Tomate de Cascara 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Principales plagas que atacan al Tomate de cascara y sus tipos de control.

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO.DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA.

ASIGNATURA:APLICACIN DE PLAGUICIDAS

PROFESOR:DR. FERNANDO URZUA SORIA

TRABAJO: PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL TOMATE DE CASCARA (Physalis ixocarpa, Brot)

PRESENTA:SANTIAGO HERNANDEZ CUAUHTEMOC

GRADO Y GRUPO: 72

ENSEAR LA EXPLOTACION DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE,Chapingo Mxico a 18 de noviembre del 2015.

INTRODUCCINEl tomate de cascara (Physalis ixocarpa, Brot) como una especie olericola presenta una gran importancia tanto econmica como cultural, para la poblacin mexicana. En el ao 2000 este cultivo ocup el cuarto sitio en superficie (60,500 has.), cultivado en 26 estados de la Repblica Mexicana (PRODUCE 2005). Para el ao 2011 se estableci una superficie de 47830.85 ha en 26 estados, por lo que se ubic en el sexto lugar de cultivo olericola de mayor importancia en Mxico, solo superado por Chile, Jitomate, Papa, Elote y Cebolla (informacin propia obtenida en el SIAP, 2011).La palabra tomate es de origen nhuatl (ayachtomatl), ayacach (tli), significa sonaja o cascabel y tomatl significa tomate. Es conocido con una diversidad de nombres comunes, entre ellos tomate, tomate de cascara, tomate verde, tomate fresadilla y tomatillo (Santiaguillo y Lpez, 1992). Se conoce en Mxico desde tiempos precolombinos. Los aztecas lo cultivaban extensivamente y lo llamaban "miltomatl" que significa tomate cultivado y lo empleaban para preparar salsas y guisos de la misma manera que se emplea actualmente.Los problemas ocasionados por las plagas y enfermedades son de suma importancia, especialmente el amarillamiento, que debido a sus daos tan severos y recurrentes, ha ocasionado que muchos productores hayan dejado de sembrar este cultivo (INIFAP, 2004; PRODUCE, 2005). El rendimiento promedio de este cultivo es de 14.5 ton/ha para riego (INIFAP, 2004), mismo que discrepa del rendimiento potencial de 55 ton/ha (Martnez et al., 2004).En el municipio de Nuevo Zoquiapan Oaxaca este cultivo de tomate de cascara (Physalis ixocarpa brot.), es de gran importancia y una alternativa para generar una fuente de ingresos para los agricultores, por esta razn este cultivo ocupa el quinto lugar despus del jitomate, maz, frijol y trigo respecto a la superficie cultivada en el municipio. Es importante mencionar que en este municipio se cultiva en el ciclo primavera-verano para evadir los daos causados por las bajas temperaturas.La principal variedad que en esta microregin se cultiva son: Manzano, Puebla y Tecozautla, todas estas bajo condiciones de riego por aspersin y goteo.OBJETIVOS Conocer las principales plagas que afectan al cultivo de tomate de cascara (Phisalis ixocarpa brot.), as como los mtodos ms efectivos para su control. Conocer la importancia que tiene la calibracin de equipos de aplicacin de los plaguicidas utilizados para el control de plagas en el tomate de cascara (Phisalis ixocarpa brot.). Identificar 10 plagas de mayor relevancia as como tambin los tres mtodos de control ms eficaces.10 PLAGAS DE IMPORTANCIA EN EL CULTIVO DE TOMATE DE CASCARA1.- CENICILLAImportancia: La cenicilla, causada por el hongo Oidium sp., es una de las enfermedades ms comunes en la etapa de fructificacin y corte del tomatillo. Su ataque disminuye el rendimiento y la calidad de la cosecha hasta 50%.Los sntomas de esta enfermedad se aprecian en hojas, tallos, pecolos y en la cscara de los frutos; al inicio se presentan manchas pequeas de color verde plido, rpidamente se desarrollan y muestran una capa polvorienta de color blanco harinoso, este es el sntoma caracterstico de la enfermedad. Condiciones favorables.El hongo se disemina por el aire y es ms severo cuando ocurren temperaturas de 20-30 C y con una humedad relativa de aproximadamente 80%; aunque una humedad de 60-70% es suficiente para que se presenten daos importantes.Manejo integrado.Control mecnico: Eliminar maleza y residuos de las calabazas de veranoControl cultural: Se debe de mantener la nutricin equilibrada, procurando sobre todo evitar el exceso de nitrgeno, para disminuir la susceptibilidad de las plantas al parsito.Control qumico: Al detectar los primeros sntomas y cuando las condiciones ambientales sean favorables, se pueden aplicar fungicidas a base de azufre (Sultron 725, 2.5-3.0 l/ha); myclobutanil (Rally AZ, 1.5-2.5 l/ha), myclobutanil + Azufre (Rally 40 W, 0.114-0.228 kg/ha); folpet (Folpan 80 WP, 2.5-3.0 kg/ha), entre otros.CALIBRACIONDatos: Mochila manual de 20 LProducto: (Sultron 725, 2.5-3.0 l/ha) Boquilla de cono hueco (amarillo TX3): 3 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 396 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 396/20: 10 aspersoras por hectreaDosis: 2500 gramos/19.8 bombas: 126.2626 gramos de producto diluido en cada mochila manual con capacidad de 20 litros, esto equivale a una concentracin de 6.3 gramos por cada litro de agua.2.- MANCHA DE LA HOJALa mancha de la hoja es causada por el hongo Cercospora physalidis Ellis, puede provocar una fuerte defoliacin y manchado de frutos cuando el ambiente es favorable, con prdidas que llegan a alcanzar 20-30%.Sntomas: En las hojas y en los frutos se observan manchas circulares u ovoides de aproximadamente 0.5-1.5 cm de dimetro, delimitadas por las nervaduras; son de color caf claro a caf canela y al envejecer su centro se torna de color gris y el borde es amarillento. Condiciones favorables: Despus de la cosecha el hongo sobrevive en los residuos de las plantas infectadas que quedan en el suelo, de forma tal que en la siguiente temporada de cultivo, cuando la humedad es de 80-90% y las temperaturas de 18-30 C, la enfermedad inicia un nuevo ciclo afectando inicialmente a las hojas inferiores.Los aportes excesivos de fertilizantes nitrogenados son favorables a la enfermedad. El hongo se disemina en la plantacin por corrientes de aire, lluvia, insectos o mediante las labores del cultivo, sobre todo las realizadas cuando el follaje esta mojado.Manejo integradoControl mecnico: Efectuar barbechos profundos (30 cm), para enterrar los residuos infectados del cultivo.Control Cultural: rotacin de cultivos por dos a tres aos, exceptuando de preferencia al chile; manejar una adecuada densidad de plantas (no sobre poblar); evitar los riegos pesados.Control qumico: Una vez que se detecten los primeros sntomas y existan condiciones favorables a la enfermedad, se pueden aplicar fungicidas a base de mancozeb como lo son Manzate 200 (2-4 kg/ha) y Dithane M-45 (1.5-3.0 kg/ha). Tambin son efectivos el clorotalonil (Bravo 720, 1.5-2.5 l/ha); carbendazim (Derosal 500 D, 0.3-0.6 l/ha) y el tiofanato metlico (Cercobin-M, 0.7-1.0 kg/ha).CALIBRACIONDatos: Mochila manual de 20 LProducto: Manzate 200 (2-4 kg/ha)Boquilla de cono hueco (amarillo TX4): 4 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 4x66/60: 4.4 por surco x 125 surcos= 550 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 550/20: 27.5 aspersoras por hectreaDosis: 2000 gramos/27.5 bombas: 78.43 gramos por bombaConcentracin: 5.2 g/l3.- CARBN BLANCOImportancia: El carbn blanco es causado por el hongo Entyloma australe Speg, es una enfermedad espordica pero devastadora, con prdidas que pueden superar al 50%, cuando ocurren abundantes lluvias invernales.Sntomas: Los sntomas consisten en manchas redondeadas en las hojas, de color blanco-cremoso o amarillo plido, con un dimetro aproximado de 2-5 mm. Cuando la humedad es alta, por debajo de la mancha se aprecia una vellosidad fina de color blanco cremoso (esporas del hongo). Los frutos manchados disminuyen su valor comercial, aunque la pulpa no sufre daos.Condiciones favorables: El carbn blanco se disemina por el aire o el salpique de la lluvia. Requiere de temperaturas de 15-25 C, as como alta humedad relativa (80-100%), producto de lluvias y niebla frecuente. Una alta densidad de plantas, el exceso de nitrgeno y todo factor que propicie la acumulacin de humedad.Manejo integrado: Control Cultural: Realizar rotacin con cualquier cultivo diferente a solanceas por unos aos as como tambin eliminar malezas que pertenecen a la misma familia.Control mecnico: Enterrar los residuos de la cosecha mediante un barbecho profundo.Control qumico: Al observar los primeros sntomas, se pueden aplicar fungicidas a base de oxicloruro de cobre (Cupravit, 2.0-4.0 kg/ha); hidrxido de cobre (Cuperhidro, 2.5-3.0 l/ha); oxicloruro de cobre + mancozeb (Cupravit Mix 2.0-4.0 kg/ha).CALIBRACIONDatos: Mochila manual de 20 LProducto: oxicloruro de cobre + mancozeb (Cupravit Mix 2.0-4.0 kg/ha).Boquilla de cono hueco (amarillo TX4): 4 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 4x66/60: 4.4 por surco x 125 surcos= 550 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 550/20: 27.5 aspersoras por hectreaDosis: 2000 gramos/27.5 bombas: concentracin de 78.43 gramos por bomba= 5.2 g/l4.- MOHO BLANCOImportancia: El moho blanco o salivazo es una enfermedad provocada por el hongo Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary, que puede ser devastadora en tomate de cscara. Puede atacar a ms de 500 especies de plantas de hoja ancha; tanto de maleza, como de otros cultivos, entre los que destacan: frijol, garbanzo, papa, chile, tomate y berenjena.Sntomas: Se manifiesta como una pudricin blanda y acuosa, de color pardo a caf canela, que provoca el ahorcamiento de la base de los tallos y eventualmente la muerte de la planta completa. Al atacar directamente a los frutos, hojas y tallos tiernos, el hongo los desintegra en pocos das. Condiciones favorables: El hongo es favorecido por temperaturas frescas (10-25 C) y alta humedad relativa (80-100%), producto de la lluvia, niebla y roco. Todo factor que favorezca la alta humedad, como los riegos pesados y una alta densidad de plantas, contribuye a que la enfermedad sea ms severa. Manejo integradoControl cultural: Se aconseja rotar con cultivos de gramneas por ms de tres aos; utilizar semilla sana; evitar una densidad excesiva de plantas; un manejo cuidadoso del agua de riego y mantener una fertilizacin balanceada. Control mecnico: La quema de los residuos de cultivo elimina a los esclerocios, con el inconveniente de que se destruye la materia orgnica y se contribuye al deterioro ambiental. Los barbechos profundos, permiten aprovechar la materia orgnica y enterrar una alta proporcin de cuerpos de resistencia.Control qumico: Se pueden aplicar fungicidas como el fluazinam (Shogun 500 FW, 0.5-0.75 l/ha), o benomyl (Benomyl 50, 0.5-1.0 kg/ha). Las aplicaciones deben de realizarse preferentemente con aspersora terrestre, tratando de cubrir todo el follaje y en especial las partes bajas de las plantas, que estn en contacto con el suelo.CALIBRACINDatos: Mochila manual de 20 LProducto: benomyl (Benomyl 50, 0.5-1.0 kg/ha). Boquilla de cono hueco (amarillo TX1): 1 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 1x66/60: 1.1 por surco x 125 surcos= 137.5 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 137/20: 6.875 aspersoras por hectreaDosis: 1000 gramos/6.875 bombas: concentracin de 145.45 gramos por bomba= 7 g/L.

5.- PUDRICIN DE LA BASE DEL TALLOImportancia: Esta enfermedad se detect en el ao 2005, con prdidas estimadas en 30-50% de la produccin. El hongo Cercospora sp., est asociado a esta enfermedad, pero en los tallos daados generalmente se aprecia tambin el dao de un insecto barrenador. En los tallos podridos tambin se detectan otros hongos y bacterias que podran contribuir a agravar los daos.Sntomas: En los tallos de plantas en floracin y fructificacin se presentan lesiones alargadas, ascendentes, de 5 a 20 cm de longitud, de color caf oscuro, con el centro de color caf claro o blanquizco. El follaje de las ramas afectadas se torna plido o amarillento, se marchita y las hojas pueden caer al suelo. Los frutos pierden firmeza, maduran prematuramente y se pueden desprender de los tallos con facilidad. Los daos se pueden confundir con los de la secadera.Condiciones favorables: Esta enfermedad es agresiva en suelos arenosos, con riego por goteo; pero tambin afecta a tomatillo en suelos arcillosos con alta humedad. La aplicacin de altos niveles de nitrgeno favorecen la suculencia de las plantas, tornndolas ms atractivas para el Manejo integrado.Control cultural: Eliminar malezas de la familia solancea, efectuar una fertilizacin balanceada Control mecnico: Realizar barbechos profundos para enterrar residuos del cultivo.Control qumico: Las aplicaciones de fungicidas dirigidas a la base de los tallos o en el riego por goteo pueden ayudar a controlar a Cercospora sp., siempre y cuando se controle al barrenador.CALIBRACIN Datos: Mochila manual de 20 LProducto: benomyl (Benomyl 50, 0.5-1.0 kg/ha). Boquilla de cono hueco (amarillo TX1): 1 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 1x66/60: 1.1 por surco x 125 surcos= 137.5 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 137/20: 6.875 aspersoras por hectreaDosis: 1000 gramos/6.875 bombas: concentracin de 145.45 gramos por bomba= 7 g/L.6.- SECADERAImportancia: La secadera, tambin conocida como marchitamiento o marchitez, es causada por un complejo de hongos que habitan en el suelo, como lo son Fusarium solani (Wollenw.) Gerlach, Fusarium oxysporum Schlecht., Rhizoctonia solani (Frank) Donk, Pythium sp., Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid y Sclerotium rolfsii Curzi. Se presenta en cualquier etapa de desarrollo del cultivo, con prdidas que pueden superar 50%.Sntomas: Estos hongos pueden causar una falta de germinacin y pudricin de las semillas; a veces estas germinan, pero las plntulas no alcanzan a emerger o cuando nacen muestran desarrollo raqutico y mueren prematuramente. A esta fase de la enfermedad tambin se le llama damping-off" y se presenta tanto en cultivos establecidos a siembra directa, almcigos en campo o en semilleros bajo invernadero.Manejo integradoControl cultural: Entre las medidas de manejo destaca la utilizacin de semilla sana y desinfectada antes de la siembra. Para desinfectarla, la semilla se puede sumergir en bao Mara conteniendo una solucin de hipoclorito de sodio 0.525 % (1 parte de cloro blanqueador domstico, diluido en nueve partes de agua limpia) a 52 C, durante 22 minutos. Control mecnico: Eliminar residuos de cosecha, si es posible quemarlos.Control qumico: Antes de la siembra se le pueden aplicar fungicidas como thiram y captan, a una dosis de 2.0 a 4.0 kg/ha.CALIBRACIONDatos: Mochila manual de 20 LProducto: Captan 2.0-4.0 kg/ha).Boquilla de cono hueco (amarillo TX4): 4 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 4x66/60: 4.4 por surco x 125 surcos= 550 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 550/20: 27.5 aspersoras por hectreaDosis: 2000 gramos/27.5 bombas: concentracin de 78.43 gramos por bomba= 5.2 g/l

7.- MANCHA BACTERIANAImportancia. La identificacin del agente causal de la mancha bacteriana, est an en proceso; se hallan asociadas una o dos especies que aparentemente pertenecen a los gneros Xanthomonas y, o Pseudomonas. La mancha bacteriana est poco distribuida en la regin, pero puede causar daos importantes (20%), particularmente en condiciones lluviosas y de neblinas prolongadas.Sntomas. En las hojas se desarrollan manchas acuosas de forma irregular o redondeada, de color caf canela y borde oscuro, que miden aproximadamente 1-3 mm de dimetro; al envejecer, el centro de las manchas se tornan de color caf claro y con aspecto de papel. En las maanas y cuando la humedad es alta, por el envs de las manchas acuosas se aprecia un exudado de color cremoso. Cuando varias manchas se juntan, las hojas se atizonan. Los sntomas inician generalmente por las hojas inferiores. En los frutos las manchas son similares a las de las hojas y cuando varias manchas se juntan la cscara se desgarra fcilmente. La pulpa del fruto no es afectada, pero su calidad y valor comercial disminuye considerablemente.Condiciones favorables: Esta enfermedad posiblemente se transmite por semilla y probablemente sobrevive en los residuos de cultivo. Se disemina de plantas enfermas a las sanas, mediante las labores de cultivoManejo integradoControl cultural: Se sugieren llevar a cabo medidas preventivas generales de manejo, como lo son: utilizar semilla o plntulas sanas; establecer una densidad adecuada de plantas y evitar los riegos pesadosControl mecnico: Evitar las labores de cultivo o la cosecha cuando el follaje infectado est mojado.Control qumico: Al observar los primeros sntomas, se pueden aplicar fungicidas a base de oxicloruro de cobre: Cupravit (2.0-4.0 kg/ha); hidrxido de cobre (Cuperhidro, 2.5-3.0 l/ha); oxicloruro de cobre + mancozeb (Cupravit Mix 2.0-4.0 kg/ha); zineb (Flonex Z400 (3.0-5.0 l/ha). Algunos antibiticos que incluyen la mezcla de gentamycina + oxytetraciclina (Agry-Gent plus 800, 1 600 gr/ha); kasugamycina (Kasumin, 0.5 l/ha); estreptomicina + oxytetraciclina (Bacter-Stop, 0.4-1.0 kg/ha). CALIBRACIONDatos: Mochila manual de 20 LProducto: kasugamycina (Kasumin, 0.5 l/ha)Boquilla de cono hueco (amarillo TX4): 4 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 4x66/60: 4.4 L por surco x 125 surcos= 550 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 550/20: 27.5 aspersoras por hectreaDosis: 500 ml/27.5 bombas: 19.607 ml del producto por bombaConcentracin: 0.980 ml/L

8.- VIROSISImportancia: La enfermedad puede ser causada por diferentes virus, como lo son: Jaspeado del Tabaco, Mosaico de la Alfalfa, Mosaico del Pepino, Mosaico del Tabaco, Y de la Papa, Marchitez Manchada del Tomate, Geminivirus, entre otros. Estos agentes causales, tambin pueden afectar en mayor o menor grado, a otros cultivos importantes como lo son tomate, papa, chile, calabacita, pepino y sanda, entre otros. Las enfermedades causadas por virus constituyen un factor que limita la produccin de tomate de cscara, con prdidas frecuentes hasta de 100%.Sntomas: Las plantas enfermas presentan mosaico, moteado, palidez, amarillamiento, achaparramiento y enchinamiento; tambin bronceado, quemaduras en las punta de las ramas, deformacin de hojas y tallos. Los frutos pueden ser escasos y de menor tamao, lo que depende de la etapa del cultivo al momento de la infeccin.Manejo integrado.A la fecha an no hay variedades de tomate de cscara resistentes a virosis. Las siguientes medidas de manejo, son de utilidad cuando se practican de manera integrada.Control culturalLa semilla a utilizar deber se ser de vigor comprobado y libre de organismos dainos. En el caso de trasplantes, el material se deber de producir en invernaderos protegidos de los insectos, en charolas desinfectadas convenientemente, evitando reutilizar los sustratos y regando con agua libre de contaminantes.Se sugiere establecer las plantaciones en las zonas aisladas de otros cultivos de hortalizas, sobre todo si estos estn viejos, descuidados o abandonados.Es necesaria la eliminacin oportuna de maleza dentro de la huerta y al menos 100 m alrededor de esta, para disminuir el riesgo de contaminacin. Algunas de las especies de maleza a las que hay que prestar mayor atencin, porque pueden estar contaminadas con virus que afectan al tomatillo son: batamote (Baccharis glutinosa L.), chamizo (Salsola kali L.), chicura (Ambrosia ambrosioides L.), correhuela (Convulvulus arvensis L.), chual (Chenopodium album L.), higuerilla (Ricinus communis L.), huichori (Polygonum sp. ), meloncillo de coyote (Cucumis melo L. Var. agrestes Naudin), mochi (Boerhavia sp. ), mostacilla (Sisymbrium irio L.), tabacn (Nicotiana glauca Graham), toloache (Datura stramonium L.), tomatillo silvestre (Physalis wrightii Gray), zacate pinto [Echinochloa colona (L.) Link.] y zacate salado [Leptochloa filiformis (Lam.) Beauv.].En los cultivos nuevos, durante el primer mes, al detectar las primeras plantas enfermas se debern de eliminar de inmediato. 9.- Gusano soldado Spodoptera exigua (Hubner), (Lepidoptera: Noctuidae)Importancia: En los ltimos ciclos agrcolas, el gusano soldado ha alcanzado el estatus plaga principal en diferentes cultivos; esto se debe a que se presenta en poblaciones elevadas y ocasiona defoliaciones que originan reduccin en los rendimientos al no llevar a cabo normalmente el proceso fotosinttico la planta.Condiciones favorables: Los adultos emergen en la noche y pasan por un periodo de de 1-3 das. Los adultos viven un promedio de 8-11 das. Una generacin completa de huevecillo a adulto se completa en aproximadamente 25 das con temperaturas de 24-28 C por lo que varias generaciones se pueden desarrollar en un cultivo.CONTROL INTEGRADOControl cultural. Sembrar en la poca recomendada.Control biolgico. Este insecto cuenta con diversos enemigos naturales que contribuyen a evitar que ocurra una explosin de la poblacin mientras no se hace uso de plaguicidas, entre estos existen algunos depredadores como son: Chrysoperla spp., Nabis sp. Orius sp., Zelus spp., Geocoris sp. y los parasitoides de larvas Pristomerus spinator (F.), Campoletis flavicincta (Ashmead) (Hychneumonidae: Hymenoptera) y los bracnidos Meteorus laphygmae Vierek, Chelonus insulares Cresson, y Cotesia marginiventris (Cresson), as como la mosca taquinida Lespesia sp. etc.; Control qumico: Los insecticidas que se sugieren en primera instancia son los biolgicos a base de Bacillus thuringiensis como el Dipel y el Biobit a razn de 1.0 kg/ha y el baculovirus NPV S. exigua (Spod X) a la dosis sugerida por el fabricante, cuando se encuentren larvas pequeas de tercer instar y menores. Entre los insecticidas sintticos se pueden emplear el diflubenzuron (Dimiln), el clorpirifos (Lorsban), la cyalotrina (Karate), el metomil (Lanate), el clorfenapyr (Sunfire) y el metamidofos (Tamaron), entre otros, a la dosis indicada en la etiqueta.CALIBRACINDatos: Mochila manual de 20 LProducto: Biobit a razn de 1.0 kg/ha Boquilla de cono hueco (amarillo TX1): 1 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 1x66/60: 1.1 por surco x 125 surcos= 137.5 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 137/20: 6.875 aspersoras por hectreaDosis: 1000 gramos/6.875 bombas: concentracin de 145.45 gramos por bomba= 7 g/L.10.- Mosquita blanca (Bemisia argentifolii Bellows &Perring) Importancia: La mosquita blanca se presenta en altas poblaciones, ocasiona y un dao severo al cultivo al alimentarse de la savia de las plantas, pero es ms importante su papel como vector de virus, pues afecta fuertemente al cultivo y causa siniestros parciales y totales. Para aspirar a tener un manejo satisfactorio de la mosquita blanca de la hoja plateada (MBHP) es necesario realizarlo de manera integrada, ya que ninguna prctica por s sola es efectiva para controlarla.Control integrado:Control cultural. A continuacin se reporta una serie de estrategias de tipo cultural, que integradas e implementadas adecuadamente y en conjunto pueden ayudar efectivamente a resolver la problemtica que plantea la plaga.A). Definir y adoptar fechas de siembra seguras o de menos riesgo: el comprendido de octubre a abril es el que ofrece menos riesgo.B). Eliminar hospedantes no cultivables de MBHP: tanto dentro del cultivo como en reas circundantes previo y durante el establecimiento del mismo. En invierno esta prctica reduce el refugio del insecto, por lo que es muy importante llevarla a cabo.C). Utilizar acolchado: en cultivos considerados como altamente redituables entre los que se cuentan principalmente las hortalizas como el tomatillo, se recomienda emplear acolchado de color aluminio o blanco para repeler a la plaga.D) Uso de barreras trampa fsicas: se sabe que el establecimiento de bandas de plstico color amarillo con pegamento entomolgico, establecidas en los mrgenes de los cultivos actan como trampa de impactacin de ste y otros insectos. Control biolgico. Al igual que la mayora de los insectos, la MBHP tiene varios enemigos naturales, entre los cuales, algunos de los ms conocidos son la crisopa Chrysoperla carnea, las avispitas Encarsia Formosa y Encarsia luteola, y Eretmocerus californicus. Los hongos Paecelomyces fumosoroseus (Pae-Sin), Beauveria bassiana (Bea-Sin) y Aschersonia aleyrodis disponibles comercialmente.Control qumico. Los siguientes ingredientes activos han sido reportados como efectivos para el control de la mosca blanca en el mundo entero: bifenthrin, buprofezin, imidacloprid, fenpropathrin, endosulfan, cyfluthrin, amitraz, fenoxycarb, deltamethrin, azadirachtin, pymetrozine.Comercialmente se ha observado que el uso inyectado en sistemas de riego presurizado, de imidacloprid (confidor y otros como Actara= thiametoxan) razn de 140 gramos de ingrediente activo (I.A.) por hectrea es eficaz para el control de la plaga de inters, de tal forma que slo espordicamente se requiere hacer aspersiones foliares de otros productos.CALIBRACIN Datos: Mochila manual de 20 LProducto: imidacloprid confidor 140 g/ha Boquilla de cono hueco (amarillo TX1): 1 litros/minutoVelocidad: 100 m/66 seg.Distancia entre surcos y plantas: 80x40Gasto: 1x66/60: 1.1 L por surco x 125 surcos= 137.5 litros de agua por hectreaNumero de aspersoras: 137/20: 6.875 aspersoras por hectreaDosis: 145 gramos/6.875 bombas: concentracin de 21.090 gramos por bomba= 1.054 g/L.BIBLIOGRAFIA:Castillo P., I.(1990). Estudio de dos densidades de poblacin, dos sistemas de manejo y tres arreglos topolgicos en tomates de cascara (Physalis ixocarpa, Brot).Tesis de licenciatura, Depto. De Fitotecnia Universidad Autnoma Chapingo. 59 pp.

TESIS profesionalMartin Gilberto Alfaro Snchez (1998). Caracterizacin agronmica de 40 variedades de Tomate decascara (Physalis ixocarpa, Brot), en el sur de Nayarit. Bermejillo, Durango.

Montalvo H.D. (1996). Nutricin y clorosis en tomate decascara(Physalis ixocarpa,Brot), Var. Rendidora en la regin de Zacatepec, Morelos. II Dinmica del desarrollo en base a los muestreos en pie e investigacin del sistema radical. Tesis de licenciatura departamento de Fitotecnia. UACh. Chapingo., Mxico. 109 pp

www.tecnoagro.com.mx Por Ing. Jorge Lpez Rodrguez