Toma De Decisiones En El Marketing

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. MAGDA BETANCURDORIAN ESPINOSA OBEIMAR CASTRILLON

2. El bienestar de una organizacin depende de la inteligencia con que los gerentes tomen las decisiones. Las estrategias eficaces de marketing requieren informacin sobre los mercados potenciales y sus probables respuestas a las mezclas de marketing, a la competencia y tambin a otras variables del entorno. 3. Lo que obliga a las empresas a requerir informacin son los siguientes factores: Presin competitiva. Mercados en expansin. Costo de los errores. Expectativas crecientes por parte de los consumidores. 4. La primera etapa del proceso de decisin comprende el reconocimiento de que existe una situacin que reclama una decisin. La existencia de un problema se detecta cuando los objetivos se establecen y la medida del desempeo indica que los objetivos no se estn cumpliendo. 5. El sistema de informacin de marketing (SIM) es una forma organizada de recopilar, accesar y analizar la informacin que requieren los gerentes de marketing para tomar decisiones. La eficiencia con que funcionan estos sistemas depende de tres factores: Naturaleza y calidad de los datos. Forma de procesamiento. Capacidad de interpretar resultados. 6. Drstica reduccin de los costos operativos. Disponibilidad inmediata de la informacin. Intercambio instantneo de los resultados. Rapidez en la toma de decisiones. Actualizacin constante de la Base de Datos. Mayor eficiencia. 7. Ms y mejores servicios a los clientes. Incremento en la eficiencia de la fuerza de venta. Retener el dominio del mercado por parte del lder. Retener a los clientes casuales u ocasionales. Incrementar en el tiempoel valor potencial de cada cliente. Ganarle clientes a la competencia. 8. Subsistema De Datos InternosSe encarga de recopilar y almacenar la informacin que se produce en el interior de la organizacin.Subsistema De Investigacin De MercadosEs un conjunto de procedimientos que se utiliza para recaudar y analizar informacin nueva que ayude a la toma de decisiones. 9. La investigacin de mercados es la funcin que vincula al consumidor, al cliente y al pblico con el encargado del mercadeo, por medio de informacin que se usa para: Identificar y definir oportunidades y problemas de mercado. para generar,afinar y evaluar actos de mercadeo. para vigilar la actuacin de esta funcin. perfeccionar la comprensin del proceso de mercadeo 10. SISTEMAS DE INFORMACION INVESTIGACION DE MERCADOS Opera de una forma continua Opera de forma intermitente Tiene orientacin hacia el futuro Tiene orientacin hacia el pasado Recaba y maneja informacin Recaba informacin externa interna y externaTrata de evitar que se presentenSe ocupa de resolver problemas que ya problemas se han presentado Exige una operacin computarizadaNo se fundamenta necesariamente en la computacin Incluye, adems de la investigacin Es una fuente de entrada a los Sistemas de mercadeo, otros subsistemas. de Informacin. 11. Sistema de inteligencia de Marketing: El sistema de inteligencia de marketing, comprende los procedimientos usados por la empresa para mantenerse a la par de los acontecimientos del ambiente, y diseminarlos por los ejecutivos apropiados. Sistema de apoyo a las decisiones de Marketing: Proporciona herramientas y modelos estadsticos que permiten utilizar y aprovechar al mximo la informacin facilitada por los dems subsistemas. 12. El mtodo cientfico es una tcnica de toma de decisiones que se centra en proceder en forma objetiva y ordenada al probar ideas antes de aceptarlas. 13. 1. Definicin del problema. 2. Anlisis de la situacin. 3. Obtencin de datos especficos delproblema. 4. Interpretacin de los datos. 5. Resolucin del problema. 14. Este suele ser el paso ms difcil del proceso, ya que se puede conocer que hay algo andando mal, pero no se tienen determinadas las causas especficas. No confunda los sntomas con el problema Una vez que se delimita el problema se procede a establecer los objetivos Objetivo exploratorio. Objetivo descriptivo. Objetivo casual.REGRESAR 15. El objetivo de este paso es buscar informacin relevante que nos permita identificar la situacin en que se encuentra inmersa la empresa en dicho momento, es decir, partir de la realidad actual y de la informacin histrica como referente. El anlisis de la situacin en general consiste en plticas informales con personas bien informadas. 16. Para conseguir la informacin se pueden obtener datos secundarios y primarios. La calidad de la informacin se evala con base en cuatro factores: PERTINENCIA, que se ajuste o adapte a las necesidades de la investigacin. EXACTITUD, la confiabilidad de la informacin. ACTUALIDAD, que represente la realidad actual del mercado. IMPARCIALIDAD, se contempla la objetividad con la que se obtuvo. 17. Archivos, Intranet,DENTROinformes, sistema deDE LA informacin de marketing,COMPAAempleados, ventas, datosde costos. FUENTES DE DATOSSECUNDARIOS Internet, bibliotecas,FUERA DEgobiernos, asociacionesLAprofesionales,COMPAIAuniversidades,organizaciones privadas deInvestigacinTODAS LAS FUENTES DEDATOS Mtodos mecnicosOBSERVACINMtodos personales FUENTES DE DATOS PRIMARIOSEntrevistas a profundidad ya grupos de Inters, correo,CUESTIONARIOS telfono, entrevistaspersonales, pneles 18. Los datos secundarios pueden aportar respuestas o los antecedentes necesarios para resolver un problema. FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS Estados financieros de la firma, soportes contables como facturas, FUENTES INTERNAS registros de inventarios y otros informes de investigacin Dependen de cada pas, por lo general hay departamentos PUBLICACIONES especializados en cada gobierno para llevar estadsticas de los GUBERNAMENTALES diferentes sectores de la actividad econmica PUBLICACIONES Tambin en cada pas hay diferentes medios escritos o de otro tipo que PERIDICASY revelan las tendencias del mercado LIBROS DATOS Son los que proveen firmas especializadas como las mencionadas en el COMERCIALES artculo anterior REGRESAR 19. Consiste en plantear el proyecto de la investigacin formal para recopilar los datos primarios. En la obtencin de datos primarios, el investigador trata de averiguar lo que los consumidores piensan de algn tema o cmo se comportaran en determinadas circunstancias. 20. PLANEACIN DE LA RECOPILACIN DE DATOS PRIMARIOS INSTRUMENTOS ENFOQUES DEPLAN DE LA MTODOS DE CONTACTO DE INVESTIGACINMUESTRA INVESTIGACIN Unidadde Observacin CorreoCuestionariomuestreoTamao de EncuestaTelfonomuestra InstrumentosProcedimiento mecnicos Experimento Personal de muestreo 21. INVESTIGACIN OBSERVACIONALConsiste en recopilar datos primarios a partir de la observacin de personas, acciones y situaciones pertinentes. La observacin permite, en muchos casos, detectar informacin que los consumidores posiblemente no puedan o no quieran suministrar. 22. INVESTIGACIN POR ENCUESTAEs la ms adecuada para procurar informacin descriptiva. INVESTIGACIN EXPERIMENTALEstudia relaciones de causa y efecto eliminando las explicacionescompetidoras de resultados observados. 23. METODOS DE CONTACTO Entrevista telefnica. Los cuestionarios por correo. Las entrevistas personales. REGRESAR 24. Despus de que se renen los datos, hay que analizarlos para decidir lo que significan. Se estudia solo una muestra representativa de la poblacin. Cuanto mas grande sea el tamao de la muestra, mayor ser la exactitud de las estimaciones hechas. Los problemas de validez pueden destruir una investigacinREGRESAR 25. En este paso los administradores se sirven de los resultados de la investigacin para tomar decisiones de marketing. Cuando finaliza el proceso de investigacin, el gerente de marketing deber poder aplicar los resultados en la planeacin estratgica de marketing.