24
TOMALA Historia de la Red Educativa Historia de la Red Educativa Tomalá Lugar: SAN PEDRO SULA, CORTÉS Centro Sede: POMPILIO ORTEGA Centros Integrados: ALFONSO SALVADOR MELGAR - Centro Integrado MANUEL F BARAHONA - Centro Integrado FELIX GUILLERMO GUTIERREZ - Centro Integrado JUAN RAMON MOLINA - Centro Integrado MERCEDES SOTO DE PINEDA - Centro Integrado MARCO AURELIO SOTO - Centro Integrado DR. PRESENTACION CENTENO - Centro Integrado RAYITO DE LUZ - Centro Integrado ESC.HECTOR PORTILLO VALLE - Centro Integrado SENDEROS DEL SABER - Centro Integrado Periodo de Ejecución: JUNIO 02, 2017 AL JUNIO 02, 2021 Director de Red:

TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

TOMALA

Historia de la Red Educativa

Historia de la Red Educativa Tomalá

Lugar: SAN PEDRO SULA, CORTÉSCentro Sede: POMPILIO ORTEGACentros Integrados: ALFONSO SALVADOR MELGAR - Centro Integrado

MANUEL F BARAHONA - Centro Integrado

FELIX GUILLERMO GUTIERREZ - Centro Integrado

JUAN RAMON MOLINA - Centro Integrado

MERCEDES SOTO DE PINEDA - Centro Integrado

MARCO AURELIO SOTO - Centro Integrado

DR. PRESENTACION CENTENO - Centro Integrado

RAYITO DE LUZ - Centro Integrado

ESC.HECTOR PORTILLO VALLE - Centro Integrado

SENDEROS DEL SABER - Centro Integrado

Periodo de Ejecución: JUNIO 02, 2017 AL JUNIO 02, 2021Director de Red:

Page 2: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Grados Niñas Varones Total

Primero 0 0 0Segundo 7 4 11Tercero 3 2 5

Cuarto 4 3 7Quinto 2 2 4

La Red Educativa Tomalá se formó el 13 de junio de 2016 donde se convocaron Padres de familia ,GobiernoEscolar, Docentes y Directores de los diferentes Centros Educativos que formaran la Red estando integrada ensu inicio por 9 Centros Educativos siendo su centro Sede el Centro de Educación Básica Pompilio Ortega de lacomunidad de Tomalá y pertenecemos al Distrito 15B, a la fecha se integraron nuevos centros educativoscontando con docentes comprometidos para brindar una educación de calidad a los educandosCentros Educativos de la Red Educativa

MATRICULA A NIVEL DE CADA CENTRO EDUCATIVO integradoCE. Félix Guillermo Gutiérrez Comunidad: El Remolino

Docente sexo especialidadBryan Ariel Flores Bonilla M Técnico Universitario en

Educación Básica

Grados Niñas Varones Total

Primero 2 2 4Segundo 3 1 4Tercero 2 3 5Cuarto 1 0 1Quinto 2 5 7Sexto 1 3 4Total 11 14 25

CENTRO EDUCATIVO: ALFONSO SALVADOR MELGAR COMUNIDAD: GUANALESDocente sexo especialidad

Roger Rivera M Maestro de Educ P.Kesli Fabiola Euceda Henríquez F Maestra de Educ P

Grados Niñas Varones Total

Primero 4 3 7

Segundo 8 5 13Tercero 3 3 6Cuarto 6 5 11Quinto 1 10 11

Sexto 3 3 6

Total 25 29 54

CENTRO DE EDUCACIÓN MANUEL F BARAHONA COMUNIDAD: SANTA TERESADocente Genero Especialidad

Ramón Alexander HernándezRivas

M Maestro de educ. P

CENTRO DE EDUCACIÓN: MERCEDESSOTO DE PINEDA COMUNIDAD: LAS

BRISAS

DOCENTE GENERO ESPECIALIDADDUVISLIZBETHRIVASCRUZ

F MAESTRA DEEDUCACIÓN P.

Page 3: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Sexto 1 2 3Total 17 13 30

Grados Niñas Varones Total

Primero 5 6 11Segundo 7 2 9Tercero 5 18 23Cuarto 5 4 9Quinto 5 9 14Sexto 5 8 13

Séptimo 21 13 34Octavo 14 11 25Noveno 13 5 18

Total 80 76 156

Grados Niñas Varones Total

Primero 3 2 5

Segundo 3 2 5Tercero 2 5 7

Cuarto 1 3 4Quinto 3 3 6Sexto 0 4 4Total 12 19 31

CENTRO DE EDUCACIÓN: MARCO AURELIO SOTO COMUNIDAD: LA FORTUNA

DOCENTES GENERO ESPECIALIDADMARCOS SERVANDO LOPEZ M TÉCNICO UNIVERSITARIO

ALMA IRIS MARROQUIN F MAESTRA DE EDC P.

Grados Niñas Varones Total

Primero 3 9 12Segundo 3 5 8Tercero 5 4 9Cuarto 7 5 12Quinto 1 4 5Sexto 3 5 8Total 22 32 54

CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA: POMPILIO ORTEGA COMUNIDAD: TOMALA

DOCENTES GENERO ESPECIALIDADMarvin Yovani Salinas M Lic. En Educ. BásicaRonal Saúl Talavera M Lic. Ciencias SocialesLurvin Aida Castillo F Lic. Letras Y lenguas

Nelson Antonio España M Lic. en Educ. BásicaKeila Maricela Reyes F Maestra de Educ. P

Emérita Cristina Ponce F Lic. en PedagogíaCENTRO DE EDUCACIÓN: DOCTOR

PRESENTACION CENTENO COMUNIDAD: NUEVO EDEN

DOCENTES GENERO ESPECIALIDADTrinidad Martínez Pérez F Maestra de educ. P.

Doris Yolani Rivas Rodríguez F Lic. en Educ. Básica

Grados Niñas Varones Total

Primero 2 5 7Segundo 4 5 9

Page 4: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Tercero 3 5 8Cuarto 3 4 7Quinto 6 4 10Sexto 3 2 5Total 21 25 46

CENTRO DE EDUCACIÓN: JUAN RAMÓN MOLINA COMUNIDAD: LA UNIÓN DE RIÓ FRIÓ

DOCENTES GENERO ESPECIALIDADKENIA CHAVARRIA F LIC. EN EDC. BASICA

Grados Niñas Varones Total

Primero 1 0 1Segundo 3 3 6Tercero 2 6 8Cuarto 2 1 3Quinto 1 2 3Sexto 3 2 5Total 12 14 26

Análisis FODA - Dimension Administrativo Financiera

Fortalezas Oportunidades

-Los maestros viven en la comunidad.-Merienda Escolar-Libros de registro actualizados-Centro educativo sede brindando educación en el tercer ciclo-P.E.R en proceso

-Mayor responsabilidad de los docentes-Mejor atención a las clases.-Puntualidad en los educandos.-Un gran orden en la información.Incremento de matrícula

-Conocer el funcionamiento de los centros educativos integrados

Análisis FODA - Dimension ComunitariaFortalezas Oportunidades Debilidades

-Directiva de padres de Familia

-Grupos comunitarios organizados-Proyección a avances de la comunidad

-

-Monitoreo de los padres de familia a la educación de sus hijos.-Mejor apoyo en la gestión de proyectos

-Desarrollar de mejor manera los proyectos

-Falta de capacitación para gestión-Conformismos de los padres de familia

-Evasión de responsabilidades por algunas personas

Análisis FODA - Dimension Convivencial

Page 5: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Fortalezas Oportunidades

-La mayoría de docentes vivimos en las comunidades.

-Contamos en un 80% con los servicios necesarios.

-Desarrollo de Actos Cívicos.

-La mayoría de docentes cuentan con internet ya en la Zona.

Mejor relación con la aldea

Mejor desarrollo en las actividades del centro educativos

Mayor formalidad de los centros Educativos

Mayor comunicación.

Análisis FODA - Dimension OrganizativaFortalezas Oportunidades

Padres de familia Organizados en Sociedad de padres

Madres organizadas en ComitésOrganización del gobierno escolar

Mejor

Mejor Liderazgo

Análisis FODA - Dimension Pedagógica CurricularFortalezas Oportunidades

Capaces de Desarrollar las actividades que se les asigne.

Conservación de los valores por los educandos.Puntualidad de los Alumnos.

Colaboradores.

Responsables.

Los padres de familia muestran un interés por la educación de sus hijos.Trasmisores de conocimientos.Habilidades Y destrezas de cada docente

Dinámicos en la impartición de los diferentes temas

Mejor

Liderazgo Ciudadanos

Mayor Hijos Ciudadanos Mejores Transmisión

Priorización de Problemas por Dimensión

Page 6: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Administrativo Financiera Comunitaria Convivencial Organizativa

áreas recreativas Irresponsabilidad de algunos padres de familia. poca asistencia de escuelas para padres Escases de reglamento interno.

Diagrama de Soluciones: Administrativo FinancieraProblema Causa Efecto

áreas recreativas No hay áreas recreativas en los centro educativos de Red Tomala. Los niños no tienen donde recrearse

Diagrama de Soluciones: ComunitariaProblema Causa Efecto

Irresponsabilidad de algunos padres de familia. Existen padres y madres de familia que son analfabeta. Nivel bajo de aprovechamiento académico por parte de los alumnos.

Diagrama de Soluciones: ConvivencialProblema Causa Efecto

poca asistencia de escuelas para padres No hay voluntad de algunos padres de familia. no se involucran en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños

Diagrama de Soluciones: OrganizativaProblema Causa Efecto

Escases de reglamento interno. Poco conocimiento en la elaboración en cuanto a reglas y leyes. Las organizaciones se desempeñan empíricamente.

Diagrama de Soluciones: Pedagógica CurricularProblema Causa Efecto

capacitacion Docente Poco interés de las autoridades en capacitar a los docentes . maestros desactualizados en la tematica .

Misión

MisiónEducativa de la RED

Somos una RED que surge por la necesidad de transmitir una educación de calidad einnovadora para nuestra comunidades, para ello contamos con un personal docente,altamente capacitado, comprometido, responsable, y con vocación, cuyo mayor objetivoes garantizar los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma eficiente y constante a losniños y jóvenes, para su desarrollo cognoscitivo personal para poder integrarse conmayor facilidad en la sociedad y servir dignamente nuestra patria.

Page 7: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Visión

VisiónEducativa de la RED

Ser pioneros en formar y transformar a niños y jóvenes en edad escolar pertenecientes anuestra comunidad, sin discriminación de grupo étnico, posición social, integridad físicay/o intelectual, facilitándoles capacitación académica de calidad, con valores morales yespirituales bien establecidos, para integrar la sociedad y sus exigencias.

Estrategias de Acción: Administrativo FinancieraProblema Objetivo General Objetivo Especifico

áreas recreativas1. Comprender la necesidad de recreación de los niños para un mejor aprendizaje.2. Involucrar a la comunidad para que apoyen y asi lograr tener un área de recreación.

1. Orientar a los padres de familia para tener un mejor apoyo y lograr que cuiden el área de recreación. 2. Enseñar el uso adecuado en la hora de ejecutar el juego para evitar accidentes.  

Estrategias de Acción: ComunitariaProblema Objetivo General

Irresponsabilidad de algunos padres de familia. Implementar el binomio maestro-padre de familia en el proceso enseñanza aprendizaje.

Estrategias de Acción: ConvivencialProblema Objetivo General Objetivo Especifico

poca asistencia de escuelas para padres Implementar y dar seguimiento a el programa de Escuela para Padres Logrará una mayor participación de los padres de familia en el desarrollo de cada capacitación

Estrategias de Acción: OrganizativaProblema Objetivo General

Escases de reglamento interno. Lograr que las fuerzas vivas estén bien organizadas administrativamente con su reglamento interno.

Estrategias de Acción: Pedagógica CurricularProblema Objetivo General Objetivo Especifico Compromisos de Accion

capacitacion Docente 1. Capacitar a los docentes en el manejo del DCNB

capacitaciones a los docntes • Gestionar a las autoridades material didáctico.

• Gestionar a las autoridades material didáctico.

Page 8: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Proyecto Específico: “Reglamentar Es Organizar, ParaQue Podamos Avanzar

Población Beneficiada

Justificación

JUSTIFICACIÓN

Periodo de Ejecución: JULIO 16, 2017 AL FEBRERO 01, 2021Dimensión: ORGANIZATIVA

Estudiantes varones: 191Estudiantes mujeres: 152Total Estudiantes 343Docentes: 17Padres y Madres de Familia: 277Comunidades: 9

Page 9: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

La educación básica es el elemento que muestra que nuestra sociedad debe desarrollarse demanera eficiente para formar alumnos con iniciativa de Participación hacia el desarrollo de nuestroPaís.Por lo que el proyecto “Reglamentar es organizar, para que podamos avanzar “está enfocada aplanificar, organizar, gestionar y ejecutar acciones que permiten elaborar el reglamento interno decada una de las organizaciones conformadas en cada Centro Educativo de la Red de Tomalá. Con todo lo anterior es necesario que los actores involucrados en el proceso educativoconsensuemos propuestas orientadas a la solución de la problemática por la falta de reglamentosde cada organización que impide el buen funcionamiento de las mismas, lo que permitirá fortalecerlos centros Educativos de nuestra Red de Tomalá de manera eficiente, esperando llevar a buentérmino la ejecución del presente proyecto.

Descripción

DESCRIPCIÓN Proyecto: “Reglamentar es organizar, para que podamos avanzar”La red educativa TOMALÁ, partiendo de la problemática en el área organizativa de no contar conreglamentos internos de las organizaciones, pretende a través del Proyecto “Reglamentar esorganizar, para que podamos avanzar”, elaborar el reglamento que rige a cada una de lasorganizaciones que están conformadas en cada centro educativo de dicha red.Para ello será necesario socializar la importancia de la existencia de un reglamento interno, para elbuen funcionamiento de cada una de las organizaciones dentro de los centros educativos de la red,posteriormente cada centro educativo se comprometerá a redactar su respectivo reglamento.

Objetivo GeneralGeneralesCrear normas y reglas dentro de cada organización, para un mejor funcionamiento de cada centroeducativo de la red.

Socializar los reglamentos elaborados, dentro de cada centro educativo de la Red.

Objetivos EspecíficosEspecíficosDar seguimiento a cada organización, para que se cumplan las normas y reglas.

Poner en práctica los reglamentos elaborados por cada centro educativo.

MetasMETAS Y RESULTADOS

MetasQue cada centro educativo de la red de TOMALÁ cuente con los reglamentos internos de cada

Page 10: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

organización que la forman.Que los reglamentos elaborados en cada centro educativo de la red, sean aplicados correctamente.

ResultadosMejorar el funcionamiento de las organizaciones que conforman cada centro educativo de la red deTomalá.Fortalecer cada uno de los centros educativos de la red de Tomalá.

Cronograma de ActividadesActividad Responsable Hito Periodo

Convocatoria a los miembros de las organizaciones formadas dentro de cada centro Educativo. Impartir charlasobre la importancia del reglamento de cada organización de la Red. Dar formación sobre cómo se redacta unReglamento. Cada Director se reúne con

DOCENTES,MAESTROS,PADRES DEFAMILIA

5AÑOS

Jul. 16,2017-Feb. 1,2021

PresupuestoL. 1,390.00

Factores de Riesgo

· Seleccionar un punto estratégico para la realización de las reuniones.· Motivar a los miembros de cada organización enfatizando la importancia de la elaboración del

reglamento.· Programar con anticipación las reuniones.

Sostenibilidad

FACTORES DE RIESGO

· Distancia geográfica de los miembros de cada organización.· Falta de interés de los miembros de las organizaciones con respecto a la elaboración del

reglamento.· Disponibilidad de tiempo de los miembros de cada organización.

Seguimiento y Evaluación

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 11: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

· Entregar anticipadamente a cada uno de los miembros de cada organización el calendario de

reuniones.· Recordatorios previos a cada reunión.· Monitorear que se estén realizando las reuniones según las fechas y horas establecidas.

Proyecto Específico: “Actualizando La Enseñanza-Aprendizaje Mejoramos Nuestras Clases ”

Población Beneficiada

Periodo de Ejecución: JULIO 16, 2017 AL FEBRERO 01, 2021Dimensión: PEDAGÓGICA CURRICULAR

Estudiantes varones: 191Estudiantes mujeres: 152Total Estudiantes 343Docentes: 17Padres y Madres de Familia: 277Comunidades: 9

Page 12: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

JustificaciónJUSTIFICACION

La Educación Básica es el elemento que muestra que nuestra sociedad debe desarrollarse de maneraeficiente para formar alumnos con iniciativa de participación hacia el desarrollo de nuestro país.

Por lo que el proyecto “Actualizando la Enseñanza-aprendizaje mejoramos Nuestras clases ” está enfocadaa planificar, organizar, gestionar y ejecutar acciones que permitan incrementar una mayor cantidad losrecursos, estrategias y actividades de capacitación de los docentes, de las áreas curriculares propuestasen el DCNB y que en cada uno de los centros integrados en la red Educativa “TOMALA” desarrollamosdurante el año escolar: siendo estos recursos indispensables para el proceso educativo, en el que losalumnos construyan su aprendizaje significativo, con un acompañamiento adecuado de parte de susprogenitores por otra parte de la ejecución del presente proyecto de la dimensión PEDAGOGICO-CURRICULAR: permitirá la participación de los docentes y las autoridades educativas inmediatas y a niveldel departamento de CORTES, con un amplio sentido de responsabilidad y conciencia educativa,influyendo de forma positiva en el Rendimiento Académico de nuestros alumno.

Con todo lo anterior es necesario que los actores involucrados en el proceso educativo, consensuemospropuestas orientadas a la solución de la falta de capacitación a todos los docentes para los centrosintegrados a nuestra red Educativa y que permita lograr un mayor progreso en el desarrollo del procesoeducativo que como elemento de cambio y desarrollo debemos impulsar de forma integrada: alumnos,padres de familia, docentes y comunidades pertenecientes a nuestra Red Educativa “TOMALA” al igual denuestras autoridades educativas competentes; pues así se permitirá fortalecer de manera eficiente laEducación Básica, esperando llevar a buen término la ejecución del presente proyecto.

Descripción

Descripción del Proyecto

La Red Educativa “Tomalá” tiene como finalidad con este proyecto poder gestionar a las diferentesautoridades o entes educativos, capacitaciones, que puedan fortalecer los conocimientos de los docentescon respecto a DCNB ya que desconocemos algunas temáticas que maneja dicho instructivo. En vista deque en algunos centro educativos son uni-docentes y bi-docentes.

Objetivo General

Objetivos General

1. Capacitar a los docentes en el manejo del DCNB

Objetivos Específicos

Objetivos especifico

Page 13: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

1.dar reforzamientos en las áreas de matemáticas y español mediante capacitaciones bimestralespor parte de las autoridades competente.

Metas

Metas Obtener mejores rendimientos académicos de la población estudiantil.

Resultados

1. Lograr que el resultado académico de la mayoría de los estudiantes se ubique en el rango de 80% enadelante.

Cronograma de ActividadesActividad Responsable Hito Periodo

Gestionar capacitaciones con respecto al DCNB Capacitar en las diferentes áreas alas docentes. Gestionar herramientas tecnológicas Solicitar a las autoridadeseducativas libros de texto (sociales, naturales)

DOCENTES , PADRES DEFAMILIA, ALUMNOS

DIRECCION DISTRITAL

5AÑOS

Jul. 16,2017-Feb. 2,2021

PresupuestoL. 2,500.00

Factores de RiesgoSostenibilidad

Incluir todos los entes involucrados en el proceso del proyecto.

Sostenibilidad

Factores de riesgoü Negligencia de las autoridades Educativas y estatales.ü Distancia geográficaü Factores climáticos

Seguimiento y Evaluación

Seguimiento y Evaluación

Page 14: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

1. Monitoreo por parte de las autoridades en los centros Educativos2. Detallar cada uno de los aspectos que deben mejorar el centro educativo.

Proyecto Específico: “Involucrando Padres De FamiliaHacemos Una Comunidad Educativa Funcional”

Población Beneficiada

Justificación

Periodo de Ejecución: JULIO 16, 2017 AL JUNIO 02, 2021Dimensión: COMUNITARIA

Estudiantes varones: 191Estudiantes mujeres: 152Total Estudiantes 343Docentes: 17Padres y Madres de Familia: 277Comunidades: 9

Page 15: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

JUSTIFICACION

La Educación Básica es el elemento que muestra que nuestra sociedad debe desarrollarse de maneraeficiente para formar alumnos con iniciativa de participación hacia el desarrollo de nuestro país.

Por lo que el proyecto “INVOLUCRANDO PADRES DE FAMILIA HACEMOS UNA COMUNIDADEDUCATIVA FUNCIONAL” está enfocada a planificar, organizar, gestionar y ejecutar acciones quepermitan incrementar una mayor cantidad los recursos, estrategias y actividades de participación de lospadres de familia, de las áreas curriculares propuestas en el DCNB y que en cada uno de los centrosintegrados en la red Educativa “TOMALA” desarrollamos durante el año escolar: siendo estos recursosindispensables para el proceso educativo, en el que los alumnos construyan su aprendizaje significativo,con un acompañamiento adecuado de parte de sus progenitores por otra parte de la ejecución del presenteproyecto de la dimensión COMUNITARIA: permitirá la participación de la sociedad de padres de familia,docentes y las autoridades educativas inmediatas y a nivel del departamento de CORTES, con un ampliosentido de responsabilidad y conciencia educativa, influyendo de forma positiva en el RendimientoAcadémico de nuestros alumno.

Con todo lo anterior es necesario que los actores involucrados en el proceso educativo, consensuemospropuestas orientadas a la solución del desinterés e irresponsabilidad de algunos padres de familia para los

centros integrados a nuestra red Educativa y que permita lograr un mayor progreso en el desarrollo delproceso educativo que como elemento de cambio y desarrollo debemos impulsar de forma integrada:

alumnos, padres de familia, docentes y comunidades pertenecientes a nuestra Red Educativa “TOMALA” aligual de nuestras autoridades educativas competentes; pues así se permitirá fortalecer de manera eficiente

la Educación Básica, esperando llevar a buen término la ejecución del presente proyecto.

Descripción

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“Involucrando Padres de Familia hacemos una Comunidad Educativa Funcional”

La Red Educativa”TOMALA” busca integrar aquello padres de familia que demuestran desinteres eirresponsabilidad en el proceso de enseñanza- aprendizaje de nuestros Educandos.

El objetivo de la Red es transformar esos padres de Familia para que la comunidad educativa sea funcional.

Objetivo General

OBJETIVOS GENERALES

Comprometer a los padres de familia a que se integren en el proceso de enseñanza- aprendizaje en lo queresta del año.

Concientizar a los padres de familia en la importancia de la educación para el futuro de sus hijos.

Page 16: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Objetivos Específicos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Darles mayor participación a los padres de familia en las actividades curriculares

Conversar con los padres de familia sobre el rendimiento académico de sus hijos cada parcial.

MetasMETAS

Alcanzar una mayor participación de los padres de familia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Obtener mejores rendimientos académicos de la población estudiantil.

RESULTADOS

1. Lograr un 90% de la participación de los padres de familia en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

2. Lograr que el resultado académico de la mayoría de los estudiantes se ubique en el rango de 80%en adelante.

Cronograma de ActividadesActividad Responsable Hito Periodo

Charlas motivadoras que involucren a los padres de familia que se ausentan en las participacioneseducativas Participación de todos los padres de familia en las celebraciones cívicas de todos loscentros educativos Lograr la participación de los padres de

DOCENTES,PADRES DE

FAMILIA,ALUMNOS

5AÑ0S

Jul. 16,2017-Feb. 1,2021

PresupuestoL. 1,700.00

Factores de RiesgoSOSTENIBILIDAD

Adecuar las reuniones para lograr la participación de los padres de familia que pertenecen a la red deTomalá.

Page 17: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Gestionar el aspecto económico de las actividades de todos los centros de la red mediante los padres defamilia.

Charlas motivacionales para que estén conscientes de la importancia de su papel en la educación de sushijos.

Relaciones adecuadas entre los padres de familia y los docentes que están en la red de Tomalá.

Sostenibilidad

FACTORES DE RIESGO

Las autoridades educativas no toman en cuenta la comisión gestionadora del Proyecto Educativo de la red..

Los padres de familia no demuestran interés para gestionar proyectos de red cuando son convocados porlos docentes.

Que el enlace de red no desempeña el papel como se debe.

Las autoridades gubernamentales no demuestren interés en el trabajo de las Redes Educativas denuestras comunidades.

Controversias entre los padres de familia para el desarrollo de las actividades propuestas en las redeseducativas.

Las autoridades Educativa inmediata no toma en cuenta nuestra Red Educativa “TOMALA" por cuestionesde distancia geográficas de cada centro educativo.

No conocer la realidad socioeconómica de la población de cada centro Educativo que conforman la RedEducativa.

Seguimiento y EvaluaciónSEGUIMIENTO

Monitorear la participación de los padres en la educación de sus hijos en las actividades propuestas por losdocentes.

Recordatorio a los padres en cuanto a su función como tutores educacionales mediante los listados deasistencia a las reuniones bimestrales.

Registrar mediante imágenes visuales la vivencia que se da de toda la comunidad educativa especialmenteentre padres e hijos.

Page 18: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

EVALUACION.

Creación de formato de asistencia para que los padres firmen su participación.

Mejoramiento en el resultado de las evaluaciones de las asignaturas aprobadas de los alumnos de la red.

Aumento de padres de familia en el trabajo que desempeña la red educativa.

Proyecto Específico: Construccion De Areas Recreativas

Población Beneficiada

JustificaciónJUSTIFICACION

Periodo de Ejecución: JULIO 16, 2017 AL JUNIO 02, 2021Dimensión: ADMINISTRATIVO FINANCIERA

Estudiantes varones: 191Estudiantes mujeres: 152Total Estudiantes 343Docentes: 17Padres y Madres de Familia: 277Comunidades: 9

Page 19: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

La Educación Básica es el elemento que muestra que nuestra sociedad debe desarrollarse de maneraeficiente para formar alumnos con iniciativa de participación hacia el desarrollo de nuestro país.

Por lo que el proyecto “Ayudemos con dinero y nos divertiremos ” está enfocada a planificar, organizar,gestionar y ejecutar acciones que permitan incrementar una mayor cantidad los recursos, estrategias yactividades de obtención de recursos económicos, para el financiamiento de paseos y un lugar recreativo yque en cada uno de los centros integrados en la red Educativa “TOMALA” desarrollamos durante el añoescolar: siendo estos recursos indispensables para el proceso educativo, en el que los alumnos construyansu aprendizaje significativo, con un acompañamiento adecuado de parte de sus progenitores por otra partede la ejecución del presente proyecto de la dimensión FINANCIERA: permitirá la participación de los docentes y las autoridades educativas inmediatas y a nivel del departamento de CORTES, con un ampliosentido de responsabilidad y conciencia educativa, influyendo de forma positiva en el RendimientoAcadémico y recreación de nuestros alumnos.

Con todo lo anterior es necesario que los actores involucrados en el proceso educativo, consensuemospropuestas orientadas a la realización de actividades que dejen un monto económico involucrando a lospadres, alumnos y todos los docentes para los centros integrados a nuestra red Educativa y que permitalograr un mayor progreso en el desarrollo del proceso educativo que como elemento de cambio y desarrollodebemos impulsar de forma integrada: alumnos, padres de familia, docentes y comunidades pertenecientesa nuestra Red Educativa “TOMALA” al igual de nuestras autoridades educativas competentes; pues así sepermitirá fortalecer de manera eficiente la Educación Básica, esperando llevar a buen término la ejecucióndel presente proyecto.

DescripciónDESCIPCION DEL PROYECTO

La red Educativa de TOMALA pretende lograr que todos los Centro Educativo que integran la redtengan una parque de recreación para una sana diversión como ser columpios y quioscos paramerendar.

Objetivo GeneralOBJETIVOS GENERALES

Comprender la necesidad de recreación de los niños para un mejor aprendizaje.Involucrar a la comunidad para que apoyen y asi lograr tener un área de recreación.

Objetivos EspecíficosOrientar a los padres de familia para tener un mejor apoyo y lograr que cuiden el área de recreación.

Metas

METAS1. Que todos los centros educativos tengan un área de recreación

2. Enviar solicitudes a la organización para una donación mobiliaria.

Page 20: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Cronograma de ActividadesActividad Responsable Hito Periodo

Enviar solicitudes a organizaciones, Hacer actividades para recaudarfondos

DOCENTES, PADRES DE FAMILIA ,ALUMNOS

5AÑOS

Jul. 16, 2017-Jul. 16,2021

PresupuestoL. 29,000.00

Factores de Riesgo

SOSTENIBILIDAD1. Darles mantenimientos a las áreas recreativas para que no se deterioren.2. Aconsejar a los niños (as)para que cuídenlos juegos

Sostenibilidad

FACTORES DE RIESGO Que no se puedan realizar las actividades ya que para las mismas el presupuesto son altosPor la falta de fondos económicos por parte de los padres de familiaQue no exista ayuda por parte de organizaciones privadas y a través del gobierno.

Seguimiento y Evaluación

SEGUIMIENTO Y EVALUACION1. Motivar a los padres para que se realicen las diferentes actividades rifas, ventas de comida,

etc.2. Seguir Gestionando para lograr las metas propuestas.

Proyecto Específico: “Con La Asistencia De Mi Padre YoSeré Más Responsable”,

Page 21: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Población Beneficiada

Justificación

JUSTIFICACIÓN

La educación básica es el elemento que muestra que nuestra sociedad debe desarrollarse de maneraeficiente para formar alumnos con iniciativa de Participación hacia el desarrollo de nuestro País.

Por lo que el proyecto “Con la asistencia de mi Padre yo seré más responsable“ está enfocada aplanificar, organizar, gestionar y ejecutar acciones que nos permitan formar Padres capaces de transmitirvalores morales y espirituales a sus hijos, y de esta manera contribuir a la Calidad educativa integral.

Periodo de Ejecución: JULIO 16, 2017 AL FEBRERO 02, 2021Dimensión: CONVIVENCIAL

Estudiantes varones: 191Estudiantes mujeres: 152Total Estudiantes 343Docentes: 17Padres y Madres de Familia: 277Comunidades: 9

Page 22: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

Con todo lo anterior es necesario que los actores involucrados en el proceso educativo consensuemospropuestas orientadas a la solución de la falta de asistencia de los padres de Familia de todos los centrosintegrados a nuestra red educativa a los temas de Escuela para Padres y que permita lograr un mayorprogreso en el desarrollo del proceso educativo que como elemento de cambio y desarrollo debemosimpulsar de forma integrada… alumnos, padres de familia, docentes y comunidades pertenecientes anuestra comunidad educativa (Tomalá), al igual nuestras autoridades educativas competentes, pues así sepermitirá fortalecer de manera eficiente la educación básica, esperando llevar a buen término la ejecucióndel presente proyecto.

DescripciónDESCRIPCIÓN

La red educativa TOMALÁ, partiendo de la problemática en el área convivencial de la poca participación Delos Padres de Familia a la Formación de Escuela para Padres, pretende a través del Proyecto “Con laasistencia de mi Padre yo seré más responsable”, motivar a los padres a que asistan puntualmente a lasreuniones de Formación de Escuela para Padres, para así llevar a cabo un éxito en las reuniones, y asícomo red Educativa transformar el conocimiento a los padres de Familia.

Objetivo GeneralGenerales

· Lograr la asistencia y participación de todos los padreas de familia que asistan a la Formaciónde Escuela para Padres, desarrolladas en el Centro Educativo durante todo el año escolar.

· Integrar y motivar de una forma dinámica y creativa en la participación de cada padre de familiaen el Proceso de Escuela para Padres.

Objetivos Específicos

Dar seguimiento a cada organización, para que se cumplan las normas y reglas.

Poner en práctica los reglamentos elaborados por cada centro educativo.

Metas

METAS Y RESULTADOS

METAS· Lograr una mayor participación de padres de familia a la Formación de Escuela para Padres.· Motivar a los padres de familia con respecto a la asistencia de la Formación de Escuela para

Padres.

Page 23: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension

RESULTADOS· Alcanzar un 100% de participación de los padres de familia de Escuelas para Padres.

Cronograma de ActividadesActividad Responsable Hito Periodo

Charlas motivadoras para que asistan puntualmente los padres que se ausentan mucho de las capacitaciones. Alfinalizar la charla breve refrigerio. Planificar eventos donde se integren a todas las familias en la fomentación devalores tanto sociales como m

1. DOCENTES,

PADRES DE

FAMILIA, ALUMNOS

5AÑOS

Jul. 16,2017-Jul. 16,2002

PresupuestoL. 2,050.00

Factores de Riesgo

SOSTENIBILIDAD

· Motivación del docente a Padres de Familia.· Responsabilidad de Padres y Docentes.· Creatividad por parte del docente.

Sostenibilidad

FACTORES DE RIESGO

· Analfabetismo de los Padres de familia.· Falta de actitud de querer mejorar.· Conformismo y negatividad para actualizarse.· Factor climático.

Seguimiento y EvaluaciónSEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

· Monitoreo por parte de las autoridades del centro educativo.· Mencionar los aspectos que tiene que mejorar el centro educativo.

Page 24: TOMALAregistrodedescentralizacion.gob.hn/wp-content/uploads... · Primero 1 0 1 Segundo 3 3 6 Tercero 2 6 8 Cuarto 2 1 3 Quinto 1 2 3 Sexto 3 2 5 Total 12 14 26 Análisis FODA - Dimension