28
TOMA DE DECISIONES La Función más Importante de un Buen Gerente Charles Carvajal - Eva Rodríguez - Margarita Carreño - Zaida Maldonado Febrero 2009 DECANATO DE POSTRADO DECANATO DE POSTRADO Núcleo Apure Núcleo Apure PROGRAMA: Tecnología Educativa

Toma De Decisiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma De Decisiones

TOMA DE DECISIONESLa Función más Importante de un Buen Gerente

Charles Carvajal - Eva Rodríguez - Margarita Carreño - Zaida Maldonado

Febrero 2009

DECANATO DE POSTRADODECANATO DE POSTRADO

Núcleo Apure Núcleo Apure

PROGRAMA: Tecnología Educativa

Page 2: Toma De Decisiones

TEMARIO

1. Tipos de Decisiones Aplicación de Instrumento: Cuestionario 2. Estilos Gerenciales de Toma de Decisiones 3. Proceso de Toma de Decisiones 4. Etapas del Proceso Decisorio5. Enfoques y Modelos de Toma de Decisiones6. Condiciones en que se Toman las Decisiones7. Toma de Decisiones: descripción de situaciones8. Técnicas Utilizadas para la Toma de Decisiones9. Errores en la Toma de Decisiones

Page 3: Toma De Decisiones

1. TIPOS DE DECISIONES

Por el Grado de Repetitividad

a. Programadas b. No programadas

Por el Grado de Información Disponible

a. Certezab. Riesgoc. Incentidumbre

Page 4: Toma De Decisiones

1. TIPOS DE DECISIONES Por el Horizonte de la Decisión

a. Tácticas

b. Estratégicas

Por el Grado de Información Disponible

a. Acción provisional o interna

b. Acciones adoptativas

c. Acciones correctoras

d. Acciones preventivas

e. Acciones precautorias o contingente

Page 5: Toma De Decisiones

2. ESTILOS GERENCIALES

Gerentes Especulativos, actúan con una falta parcial o total de conocimiento.

Gerentes Tímidos, actúan sólo cuando todas las posibilidades de riesgo han desaparecido.

Gerentes Indecisos, actúan solamente cuando los resultados, positivos o negativos son evidentes.

Page 6: Toma De Decisiones

1. USO DE INFORMACIÒN

Maximizador, desea toda la información.

Satisfactor, acción rápida, desea solo suficiente información.

2. DOMINIO DE ENFOQUE

Monofocales, ven un problema con la idea de alcanzar una solución.

Multifocales, desean desarrollar diversas opciones, pros y contras relacionados antes de decidir.

2. ESTILOS GERENCIALES

Page 7: Toma De Decisiones

Estilo Decisivo

Satisfactor y Monofocal

Estilo Flexible

Satisfactor y Multifocal

Estilo Jerárquico

Maximizador y Monofocal

Estilo Integrador

Maximizador y Multifocal

Estilo Sistemático

Maximizador, Monofocal y Multifocal

2. ESTILOS GERENCIALES

Page 8: Toma De Decisiones

3. PROCESO DE TOMA DE D.IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA

CRITERIOS DE DECISIÓN

PONDERACIÓN DE LOS CRITERIOS

DESARROLLO DE ALTERNATIVAS

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA

IMPLEMENTACIÓN DE LA ALTERNATIVA

SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Page 9: Toma De Decisiones

4. ETAPAS DEL PROCESO ANALISIS DE PROBLEMAS ANALISIS DE DECISIONES

ANALISIS DE PROBLEMAS POTENCIALES

ENCONTRAR LA CAUSA

Definir el Problema

Desarrollar Posibles

Causas

Probar Causas

ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN

Establecer Objetivos (2, 3)

Considerar Alternativas (4)

Considerar Consecuencias Adversas (5)

Elegir Alternativa (6)

IMPLMENTAR EL PLAN

Anticipar Problemas Potenciales (7)

Usar Acciones Preventivas

Preparar Acciones

Contingentes

Definir Responsables

Controles (8)

ETAPA 1 ETAPA 2 a 6 ETAPA 7 a 8

Page 10: Toma De Decisiones

ENFOQUE RACIONAL

IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA

Vigila el Entorno de las Decisiones

Define el Problema de la Situación

Especifica los Objetivos de la Decisión

Diagnostica el Problema

SOLUCIÒN DEL PROBLEMA

Desarrolla Soluciones Alternas

Evalúa las Opciones

Escoge la Mejor Opción

Implanta la Alternativa Seleccionada

5. ENFOQUES Y MODELOS

Page 11: Toma De Decisiones

MODELO DE CARNEGIE

INCERTIDUMBRE

La información es limitada, los ejecutivos tienen muchas restricciones.

FORMACIÒN DE COALICIONES

Celebrar coaliciones conjuntas e interpretar metas y problemas.

Compartir opiniones.

Establecer prioridades en el problema.

Obtener apoyo para el problema y solución.

CONFLICTO

Los ejecutivos tienen metas, opiniones, valores y experiencia diferentes.

BÙSQUEDA

Búsqueda sencilla, local.

Utilizar procedimientos establecidos.

Crear una solución si se necesita.

COMPORTAMIENTO SATISFACTORIO DE DECISIÒN

Adoptar la primera opción aceptable para la coalición.

Page 12: Toma De Decisiones

MODELO DEL PROCESO DE DECISIONES PROGRESIVAS

FASE DE SELECCIÒNFASE DE DESARROLLOFASE DE IDENTIFICACIÒN

RECONOCIMIENTO

DIAGNOSTICO DISEÑO

BUSQUEDA FILTRACIÒN

EVALUACION DEL CRITERIO - SELECCIÒN

EVALUACION DEL ANÀLISIS

EVALUACION DE LANEGOCIACIÒN - SELECCIÒN

AUTORIZACIÒN

INTERRUPCIÒN INTERNA INTERRUPCIÒN EXTERNAINTERRUPCIÒN DE

NUEVA OPCIÒN

Page 13: Toma De Decisiones

MODELO DEL PROCESO DE DECISIÒN ORGANIZACIONAL CUANDO LA IDENTIFICACIÒN DEL PROBLEMA O SU SOLUCIÒN SON INCIERTAS

IDENTIFICACIÒN DE PROBLEMAS

Cuando es incierta, se aplica el Modelo de Car negie.

Se necesita un proceso político y social.

Construir una coalición, buscar el acuerdo y resolver los conflictos sobre metas y prioridades del problema.

SOLUCIÒN DE PROBLEMAS

Cuando es incierta, se aplica el Modelo de Proceso Progresivo.

Se requiere de un proceso progresivo de prueba y error.

Resolver los problemas grandes en pasos pequeños.

Reciclar e intentarlo de nuevo cuando se vean bloqueados

Page 14: Toma De Decisiones

MODELO DE BOTE DE BASURA

PsSsOS

PAR

PsSsOS

PAR

PsSsOS

PAR

Ps

Ss

OS

PAR

MANDOS MEDIOS

DEPARTAMENTO A DEPARTAMENTO B

PROBLEMAS SOLUCIONES

PARTICIPANTES PARTICIPANTES

OS OS

PARTICIPANTESPARTICIPANTES PROBLEMAS PROBLEMAS

SOLUCIONESSOLUCIONES

Ps = ProblemasSs =SolucionesOS = Oportunidades de selecciónPAR =Participantes

Page 15: Toma De Decisiones

6. TOMAN DE DECISIONES: CONDICIONES

LA CERTIDUMBRE, es la condición en la cual los individuos están completamente informados del problema, se conocen soluciones alternas y los resultados de cada solución son predecibles por completo.

EL RIESGO, en general significa que el problema y las soluciones opcionales ocupan un punto intermedio entre los extremos que representan la certidumbre y el carácter desacostumbrado y ambiguo de la incertidumbre.

LA INCERTIDUMBRE, es la condición en que el un individuo no dispone de la información necesaria para asignar probabilidades a los resultados de las soluciones alternas. Suele indicar que el problema y las soluciones alternas son ambiguos e inusuales.

Page 16: Toma De Decisiones

7. ¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE DESCRIBIR LA SITUACIÓN DE TOMA DE DECISIONES Y A LA PERSONA QUE ESTA A CARGO DE DICHO PROCESO?

Toma de Decisiones Racional

Toma de Decisiones de Racionalidad Limitada

Toma de Decisiones Intuitivas

Page 17: Toma De Decisiones

PREMISAS DE LA RACIONALIDAD

El problema es claro y directo

Hay que alcanzar una sola meta bien definida

Se conocen todas las alternativas y consecuencias

Las preferencias están claras

Las preferencias son constantes y estables

No hay restricciones de tiempo , ni de costo

La elección final trae el mejor resultado

Page 18: Toma De Decisiones

1. El problema identificado es importante para la organización.

2. Todos los criterios han sido definidos (necesarios y

deseables).

3. Todos los criterios ya fueron evaluados (deseables).

4. Se elaboro una lista completa de alternativas.

5. Todas las alternativas son evaluadas contra los criterios de

decisión.

6. Se selecciona la alternativa que maximiza los intereses de

la organización.

7. Todos los miembros aceptan la decisión.

8. El resultado de la decisión es evaluado objetivamente en

función del problema original.

TOMA DE DECISIONES RACIONAL

Page 19: Toma De Decisiones

1. El problema elegido es visible y refleja los intereses y la

formación del gerente.

2. Se identifica un conjunto limitado de criterios.

3. Se construye un modelo sencillo para evaluar los criterios.

4. Se elabora una lista limitada de alternativas.

5. Todas las alternativas son evaluadas contra los criterios de

decisión.

6. Se selecciona la alternativa mas satisfactoria.

7. El poder y la política influyen en la aceptación de la

decisión.

8. El resultado de la decisión es evaluado en función de los

intereses personales que realizo la evaluación.

TOMA DE DECISIONES DE RACIONALIDAD LIMITADA

Page 20: Toma De Decisiones

TOMA DE DECISIONES

INTUITIVAEXPERIENCIA

BUEN JUICIO PERSONAL

ACUMULADO

SENTIMIENTOS

No es un proceso independiente del análisis racionalEs complementario

El gerente que tuvo experiencia en un tipo particular de problema, es capaz de tomar decisiones en forma rápida , aunque tenga poca información.

El gerente no se basa en un análisis sistemático y completo del problema. Aplica Experiencia + Juicio.

TOMA DE DECISIONES INTUITIVA

Page 21: Toma De Decisiones

Análisis Costo / Beneficio Espina de Pescado Punto de Equilibrio Árbol de Decisión Matrices de Beneficio Ratios Financieros Benchmarking Matriz de la BCG Evaluación del Desempeño 360º

8. TOMA DE DECISIONES: TÉCNICAS

Page 22: Toma De Decisiones

Las principales características del modelo de análisis C/B, son que se centra en los resultados de un programa, ayuda a ponderar los beneficios posibles de cada alternativa contra su costo probable y permite comparar las alternativas en términos de ventajas totales.

Ejemplo: Telefónica.

ANÁLISIS COSTO / BENEFICIO

Page 23: Toma De Decisiones

Es técnica desarrollada por el profesor Kaouru Ishikawa, permite identificar las causas que dieron origen a la aparición de un problema o situación no deseada.

La técnica se aplica para análisis situacionales y toma de decisiones gerenciales.

CC

PP

EE11

P : ProblemaC : CausaE1: Efectos

ESPINA DE PESCADO

Page 24: Toma De Decisiones

Consiste en compararse con los líderes o mejores del sector, en cuanto a sus procesos y estrategias.

Implica imitar, igualar y superar.

BENCHMARKING

Page 25: Toma De Decisiones

Consiste en descubrir lo productivo que es un empleado y si puede desempeñarse con la misma eficacia o más en el futuro.

Sirve para tomar decisiones de ascenso, promociones, aumento de sueldos, despidos.

Se utilizan formatos de evaluación y files personales.

Evaluación 360º.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 360º

Page 26: Toma De Decisiones

Focalizarse en una sola fuente de información. Sobreestimar el valor de la información recibida de otros. Subestimar el valor de la información recibida de otros. Escuchar y ver sólo lo que queremos. No escucharnos.

9. ERRORES EN LA TOMA DE DECISIONES

FACTORES QUE OBSTRUYEN LAS DECISIONES INTELIGENTES (Rubin, 1986)

1. No estar en contacto con nuestros sentimientos.2. Auto-duda.3. Exagerar el punto de vista de uno.4. Ser dependiente.5. Pensamiento mágico6. Evadir la toma de decisiones.7. Tomar decisiones apresuradas.8. Postergar la toma de decisiones.

Page 27: Toma De Decisiones

PUNTAJE E INTERPRETACIÓN *

Las siguientes respuestas lo catalogan como un GERENTE ESPECULATIVO:

1. (a), (c), (d)2. (b(, (c), (d)3. (b), (c)4. (a), (b), (d)5. (b)

Usted es un GERENTE TÍMIDO si sus respuestas incluyen los siguientes puntos:

1. (a)2. (a)3. (a)4. (c)5. (d)

El INDECISO se caracteriza por respuestas tales como:

1. (b)2. (a)3. (d)4. (c)5. (a), (c)

* El puntaje es el resultado de las actitudes manifestadas por los distintos tipos de gerentes, antes de la prueba y en situaciones corrientes.

Page 28: Toma De Decisiones

“Nosotros confiamos en Dios. Todos

los demás deben usar datos”

Edward Deming