TOMA_DE_DECISIONES(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    1/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    2/23

    La toma de decisiones se define como laseleccin de un curso de accin entre una

    serie de alternativas; pertenece al ncleo de

    la planeacin. Con la toma decisiones se

    define:

    Que se va hacer

    Quien va a hacerlo

    Cuando

    Donde

    Como.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    3/23

    Los individuos que actan o deciden racionalmente persiguen el cumplimientode una meta imposible de alcanzar sin acciones. Deben poseer un conocimiento

    preciso delos diferentes cursos de accin para el cumplimiento de una meta en

    el marco de las circunstancias y limitaciones existentes. As mismo, deben

    contar con informacin y con la capacidad de analizar y evaluar alternativasdesde la perspectiva de la meta propuesta.

    Finalmente, deben tener el decidido inters de identificar la mejor solucin

    mediante la seleccin de la alternativa mas eficaz para el cumplimiento de la

    meta.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    4/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    5/23

    Un administrador debe tener muy presente, las limitaciones deinformacin, tiempo y certidumbre que restringen su racionalidad.

    En la practica es imposible que los administradores sean

    absolutamente racionales, en la mayora de ocasiones permiten que

    su deseo de seguridad y proteccin infiera en su inters por obtener

    la mejor solucin en las circunstancias dadas.

    En su mayora los administradores persiguen la toma de las mejores

    decisiones a su alcance dentro de los limites de la racionalidad y a

    la luz del grado y naturaleza de los riesgos implicados.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    6/23

    El proceso que conduce a la toma de

    decisiones puede pensarse como:

    Establecimiento de premisas

    Identificacin de alternativas

    Evaluacin de alternativas en funcin del

    objetivo deseado

    Eleccin de alternativas.

    Todos estos pasos conducen a la toma de

    decisiones.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    7/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    8/23

    Es algo que seinterpone en el caminodel cumplimiento de unobjetivo deseado.

    Para seleccionar el mejorcurso de accinalternativas se debenidentificar y mejor los

    factores que se oponen alcumplimiento de la meta.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    9/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    10/23

    Los factores cuantitativos se pueden medir en trminos numricos, como eltiempo o los diversos costos fijos y de operacin.

    Los factores cualitativos o intangibles son aquellos difciles de medir

    numricamente, como la calidad de las relaciones laborales, el riesgo del

    cambio tecnolgico o el clima poltico internacional.

    Estos 2 anlisis son los que dan el xito a la empresa, al ignorar estos la

    empresa se vera amenazada. Por esto es tan importante la toma de

    decisiones.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    11/23

    El anlisis marginal estudia el aporte de cadaproducto/servicio/cliente a las utilidades de la empresa.

    La evaluacin de alternativas puede implicar la utilizacin de

    tcnicas de anlisis marginal, Para comparar ingresos

    adicionales provenientes de costos adicionales. Por ejemplo:

    para encontrar una mejor produccin en una mquina los

    insumos pueden variarse con relacin a la produccin hastaque la cantidad adicional de insumos iguale la cantidad

    adicional de produccin. Este, entonces seria el punto mas

    elevado de eficiencia de la mquina.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    12/23

    Es una herramienta de comparacin que permite evaluar laeficiencia de diferentes alternativas u opciones que causan

    efectos, productos o impactos de cierto tipo. El anlisis costo eficiencia permite comparar varias opciones,

    con el propsito de:

    Minimizar el costo de generar un producto, efecto o impacto

    dado.

    Maximizar el efecto o impacto generado por un gasto dado.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    13/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    14/23

    El apoyo en la experiencia acumulada cumple en la toma de decisiones unpapel probablemente mas importante del que se merece. Los administradores

    con experiencia suelen creer, a menudo sin siquiera darse cuenta de ello, que

    tanto los xitos que han alcanzado como los errores que han cometidoconstituyen guas casi infalibles para el futuro.

    Sin embargo, apoyarse en la experiencia como gua para acciones futuras

    puede ser peligroso. Las decisiones correctas deben evaluarse sobre la base de

    acontecimientos futuros, mientras que la experiencia se restringe al pasado.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    15/23

    Una modalidad obvia para decidir entre alternativas consiste enprobar una de ellas para ver que sucede. Se dice que se le debera

    emplear mas a menudo en la administracin y que la nica manera

    en que un administrador puede estar seguro de que un plan es

    correcto, en vista especialmente de los factores intangibles, es

    probar las diversas alternativas para identificar cual es mejor.

    La tcnica experimental es quizs la mas costosa, sobre todo

    cuando un programa demanda fuertes inversiones de capital y

    personal.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    16/23

    Este mtodo supone la resolucin de un problema mediante su previo

    conocimiento profundo. Implica por lo tanto la bsqueda de relaciones entre

    las variables, restricciones y premisas cruciales de la meta que se pretende

    alcanzar.

    Estudio y anlisis quiz sean menos costosos que la experimentacin.

    Un paso muy importante del mtodo de investigacin y anlisis es la

    elaboracin de un modelo para la simulacin del problema.

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    17/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    18/23

    1. Una decisin programada es la que se aplica a problemas estructurados o rutinarios

    2. Las decisiones no programadas se aplican a situaciones no estructuradas, novedosas y vagamente definidas de

    naturaleza no recurrente.

    Jerarq

    ua

    org

    aniz

    acio

    na

    lNivel superior

    Nivel inferior

    Noestructurados

    Estructurados

    Decisiones noprogramadas

    Decisionesprogramadas

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    19/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    20/23

    Se tiene razonable

    seguridad

    Se dispone de informacin

    confiale

    Hay una frgil base deinformacin

    Se ignora si es confiable

    La informacin se basa enhechos

    Se divide en:

    Probabilidades Objetivas

    Probabilidades

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    21/23

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    22/23

    Es la capacidad de desarrollarideas

    Es como usar las ideas

    Son 4 fases sobrepuestas e

    interactuantes:

    Exploracin Inconsciente

    Intuicin

    Discernimiento

    Formulacin Lgica

  • 8/14/2019 TOMA_DE_DECISIONES(1)

    23/23

    Son 4 reglas: No criticar las ideas

    Ideas extremas

    Alentar la cantidad de ideas

    Estimular el mejoramiento de

    las ideas

    Inhibe la creatividad

    No se exponen las ideas

    Se elimina el esfuerzo