemplo de parntesis;

)H. 7as comillas 9 “ ! ;Se utilizan para:

  @eproducir citas te>tuales.

Page 5: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 5/11

Ej.: Me dijo muy claramente: “(o "uiero aceptar esta proposici#npor"ue pienso "ue no está a la altura de mis ambiciones!.

  =ara reproducir los pensamientos de los personajes en los te>tosnarrativos.

Ej.: $odos lo escuc3aban con atenci#n pero yo no o5a lo "ue dec5asimplemente pensaba: “ACu guapo esB!.

  =ara indicar "ue una palabra o e>presi#n es impropia, vulgar, de otralengua o con un sentido especial o ir#nico.Ejs.:El nuevo empleado nos 3a aportado el “savoir %aire! de su pa5s.Sus “negocios! no me parecen nada claros.

  =ara citar t5tulos de art5culos, poemas, cuadros.Ejs.:

Si "uieres otra opini#n sobre este tema, lee el art5culo “<deas nuevas! de@osa Montero.El cuadro “1onstrucci#n con l5nea diagonal! de $apies se subast# lasemana pasada en 13ristieQs.

11. La raya ( 3 )Se utiliza en los siguientes casos:

  =ara encerrar aclaraciones "ue interrumpen el discurso. Se puedensustituir por parntesis.Ej.: Estuve esperando a Sara Runa buena amigaR toda la noc3e. =ero

al ?nal no vino.

  En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona opersonaje.Ej.:RFCu me 3as preguntadoGRKo, nada. $e 3as con%undido de persona.

1. El guión ( 4 )Se utiliza :

  =ara separar 9en determinados casos; los dos elementos "ue integranuna palabra compuesta.Ejs.:Es una lecci#n te#ricoprácticaEl caballo es de origen 3ispanoárabe

Page 6: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 6/11

  =ara dividir una palabra al ?nal del rengl#n cuando no cabe en elcompleta.Ej.:(o dejes las cosas en cual"uier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo aes

tar 3arta de repetir siempre lo mismo.

15. La di+resis o crema (6 )Se utiliza:

  =ara señalar la pronunciaci#n de la vocal u en las combinaciones gue,gui.Ej.: pingTino, vergTenza, etc.

1%. La barra ( 7 )Se utiliza en los siguientes casos:

  1on valor de preposici#n en ejemplos como:Ej.:)&H LmU3salario bruto )+HH eurosUmes

orma parte de las abreviaturas como :Ejs.:cU 9calle;cUc 9cuenta corriente;

1&. El asterisco ( 8 )

Sirve para:

  Señalar una nota al margen o a pie de página dentro de un te>to. 2veces, estos asteriscos se encierran entre parntesis. 9;  Señalar la %orma incorrecta de una palabra.Ej.: =ienso de "ue vendrá mañana 9%orma correcta: pienso "ue vendrámañana;

1'. El signo de p#rrafo (9 )Este signo se usa:

 Seguido de un n/mero, para indicar divisiones internas dentro de loscap5tulos.Ej.: 1omo por ejemplo: W& , W)&.

  En las remisiones y citas de estas mismas divisiones.Ej.: Vase W)+

Page 7: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 7/11

Reglas de ortografía para el uso adecuado de lasmayúsculasEstas son las reglas de ortografía para las letras mayúsculas.

1. Los nombres propios de personas se escriben con letra inicialmayúscula. Ejemplos: Susana, Daniela, García, ego!a, "ania, #drian,Enrí$ue%, "orres, Lo%ada, &amíre%, 'arlos.

(. Los artículos y preposiciones que acompañan a los apellidos seescriben con mayúscula cuando inician la denominaci)n. Ejemplos: 'omí conDel *oral + 'omí con 'arlos del *oral, #m a De la *ora + #m a *)nica dela *ora.

-. Los nombres propios de lugares se escriben con letra inicialmayúscula, si un artículo acompa!a al nombre del lugar, tambin se escribircon mayúscula inicial. Ejemplos: *adrid, Guadalajara, uenos #ires, ogot,*/ico, Espa!a, Ecuador, oli0ia, #rgentina, 'olombia, El Sal0ador.

. Los puntos cardinales cuando se usan como nombres propios.Ejemplos: 2ablaron sobre las diferencias culturales de 3riente y 3ccidente.

Los nombres propios de animales se escriben con letra inicial mayúscula.Ejemplos: 4ifi, "o5i, 6i5u.

7. Los nombres son los que se designa a las divinidades y mesías  seescriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Dios, #l, 8a90, 6adre,'reador, nmaculada, 6urísima, Espíritu Santo.

Los sobrenombres de las personas se escriben con letra inicialmayúscula. Ejemplos: sabel la 'at)lica, ;ac5 el Destripador, ;uana la Loca,

 #lfonso el Sabio.

Page 8: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 8/11

<. Si los sobrenombres incluyen artículo ste se escribe con mayúsculainicial cuando inicia la denominaci)n. Ejemplos: El '9e, La 'at)lica, El Sabio,La 6asionaria, El Destripador.

Los nombres de personajes de ficción se escriben con letra mayúsculainicial. Ejemplos: 6opeye, ob Esponja, =ed 4landers, Dr. 2ouse, "ony Star5,>atniss E0erdeen.

?. Los nombres de objetos $ue 9an sido singulari%ados se escriben conletra mayúscula inicial. Ejemplos: espada Escalibur, el Santo Grial, el *uro deerlín.

Los nombres de instituciones, organismos, empresas, partidospolíticos, grupos musicales, calles, colonias o barrios, etc. Ejemplos:3rgani%aci)n de las =aciones @nidas, &eal #cademia de la Lengua,@ni0ersidad =acional, #mnistía nternacional, 3rgani%aci)n nternacional del"rabajo.

Las palabras República, Corona, Imperio se escriben con mayúsculainicial cuando se refieren a una entidad de derec9o público. Ejemplos: Laconstituci)n de la &epública, La 'orona lo decret), El mperio lo promo0i).

?. Los nombres de las festividades y acontecimientos de jornadas

istóricasse escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Día de la *ujer, #!o =ue0o, =a0idad, Día de la &e0oluci)n francesa, Día de la ndependenciame/icana, Día de la &e0oluci)n rusa, Aiernes Santo, Día del Libro.

B. Los días de la semana y meses de los grandes acontecimientos

istóricosse escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: el Día D, 1 de;ulio de 1?BC, Lunes negro.

C. La primera palabra de los nombres de obras artísticas  se escribencon mayúsculas. Ejemplos: La fiesta de la insignificancia, El lirio del 0alle, Elpadrino, El mago de 3%, La noc9e estrellada.

Page 9: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 9/11

1. "odas las letras iniciales de los nombres de revistas y diarios seescriben con mayúscula, se e/ceptúan las preposiciones, conjunciones ycual$uier otro conector. Ejemplos: El *undo Deporti0o, El 6aís, El @ni0ersal, La=aci)n.

11. Los nombres latinos que designan g!neros de animales y

plantas se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: 'olumbidae, 4elissil0estris catus, Eucalyptus, #recaceae.

1(. Los números romanos que acompaña a los nombres de reyes y

papas de mismo nombre, acontecimientos deportivos, capítulos de libros,etc", se escriben con mayúsculas. Ejemplos: el siglo , ;uegos de 0erano,

capítulo A, 'arlos A, ;uan 6ablo , A 'ongreso de ngenieros 'i0iles.

1-. La letra inicial de la primera palabra de un te#to se escribe con

mayúscula. Ejemplo: $or eso, sbrand 2o, responsable de la di0isi)n europeade 8D, una de las empresas ms agresi0as en su e/pansi)n e/terior,considera $ue, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones conmotores de combusti)n, las marcas c9inas deben buscar su fortale%a en los0e9ículos impulsados por nue0as energías. FEn el futuro todos los 0e9ículossern de emisiones cero. elpais.com

1. La letra inicial de la palabra que va detr%s de punto  se escribe conmayúscula. Ejemplo: 6or eso, sbrand 2o, responsable de la di0isi)n europeade 8D, una de las empresas ms agresi0as en su e/pansi)n e/terior,considera $ue, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones conmotores de combusti)n, las marcas c9inas deben buscar su fortale%a en los0e9ículos impulsados por nue0as energías. F&n el futuro todos los 0e9ículossern de emisiones cero.

17. La letra inicial de una palabra que va detr%s de un signo de

e#clamación o interrogación se escribe con mayúscula si es una nue0aoraci)n. Ejemplo: 'u barbaridadH I(abía usted $ue la 9uelga se mantieneJ

La letra inicial de la palabra que va detr%s de dos puntos cuando es

una cita te#tual, proclama, decreto o la que sigue al encabe)ado de una

Page 10: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 10/11

carta. Ejemplo: Kuerida amiga: Los asuntos $ue tenemos pendientes nopueden esperar ms. Dicen $ue: La amistad beneficia siempre el amor causada!o a 0eces.M

1<. Los pronombres personales referidos a alguna divinidad seescriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Nl, Ella, Aos, 'ontigo.

1?. Las abreviaturas que corresponden a tratamientos personales seescriben con mayúscula. Ejemplos: Sr. Ose!orP, @d. OustedP, lmo. OilustrísimoP,E/cmo. Oe/celentísimoP.

1B. Los nombres de disciplinas se escriben con letra inicial

mayúscula para dar nfasis. Ejemplos: Derec9o, *atemticas, Ley, 4ilosofía,*edicina, iología.

1C. Los nombres gen!ricos usados por antonomasia se escriben con

mayúscula. Ejemplos: El enemrito de las #mricas, La 'iudad lanca, ElLibertador, La 6erla del Sur, El =igromante.

(. Los títulos de autoridad o jerarquía cuando no preceden al nombrepropio de una persona en específico a la que se alude"  Ejemplos: El ;efe deGobierno comen%) su mandato, El 'ardenal ofici) la misa dominical, La &einase 9a mostrado consternada con los acontecimientos recientes.

(1. Los nombres que designan a una entidad determinada se escribencon mayúscula. Ejemplos: el Estado me/icano, el Gobierno liberal, el Ejercitoruso.

En el caso de las palabras $ue inician con las letras dobles c o ll, solo seescribir como mayúscula la primera letra. Ejemplos: Llegar aQ, '9iflar esQ

*ota+ Se recomienda $ue los días de la semana Ocuando no se refieren a fec9as9ist)ricasP, meses del a!o Ocuando no se refieren a fec9as 9ist)ricasP, lasestaciones del a!o, y las notas musicales no se escriben con mayúscula inicial,sal0o $ue algunos casos, como por ejemplo cuando son la palabra de inicio deuna oraci)n.

Page 11: Todos Los Signos de Puntuación JASON

8/19/2019 Todos Los Signos de Puntuación JASON.

http://slidepdf.com/reader/full/todos-los-signos-de-puntuacion-jason 11/11