147
Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización. Índice Hojas numeradas de las páginas 1-9 (PR-DERL-001-A1), 1-19 (PR-DERL-002-A1), 1-17 (PR-DERL-003-A1), 1-9 (PR-DERL-004-A1), 1-5 (PR-DERL-005-A1), 1-18 (PR-DERL-006-A1), 1-16 (PR-DERL-007-A1), 1-5 (PR-DERL-008-A1), 1-8 (PR-DERL-009-A1), 1-8 (PR-DERL-010-A1), 1-9 (PR-DERL-011-A1). Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE”. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES TOMO I Centros de Integración Juvenil, A.C. DICIEMBRE 2017 DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

TOMO I DEPARTAMENTO DE RELACIONES · PDF fileExpediente Digitalizado: Es un archivo ubicado en la bases de datos del SIREH, que contiene la ... carpeta, coloca separadores por cada

Embed Size (px)

Citation preview

Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por:

•Carátula

•Hoja de Validación, en la que firman las áreas involucradas en su elaboración, revisión y autorización.

•Índice

•Hojas numeradas de las páginas 1-9 (PR-DERL-001-A1), 1-19 (PR-DERL-002-A1), 1-17 (PR-DERL-003-A1),

1-9 (PR-DERL-004-A1), 1-5 (PR-DERL-005-A1), 1-18 (PR-DERL-006-A1), 1-16 (PR-DERL-007-A1),

1-5 (PR-DERL-008-A1), 1-8 (PR-DERL-009-A1), 1-8 (PR-DERL-010-A1), 1-9 (PR-DERL-011-A1).

Todas las hojas se encuentran selladas por la unidad resguardante con la leyenda “VIGENTE”.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL

DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

TOMO I

Centros de Integración Juvenil, A.C.

DICIEMBRE 2017

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONALDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

CONTENIDO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES

TOMO I

No. PROCEDIMIENTO CÓDIGO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL INSTITUCIONAL Y

TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y

COMPENSADO CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS INSTITUCIONALES

OTORGADAS AL PERSONAL TRÁMITE Y AUTORIZACIÓN DE HORA DE LACTANCIA A LAS

TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS Y EMBARGOS DE

SUELDOS TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA EL

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE PARA EL

PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

PR-DERL-001-A1

PR-DERL-002-A1

PR-DERL-003-A1

PR-DERL-004-A1

PR-DERL-005-A1

PR-DERL-006-A1

PR-DERL-007-A1

PR-DERL-008-A1

PR-DERL-009-A1

PR-DERL-010-A1

PR-DERL-011-A1

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

CÓDIGO: PR-DERL-001-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO

ALCANCE

NOTACIONES Y DEFINICIONES

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

MATERIALES

REFERENCIAS

PROCEDIMIENTO

DIAGRAMA

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: KARDEX

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

1 de 9

OBJETIVO

Conformar y controlar los expedientes físicos del personal, digitalizar la documentación y

mantener actualizada permanentemente la información de las pantallas del kárdex y escolaridad,

de acuerdo con la trayectoria laboral de cada uno de los empleados.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General Adjunta Administrativa,

Subdirección de Recursos Humanos, Departamento de Empleo y Política Salarial.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

SIREH: Sistema de Recursos Humanos

Expediente Único: Es una carpeta integrada por la documentación confidencial del personal que

ingresa a la Institución y se compone de: Solicitud de Empleo, Contrato Individual de

Trabajo, Seguro de Vida, Alta en el IMSS, Alta en Nómina, Valoración Psicológica,

Reporte Inicial.

Es importante señalar que adicionalmente a partir de la segunda quincena del mes de abril

del 2011, se incluirá la siguiente documentación: Identificación Oficial, Comprobante de

Domicilio y RFC, y asimismo se a partir del 01 de septiembre del 2012, se deberán incluir

los siguientes documentos: Manifiesto de Contratación, Hoja de Registro de la Cédula

Profesional ante la Dirección General de Profesiones de la SEP (para los que cuenten con

ella), Formato de Compatibilidad de empleos (sólo si desempeña algún cargo o comisión en

la Administración Pública Federal), Constancia de no Inhabilitación.

Expediente Digitalizado: Es un archivo ubicado en la bases de datos del SIREH, que contiene la

información escaneada de cada uno de los trabajadores de la Institución, en el que se

integran los siguientes documentos: Solicitud de Empleo, Contrato Individual de Trabajo,

Seguro de Vida, Alta en el IMSS, Alta en Nómina, Identificación Oficial, Comprobante de

Domicilio, RFC del personal, Manifiesto de Contratación, Hoja de Registro de la Cédula

Profesional ante la Dirección General de Profesiones de la SEP (para los que cuenten con

ella), Formato de Compatibilidad de empleos (sólo si desempeña algún cargo o comisión en

la Administración Pública Federal), Constancia de no Inhabilitación.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

2 de 9

Kárdex: Es un archivo ubicado en la base de datos del SIREH, integrado por las modificaciones o

movimientos del personal que se reflejan en la pantalla correspondiente y es retroalimentada

por el Departamento de Empleo y Política Salarial, Departamento de Nóminas e Impuestos,

Departamento de Relaciones Laborales.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

3 de 9

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Técnico/a “B” Control de Expedientes y Prestaciones

- Controlará y actualizará las pantallas del kárdex de todo el personal de la Institución.

- Actualizará la pantalla de escolaridad cada que el personal lo solicite y lo compruebe con la

copia del documento o en archivo electrónico.

- Será el responsable de la guarda y custodia de los expedientes tanto físicos como digitalizados

del personal de la institución.

- Archivará en el expediente del trabajador los documentos de la trayectoria laboral del que se

presenten durante su permanencia en la Institución.

- Controlará las pantallas de kárdex y únicamente la Subdirección de Recursos Humanos,

Dirección General Adjunta Administrativa y la Dirección General, tendrán acceso a esta

información.

- Conservará durante 5 años y en archivo físico, el expediente del personal que de por terminada

la relación laboral.

Jefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Verificará que los expedientes físicos del personal se encuentren resguardados bajo llave.

- Supervisará la integración y actualización de las pantallas del kárdex.

Subjefe/a Área de Gestión Laboral y Prestaciones

- Coordinará y supervisará la guarda y custodia de los expedientes del personal, así como las

pantallas de kárdex.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

4 de 9

Departamento de Empleo y Política Salarial, Departamento de Nóminas e Impuestos y

Departamento de Relaciones Laborales

- Registrará la información que le corresponda y que sea referente a cada uno de los empleados

de la Institución en el SIREH, misma que retroalimentará en las pantallas del expediente y

kárdex.

Personal Institucional

- Será responsable de realizar la actualización de su escolaridad ante el Departamento de

Relaciones Laborales, cada que cuente con un documento oficial de terminación de grado, a fin

de que se incluya en el kárdex.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

5 de 9

MATERIALES

Catálogo de Empleados

Expediente Único del trabajador

Pantalla de kárdex

Pantalla de Escolaridad

Pantalla de Expediente Digitalizado

SIREH

REFERENCIAS

Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de

Carrera; así como, el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de

Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera.

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 9

SUBJEFE/A

GESTIÓN LAB. Y

PRESTACIONES

TÉCNICO/A “B”

CONTROL EXP. Y

PRESTACIONES

CONCENTRACIÓN DE EXPEDIENTES

1. Recibe del Departamento de Empleo y Política Salarial los

expedientes físicos del personal de la Institución y turna al

Técnico/a “B” Control de Expedientes y Prestaciones.

2. Recibe el expediente físico que deberá contener la

siguiente documentación.

Solicitud de Empleo

Contrato Individual de Trabajo

Alta en nomina

Alta ante en el IMSS

Seguro de Vida

Nivel Académico

Documentos personales

Reporte inicial

Valoración Psicológica

Identificación Oficial

Comprobante de Domicilio

Registro Federal de Contribuyentes

Manifiesto de Contratación

Hoja de Registro de la Cédula Profesional ante la

Dirección General de Profesiones de la SEP (para los

que cuentan con ella).

Formato de Compatibilidad de empleos (solo si

desempeñan algún cargo o comisión en la

Administración Pública Federal).

Constancia de no Inhabilitación.

3. Revisa que se encuentren integrados los documentos

mencionados y que contengan las firmas correspondientes,

pudiéndose presentar 2 casos:

3.1 Que el expediente no esté completo, en este caso, lo

devuelve al Departamento de Empleo y Política

Salarial mediante oficio en el que solicita se

complemente y regresa al punto no. 1

EXPEDIENTE

DE PERSONAL

EXPEDIENTE

DE PERSONAL

EXPEDIENTE

DE PERSONAL

EXPEDIENTE

DE PERSONAL

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 9

SUBJEFE/A

GESTIÓN LAB. Y

PRESTACIONES

TÉCNICO/A “B”

CONTROL EXP. Y

PRESTACIONES

3.2 Que el expediente si este completo, en este caso,

revisa que el empleado este dado de alta en el

SIREH, escanea la documentación e integra el

expediente digitalizado por cada empleado que

ingresa a la Institución.

3.2.1 Integra los documentos del empleado en una

carpeta, coloca separadores por cada concepto,

imprime la caratula de identificación, la pega al

frente del folder, archiva por centro de costo y

por orden alfabético cada uno de los expedientes.

4. Actualiza constantemente en el SIREH un listado del

personal que conforma la Institución y coteja con los

expedientes físicos existentes.

INTEGRACIÓN DEL KÁRDEX

5. Una vez integrado el expediente digitalizado por empleado,

despliega la pantalla del kárdex del mismo, incluye

fotografía para control e identificación del trabajador y las

integra por centro de costo para cualquier consulta.

6. Recibe mensualmente del Departamento de Empleo y

Política Salarial el oficio junto con la transferencia que

contiene los movimientos del personal y turna al Técnico/a

“B” Control de Expedientes y Prestaciones.

7. Recibe la transferencia que incluye los movimientos del

personal y verifica que hayan sido aplicados en la pantalla

del kárdex del empleado correspondiente.

8. Archiva en el expediente correspondiente la documentación

generada en el procedimiento.

9. Termina procedimiento.

EXPEDIENTE

DE PERSONAL

DOCUMENTOS

EMPLEADO

SIREH,

LISTADO DE

PERSONAL

EXPEDIENTE

DIGITAL,

PANTALLA

KARDEX

OFICIO Y

TRANSFERENCIA

DE MOVIM.

TRANSFERENCIA

DE MOVIM.,

PANTALLA DE

KARDEX

DOCUMENTOS

GENERADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

8 de 9

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL Y

PRESTACIONES

TÉCNICO/A “B” CONTROL DE EXPEDIENTES Y

PRESTACIONES

1

Recibe del Departamento de Empleo y Política Salarial los expedientes físicos del personal de la Institución y turna al Técnico/a “B” Control de Expedientes y Prestaciones.

INICIA

NOSI

EL EXPEDIENTE ESTA COMPLETO…?

2

3.2

3

1

Expediente Expediente

Recibe el expediente físico que deberá contener la siguiente documentación:Sol. Empleo, Contrato, Alta en nómina, Alta IMSS, Seguro de Vida, Nivel académico, Doctos personales, Reporte inicial, Valoración Psicológica.

En este caso, revisa que el empleado este dado de alta en el SIREH, escanea la documentación e integra el expediente digitalizado por cada empleado que ingresa a la Institución.

Expediente

3.1

Revisa que se encuentren integrados los documentos mencionados y que contengan las firmas correspondientes, pudiéndose presentar 2 casos:

Expediente

1

A

CONCENTRACIÓN DE EXPEDIENTES

Expediente

Oficio

En este caso, lo devuelve al Departamento de Empleo y Política Salarial mediante oficio en el que solicita se complemente y regresa al punto no. 1

Expediente

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-001-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCENTRACIÓN DEL EXPEDIENTE E INTEGRACIÓN DEL KARDEX

9 de 9

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL Y

PRESTACIONES

TÉCNICO/A “B” CONTROL DE EXPEDIENTES Y

PRESTACIONES

A

3.2.1

4

Actualiza constantemente en el SIREH un listado del personal que conforma la Institución y coteja con los expedientes físicos existentes.

Listado Pers.

Una vez integrado el expediente digitalizado por empleado, despliega la pantalla del kárdex del mismo, incluye fotografía para control e identificación del trabajador y las integra por centro de costo para cualquier consulta.

Expediente

56

7

Transferencia

Expediente

Integra los doctos. del empleado en una carpeta, coloca separadores por cada concepto, imprime la caratula de identificación, la pega al frente del folder, archiva por centro de costo y por orden alfabético c/u de los expedientes.

Oficio

Recibe mensualmente del Departamento de Empleo y Política Salarial el oficio junto con la transferencia que contiene los movimientos del personal y turna al Técnico/a “B” Control de Expedientes y Prestaciones.

Transferencia

Recibe la transferencia que incluye los movimientos del personal y verifica que hayan sido aplicados en la pantalla del kárdex del empleado correspondiente.

Oficio

INTEGRACIÓN DEL KÁRDEX

TERMINA

9

8

Archiva en el expediente correspondiente la documentación generada en el procedimiento.

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

CÓDIGO: PR-DERL-002-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 5

REFERENCIAS 5

PROCEDIMIENTO 6

DIAGRAMA 9

ANEXO 12

Programa Anual de Vacaciones

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: VACACIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

1 de 19

OBJETIVO

Programar, coordinar y autorizar el disfrute anual de los días de vacaciones a que tiene derecho

el personal, así como gestionar el pago oportuno de éstas y de las primas vacacionales, de

acuerdo con las fechas registradas en el Programa Anual de Vacaciones y a lo establecido en el

Contrato Colectivo de Trabajo.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Prima Vacacional: Porcentaje al que tiene derecho el personal sobre los salarios que les

correspondan durante el periodo de vacaciones.

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo

SIREH: Sistema Integral de Recursos Humanos

La remuneración económica para los periodos vacacionales mencionados en el presente

procedimiento, no aplicará para el personal con los siguientes puestos: Subjefaturas de

Departamento, Subcoordinaciones de Servicios, Coordinaciones Ejecutivas, Profesionales

Ejecutivos/as, y personal Técnico/a “A”, “B” y “C”, personal de la rama médica de confianza,

a mandos medios y superiores.

Los requisitos que deberá cubrir el personal para la programación de vacaciones, deberá

consultarlos en el CCT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

2 de 19

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones

- Elaborará Circulares con los lineamientos para el llenado del rol vacacional y las remitirá en

forma anual a las diferentes unidades de trabajo, anexando dicho formato Excel para ser

requisitado pro el personal.

- Realizará en los meses de marzo y abril de cada año las Circulares, en las cuales adjuntará los

programas anuales de vacaciones con las observaciones y adecuaciones realizadas y las enviará

a las unidades de trabajo para que ratifiquen con su firma la información del mismo.

- En caso de que no se reciba ninguna respuesta a la programación de vacaciones del área

correspondiente, programará el pago de las primas vacacionales en base a la fecha de ingreso

de los mismos/as trabajadores/as.

- Integrará e imprimirá quincenalmente los reportes referentes a: primas vacacionales, afectación

de primas vacacionales, pago de periodos vacacionales, 3 por CCT, pago de suplencias a

Director y enviará al Departamento de Nóminas e Impuestos para el pago correspondiente.

- Elaborará y emitirá el reporte anualmente para la remuneración económica del pago de los días

24 y 31 de Diciembre al personal que corresponda, de acuerdo a lo establecido en el CCT,

mismo que enviará al Departamento de Nóminas e Impuestos para su pago.

- En el caso de las suplencias a Director/a y/o Responsable de CIJ, UH o UTUH, recibirá el

oficio en el que se especifica el motivo de las mismas, las registrará en el SIREH, emitirá el

Reporte correspondiente de manera quincenal y tramitará el pago ante el Departamento de

Nóminas e Impuestos, cuando estas sean mayores a un día y el personal que supla sea de base

del equipo médico-técnico y tenga como mínimo un año de servicios en la Institución.

- Recibirá el rol vacacional con la programación de los períodos vacacionales del personal de

mandos medios y superiores y en su caso, el oficio donde notifica que las disfrutará, en las

fechas programadas, la cancelación de los períodos o el goce de días a cuenta de vacaciones,

de acuerdo con sus necesidades, previa autorización del Jefe/a inmediato/a o con el visto bueno

del Coordinador/a regional, según corresponda.

- Tramitará el pago de la prima vacacional del personal de mandos medios y superiores, siempre

y cuando haya cumplido seis meses de antigüedad en la Institución.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

3 de 19

- Gestionará conforme a la solicitud del personal que labora jornada ordinaria de lunes a viernes

con ingreso a la Institución, antes del 1° de enero de 1996, la remuneración de los 3 días de

vacaciones excedentes, la cual no se podrá pagar de manera fraccionada.

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará que el personal de la Institución disfrute de sus períodos vacacionales, de acuerdo

a lo estipulado en el CCT, asimismo, que se tramite, según corresponda, el pago oportuno de

vacaciones, prima vacacional, afectación de la prima vacacional, el pago de los 3 días

excedentes y suplencias a mandos medios.

- Revisará en forma individual, los casos de excepción de vacaciones y suplencias del personal,

teniendo la Dirección General Adjunta Administrativa y la Subdirección de Recursos

Humanos la facultad para autorizarlos.

Subjefefatura Administración del Contrato Colectivo de Trabajo

- Coordinará y revisará que el personal de la Institución disfrute de sus períodos vacacionales, de

acuerdo a lo estipulado en el CCT; asimismo, que se tramite según corresponda, el pago

oportuno de vacaciones, prima vacacional, afectación de la prima vacacional, 3 días de

vacaciones excedentes y suplencias a mandos medios.

Personal Institucional

- Determinará los periodos de sus vacaciones, de acuerdo con las fechas establecidas en el

Programa Anual de Vacaciones.

- El personal con antigüedad menor de un año, podrá solicitar a cuenta de vacaciones, la mitad

de los días del período con goce de sueldo correspondiente al primer año, después de haber

cumplido seis meses de servicios en la Institución.

- Notificará al Departamento de Relaciones Laborales mediante oficio firmado por su Jefe/a

inmediato/a, cualquier cambio en el periodo vacacional por lo menos con 45 días de

anticipación a la fecha programada indicando el motivo del cambio.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

4 de 19

- En caso de que desee laborar su período vacacional, solicitará mediante oficio al Departamento

de Relaciones Laborales el pago de las misma, previa justificación y firmado por su Jefe/a

inmediato/a, además de considerar lo establecido en el CCT.

- En caso de que no se haya programado en el rol vacacional, podrá solicitar mediante oficio

firmado por su Jefe/a inmediato/a al Departamento de Relaciones Laborales el pago excedente

de los 3 días por CCT, (siempre y cuando le corresponda esta prestación).

- El período vacacional no podrá unirse a días económicos, ni a tiempo compensado.

- Los períodos vacacionales se recorrerán en caso de que se presenten, durante estos,

incapacidades, licencias con goce de sueldo, aniversarios o cumpleaños, días festivos, día

regional (zona foránea) y suspensión de labores (zona metropolitanas), por lo que lo notificará

mediante oficio al Departamento de Relaciones Laborales, especificando el motivo y firmará el

Jefe/a inmediato/a.

Jefe/a de Departamento, Subdirector/a o Director/a de Área

- Firmará el oficio de modificación o cancelación de las vacaciones del personal adscrito a su

área; así como, de la autorización de la remuneración del período vacacional, en caso que lo

soliciten.

- En el caso de sus periodos vacacionales, los programará en las fechas que sean devengados y si

le es necesario podrá solicitar días a cuenta de sus vacaciones o tomar sus periodos completos

cuando lo requiera, previa autorización de su jefe inmediato.

- Será el responsable de remitir el rol vacacional del personal adscrito a su área, al Departamento

de Relaciones Laborales.

Departamento de Nóminas e Impuestos

- Aplicará en la nómina en las fechas establecidas, los pagos correspondientes a prima

vacacional, períodos vacacionales y 3 días de vacaciones excedentes, de acuerdo con la

información del Departamento de Relaciones Laborales.

- En el caso de suplencias al Director, realizará el pago oportuno de las mismas, de acuerdo con

la relación entregada por el Departamento de Relaciones Laborales.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

5 de 19

Director/a o Encargado/a de la Dirección del CIJ, UH o UTUH

- Serán los responsables de enviar el rol vacacional del personal a su cargo, al Departamento de

Relaciones.

- Programará sus períodos vacacionales, con base en el rol vacacional enviado por el

Departamento de Relaciones Laborales.

- En el caso de los mandos medios y superiores tendrán derecho a disfrutar del primer período

vacacional después de su ingreso, una vez que hayan prestado sus servicios de manera

ininterrumpida durante seis meses, por lo que anualmente podrán disfrutar de dos períodos de

vacaciones de 10 días laborables cada uno y no se compensarán con remuneración alguna.

- En el caso de que lo suplan, enviará al Departamento de Relaciones Laborales un oficio

solicitando el respectivo pago, especificando el motivo de la suplencia, el nombre de la

persona que la realizará el período correspondiente y dependiendo de la circunstancia deberá

incluir el visto bueno del Coordinador/a Regional..

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

6 de 19

MATERIALES

Plantilla del Personal

Circular para Programar Vacaciones

Programa Anual de Vacaciones (Rol vacacional)

Oficio de reprogramación o corrección de los períodos vacacionales, en su caso

Oficio para pago de vacaciones

Oficio para pago de los 3 días por CCT

Reporte para el pago de la Prima Vacacional

Oficio de suplencias al Director, en su caso

SIREH

REFERENCIAS

Ley Federal del Trabajo

Contrato Colectivo de Trabajo

Reglamento Interior de Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

ANEXOS

Formato Programa Anual de Vacaciones

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 19

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

ÁREA

INTERESADA

1. Elabora anualmente con la plantilla del personal la base de

datos que utilizará para la programación de las vacaciones.

2. Subdivide la plantilla, la aplica en el formato Programa

Anual de Vacaciones, especificando centro de costo,

número y nombre del empleado, horario, puesto, fecha de

ingreso, días a disfrutar, período devengado, fechas a

programar, 3xCCT, 24 y 31 de diciembre, observaciones,

firma del trabajador, visto bueno del Jefe/a inmediato y en

el caso, del personal de mando medio la rúbrica del Jefe/a

superior que corresponda.

3. Elabora Circulares en donde se informan los requisitos para

programar los períodos vacacionales, las fechas de entrega,

la forma de envío y turna a la Subjefatura de

Administración del CCT.

4. Recibe las Circulares, revisa, turna al Jefe/a del

Departamento para recabar la firma de la Subdirección de

Recursos Humanos.

5. Una vez firmada las Circulares la devuelve al Profesional

Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones.

6. Recibe las Circulares firmadas, escanea y envía por correo

electrónico junto con el formato Programa Anual de

Vacaciones (Rol vacacional) a cada una de las áreas.

7. Recibe por correo electrónico la Circular junto con el

Programa Anual de Vacaciones, revisa y notifica al

personal de su área las fechas establecidas para su

programación.

8. Una vez programadas las vacaciones por su personal,

captura en el Programa Anual de Vacaciones los períodos y

envía por correo electrónico al Profesional Ejecutivo/a

Vacaciones, Suplencias y Prestaciones y posteriormente el

original por valija.

PLANTILLA

PERSONAL,

BASE DATOS

PLANTILLA

PERSONAL,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

CIRCULARES

CIRCULARES

CIRCULARES

CIRCULARES,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

CIRCULARES,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 19

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

ÁREA

INTERESADA

9. Recibe por correo electrónico el formato requisitado, revisa

que la programación este de acuerdo con las políticas

establecidas en el CCT y captura en el SIREH toda la

información, pudiéndose presentar 2 casos:

9.1 Que los periodos vacacionales no estén correctos; en

este caso, modifica en el SIREH especificando en la

columna de observaciones las adecuaciones realizadas

y continua en el punto No. 10.

9.2 Que los periodos vacacionales si estén correctos, en

este caso, continúa el procedimiento.

10. En el mes de marzo, imprime el Programa Anual de

Vacaciones por centro de costo, con la información

proporcionada por las áreas.

11. Elabora Circulares, adjunta el Programa Anual de

Vacaciones, especificando las observaciones detectadas en

las prestaciones y turna a la Subjefatura de Administración

del CCT.

12. Recibe Programa Anual de Vacaciones de todas las áreas

junto con las Circulares, revisa, turna al Jefe/a del

Departamento para recabar la firma de la Subdirección de

Recursos Humanos, y una vez autorizada la devuelve al

Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y

Prestaciones.

13. Recibe Circulares firmadas y envía estas junto con el

Programa Anual de Vacaciones a cada una de las áreas

para su conocimiento.

14. Recibe Circular junto con el Programa Anual de

Vacaciones en original y copia, revisa, pudiéndose

presentar 2 casos:

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES,

SIREH

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES,

SIREH

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

CIRCULARES,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES,

CIRCULARES

CIRCULARES,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

CIRCULAR,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

9 de 19

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

14.1 Que el Programa Anual de Vacaciones presente

observaciones, en este caso, revisa el error, comenta

con el personal interesado y si tiene dudas se

comunica con el Profesional Ejecutivo/a Vacaciones,

Suplencias y Prestaciones para aclararlas.

14.1.1 Elabora oficio para aclarar las observaciones

realizadas por el Departamento de Relaciones

Laborales y envía Programa Anual de

Vacaciones firmado. Continua en el punto No.

15

14.2 Que el Programa Anual de Vacaciones no presente

observaciones, en este caso, recaba las firmas del

personal, firma de visto bueno y recaba la firma de

autorización del Jefe/a superior que corresponda.

14.2.1 Elabora oficio dirigido al Departamento de

Relaciones Laborales, adjunta el Programa

Anual de Vacaciones y envía al antes de la

fecha límite. Continúa el procedimiento.

15. Recibe el original firmado del Programa Anual de

Vacaciones, realiza los ajustes en el SIREH, según

corresponda y archiva en el expediente correspondiente.

16. Recibe de las áreas, oficios solicitando la autorización de

reprogramación de períodos vacacionales; así como pago

de suplencias a Director/a, revisa éstos en el SIREH y

analiza la petición, pudiéndose presentar 2 casos:

16.1 Que la solicitud sea autorizada; en este caso, registra

la petición en el SIREH y archiva documento.

Continua el procedimiento en el punto No.17

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

OFICIO DE

ACLARACIÓN,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

OFICIO DE

ENTREGA,

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

PROGRAMA

ANUAL DE

VACACIONES

OFICIOS DE

REPROGRAM.

VACACIONES

SIREH

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-002-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES DEL PERSONAL

INSTITUCIONAL Y TRÁMITE DE PAGO DE SUPLENCIAS AL DIRECTOR/A

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

10 de 19

SUBJEFE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

16.2 Que la solicitud no sea autorizada; en este caso,

elabora oficio en el que especifica la no procedencia

de la reprogramación o pago de suplencias a

Director/a, recaba las firmas de la Subjefatura, del

Jefe/a de Departamento y de la Subdirección de

Recursos Humanos.

16.2.1 Envía por correo electrónico al área

correspondiente y posteriormente turna la

documentación y archiva. Termina

procedimiento.

17. Quincenalmente imprime el reporte para el pago de las

vacaciones, primas vacacionales, 3 días por CCT; así

como, la afectación de las primas vacacionales del

personal que le corresponde, de acuerdo con el Programa

Anual de Vacaciones; asimismo, emite el reporte para el

pago de suplencia a Director/a y turna a la Subjefatura de

Administración del CCT.

18. Recibe los reportes de pago de vacaciones, primas

vacacionales, 3 días por CCT, suplencia a Director/a; así

como, el reporte de afectación de primas vacacionales,

revisa, firma de validación, recaba la firma del Jefe/a del

Departamento y devuelve al Profesional Ejecutivo/a

Vacaciones, Suplencias y Prestaciones.

19. Recibe los reportes de pago firmados y turna al

Departamento de Nóminas e Impuestos para la

remuneración correspondiente.

20. Archiva la documentación generada por la programación

de las vacaciones en el expediente correspondiente.

21. Termina procedimiento.

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

REPORTES DE

PAGOS

REPORTES DE

REPORTES DE

PAGOS

DOCUMENTOS

GENERADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

11 de 19

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A ADMINISTRACIÓN

DEL CCTÁREA INTERESADA

INICIA

Elabora anualmente con la plantilla del personal la base de datos que utilizará para la programación de las vacaciones.

1

2

Subdivide la plantilla, la aplica en el formato Programa Anual de Vacaciones, con las especificaciones correspondientes, firma del trabajador, vo. bo. del Jefe/a inmediato y en el caso, del personal de mando medio la rúbrica del Jefe/a superior.

Elabora Circulares en donde se informan los requisitos para programar los períodos vacacionales, las fechas de entrega, la forma de envío y turna a la Subjefatura de Administración del CCT.

3 4

Recibe la Circulares, revisa, turna al Jefe/a del Departamento para recabar la firma de la Subdirección de Recursos Humanos.

Una vez firmada las Circulares la devuelve al Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones.

5

Recibe las Circulares firmadas, escanea y envía por correo electrónico junto con el formato Programa Anual de Vacaciones (Rol vacacional) a cada una de las áreas.

6

7

8Una vez programadas las vacaciones por su personal, captura en el Programa Anual de Vacaciones los períodos y envía por correo electrónico al Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones y posteriormente el original por valija.

9

Recibe por correo electrónico el formato requisitado, revisa que la programación este de acuerdo con las políticas establecidas en el CCT y captura en el SIREH toda la información, pudiéndose presentar 2 casos:

Prog. Anual Vac.

Circulares Circulares

Prog. Anual Vac.

Circulares Circulares

A

Prog. Anual Vac.

Recibe por correo electrónico la Circular junto con el Programa Anual de Vacaciones, revisa y notifica al personal de su área las fechas establecidas para su programación.

Prog. Anual Vac.

Circular

Prog. Anual Vac.

Prog. Anual Vac.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

12 de 19

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A ADMINISTRACIÓN

DEL CCTÁREA INTERESADA

A

SI NOPERIODOS VACACIONALES CORRECTOS?

En este caso, modifica en el SIREH especificando en la columna de observaciones las adecuaciones realizadas y continua en el punto No. 10.

9.1

En el mes de marzo, imprime el Programa Anual de Vacaciones por centro de costo, con la información proporcionada por las áreas.

Prog. Anual Vac.

10

Prog. Anual Vac.

9.2

Continúa el procedimiento.

11Recibe Programa Anual de Vacaciones de todas las áreas junto con las Circulares, revisa, turna al Jefe/a del Depto. para recabar la firma de la SRH, y una vez autorizada la devuelve al Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones.

12

Prog. Anual Vac.

Elabora Circulares, adjunta el Programa Anual de Vacaciones, especificando las observaciones detectadas en las prestaciones y turna a la Subjefatura de Administración del CCT

Circulares

Circuares

Prog. Anual Vac.

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

13 de 19

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A ADMINISTRACIÓN

DEL CCTÁREA INTERESADA

B

Prog. Anual Vac.

Circulares

Recibe Circulares firmadas y envía estas junto con el Programa Anual de Vacaciones a cada una de las áreas para su conocimiento.

13 14

Elabora oficio para aclarar las observaciones realizadas por el Departamento de Relaciones Laborales y envía Programa Anual de Vacaciones firmado. Continua en el punto No. 15

14.1.1

En este caso, recaba las firmas del personal, firma de visto bueno y recaba la firma de autorización del Jefe/a superior que corresponda.

14.2

Oficio

14.1

En este caso, revisa el error, comenta con el personal interesado y si tiene dudas se comunica con el Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones para aclararlas.

14.2.1

Elabora oficio dirigido al Departamento de Relaciones Laborales, adjunta el Programa Anual de Vacaciones y envía al antes de la fecha límite. Continúa el procedimiento.

Reporte prima vacacional

NO SI

PRESENTA OBSERVACIONES EL

PROG. ANUAL?

Prog. Anual Vac.

Circular

Recibe Circular junto con el Programa Anual de Vacaciones en original y copia, revisa, pudiéndose presentar 2 casos:

1

C

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

14 de 19

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A ADMINISTRACIÓN

DEL CCTÁREA INTERESADA

C

15

16

En este caso, elabora oficio en el que especifica la no procedencia de la reprogramación o pago de suplencias a Director/a, recaba las firmas de la Subjefatura, del Jefe/a de Departamento y de la Subdirección de Recursos Humanos.

16.2

Oficio

16.1

NO SI

SOLICITUD AUTORIZADA?

Oficios

Recibe de las áreas, oficios solicitando la autorización de reprogramación de períodos vacacionales; así como pago de suplencias a Director/a, revisa éstos en el SIREH y analiza la petición, pudiéndose presentar 2 casos

Prog. Anual Vac.

Recibe el original firmado del Programa Anual de Vacaciones, realiza los ajustes en el SIREH, según corresponda y archiva en el expediente correspondiente.

Que la solicitud sea autorizada; en este caso, registra la petición en el SIREH y archiva documento. Continua el procedimiento en el punto No.17

Oficios

16.2.1

TERMINAD

Envía por correo electrónico al área correspondiente y posteriormente turna la documentación y archiva. Termina procedimiento.

Doctos. vacaciones

1

2

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

15 de 19

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A ADMINISTRACIÓN

DEL CCTÁREA INTERESADA

D

17 18

20

19

Reportes

Recibe los reportes de pago revisa, firma de validación, recaba la firma del Jefe/a del Departamento y devuelve al Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones

Reportes

Quincenalmente imprime el reporte para pago, de acuerdo con el Programa Anual de Vacaciones; asimismo, emite el reporte para el pago de suplencia a Director/a y turna a la Subjefatura de Administración del CCT

Recibe los reportes de pago firmados y turna al Departamento de Nóminas e Impuestos para la remuneración correspondiente.

Reportes

TERMINA

Archiva la documentación generada por la programación de las vacaciones en el expediente correspondiente.

Doctos.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

16 de 19

I. Nombre del Formato: PROGRAMA ANUAL DE VACACIONES

II. Clave: S/C

III. Objetivo: Llevar el registro y control de los períodos vacacionales

del personal de la Institución.

IV. Responsable de su Formulación: Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y

Prestaciones.

V. Periodicidad de su Elaboración: Anualmente

VI. Integración del Formato: Original y copia.

VII. Distribución: Original: Departamento de Relaciones Laborales

Copia: Área Interesada

VIII. Forma de Llenado: Por computadora.

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

17 de 19

1 Área de Adscripción El nombre del área que este requisitando el

formato.

2 Centro de Costo El número de centro de costo que tenga

asignada el área de adscripción.

3 Número de Empleado El número de empleado que se le haya

asignado al personal que este reportando sus

periodos vacacionales.

4 Nombre El apellido paterno, materno y nombre (s) del

personal que este reportando sus periodos

vacacionales.

5 Horario El horario en el que labora el personal.

6 Puesto El puesto que ocupa el personal en el área de

adscripción.

7 Fecha de ingreso: La fecha en que el personal que este reportando

sus periodos vacacionales ingresó a la

Institución.

8 PRIMER PERIODO VACACIONAL:

Días a Disfrutar:

El total de días que disfrutará el personal en el

primer periodo vacacional.

9 Programar dentro de estas fechas su 1er.

período

El rango de tiempo en el que el personal debe

tomar su período vacacional, con base en su

fecha de ingreso.

10 Programar DD/MM/AAAA Las fechas de cuando a cuando disfrutará el

personal las vacaciones en el primer período

vacacional.

11 3 X CCT Si el personal solicita que le sean pagados los 3

días de vacaciones y sólo aplica para el

personal que cuenta con 13 días hábiles de

vacaciones.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

18 de 19

12 SEGUNDO PERIODO VACACIONAL:

Días a Disfrutar

El total de días que disfrutará el personal en el

segundo periodo vacacional.

13 Programar dentro de estas fechas su 2º.

período

El rango de tiempo en el que el personal debe

tomar su período vacacional, con base en su

fecha de ingreso

14 Programar DD/MM/AAAA

Las fechas de cuando a cuando disfrutará el

personal las vacaciones en el segundo período

vacacional.

15 3 X CCT Si el personal solicita que le sean pagados los 3

días de vacaciones y sólo aplica para el

personal que cuenta con 13 días hábiles de

vacaciones.

16 Diciembre 24/31 Una X en el día o los días que el personal

decida laborar, cuando le corresponda.

17 Observaciones Los comentarios que deban realizarse referente

a estas fechas.

18 Firma del Trabajador La firma del personal que está registrando sus

periodos vacacionales.

19 Firma del Jefe del Departamento La firma de autorización del Jefe/a del

Departamento.

20 Vo. Bo. del Director y/o Subdirector de

Área

La firma de autorización del Director/a y/o

Subdirector/a de área, según corresponda.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-000-E

Vigencia Dic. 2017 a Dic.2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

19 de 19

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

CÓDIGO: PR-DERL-003-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 5

REFERENCIAS 5

PROCEDIMIENTO 6

DIAGRAMA 9

ANEXO 15

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: TiempoExtra

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

1 de 17

OBJETIVO

Registrar y verificar quincenalmente el tiempo extraordinario laborado por el personal de la

Institución, a través del cotejo de los registros de asistencia, con la finalidad de tramitar el pago

económico, así como el pago de tiempo compensado, de acuerdo con lo establecido en la Ley

Federal del Trabajo.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Jornada Ordinaria de Trabajo: Es el tiempo durante el cual el personal está a disposición de la

Institución para prestar su trabajo.

Duración de la Jornada de Trabajo: La duración máxima de la jornada será de ocho horas.

Tiempo Extraordinario de Trabajo: Es aquel que se prolonga después de la jornada ordinaria de

trabajo por circunstancias extraordinarias.

Tiempo Compensado: Se refiere al tiempo en horas que le será otorgado al personal de CIJ, UH o

UTUH en pago al tiempo extraordinario laborado.

Semana Laboral: Para efecto de tiempo extraordinario, la semana laboral comprenderá de lunes a

domingo.

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo

SIREH: Sistema Integral de Recursos Humanos

Los requisitos que deberá cubrir el personal para laborar tiempo extraordinario y la forma en

que se le remunerará, según corresponda, deberá consultarlos en el CCT.

El tiempo extraordinario mencionado en el presente procedimiento, no aplicará a mandos

medios, superiores y personal de mando de la rama médica de confianza.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

2 de 17

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Titulares de Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y

Subdirecciones de Área, Coordinaciones Regionales y Jefaturas de Departamento

- Solicitará al personal sólo en casos excepcionales, labore tiempo extraordinario por actividades

urgentes que se presenten fuera de la rutina de trabajo, considerando que sea el menor tiempo

posible, a fin de observar las disposiciones sobre las medidas de austeridad por este concepto.

Personal Institucional

- Solicitará a su Jefe/a inmediato/a la autorización para laborar tiempo extraordinario o en su

caso, recibirá la instrucción de su superior para laborar tiempo fuera de su jornada laboral,

cuando por causas de trabajo sea necesario.

- Registrará en los instrumentos proporcionados por la Institución, su salida de tiempo

extraordinario al término de la jornada laboral.

- En caso de que haya concluido su jornada laboral ordinaria y por alguna circunstancia sea

necesario que regrese a laborar a la Institución, al ingresar deberá registra el inicio de tiempo

extraordinario y al retirarse, el término del mismo.

- En caso de continuar de corrido después de la jornada ordinaria de trabajo, el personal deberá

registrar al término la salida de tiempo extraordinario.

- Enviará semanalmente los días lunes antes de las 13:00 hrs. en el formato establecido para el

pago de tiempo extraordinario, el número de horas laboradas en la semana inmediata anterior,

especificando la actividad realizada para su envío al Departamento de Relaciones Laborales,

previa autorización de su Jefe/a inmediato/a y con el visto bueno de su Subdirección o

Dirección inmediata.

Director/a o Encargado/a de la Dirección del CIJ, UH o UTUH

- Solicitará al personal cuando se requiera y mediante oficio, labore tiempo extraordinario,

mismo que registrará y firmará en los instrumentos proporcionados por la Institución para el

checado.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

3 de 17

- En el caso de personal de CIJ, autorizará por cada hora extra, dos horas de tiempo compensado,

hasta las nueve horas, a partir de la décima hora, cada una será pagada por tres horas de tiempo

compensado. En caso de que el personal labore en día domingo, las horas serán pagadas

dobles; siempre y cuando, no sean rebasadas las 9 horas a la semana establecidas por Ley;

asimismo, solicitará al Departamento de Nóminas e Impuestos el pago de la prima dominical

mediante oficio.

- Otorgará el tiempo compensado al personal dentro de los 60 días siguientes, a partir de la fecha

en que laboró el tiempo extraordinario, cuidando que no lo unan a ninguna de las prestaciones

que conlleven a disfrutar días de descanso, conforme a lo establecido en el CCT.

- Acordará con el personal la fecha en que disfrutará el tiempo compensado, verificando que no

impacte con las diversas actividades programadas.

Profesional Ejecutivo/a Vales, Tiempo Extraordinario y Prestaciones

- Recibirá semanalmente los días lunes antes de las 13:00 hrs., el formato de solicitud de pago de

horas extraordinarias y revisará que cumpla con los siguientes requisitos:

Área de adscripción

Centro de costo

Período laborado

Actividad realizada por empleado

Número, nombre y puesto del empleado

Fecha que abarca la semana

Número de horas laboradas por día

Sumatoria de las horas extraordinarias laboradas en la semana, por cada persona.

- En caso de que el formato sea recibido en el horario o fecha posterior al establecido, tramitará

el pago en la siguiente quincena.

- Gestionará el pago de las horas extraordinarias laboradas de lunes a domingo, considerando

únicamente las horas completas.

- Cuando el personal este comisionado y no le sea posible registrar el tiempo extraordinario

laborado, el Jefe/a del área solicitará el pago mediante oficio, indicando el número de horas,

los días que laboró y el motivo por el cual no se registró.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

4 de 17

- Excepcionalmente y de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo las primeras

nueve horas extraordinarias se remuneraran dobles y las subsecuentes serán triples.

- Verificará las solicitudes de pago de tiempo extraordinario contra los registros de asistencia del

personal.

- En el caso de los CIJ, asesorará a los Directores/as o Encargados/as para el pago de tiempo

compensado y a los responsables de las UH o UTUH, en la forma en que deben notificar el

tiempo extraordinario laborado por el personal.

- Recibirá de la Subdirección de Hospitalización y proyectos Clínicos, el formato de Solicitud de

Tiempo Extraordinario laborado por el personal de las UH y UTUH, en el que autoriza el pago

del mismo.

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- Firmará el Reporte de Tiempo Extraordinario para el cálculo del pago al personal y recabará la

firma de la Subdirección de Recursos Humanos y de la Dirección General Adjunta

Administrativa para su autorización.

- Revisará en forma individual, los casos de excepción en el tiempo extraordinario y compensado

requerido por el personal, teniendo la Dirección General Adjunta Administrativa y la

Subdirección de Recursos Humanos la facultad para autorizarlos.

Departamento de Nóminas e Impuestos

- Afectará en la quincena que corresponda la remuneración de las horas extraordinarias, de

acuerdo con la información recibida del Departamento de Relaciones Laborales.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

5 de 17

MATERIALES

Instrumentos para el control de asistencia del personal (sensor de huella y/o reloj electrónico)

Oficio de notificación de horas extraordinarias del personal de CIJ, UH o UTUH, en su caso

Listas de Asistencia o Tarjetas de checado, en su caso

Registros de Asistencia

Reporte de Horas Extraordinarias para pago

SIREH

REFERENCIAS

Ley Federal del Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

ANEXOS:

Formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 17

PERSONAL

INSTITUCIONAL

TITULAR DE DIR.

GRAL. ADJ., DIR.

O SUBDIR. ÁREA,

COORD., UH,

UTUH O DEPTO.

TITULAR DIR.

GRAL., DIR. GRAL.

ADJ., DIR. Y SUBD.

DE ÁREA, COORD.

O DEPTO.

PERSONAL

INSTITUCIONAL

TITULAR DE CIJ,

UH, UTUH

1. Registra tiempo extraordinario en los instrumentos para el

control de la asistencia, verificando la hora en que lo realiza

para su notificación.

2. Elabora el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario

en original y copia, anotando las horas por día laboradas en

la semana; así como, las actividades realizadas y turna a su

Jefe/a inmediato/a.

3. Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario en

original y copia, pudiéndose presentar 2 casos:

3.1 Que sea personal de oficinas centrales; en este caso,

revisa la información y firma el formato de Solicitud de

Tiempo Extraordinario en original y copia.

3.1.1 Recaba la firma de visto bueno de su superior

inmediato en el formato de Solicitud de Tiempo

Extraordinario en original y copia, según

corresponda y devuelve al personal.

3.1.2 Recibe el formato de Solicitud de Tiempo

Extraordinario firmado en original y copia y turna

al Departamento de Relaciones Laborales.

Continúa en el punto no. 4.

3.2 Que sea personal de CIJ, UH o UTUH; en este caso,

revisa las horas laboradas, pudiéndose presentar 2

casos:

3.2.1 Que las horas de tiempo extraordinario sean

reportadas para ser compensadas; en este caso,

acuerda con el personal el día (s) que disfrutará su

tiempo, considerando que no impacte con las

actividades cotidianas.

INSTRUMENTO

PARA CONTROL

ASISTENCIA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 17

PERSONAL

INSTITUCIONAL

TITULAR DE UH Y

UTUH

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROF. EJEC.

VALES, TIEMPO

EXT. Y PRESTAC.

SUBJEFATURA

ADMON. CONTR.

COLECTIVO TRAB.

3.2.1.1 Lleva el control de las horas compensadas

de cada uno de los colaboradores de su

equipo de trabajo que generó esta

prestación.

3.2.1.2 Disfruta de sus horas compensadas en el

día establecido, de acuerdo con lo

acordado con su Jefe/a inmediato/a.

Termina procedimiento.

3.2.2 Que las horas de tiempo extraordinario sean

reportadas para su remuneración; en este caso,

firma el formato Solicitud de Tiempo

Extraordinario en original y copia, y devuelve al

personal interesado.

3.2.2.1 Recibe el formato de Solicitud de Tiempo

Extraordinario firmado en original y

copia, mismo que envía a la Subdirección

de Hospitalización y Proyectos Clínicos

para su autorización y turne al

Departamento de Relaciones Laborales.

Continúa el procedimiento.

4. Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario,

revisa, coteja la información contra los registros de

asistencia, valida las horas solicitadas y tramita para pago

sólo las que corresponden.

5. Obtiene quincenalmente del SIREH la Relación de Pago de

Tiempo Extraordinario en original y copia y turna a la

Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo de

Trabajo.

6. Recibe la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario en

original y copia, coteja la información, rubrica de revisado,

recaba la firma de la Jefatura de Departamento, de la

Subdirección de Recursos Humanos, así como, de la

Dirección General Adjunta Administrativa.

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA

FTO. SOLICITUD

TIEMPO EXTRA,

REG. ASIST.

RELACIÓN DE

PAGO TIEMPO

EXTRA, SIREH

RELACIÓN DE

PAGO TIEMPO

EXTRA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 17

PROFES. EJEC.

VALES, TIEMPO

EXT. Y PRESTAC.

7. Una vez firmada la Relación de Pago de Tiempo

Extraordinario en original y copia la devuelve al

Profesional Ejecutivo/a Vales, Tiempo Extraordinario y

Prestaciones.

8. Recibe la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario

firmada en original y copia y turna al Departamento de

Nóminas e Impuestos para el pago en la quincena

correspondiente.

9. Archiva la documentación generada por el pago de tiempo

extraordinario en la carpeta correspondiente para

posteriores aclaraciones.

10. Termina procedimiento.

RELACIÓN DE

PAGO TIEMPO

EXTRA

RELACIÓN DE

PAGO TIEMPO

EXTRA

DOCTOS.

GENERADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

9 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

/C

Sol. Tiempo Extra

A

Inicia

Registra tiempo extraordinario en los instrumentos para el control de la asistencia, verificando la hora en que lo realiza para su

notificación.

1

Elabora el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario en original y copia, anotando

las horas por día laboradas en la semana; así como, las actividades realizadas y turna a su

Jefe/a inmediato/a.

2

Sol. Tiempo Extra

Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario en original y copia, pudiéndose

presentar 2 casos:

3

Tiempo extra de?

Personal deOficinas Centrales

Personal deCIJ, UH o UTUH

1 2

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

10 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

B

A

/C

Sol. Tiempo Extra

Que sea personal de oficinas centrales; en este caso, revisa la información y firma el

formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario en original y copia.

3.1

1

/C

Sol. Tiempo Extra

Recaba la firma de visto bueno de su superior inmediato en el formato de Solicitud de

Tiempo Extraordinario en original y copia, según corresponda y devuelve al personal.

3.1.1

/C

Sol. Tiempo Extra

Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario firmado en original y copia y

turna al Departamento de Relaciones Laborales. Continúa en el punto no. 4.

3.1.2

3

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

11 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

/C

Sol. Tiempo Extra

C

B

Que sea personal de CIJ, UH o UTUH; en este caso, revisa las horas laboradas,

pudiéndose presentar 2 casos:

3.2

2

Tipo de pago?

Para serCompensadas

Para suRemuneración

Que las horas de tiempo extraordinario sean reportadas para ser compensadas; en este caso, acuerda con el personal el día (s) que disfrutará su tiempo, considerando que no

impacte con las actividades cotidianas.

3.2.1

4

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

12 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

D

C

Lleva el control de las horas compensadas de cada uno de los colaboradores de su equipo

de trabajo que generó esta prestación.

3.2.1.1

Disfruta de sus horas compensadas en el día establecido, de acuerdo con lo acordado con

su Jefe/a inmediato/a.

3.2.1.2

Termina

/C

Sol. Tiempo Extra

Que las horas de tiempo extraordinario sean reportadas para su remuneración; en este caso, firma el formato Solicitud de Tiempo

Extraordinario en original y copia, y devuelve al personal interesado.

3.2.2

4

/C

Sol. Tiempo Extra

Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario firmado en original y copia,

mismo que envía a la Subdirección de Hospitalización y Proyectos Clínicos para su

autorización y turne al Departamento de Relaciones Laborales. Continúa el

procedimiento.

3.2.2.1

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

13 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

/C

Sol. Tiempo Extra

E

D

Recibe el formato de Solicitud de Tiempo Extraordinario, revisa, coteja la información contra los registros de asistencia, valida las

horas solicitadas y tramita para pago sólo las que corresponden.

4

/C

Rel. Pago. T. E.

Obtiene quincenalmente del SIREH la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario

en original y copia y turna a la Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo de

Trabajo.

5

/C

Rel. Pago. T. E.

Recibe la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario en original y copia, coteja la información, rubrica de revisado, recaba la firma de la Jefatura de Departamento, de la

Subdirección de Recursos Humanos, así como, de la Dirección General Adjunta

Administrativa.

6

3

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE DE PAGO

DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Y COMPENSADO

14 de 17

TITULAR DIR. GRAL., DIR. GRAL. ADJ., DIR. Y

SUBD. DE ÁREA, COORD. O DEPTO.

TITULAR DE DIR. GRAL. ADJ., DIR. O SUBDIR.

ÁREA, COORD., UH, UTUH O DEPTO.PERSONAL INSTITUCIONAL TITULAR DE CIJ, UH, UTUHPROF. EJEC. VALES, TIEMPO EXTRA Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA ADMINISTRACIÓN CONTRTO

COLECTIVO DE TRABAJO

/C

Sol. Tiempo Extra

E

Una vez firmada la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario en original y copia la devuelve al Profesional Ejecutivo/a Vales,

Tiempo Extraordinario y Prestaciones.

7

/C

Rel. Pago. T. E.

Recibe la Relación de Pago de Tiempo Extraordinario firmada en original y copia y

turna al Departamento de Nóminas e Impuestos para el pago en la quincena

correspondiente.

8

/C

Archiva la documentación generada por el pago de tiempo extraordinario en la carpeta

correspondiente para posteriores aclaraciones.

9

Termina

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

15 de 17

I. Nombre del Formato: SOLICITUD DE TIEMPO EXTRAORDINARIO

II. Clave: S/C

III. Objetivo: Llevar el control específico del (los) día (s) en que el

personal laboró Tiempo Extraordinario, cuantas horas en

la semana y que actividades realizó.

IV. Responsable de su Formulación: Personal Institucional

V. Periodicidad de su Elaboración: Semanal

VI. Integración del Formato: Original y copia

VII. Distribución: Original: Departamento de Relaciones Laborales

Copia: Área Interesada

VIII. Forma de Llenado: Sistematizado

IX. Observaciones: Sólo se contabilizarán horas completas, sin tomar en

cuenta los minutos.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2019 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

16 de 17

1 ÁREA El nombre del área de adscripción a la que

pertenece el personal que este reportando las

horas extras.

2 CENTRO DE COSTO El número del centro de costo asignado al área.

3 PERIODO LABORADO Las fechas del inicio al término de la semana

que se esté reportando.

4 NO. DE EMPLEADO El número del empleado que este registrando

las horas extras.

5 NOMBRE El apellido paterno, materno y nombre (s) del

personal que este solicitando las horas extras.

6 PUESTO El puesto del personal interesado.

7 Lun Mar Mier Jue Vier Sab Dom La fecha que corresponda a cada día de la

semana que haya laborado tiempo extra el

trabajador.

8 El número de horas extras laboradas por día.

9 TOTAL DE HORAS La sumatoria de todas las horas laboradas por

el trabajador en la semana.

10 ACTIVIDADES REALIZADAS: La descripción de las actividades realizadas en

las horas extras que este solicitando.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-003-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

17 de 17

AREA:

CENTRO DE COSTO:

PERIODO LABORADO:

No. Emp.

Nombre Puesto

No. de Horas en la Semana Lun

Mar

Mie

Jue

Vie

Sab

Do

TOTAL DE

HORAS

ACTIVIDADES REALIZADAS:

1 2

3

4 5 6

7 7 8 8

9

10

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE

ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

CÓDIGO: PR-DERL-004-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 5

DIAGRAMA 7

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: CUMPLE

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

1 de 9

OBJETIVO

Registrar y controlar el disfrute de los días de aniversario o cumpleaños a los que tiene derecho

el personal; y en su caso, tramitar el pago a quien así lo solicite comprobando el hecho y de

acuerdo con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Aniversario: Día y mes en el que el personal cumple años de ingreso a la Institución.

Cumpleaños: Día y mes en que se celebra el aniversario del nacimiento del personal.

CIJ: Centros de Integración Juvenil.

UH: Unidades de Hospitalización.

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína.

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo.

SIREH: Sistema Integral de Recursos Humanos.

Los días de aniversario o cumpleaños mencionados en el presente procedimiento, no

aplicarán al personal de mando de la rama médica de confianza, mandos medios y

superiores.

Los requisitos que deberá cubrir el personal para el pago o disfrute del aniversario o

cumpleaños, los consultará en el CCT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

2 de 9

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Vales, Tiempo Extraordinario y Prestaciones

- Verificará que el personal disfrute su aniversario o cumpleaños en la fecha en que este suceda y

no en una diferente al día en que ocurra; de lo contrario, se le descontará el mismo

- Cuando el personal solicite el pago de su aniversario o cumpleaños, verificará en los registros

de asistencia, que el día requerido lo haya laborado con la jornada ordinaria de trabajo

completa.

Personal Institucional

- Disfrutará un día más de descanso a su elección pudiendo ser el día en que ocurra su

aniversario o cumpleaños; siempre y cuando, tenga una antigüedad mínima de cuatro años

cumplidos en la Institución, teniendo la opción de que este día lo labore y le sea pagado.

- Solicitará mediante oficio con firma de visto bueno de su Jefe/a inmediato/a, la autorización

para disfrutar su aniversario o cumpleaños; o en su caso, para requerir el pago de uno u otro,

cuando lo labore.

- En caso de que el aniversario y el cumpleaños sean en días festivos, podrá recorrer el día al

primer día hábil siguiente y no se podrán disfrutar en una fecha diferente a las establecidas en

el CCT.

- Cuando el aniversario o cumpleaños sea en día festivo, solicitará el pago o disfrute del que

caiga en día hábil y no podrá recorrerlo.

- Únicamente cuando el día del aniversario o cumpleaños sea el 29 de febrero (año bisiesto), lo

podrá recorrer al siguiente día hábil.

- En caso de que solicite la remuneración de su aniversario o cumpleaños porque lo laborará y no

lo hace, se le descontará el día de pago; así como, la inasistencia.

- Cuando cumple su aniversario o cumpleaños en su período vacacional, podrá recorrer un día

más sus vacaciones.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

3 de 9

Titulares de Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas, Direcciones y

Subdirecciones de Área, Coordinaciones Regionales, CIJ, UH, UTUH y Jefaturas de

Departamento

- Autorizará conforme lo establecido en el CCT, el disfrute o pago de los días de cumpleaños o

aniversario para el personal del área a su cargo.

- Remitirá al Departamento de Relaciones Laborales, el oficio mediante el cual solicita el pago

del personal que laborará su aniversario y/o cumpleaños, así como el que lo disfrutará, mínimo

con 15 días de anticipación.

- En el caso del personal de CIJ, UH o UTUH que disfrute de su aniversario o cumpleaños, el

Director/a o Encargado/a de la Dirección, anotará en los registros, listas o tarjetas de asistencia

el acontecimiento.

- El Director/a o Encargado/a de la Dirección del CIJ, UH o UTUH, será el/la responsable de

notificar al Departamento de Relaciones Laborales el descuento respectivo, cuando el personal

solicite el pago de cumpleaños o aniversario y no lo labore.

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará el trámite del pago oportuno de los días por aniversario o cumpleaños del personal

de la Institución.

- Revisará de forma individual, los casos de excepción en el disfrute y pago por aniversario o

cumpleaños solicitados por el personal, teniendo la Dirección General Adjunta Administrativa

y la Subdirección de Recursos Humanos, la facultad para autorizarlos.

Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo de Trabajo

- Revisará la correcta aplicación del pago por aniversario o cumpleaños del personal.

Departamento de Nóminas e Impuestos

- Afectará en la quincena que corresponda la remuneración de los días de cumpleaños o

aniversarios, de acuerdo con la información recibida del Departamento de Relaciones

Laborales.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

4 de 9

MATERIALES

Oficio de notificación de disfrute del día de aniversario o cumpleaños.

Oficio de solicitud de pago de día de aniversario o cumpleaños.

Oficio de aclaración de no procedencia del pago o disfrute del día de aniversario o

cumpleaños, en su caso.

Registros, listas o tarjetas de asistencia.

Reporte de días de aniversario o cumpleaños para pago.

SIREH.

REFERENCIAS

Contrato Colectivo de Trabajo.

Manual de Organización Específico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 9

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJ.

VALES, TIEMPO

EXT. Y PREST.

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJ.

VALES, TIEMPO

EXT. Y PREST.

1. Llega la fecha del día de su aniversario o cumpleaños,

pudiéndose presentar 2 casos:

1.1. Que decida disfrutar el día de su aniversario o

cumpleaños; en este caso, lo comenta con su Jefe/a

inmediato/a, elabora el oficio correspondiente, le solicita

su firma y envía al Departamento de Relaciones

Laborales.

1.1.1. Recibe el oficio, verifica que el aniversario o

cumpleaños cumpla con las políticas establecidas

en el CCT, pudiéndose presentar 2 casos:

1.1.1.1. Que no proceda el día solicitado para el disfrute

del aniversario o cumpleaños; en este caso,

elabora oficio en el que especifica la situación,

recaba la firma del Jefe/a del Departamento y

de la Subdirección de Recursos Humanos y

envía al personal interesado. Termina

procedimiento.

1.1.1.2. Que si proceda el día solicitado para el disfrute

del aniversario o cumpleaños; en este caso, lo

captura en el SIREH. Continua en el punto no.2

1.2. Que decida laborar el día de su aniversario o

cumpleaños; en este caso, elabora oficio para solicitar

el pago del mismo, recaba la firma de su Jefe/a

inmediato/a y envía al Departamento de Relaciones

Laborales.

1.2.1 Recibe oficio y verifica en los registros de

asistencia que proceda el pago del aniversario o

cumpleaños, pudiéndose presentar 2 casos:

OFICIO DE

NOTIFICACIÓN

DE DISFRUTE

ANIV./CUMPLE

OFICIO DE

NOTIFICACIÓN

DE DISFRUTE

ANIV./CUMPLE

SIREH

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

DE DISFRUTE

SIREH

OFICIO DE

SOLICITUD DE

PAGO

OFICIO DE

SOLICITUD DE

PAGO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 9

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VALES, TIEMPO

EXT. Y PREST.

1.2.1.1 Que no proceda la remuneración de esta

prestación; en este caso, elabora oficio en el que

especifica la situación, recaba la firma del Jefe/a

del Departamento y de la Subdirección de

Recursos Humanos y envía al personal

interesado. Termina procedimiento.

1.2.1.2 Que si proceda la remuneración de esta

prestación; en este caso, captura en el SIREH,

genera el reporte quincenal de las

remuneraciones de aniversarios y turna a la

Subjefatura de Administración del Contrato

Colectivo.

2. Recibe el reporte quincenal de pago de aniversario y/o

cumpleaños, revisa, firma, recaba la firma de visto bueno de

la Jefatura de Departamento y devuelve al Profesional

Ejecutivo Vales, Tiempo Extraordinario y Prestaciones.

3. Recibe el reporte firmado y turna el original al

Departamento de Nóminas e Impuestos para el pago

correspondiente.

4. Archiva en el expediente correspondiente, la copia del

reporte de pago de aniversario o cumpleaños junto con la

documentación generada.

5. Termina procedimiento.

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

DE PAGO

SIREH,

REPORTE DE

PAGOS

REPORTE DE

PAGOS

REPORTE DE

PAGOS

REPORTE DE

PAGOS Y

OFICIOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

7 de 9

PERSONAL INSTITUCIONALPROFESIONAL EJECUTIVO VALES,

TIEMPO EXT. Y PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN DEL CCT

1

Llega la fecha del día de su aniversario o cumpleaños, pudiéndose presentar 2 casos:

INICIA

Oficio

DISFRUTARLOLABORARLO

QUE EL DIA DE SU ANIV./CUMPLE,

DECIDA…

En este caso, lo comenta con su jefe/a inmediato/a, elabora el oficio correspondiente, le solicita su firma y envía al Departamento de Relaciones Laborales.

1.1 1.1.1

Recibe el oficio, verifica que el aniversario o cumpleaños cumpla con las políticas establecidas en el CCT, pudiéndose presentar 2 casos:

1.1.1.1

Oficio

En este caso, elabora oficio en el que especifica la situación, recaba la firma del Jefe/a del Departamento y de la Subdirección de Recursos Humanos y envía al personal interesado. Termina procedimiento

Oficio

A

PROCEDE EL DÍA?

NOSI

TERMINA

2

1

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

8 de 9

PERSONAL INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJECUTIVO

VALES, TIEMPO EXT. Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINSITRACIÓN DEL CCT

A

2

1.1.1.2

En este caso, lo captura en el SIREH. Continua en el punto no.2

3

Oficio

En este caso, elabora oficio para solicitar el pago del mismo, recaba la firma de su Jefe/a inmediato/a y envía al Departamento de Relaciones Laborales.

1.21

Oficio

Recibe oficio y verifica en los registros de asistencia que proceda el pago del aniversario o cumpleaños, pudiéndose presentar 2 casos:

1.2.1

PROCEDE LA REMUNERACIÓN?

NOSI

En este caso, elabora oficio en el que especifica la situación, recaba la firma del Jefe/a del Departamento y de la Subdirección de Recursos Humanos y envía al personal interesado. Termina procedimiento.

Oficio

1.2.1.1

TERMINA

En este caso, captura en el SIREH, genera el reporte quincenal de las remuneraciones de aniversarios y turna a la Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo.

1.2.1.2

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-004-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL Y PAGO DE ANIVERSARIOS Y/O CUMPLEAÑOS

9 de 9

PERSONAL INSTITUCIONALPROFESIONAL EJECUTIVO VALES,

TIEMPO EXT. Y PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE ADMINSITRACIÓN

DEL CCT

B

4

TERMINA

5

Doctos

Reporte

Archiva en el expediente correspondiente, la copia del reporte de pago de aniversario o cumpleaños junto con la documentación generada.

32

Recibe el reporte quincenal de pago de aniversario y/o cumpleaños, revisa, firma, recaba la firma de visto bueno de la Jefatura de Departamento y devuelve al Profesional Ejecutivo Vales, Tiempo Extraordinario y Prestaciones.

Reporte

3

Recibe el reporte firmado y turna el original al Departamento de Nóminas e Impuestos para el pago correspondiente.

Reporte

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

CÓDIGO: PR-DERL-005-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 3

REFERENCIAS 3

PROCEDIMIENTO 4

DIAGRAMA 5

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: Con Goce

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-005-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

1 de 5

OBJETIVO

Apoyar al personal de la Institución mediante la aplicación de licencias con goce de sueldo,

cuando lo soliciten por causa de matrimonio por el civil, alumbramiento, cuidados maternos o

paternos y por defunción, considerando las políticas establecidas para el efecto y de acuerdo con

el Contrato Colectivo de Trabajo, a fin de permitir que atiendan estos acontecimientos.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Coordinaciones Regionales, Direcciones y Subdirecciones de Área, Centros de Integración

Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína y

Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Licencia Con Goce de Sueldo: Permiso otorgado al personal institucional para ausentarse los días

establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo por motivo de alumbramiento, cuidados

maternos, paternos, matrimonio por el civil o defunción de familiares en primer y segundo

grado, durante los cuales no les será descontado su sueldo.

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

SIREH: Sistema Integral de Recursos Humanos.

Los requisitos que deberá cubrir el personal para la aplicación de licencias con goce de

sueldo, deberá consultarlos en el CCT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-005-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

2 de 5

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones

- Tramitará las licencias con goce de sueldo al personal:

Que tenga como mínimo un año de antigüedad de servicios en la Institución.

Que presente copia del acta correspondiente que confirme el acontecimiento.

Que disfrute los días correspondientes en la fecha en que ocurra el hecho, salvo

excepciones. En caso de que el acontecimiento suceda en sábado, domingo o día festivo, el

disfrute de la licencia se recorrerá al primer día hábil.

- Recibirá el oficio de notificación del acontecimiento junto con la copia del acta o documento

que compruebe el suceso, en un plazo no mayor de 10 días o de lo contrario se procederá al

descuento correspondiente.

- Únicamente en el caso de licencia con goce de sueldo por cuidados maternos o paternos,

otorgará por circunstancias excepcionales la unión de dos días económicos, solicitando

previamente al personal la justificación del hecho.

Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo de Trabajo

- Recibirá los oficios y verificará con el Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y

Prestaciones responsable, que la licencia proceda.

Personal Institucional

- Elaborará y enviará por escrito el tipo de licencia que requiere, anexando copia del

comprobante o acta correspondiente al suceso.

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará la correcta aplicación de las licencias con goce de sueldo del personal institucional.

- Revisará en forma individual, los casos de excepción de licencias con goce de sueldo

solicitadas por el personal, teniendo la Dirección General Adjunta Administrativa y la

Subdirección de Recursos Humanos la facultad para autorizarlas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-005-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

3 de 5

|

MATERIALES

Plantilla del Personal

Oficio de solicitud de licencia con goce de sueldo

Copia fotostática del acta o documento que compruebe el acontecimiento

Oficio de no procedencia, en su caso

SIREH

REFERENCIAS

Contrato Colectivo de Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-005-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 5

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

1. Informa del acontecimiento a su jefe/a inmediato/a,

posteriormente elabora oficio en original y copia en el que

notifica el hecho, adjunta copia fotostática del comprobante

o acta correspondiente, recaba la firma de su superior y

envía al Departamento de Relaciones Laborales.

2. Recibe el oficio junto con la copia del comprobante o acta,

sella copia como acuse y devuelve.

3. Revisa en el SIREH que el personal cumpla con las

políticas establecidas para el efecto, verifica los días que le

corresponden de acuerdo con el acontecimiento y

antigüedad, pudiéndose presentar 2 casos:

3.1 Que los días solicitados por el personal no

correspondan a lo establecido en el CCT o al

acontecimiento; en este caso, elabora oficio en el que

especifica la no procedencia de la licencia, lo turna a la

Subjefatura de Administración del CCT para revisión y

recabe la firma de la Jefatura del Departamento o de la

Subdirección de Recursos Humanos.

3.1.1 Una vez firmado el oficio de la no procedencia de

la licencia, lo envía al área de adscripción del

personal interesado.

3.1.2 Recibe el oficio, lo comenta con su jefe/a

inmediato/a y termina procedimiento.

3.2 Que los días solicitados por el personal si correspondan

a lo establecido en el CCT o al acontecimiento; en este

caso, registra en el SIREH los días de licencia.

4. Archiva en el expediente correspondiente la documentación

generada por el trámite de la licencia con goce de sueldo.

5. Termina procedimiento.

OFICIO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA Y

COMPROBANTE

DEL HECHO

OFICIO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA Y

COMPROBANTE

DEL HECHO

SIREH

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

DE LA LICENCIA

OFICIO DE NO

PROCEDENCIA

DE LA LICENCIA

SIREH

DOCUMENTOS

GENERADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-005-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO

5 de 5

PERSONAL INSTITUCIONALPROFESIONAL EJECUTIVO/A VACACIONES,

SUPLENCIAS Y PRESTACIONES

INICIO

1

Comp. o Acta

c.

Informa del acontecimiento a su Jefe/a inmediato/a, posteriormente elabora oficio en o. y c. en el que notifica el hecho, adjunta c. fotostática del comprobante o acta correspondiente, recaba la firma de su superior y envía al Departamento de Relaciones Laborales.

Oficio o.

2

Comp. o Acta

3

Revisa en el SIREH que el personal cumpla con las políticas establecidas para el efecto, verifica los días que le corresponden de acuerdo con el acontecimiento y antigüedad, pudiéndose presentar 2 casos:

c.

Oficio o.

Recibe el oficio junto con la copia del comprobante o acta, sella copia como acuse y devuelve.

LE CORRESPONDEN

LOS DÍAS SOLICITADOS?

SINO

3.1

Que los días solicitados por el personal no correspondan a lo establecido en el CCT o al acontecimiento; en este caso, elabora oficio en el que especifica la no procedencia de la licencia, lo turna a la subjefatura de Administración del CCT para revisión y recabar la firma de la jefatura del Departamento o de la Subdirección de Recursos Humanos.

3.1.2

Que los días solicitados por el personal si correspondan a lo establecido en el CCT o al acontecimiento, en este caso, registra en el SIREH los días de licencia.

3.2

Oficio

TERMINA

Archiva la documentación generada por el trámite de la licencia con goce de sueldo en el expediente correspondiente.

4

TERMINA

Documentación

5

Una vez firmado el oficio de la no procedencia de la licencia, lo envía al área de adscripción del personal interesado.

3.1.1

Oficio

Recibe el oficio, lo comenta con su jefe/a inmediato/a y termina procedimiento.

Oficio

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

CÓDIGO: PR-DERL-006-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 3

REFERENCIAS 3

PROCEDIMIENTO 4

DIAGRAMA 7

ANEXOS 11

Licencia Sin Goce de Sueldo para Personal Sindicalizado

Licencia Sin Goce de Sueldo para Personal de Confianza

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: SIN GOCE

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

1 de 18

OBJETIVO

Determinar los criterios para el trámite de las licencias sin goce de sueldo y autorizarlas al

personal de la Institución que lo solicite, considerando las políticas establecidas para el efecto y

de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo, a fin de permitir que el personal atienda sus

imprevistos.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

Licencia Sin Goce de Sueldo: Permiso otorgado al personal institucional de base de confianza y

sindicalizado para ausentarse algunos días, durante los cuales no le será pagado su sueldo,

se dará de baja temporal en el IMSS y se verá afectado en sus vacaciones, prima vacacional,

aguinaldo y antigüedad.

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo

SIREH: Sistema Integral de Recursos Humanos

Los requisitos que deberá cubrir el personal para la autorización de la licencia, deberá

consultarlos en el CCT.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

2 de 18

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones

- Analizará la solicitud de licencia sin goce de sueldo y comentará con su Subjefe/a y/o Jefe/a del

Departamento los aspectos relevantes en su trayectoria laboral, en caso de existir.

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- En el caso de personal de base de confianza, evaluará conjuntamente con la Subdirección de

Recursos Humanos el otorgamiento de la licencia sin goce de sueldo, recabando su firma; y

asimismo, solicitará la autorización de la Dirección General Adjunta Administrativa.

- En el caso de personal sindicalizado, determinará conjuntamente con la Subdirección de

Recursos Humanos y el Sindicato la autorización de la licencia.

- Revisará en forma individual, los casos de excepción de licencias sin goce de sueldo solicitados

por el personal, teniendo la Dirección General Adjunta Administrativa y la Subdirección de

Recursos Humanos la facultad para autorizarlas.

Subjefatura de Administración del Contrato Colectivo de Trabajo

- Coordinará y revisará el trámite de las licencias para el personal de la institución y analizará

conjuntamente con la Jefatura del Departamento o Subdirección de Recursos Humanos la

opción para el otorgamiento de la misma.

Personal Institucional

- Podrá solicitar licencia sin goce de sueldo a su jefe/a inmediato/a, especificando los motivos

por los cuales requiere esta prestación y en su caso, presentará documentación soporte.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

3 de 18

MATERIALES

Plantilla del Personal

Oficio de solicitud de licencia sin goce de sueldo

Formato de Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo (Personal Sindicalizado)

Formato de Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo (Personal de Confianza)

Oficio de respuesta

SIREH

REFERENCIAS

Contrato Colectivo de Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

ANEXOS

Formato de Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo (Personal Sindicalizado)

Formato de Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo (Personal de Confianza)

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 18

PERSONAL

INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

1. Solicita a su Jefe/a inmediato/a autorización para disfrutar

de una licencia sin goce de sueldo, especificando los

motivos y presentando la documentación soporte; una vez

autorizada por su superior/a, elabora oficio de solicitud y

requisita el formato Solicitud de Licencia Sin Goce de

Sueldo (personal de confianza o sindicalizado, según

corresponda) en original y 2 copias, pudiéndose presentar 2

casos:

1.1 Que sea personal de confianza; en este caso, recaba la

firma de su Jefe/a inmediato/a en el oficio de solicitud y

en el formato Solicitud de Licencia Sin Goce de

Sueldo; así como, la de la Subdirección o Dirección de

Área correspondiente en el formato y turna al

Departamento de Relaciones Laborales. Continúa en el

punto no. 2.

1.2 Que sea personal sindicalizado; en este caso, obtiene la

autorización de su Jefe/a inmediato/a en el oficio de

solicitud y en el formato Solicitud de Licencia Sin Goce

de Sueldo, recaba la firma del Delegado Sindical y

envía al Departamento de Relaciones Laborales y

continúa el procedimiento.

2. Recibe el oficio junto con el formato Solicitud de Licencia

Sin Goce de Sueldo en original y 2 copias, sella una copia

como acuse y devuelve.

3. Revisa en el SIREH que el personal cumpla con lo

establecido en el CCT, obtiene información relevante

(trayectoria laboral) y turna a la Subjefatura de

Administración del CCT la documentación.

4. Recibe el oficio, el formato Licencia Sin Goce de Sueldo en

original y copia, junto con la información relevante

(trayectoria laboral) del personal, analiza la opción y se

reúne con el titular de la Jefatura del Departamento.

LICENCIA SIN

GOCE DE

SUELDO

OFICIO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

Y FORMATO

OFICIO Y

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

OFICIO Y

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

OFICIO Y

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 18

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

Nota: En el caso de personal sindicalizado, la decisión para

autorizar la solicitud, será conjuntamente con la

Subdirección de Recursos Humanos y el Comité

Ejecutivo del Sindicato.

5. Evalúa conjuntamente con la Jefatura del Departamento la

posibilidad de otorgar la licencia, pudiéndose presentar 2

casos:

5.1 Que no sea autorizada; en este caso, solicita al

Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y

Prestaciones, elabore el oficio dirigido al Jefe/a

inmediato/a del personal que solicita la licencia,

especificando el motivo por el cual no procede la

autorización.

5.1.1 Recibe la notificación, elabora el oficio

correspondiente y entrega a la Subjefatura de

Administración del CCT para que obtenga las

firmas correspondientes.

5.1.2 Recibe el oficio, recaba la firma de la Jefatura del

Departamento y de la Subdirección de Recursos

Humanos en el oficio y entrega al Técnico/a “B”

Vacaciones, Suplencias y Prestaciones para que lo

envíe a la unidad de trabajo para su conocimiento.

Termina procedimiento.

5.2 Que si sea autorizada; en este caso, anota en el formato

el periodo autorizado, pudiéndose presentar 2 casos:

5.2.1 Que sea personal de base de confianza; en este

caso, recaba en el formato Solicitud de Licencia

Sin Goce de Sueldo la firma de autorización de la

Subdirección de Recursos Humanos y de la

Dirección General Adjunta Administrativa.

Continúa en el punto no. 6.

OFICIO DE

LICENCIA NO

AUTORIZADO

OFICIO DE

LICENCIA NO

AUTORIZADO

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 18

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN

DEL CCT

PROFESIONAL EJ.

VACACIONES,

SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

5.2.2 Que sea personal de base sindicalizado; en este

caso, recaba en el formato Solicitud de Licencia

Sin Goce de Sueldo la firma del Comité Ejecutivo

del Sindicato y de la Dirección General Adjunta

Administrativa. Continúa el procedimiento.

6. Registra en el SIREH, con base al formato Solicitud de

Licencia Sin Goce de Sueldo, la fecha de vigencia de la

misma, elabora oficio dirigido a la Jefatura inmediata del

personal que la solicita, en el que especifica el período

autorizado, las afectaciones que se originan y entrega a la

Subjefatura de Administración del CCT.

7. Recaba la firma de la Jefatura del Departamento y de la

Subdirección de Recursos Humanos en el oficio y devuelve

al Profesional Ejecutivo Vacaciones, Suplencias y

Prestaciones.

8. Recibe el oficio firmado y envía a la unidad de trabajo

correspondiente.

9. Turna copia del formato de licencia sin goce de sueldo

autorizado al Departamento de Empleo y Política Salarial

para su registro.

10. Archiva en el expediente correspondiente, la

documentación generada por el trámite de la Licencia Sin

Goce de Sueldo.

11. Termina procedimiento.

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

SIREH,

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO,

OFICIO DE

AUTORIZACIÓN

OFICIO DE

AUTORIZACIÓN

OFICIO DE

AUTORIZACIÓN

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

FORMATO DE

SOLICITUD DE

LICENCIA SIN

GOCE SUELDO

DOCUMENTOS

GENERADOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

7 de 18

PERSONAL INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN DEL CCT

INICIA

Solicita a su Jefe/a inmediato/a autorización para disfrutar de una

licencia sin goce de sueldo, especificando los motivos y presentando

la documentación soporte; una vez autorizada por su superior/a, elabora

oficio de solicitud y requisita el Formato en o. y 2 c., pudiéndose presentar 2

casos

1

2

3

Revisa en el SIREH que el personal cumpla con lo establecido en el CCT, obtiene información relevante (trayectoria laboral) y turna a la Subjefatura de Administración del CCT la documentación.

4

c.

Recibe el oficio, el formato Licencia Sin Goce de Sueldo en o. y c. junto con la información relevante (trayectoria laboral) del personal, analiza la opción y se reúne con el Titular de la Jefatura del Departamento.

Fto. Licencia o.

Oficio

A

2c.

Fto. Licencia o.

Oficio

CONFIANZA

ES PERSONAL…?

SINDICALIZADO

1.1

En este caso, recaba la firma de su Jefe/a inmediato/a en el oficio de solicitud y en el formato Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo, así como la de la Subdirección o Dirección de Área correspondiente en el formato y turna al Departamento de Relaciones Laborales. Continúa en el punto no. 2

1.2

En este caso, obtiene la autorización de su jefe/a inmediato/a en el oficio de solicitud y en el formato de Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo, recaba la firma del Delegado Sindical y envía al Departamento de Relaciones Laborales y continúa el procedimiento.

2c.

Fto. Licencia o.

Oficio

2c.

Fto. Licencia o.

Oficio

Recibe el oficio junto con el formato Licencia Sin Goce de Sueldo en o. y 2c., sella copia como acuse y devuelve.

2c.

Fto. Licencia o.

Oficio

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

8 de 18

PERSONAL INSTITUCIONAL

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN DEL CCT

A

Oficio

5

Evalúa conjuntamente con la Jefatura del Departamento la posibilidad de otorgar la licencia, pudiéndose presentar 2 casos:

SISE AUTORIZA LA LICENCIA…?

NO

5.1

Que no sea autorizada; en este caso, solicita al Profesional Ejecutivo/a Vacaciones, Suplencias y Prestaciones, elabore el oficio dirigido al Jefe/a inmediato/a del personal que solicita la licencia, especificando el motivo por el cual no procede la autorización.

Recibe la notificación, elabora el oficio correspondiente y entrega a la Subjefatura de Administración del CCT para que obtenga las firmas correspondientes.

5.1.1

5.2

c.

Fto. Licencia o.

Que si sea autorizada; en este caso, anota en el formato el periodo autorizado, pudiéndose presentar 2 casos:

B

Nota: En el caso de personal sindicalizado, la decisión para autorizar la solicitud, será conjuntamente entre la Subdirección de Recursos Humanos y el Comité Ejecutivo del Sindicato.

Oficio

Recibe el oficio, recaba la firma de la Jefatura del Departamento y de la Subdirección de Recursos Humanos en el oficio y entrega al Técnico/a “B” Vacaciones, Suplencias y Prestaciones para que lo envíe a la unidad de trabajo para su conocimiento. Termina procedimiento.

5.1.2

TERMINA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

9 de 18

PERSONAL INTERESADO

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN DEL CCT

B

6

7

Recaba la firma de la Jefatura del Departamento y de la Subdirección de Recursos Humanos en el oficio y devuelve al Profesional Ejecutivo Vacaciones, Suplencias y Prestaciones.

CONFIANZA

PERSONAL DE BASE…?

SINDICALIZADO

Fto. Licencia

5.2.1

En este caso, recaba en el formato Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo la firma del Comité Ejecutivo de Sindicato y de la Dirección General Adjunta Administrativa. Continúa el procedimiento.

5.2.2

Fto. Licencia

En este caso, recaba en el formato Solicitud de Licencia Sin Goce de Sueldo la firma de autorización de la Subdirección de Recursos Humanos y de la Dirección General Adjunta Administrativa. Continúa en el punto no. 6.

Oficio

Registra en el SIREH, con base al formato Licencia Sin Goce de Sueldo, la fecha de vigencia de la misma, elabora oficio dirigido A la Jefatura inmediata del personal que la solicita, en el que especifica el período autorizado, las afectaciones que se originan y entrega a la Subjefatura de Administración del CCT.

Fto. Licencia Oficio

Fto. Licencia

C

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE LICENCIAS SIN GOCE DE SUELDO

10 de 18

PERSONAL INTERESADO

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

VACACIONES, SUPLENCIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFATURA DE

ADMINISTRACIÓN DEL CCT

C

TERMINA

9

Turna copia del formato de licencia sin goce de sueldo autorizado al Departamento de Empleo y Política Salarial para su registro.

11

Oficio

Fto. Licencia

8

Recibe el oficio firmado y envía a la unidad de trabajo correspondiente.

Oficio

10

Archiva en el expediente correspondiente, la documentación generada por el trámite de la Licencia Sin Goce de Sueldo.

Oficio

Fto. Licencia

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

11 de 18

I. Nombre del Formato: SOLICITUD DE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO

(PERSONAL DE CONFIANZA)

II. Clave: 8120-19

III. Objetivo: Contar con un instrumento de registro y control de las

licencias solicitadas por el personal de confianza de la

Institución.

IV. Responsable de su Formulación: Personal de confianza que requiere la licencia

V. Periodicidad de su Elaboración: Cada que sea autorizada una licencia al personal de

confianza.

VI. Integración del Formato: Original y copia

VII. Distribución: Original: Depto. de Relaciones Laborales

Copia: Depto. de Empleo y Política salarial

VIII. Forma de Llenado: por computadora

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

12 de 18

1 Nombre

Apellido paterno, materno y nombre (s) del

personal que solicita la licencia.

2 Adscripción

El área en la que labora el personal que solicita

la licencia.

3 Fecha de Ingreso a la Institución:

Día, mes y año en que ingreso a laborar a la

Institución.

4 Puesto Actual:

El puesto del personal que solicita la licencia.

5 Horario de Trabajo de :________a _______

El horario de entrada y salida de su jornada

laboral del personal que solicita la licencia.

6 Duración de la Licencia:

Especificar el tiempo que se solicita la licencia,

anotando el número de días.

7 Período Solicitado del ___ de_________ al

_______ de ____________ de 20________

El día, mes y año en que iniciará y terminará la

licencia.

8 Motivo de la licencia

Especificar las causas o motivos por los que

requiere la licencia.

9 ________________________________ FIRMA DEL SOLICITANTE

La firma del personal que requiere la licencia.

10 ________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL

JEFE DEL ÁREA

La firma de autorización del Jefe/a del

interesado/a.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

13 de 18

11

_________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL SUBDIRECTOR

DE RECURSOS HUMANOS

El nombre y firma de autorización del

Subdirector/a de Recursos Humanos.

12 ______________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL

DIRECTOR DEL ÁREA

El nombre y la firma de enterado y de

autorización del Director/a del Área.

13 A U T O R I Z A

______________________________ DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

ADMINISTRATIVO

La Firma de autorización del titular de la

Dirección General Adjunta Administrativa.

14 Justificación del Jefe de Área para otorgar la

Licencia:

Los motivos para que el Jefe/a autorice el

periodo de la licencia al interesado/a.

15 (Uso de la Subdirección de Recursos

Humanos)

OBSERVACIONES:

Los comentarios que requiera realizar la

Subdirección de Recursos Humanos referente a

la licencia autorizada.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

14 de 18

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

DESCRIPCION DE FORMATO

15 de 18

I. Nombre del Formato: SOLICITUD DE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO

(PERSONAL SINDICALIZADO)

II. Clave: 8120-19

III. Objetivo: Servir como un instrumento de registro y control de las

licencias sin goce de sueldo solicitadas por el personal

sindicalizado de la Institución.

IV. Responsable de su Formulación: Personal sindicalizado que solicita la licencia

V. Periodicidad de su Elaboración: Cuando sea autorizada una licencia sin goce de sueldo

para personal sindicalizado institucional.

VI. Integración del Formato: Original y copia

VII. Distribución: Original: Depto. de Relaciones Laborales

Copia: Depto. de Empleo y Política Salarial

VIII. Forma de Llenado: Por computadora

IX. Observaciones:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

16 de 18

1 Nombre

El nombre(s), apellido paterno y materno del

personal que solicita la licencia.

2 Adscripción

El área en la que labora el personal que solicita

la licencia.

3 Fecha: El día, mes y año en que se elabora el formato.

4 Puesto: El nombre del puesto del personal que solicita

la licencia.

5 Jornada de trabajo: El total de horas que labora el interesado.

6 Horario de: La hora de entrada y salida en que labora el

personal que solicita la licencia.

7 Base:

Confianza:

Una X en el tipo de personal al que

corresponda la solicitud de licencia.

8 Sueldo Actual: El monto que percibe el interesado.

9 Fecha de Ingreso a la Institución:

El día, mes y año en que el personal ingresó en

la Institución.

10 Tipo de Licencia

Con goce de sueldo

Sin goce de sueldo

Una X en el tipo de licencia que se le esté

otorgando al interesado.

11 Período por: _______ meses______días

Especificar el período por el que se solicita la

licencia, anotando los meses y días que se le

otorgan al interesado por la licencia sin goce de

sueldo.

12 Fecha de inicio de la Licencia:__________

Fecha de término de la licencia: _________

El día, mes y año en que inicia la solicitud, así

como la de término de la misma.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

INSTRUCTIVO DE LLENADO

NO. CONCEPTO SE DEBERA ANOTAR

17 de 18

13 Motivo de la Licencia

Especificar las causas o motivos por los que

requiere la licencia.

14

_________________________

Firma del Solicitante

La firma del personal interesado.

15 Enterado y de acuerdo

____________________________

Jefe de la Unidad Administrativa

Nombre y firma del Jefe/a de la unidad

administrativa que autoriza la solicitud.

16 Enterado y de acuerdo

_________________________

Delegado Sindical de la Unidad

Administrativa

Nombre y firma del Delegado Sindical que

corresponda.

17 Estando de acuerdo con la presente licencia,

solicito atentamente su autorización.

_______________________________

Representante Nacional Encargado de

Trabajo, Conflictos y Movimientos de

Personal

Nombre y Firma del representante legal.

18 Se autoriza la licencia solicitada para el ___

de ________________ de 20____

______________________________

Lic. Iván Rubén Rétiz Márquez

Director General Adjunto Administrativo

La fecha de autorización de la licencia y la

firma de autorización de la Dirección General

Adjunta Administrativa.

19 Observaciones: Se autoriza licencia sin goce

de sueldo por: _____ días del ___________

El total de días autorizados.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-006-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

EJEMPLAR DEL FORMATO

18 de 18

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

CÓDIGO: PR-DERL-007-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO

1

ALCANCE

1

NOTACIONES Y DEFINICIONES

1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

2

MATERIALES

7

REFERENCIAS

7

PROCEDIMIENTO

8

DIAGRAMA

12

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U:/ BECAS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

1 de 16

OBJETIVO

Elaborar, tramitar y dar seguimiento a los convenios para el personal que es acreedor a una beca

institucional y que desee continuar con sus estudios profesionales de posgrado, maestrías,

doctorados, especialidades o diplomados, a fin de incrementar su nivel académico y elevar la

calidad, responsabilidad y competitividad de su trabajo, que redunde en un mejor desempeño de

sus funciones.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Coordinaciones Regionales, Direcciones y Subdirecciones de Área, Centros de Integración

Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína y

Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

Institución: Centros de Integración Juvenil, A.C.

Beca Institucional Interna: Ayuda económica que la Institución le proporciona al personal de

CIJ para la realización de estudios profesionales de posgrado, maestría, doctorado,

especialidad o diplomado que se imparten a través de la Subdirección de Capacitación.

Beca Institucional Externa: Ayuda económica que la Institución le proporciona al personal de

CIJ para la realización de estudios profesionales de posgrado, maestría, doctorado,

especialidad o diplomado que se imparten por Instituciones externas.

Convenio de Beca: Es el acuerdo de voluntades entre la Institución y el personal en el que se

establecen derechos y obligaciones reciprocas, para el otorgamiento de una ayuda

económica para los trabajadores que deseen continuar con sus estudios profesionales de:

posgrado, maestría, doctorados, especialidades o diplomados.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

2 de 16

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones

- Recibirá de la Subdirección de Capacitación el oficio en el que se determina la autorización del

personal que se le otorgará la beca institucional.

- Elaborará el convenio de beca especificando las características del mismo, nombre del

personal, porcentaje de ayuda económica, periodo de tiempo de estudios, días, horarios, costo,

ubicación, etc., derechos y obligaciones que deberán cumplir ambas partes, así como las firmas

correspondientes.

- Recabará la firma tanto del personal acreedor a la beca como de los funcionarios

correspondientes de la Institución en el convenio, a fin de que este quede debidamente

autorizado.

- Recibirá en su caso, copia del formato de Solicitud de Horario Especial del personal que lo

requiera para llevar a cabo la beca, mismo que especificará en las cláusulas del convenio.

- Solicitará mediante oficio al Departamento de Nóminas e Impuestos, la cancelación de la ayuda

de beca económica, cuando:

El personal no obtenga el promedio mínimo requerido

El personal no cumpla con la asistencia solicitada

Se presente la baja del personal por incumplimiento en el convenio de la beca

Se presente la baja definitiva

Jefatura del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará la elaboración de convenios de becas de ayuda económica respectiva, para el

personal de la Institución.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

3 de 16

Subjefatura Gestión Laboral y Prestaciones

- Coordinará y revisará los convenios que se elaboren para las becas de ayuda económica para el

personal de la Institución y recabará las firmas correspondientes.

Institución

- Otorgará el porcentaje económico pactado al personal de CIJ, que sea acreedor a esta beca

institucional, de acuerdo con lo establecido en el convenio.

Subdirección de Recursos Humanos

- Autorizará sólo en caso de requerirse, el cambio de horario de la jornada laboral al personal,

por un período de seis meses para la realización del estudio profesional de posgrado, maestría,

doctorado, especialidad o diplomado.

Director/a o Responsable del CIJ, UH o UTUH

- Verificará que los objetivos del programa de estudios por el que se está solicitando la beca

aporten beneficios para las actividades que desempeña el personal dentro de la Institución.

- Recabará la firma de visto bueno del Coordinador/a Regional correspondiente para que el

personal realice el estudio profesional de posgrado, maestría, doctorado, especialidad o

diplomado.

- Supervisará que el personal cumpla con los horarios y fechas establecidas en el convenio de

beca institucional.

- Reportará al Departamento de Relaciones Laborales cualquier irregularidad o incumplimiento

por parte del personal, de acuerdo con lo establecido en el convenio.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

4 de 16

Personal que obtenga una beca institucional

- Entregará a la Subdirección de Capacitación la siguiente documentación, al momento de

solicitar la beca institucional:

Solicitud por escrito, firmada y autorizada por la Dirección de Área o Coordinación

Regional o en su caso, Dirección General Adjunta correspondiente.

Título del último grado académico obtenido por el trabajador.

Carta en la que se compromete a continuar presentando sus servicios en la Institución, al

menos por el mismo tiempo de duración de la beca institucional.

En caso de becas externas, carta de aceptación de la escuela que impartirá los estudios, la

cual deberá contener: Nombre, nivel de estudios (posgrado, maestría, doctorado,

especialidad o diplomado), fecha de inicio y término, así como el programa de estudios.

- Tramitará en caso necesario, ante la Subdirección de Recursos Humanos (Departamento de

Empleo y Política Salarial), la solicitud de horario especial para la realización de los estudios.

- En caso de que cuente con horario especial para el cumplimiento de los estudios, deberá

renovar el permiso cada seis meses ante el Departamento de Empleo y Política Salarial y una

vez concluido el estudio, se reintegrará a su área de adscripción en el horario normal de

trabajo, una vez obtenido el grado.

- Mantendrá un avance académico satisfactorio con el promedio solicitado y el porcentaje de

asistencia requerido para continuar con la beca otorgada.

- Al concluir los estudios, entregará copia del documento que acredite la terminación

satisfactoria.

- Una vez concluido el grado de estudio profesional de posgrado, maestría, doctorado,

especialidad o diplomado, permanecerá en la Institución como mínimo un año, de acuerdo con

lo establecido en el convenio.

- Reintegrará a la Institución el monto total y/o el adeudo del apoyo por la beca, cuando:

No obtenga la aprobación de los estudios realizados dentro del periodo respectivo

No se reincorpore a su área de adscripción, una vez concluidos los estudios

No cumplir con el año de servicios posterior a la conclusión de la beca.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

5 de 16

En el caso de becas externas:

- Solicitará a la escuela que imparte los estudios un informe de su historial académico y si estos

cumplen con lo previsto en el programa.

- Entregará a la Institución a través de la Subdirección de Capacitación en un término no mayor

de quince días hábiles contados al inicio de la beca, el documento que avale la escala de

calificaciones que utilice la escuela donde se cursan los estudios y señale la calificación

mínima aprobatoria.

Subdirección de Capacitación

- Únicamente para los casos en que la propia Subdirección coordina los estudios, elaborará la

convocatoria especificando los requisitos para los estudios profesionales de posgrado,

maestría, doctorado, especialidad o diplomado, enviará al Departamento de Relaciones

Laborales para conocimiento del Sindicato y dará a conocer al personal institucional.

- Establecerá los criterios que el personal deberá cumplir para el otorgamiento de la beca

institucional tanto interna como externa, recibirá las solicitudes del personal que desee

participar, analizará las opciones y determinará a los beneficiados que cumpla (n) con los

requisitos establecidos.

- Notificará mediante oficio al Departamento de Relaciones Laborales, el nombre de los/las

trabajadores/as beneficiados/as para otorgarle una beca institucional, el porcentaje de

descuento, las fechas en las cuales se deberá depositar el pago y en su caso, el nombre de la

escuela que impartirá los estudios.

- En caso de ser rechazada la solicitud de beca del personal, informará por escrito al mismo las

razones por las cuales le fue negada su petición.

- Notificará al Departamento de Relaciones Laborales cuando el becario cause baja, incumpla o

no concluya los estudios por alguna razón, a fin de que se realice lo procedente establecido en

el convenio.

- Remitirá en un periodo no mayor a 5 días al Departamento de Relaciones Laborales el

comprobante en el cual el becario acredite el promedio mínimo requerido, al término de los

módulos.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

6 de 16

Departamento de Nóminas e Impuestos

- Recibirá del Departamento de Relaciones Laborales el oficio en el que se especifique el

porcentaje a descontar por concepto de beca institucional, mismo que aplicará vía nómina al

personal acreedor a esta, de acuerdo con las fechas y periodo establecido en el convenio.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

7 de 16

MATERIALES

Convocatoria

Políticas para el otorgamiento de beca institucional

Oficio de solicitud de beca institucional

Oficio de respuesta para otorgar beca institucional

Carta de aceptación de la escuela en la que realizará los estudios, en su caso

Título del último grado de estudios

Programa de estudios de la escuela donde se realizarán los mismos, en su caso

Formato de Horario Especial

Convenio

REFERENCIAS

Ley Federal del Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

8 de 16

PERSONAL

INTERESADO

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

PERSONAL

INTERESADO

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

1. Desea realizar estudios profesionales de posgrado, maestría,

doctorado, especialidad o diplomado, pudiéndose presentar

2 casos:

1.1 Que los estudios sean impartidos en una escuela

externa, en este caso, busca y analiza las mejores

opciones, lo comenta con su Jefe/a inmediato/a y decide

solicitar una beca económica institucional externa.

Continúa en el punto no. 3

1.2 Que los estudios sean impartidos a través de la

Subdirección de Capacitación, en este caso, espera la

convocatoria para la inscripción al mismo.

2. Recibe la convocatoria para la realización de estudios

profesionales de posgrado, maestría, doctorado,

especialidad o diplomado que imparte la Subdirección de

Capacitación, en la que se invita al personal a participar y

turna a la Subjefatura Gestión Laboral y Prestaciones.

3. Solicita convenio para la realización de estudios y turna al

Departamento de Relaciones Laborales.

4. Recibe la Solicitud, revisa y consulta con el Jefe/a del Área

correspondiente, a fin de obtener información del personal

interesado.

5. Recibe del área correspondiente la información referente a

problemáticas laborales del personal interesado, pudiéndose

presentar 2 casos:

5.1 Que no se autorice el convenio por presentar

problemática laboral, en este caso, solicita a la

Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional

Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones

realice oficio de antecedentes.

CONVOCATORIA

OFICIO PARA

SOLICITAR BECA

OFICIO PARA

SOLICITAR BECA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

9 de 16

SUBJ. GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES O

PROF. EJ. CONT. O

CONVENIOS Y

PRESTACIONES

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

SUBJ. GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES O

PROF. EJ. CONT. O

CONVENIOS Y

PRESTACIONES

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

DEPTO. CAP. PRES.

O CAP. A DIST.

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

SUBJ. GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES O

PROF. EJ. CONT. O

CONVENIOS Y

PRESTACIONES

5.1.1 Recibe la información, elabora oficio de

antecedentes de problemáticas laborales, dirigido

al Jefe/a del área Interesada. Termina

Procedimiento.

5.2 Que si se autorice el convenio, en este caso, solicita a la

Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional

Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones

realice oficio de autorización del convenio.

5.2.1 Recibe la información, elabora oficio de

autorización de convenio, dirigido al Jefe/a del

área Interesada y turna para su conocimiento.

6. Notifica mediante oficio al Departamento de Capacitación

Presencial o Capacitación a Distancia, la autorización del

convenio al personal interesado.

7. Recibe notificación, elabora oficio de solicitud de convenio

especificando las condiciones del otorgamiento de la beca y

envía al Departamento de Relaciones Laborales.

8. Recibe oficio de solicitud de convenio y turna a la

Subjefatura de Gestión Laboral y Prestaciones o Profesional

Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones, para

realizar un proyecto de convenio al personal interesado.

9. Recibe solicitud, revisa que cuente con la información

necesaria para la formalización del convenio, pudiéndose

presentar 2 casos:

OFICIO DE

RESPUESTA

OFICIO DE

RESPUESTA

OFICIO DE

RESPUESTA

OFICIO DE SOL.

DE CONVENIO

OFICIO DE SOL.

DE CONVENIO

OFICIO DE SOL.

DE CONVENIO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

10 de 16

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

PERSONAL

INTERESADO

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

DEPTO. CAP. PRES.

O CAP. A DIST.

JEFE/A DEPTO.

RELACIONES

LABORALES

SUBJ. GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES O

PROF. EJ. CONT. O

CONVENIOS Y

PRESTACIONES

9.1 Que no cuente con toda la documentación y

especificaciones de la beca, en este caso, solicita los

documentos faltantes y regresa al punto No. 9

9.2 Que si cuente con toda la documentación y

especificaciones de la beca, en este caso, elabora el

proyecto de convenio y turna al Jefe/a del

Departamento.

10. Recibe el convenio, revisa y en su caso solicita

modificaciones.

11. Una vez adecuado el convenio, envía al área interesada a

fin de recabar la firma del personal correspondiente y del

Jefe/a inmediato/a.

12. Recibe el convenio, revisa, firma y solicita firma de su

Jefe/a inmediato/a; y envía al Departamento de Relaciones

Laborales.

13. Recibe el convenio firmado por el personal interesado y

envía al Departamento de Capacitación Presencial o

Capacitación a Distancia.

14. Recibe el convenio, revisa, recaba la firma de la

Subdirección de Capacitación y devuelve al Departamento

de Relaciones Laborales.

15. Recibe el convenio firmado, recaba la firma de la

Subdirección de Recursos Humanos y turna a la

Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a

Contratos o Convenios y Prestaciones.

16. Recibe el convenio firmado y turna una copia al personal

interesado.

DOCUMENTOS

DOCUMENTOS,

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

CONVENIO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

11 de 16

PERSONAL

INTERESADO

SUBJ. GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES O

PROF. EJ. CONT. O

CONVENIOS Y

PRESTACIONES

17. Recibe la copia del convenio, firma de recibido en el

acuse y devuelve al Departamento de Relaciones

Laborales. Resguarda la copia para su control.

18. Turna al Departamento de Nóminas e Impuestos una copia

del convenio para efectuar los descuentos

correspondientes al personal.

19. Archiva la documentación generada por el otorgamiento

de la beca institucional en el expediente correspondiente.

20. Termina procedimiento.

CONVENIO

CONVENIO

DOCUMENTOS

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

12 de 16

PERSONAL INTERESADOJEFE/A DEL DEPTO.

RELACIONES LABORALES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL O

PROF. EJ. CONTRATOS O

CONVENIOS Y PRESTACIONES

DEPTO. CAPACITACIÓN

PRESENCIAL O DEPTO.

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

INICIA

Desea realizar estudios profesionales de posgrado,

maestría, doctorado, especialidad o diplomado, pudiéndose

presentar 2 casos:

1

Estudios impartidos

En este caso, busca y analiza las mejores opciones, lo comenta con

su Jefe/a inmediato/a y decide solicitar una beca económica

institucional externa. Continúa en el punto no. 3

1.1

Subdir. Capacitación

EscuelaExterna

1

Recibe la convocatoria para la realización de estudios

profesionales de posgrado, maestría, doctorado, especialidad

o diplomado que imparte la Subdirección de Capacitación, en

la que se invita al personal a participar y turna a la Subjefatura Gestión Laboral y Prestaciones

2

En este caso, espera la convocatoria para la inscripción al

mismo.

1.2

Solicita convenio para la realización de estudios y turna al

Departamento de Relaciones Laborales.

3

Solicitud

Recibe la Solicitud, revisa y consulta con el Jefe/a del Área

correspondiente, a fin de obtener información del personal

interesado.

4

1

A

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

13 de 16

PERSONAL INTERESADOJEFE/A DEL DEPTO.

RELACIONES LABORALES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL O

PROF. EJ. CONTRATOS O

CONVENIOS Y PRESTACIONES

DEPTO. CAPACITACIÓN

PRESENCIAL O DEPTO.

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

A

Recibe del área correspondiente la información referente a

problemáticas laborales del personal interesado, pudiéndose

presentar 2 casos:

5

Se autoriza el Convenio?

En este caso, solicita a la Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a Contratos

o Convenios y Prestaciones realice oficio de antecedentes

5.1

Si No

Recibe la información, elabora oficio de antecedentes de

problemáticas laborales, dirigido al Jefe/a del área Interesada.

Termina Procedimiento.

5.1.1

En este caso, solicita a la Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a Contratos

o Convenios y Prestaciones realice oficio de autorización del

convenio

5.2

Oficio Aut.

Recibe la información, elabora oficio de autorización de convenio,

dirigido al Jefe/a del área Interesada y turna para su

conocimiento

5.2.1

TERMINA

Oficio Aut.

Notifica mediante oficio al Departamento de Capacitación

Presencial o Capacitación a Distancia, la autorización del

convenio al personal interesado.

6

B

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

14 de 16

PERSONAL INTERESADOJEFE/A DEL DEPTO.

RELACIONES LABORALES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL O

PROF. EJ. CONTRATOS O

CONVENIOS Y PRESTACIONES

DEPTO. CAPACITACIÓN

PRESENCIAL O DEPTO.

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

B

Recibe del área correspondiente la información referente a

problemáticas laborales del personal interesado, pudiéndose

presentar 2 casos:

5

Se autoriza el Convenio?

En este caso, solicita a la Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a Contratos

o Convenios y Prestaciones realice oficio de antecedentes

5.1

Si No

Recibe la información, elabora oficio de antecedentes de

problemáticas laborales, dirigido al Jefe/a del área Interesada.

Termina Procedimiento.

5.1.1

En este caso, solicita a la Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a Contratos

o Convenios y Prestaciones realice oficio de autorización del

convenio

5.2

Oficio Aut.

Recibe la información, elabora oficio de autorización de convenio,

dirigido al Jefe/a del área Interesada y turna para su

conocimiento

5.2.1

TERMINA

Oficio Aut.

Notifica mediante oficio al Departamento de Capacitación

Presencial o Capacitación a Distancia, la autorización del

convenio al personal interesado.

6

C

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

15 de 16

PERSONAL INTERESADOJEFE/A DEL DEPTO.

RELACIONES LABORALES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL O

PROF. EJ. CONTRATOS O

CONVENIOS Y PRESTACIONES

DEPTO. CAPACITACIÓN

PRESENCIAL O DEPTO.

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

C

Recibe notificación, elabora oficio de solicitud de convenio

especificando las condiciones del otorgamiento de la beca y envía al

Departamento de Relaciones Laborales.

7

Cuenta con laDocumentación?

En este caso, solicita los documentos faltantes y regresa al

punto No. 9

9.1

Si No

Recibe oficio de solicitud de convenio y turna a la Subjefatura

de Gestión Laboral y Prestaciones o Profesional Ejecutivo/a Contratos o Convenios y

Prestaciones, para realizar un proyecto de convenio al personal

interesado

8

En este caso, elabora el proyecto de convenio y turna al Jefe/a del

Departamento.

9.2

Oficio Aut.

Recibe solicitud, revisa que cuente con la información necesaria para

la formalización del convenio, pudiéndose presentar 2 casos:

9

Recibe el convenio, revisa y en su caso solicita modificaciones.

10

OficioOficio

2

Una vez adecuado el convenio, envía al área interesada a fin de

recabar la firma del personal correspondiente y del Jefe/a

inmediato/a.

11

D

2

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-007-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE CONVENIOS POR BECAS

INSTITUCIONALES OTORGADAS AL PERSONAL

16 de 16

PERSONAL INTERESADOJEFE/A DEL DEPTO.

RELACIONES LABORALES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL O

PROF. EJ. CONTRATOS O

CONVENIOS Y PRESTACIONES

DEPTO. CAPACITACIÓN

PRESENCIAL O DEPTO.

CAPACITACIÓN A DISTANCIA

D

Recibe el convenio, revisa, firma y solicita firma de su Jefe/a

inmediato/a; y envía al Departamento de Relaciones

Laborales.

12

Recibe el convenio firmado, recaba la firma de la Subdirección de Recursos Humanos y turna a la Subjefatura de Gestión Laboral o Profesional Ejecutivo/a Contratos

o Convenios y Prestaciones.

15

Recibe el convenio firmado por el personal interesado y envía al Departamento de Capacitación

Presencial o Capacitación a Distancia.

13

Recibe el convenio firmado y turna una copia al personal interesado.

16

Convenio

Recibe el convenio, revisa, recaba la firma de la Subdirección de

Capacitación y devuelve al Departamento de Relaciones

Laborales.

14

Recibe la copia del convenio, firma de recibido en el acuse y devuelve

al Departamento de Relaciones Laborales. Resguarda la copia

para su control.

17

ConvenioConvenio

Turna al Departamento de Nóminas e Impuestos una copia del convenio para efectuar los

descuentos correspondientes al personal

18

Convenio

Convenio

Convenio

Convenio

Archiva la documentación generada por el otorgamiento de

la beca institucional en el expediente correspondiente.

19

Convenio

TERMINA

20

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA HORA DE LACTANCIA A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

CÓDIGO: PR-DERL-008-A1

ÍNDICE

PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 3

REFERENCIAS 3

PROCEDIMIENTO 4

DIAGRAMA 5

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: LACTANCIA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-008-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA HORA DE LACTANCIA

A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

1 de 5

OBJETIVO

Tramitar el derecho señalado en la Ley Federal del Trabajo, acerca de la hora de lactancia a

todas las mujeres que hayan concluido con su período post natal, por un periodo de 6 meses a

partir de la fecha de nacimiento del menor, con el fin de que les permita alimentar al recién

nacido.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

CIJ: Centros de Integración Juvenil

UH: Unidades de Hospitalización

UTUH: Unidades de Tratamiento para Usuarios de Heroína

SIREH: Sistema de Recursos Humanos

Hora de Lactancia: Es el reposo extraordinario de una hora que se otorga por Ley, durante seis

meses a las trabajadoras, cuando regresan de su incapacidad por maternidad para

alimentar al recién nacido.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-008-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA HORA DE LACTANCIA

A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

2 de 5

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Trabajadoras de la Institución

- Solicitará la hora de lactancia a su jefe/a inmediato, una vez que regrese de la incapacidad

maternal, acordando con él, el horario en el que disfrutará el derecho, pudiendo ser al inicio, al

final o de forma intermedia de la jornada laboral, para lo cual presentará la siguiente

documentación:

Oficio dirigido al Departamento de Relaciones Laborales que contenga tanto el horario de

su jornada como el de comida, firma de visto bueno del Director/a o Responsable del CIJ,

UH o UTUH o del Jefe/a inmediato, así como especificar el horario en el que la

trabajadora disfrutará ese derecho.

Acta de Nacimiento del recién nacido o Constancia de Alumbramiento.

Profesional Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones

- Revisará que la documentación que acredite el derecho de la hora de lactancia para la

trabajadora cumpla con las especificaciones requeridas.

- Realizará el registro en el SIREH la hora de lactancia, una vez que reciba la documentación

completa y realizará el oficio de formalización de la prestación, considerando el horario de la

jornada y el de la comida de la trabajadora.

Jefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Formalizará mediante oficio el derecho de la hora de lactancia a las trabajadoras que lo

soliciten y acrediten el acontecimiento.

Subjefe/a Área de Gestión Laboral y Prestaciones

- Supervisará que la documentación que acredite el derecho de la hora de lactancia para las

trabajadoras de la Institución, este completa para su formalización.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-008-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA HORA DE LACTANCIA

A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

3 de 5

MATERIALES

Oficio de petición de hora de lactancia para la trabajadora

Acta de nacimiento del menor o Constancia de Alumbramiento

Oficio de formalización

SIREH

REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal del Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-008-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE LA HORA DE LACTANCIA

A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 5

TRABAJADORA

PROFESIONAL EJ.

CONTRATOS O

CONVENIOS Y

PREST.

SUBJEFE/A

GESTIÓN LAB. Y

PRESTACIONES

PROFESIONAL EJ.

CONTRATOS O

CONVENIOS Y

PREST.

TRABAJADORA

PROFESIONAL EJ.

CONTRATOS O

CONVENIOS Y

PREST.

1. Elabora oficio de solicitud de hora de lactancia en original y

copia, especificando el horario de su jornada laboral y el

horario en el que disfrutará su derecho, recaba la firma de

visto bueno de su jefe/a inmediato, anexa copia del Acta de

Nacimiento del menor y Constancia de Alumbramiento y

envía al Departamento de Relaciones Laborales.

2. Recibe oficio junto con el Acta de Nacimiento del menor o

la Constancia de Alumbramiento, verifica el horario

elegido, coteja que los datos coincidan y contabiliza los seis

meses a partir de la fecha de nacimiento del menor.

3. Elabora oficio en original y 2 copias dirigido al responsable

del área de adscripción de la trabajadora, en el que notifica

el registro y formalización de la hora de lactancia,

especificando el período y horario de la trabajadora. Turna

el oficio a su Subjefe/a.

4. Recibe el oficio en original y 2 copias, revisa, coteja las

fechas y recaba la firma del Jefe del Departamento o del

Subdirector de Recursos Humanos. Devuelve al Profesional

Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones.

5. Recibe en original y 2 copias del oficio de formalización de

hora de lactancia, firmado, escanea y se lo hace llegar a la

Trabajadora por correo electrónico. Envía el original y

copia del oficio a la unidad correspondiente y archiva la

otra copia del oficio para su control.

6. Recibe el oficio de formalización, sella de recibido y

devuelve la copia al Departamento de Relaciones

Laborales.

7. Recibe copia del oficio de formalización firmado y sellado,

registra en el SIREH el período de la hora de lactancia y

archiva la documentación generada en el expediente

correspondiente.

8. Termina procedimiento.

OFICIO SOL. DE

HORA LACT.,

ACTA NAC. Y

CONST.

OFICIO SOL. DE

HORA LACT.,

ACTA NAC. Y

CONST.

OFICIO DE

FORMALIZ DE

HORA LACTA

OFICIO DE

FORMALIZ. DE

HORA LACTA

OFICIO DE

FORMALIZ. DE

HORA LACTA

OFICIO DE

FORMALIZ. DE

HORA LACTA

OFICIO DE

FORMALIZ. DE

HORA LACTA

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-008-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y FORMALIZACIÓN DE LA HORA DE LACTANCIA

A LAS TRABAJADORAS DE LA INSTITUCIÓN

5 de 5

TRABAJADORA

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

CONTRATOS O CONVENIOS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL Y

PRESTACIONES

INICIA

1

2

4

5

Acta nac.

2c.

Oficio

3

Elabora oficio en o. y 2 c. dirigido al responsable del área de adscripción de la trabajadora, en el que notifica el registro y formalización de la hora de lactancia, especificando el período y horario de la trabajadora. Turna el oficio a su Subjefe/a.

6

7

c.

Elabora oficio de solicitud de hora de lactancia en o. y c., especificando el horario de su jornada laboral y el horario en el que disfrutará su derecho, recaba la firma de Vo.Bo. de su jefe/a inmediato, anexa c. del Acta de Nacimiento del menor y Constancia de Alumbramiento y envía al Departamento de Relaciones Laborales.

Oficio

2c.

Recibe el oficio en o. y 2 c., revisa, coteja las fechas y recaba la firma del Jefe del Departamento o del Subdirector de Recursos Humanos. Devuelve al Profesional Ejecutivo/a Contratos o Convenios y Prestaciones.

Oficio

2c.

Recibe en o. y 2 c. del oficio de formalización de hora de lactancia, firmado, escanea y se lo hace llegar a la Trabajadora por correo electrónico. Envía el original y copia del oficio a la unidad correspondiente y archiva la otra copia del oficio para su control.

Oficio

TERMINA

8

Acta nac.

Recibe oficio junto con el Acta de Nacimiento del menor o la Constancia de Alumbramiento, verifica el horario elegido, coteja que los datos coincidan y contabiliza los seis meses a partir de la fecha de nacimiento del menor.

Oficio

Recibe el oficio de formalización, sella de recibido y devuelve la copia al Departamento de Relaciones Laborales.

c.

Oficio

Recibe copia del oficio de formalización firmado y sellado, registra en el SIREH el período de la hora de lactancia y archiva la documentación generada en el expediente correspondiente

Oficio

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS Y EMBARGOS DE SUELDOS

CÓDIGO: PR-DERL-009-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 4

REFERENCIAS 4

PROCEDIMIENTO 5

DIAGRAMA 7

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: PENSIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

1 de 8

OBJETIVO

Dar cumplimiento en tiempo y forma al mandato emitido por la autoridad jurisdiccional

correspondiente, para tramitar el descuento al salario del trabajador/a, por concepto de pensión

alimenticia o embargo de sueldo, con el fin de que le sea entregado a la misma autoridad o a la

persona que determine el Juzgado y así evitar que la Institución sea sancionada.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

SIREH: Sistema de Recursos Humanos

Pensión Alimenticia: Mandato judicial decretado por una autoridad competente en favor de los

dependientes económicos que señale la misma autoridad, que consiste en la retención

periódica de un porcentaje del salario del trabajador/a.

Embargo de Salario: Retención por orden judicial de un bien perteneciente a una persona. Para

asegurar la satisfacción de una deuda, el pago de las costas judiciales o el pago de la

responsabilidad derivada de un delito.

Notificación: Mandato de Ley emitido por un Juzgado competente, en el que se comunica lo

acordado por la autoridad.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

2 de 8

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Profesional Ejecutivo/a Pensiones Alimenticias y Prestaciones

- Recibirá la notificación, a través de la cual se establece la retención periódica del porcentaje de

salario del trabajador/a por mandato judicial, misma que notificará mediante oficio al

Departamento de Nóminas e Impuestos para su aplicación, especificando lo siguiente:

Nombre del Trabajador/a

Área de adscripción

Porcentaje estipulado a descontar. En caso de existir descuento retroactivo adicional en el

salario del trabajador/a por pensión definitiva, se acordará conjuntamente con el mismo el

monto quincenal para que sea cubierto, con el fin de no afectar en demasía con los

descuentos.

Nombre de la persona a la que se deberá entregar la pensión alimenticia.

Forma de pago.

- Dará contestación mediante oficio al Juzgado competente, de acuerdo con lo solicitado por la

autoridad, mismo que firmará la Subdirección de Recursos Humanos. En caso de que soliciten

las percepciones y deducciones del trabajador/a, solicitará la información al Departamento de

Nóminas e Impuestos para la respuesta correspondiente.

- En el caso de contestaciones al Juzgado en zona foránea, enviará la documentación mediante

valija especial o por correo electrónico, marcándole copia al personal involucrado a la jefatura

inmediata, fin de dar respuesta en el tiempo establecido.

- Relacionará las solicitudes y actualizará el listado según corresponda.

- En el caso de embargos salariales, cuando el juzgado determine que la retención se realice a

través de billetes de depósito expedidos por BANSEFI, lo notificará al Trabajador/a para que

el sueldo lo deposite en el Departamento de Tesorería o al Jefe del área.

Jefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará la aplicación de los descuentos por pensión alimenticia del personal de la

Institución.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

3 de 8

Subjefe Gestión Laboral y Prestaciones

- Coordinará y revisará la aplicación de las pensiones alimenticias y embargos salariales al

personal de la Institución.

Departamento de Nóminas e Impuestos

- Recibirá del Departamento de Relaciones Laborales el oficio en el que se especifica el

porcentaje a descontar por concepto pensión alimenticia o embargo salarial, mismo que

aplicará vía nómina al trabajador/a.

Departamento de Tesorería

- En el caso de embargos salariales, tramitará ante BANSEFI el billete de depósito y una vez

expedido, lo turnará al Departamento de Relaciones Laborales para sea depositado ante el

Juzgado. Para zona foránea lo depositará el Responsable del Área.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

4 de 8

MATERIALES

Mandato o notificación judicial

Oficio de contestación para el juzgado

Oficio de solicitud de descuento para pensión alimenticia o embargo salarial

SIREH

REFERENCIAS

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Federal del Trabajo

Código Civil Federal

Código Federal de Procedimientos Civiles

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 8

PROFESIONAL EJ.,

PENSIONES ALIM.

Y PRESTACIONES

SUBJEFE/A

GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES

PROFESIONAL EJ.,

PENSIONES ALIM.

Y PRESTACIONES

DEPTO. DE

NÓMINAS E IMP.

PROFESIONAL EJ.,

PENSIONES ALIM.

Y PRESTACIONES

1. Recibe la notificación del juzgado para solicitarle

información y/o descontar la pensión alimenticia o embargo

salarial, toma nota de las condiciones, elabora oficio en

original y copia dirigido al Departamento de Nóminas e

Impuestos especificando el monto o porcentaje a descontar

y turna a su Subjefe/a.

Nota: En caso de que el Juzgado solicite los ingresos o

determinada información referente al personal, la

solicitará al Departamento de Nóminas e Impuestos y

contestará oportunamente.

2. Recibe oficio en original y copia, revisa la información y

recaba la firma del Jefe/a del Departamento o de la

Subdirección de Recursos Humanos. Una vez firmado

devuelve al Profesional Ejecutivo/a Pensiones Alimenticias

y Prestaciones.

3. Recibe el oficio firmado en original y copia y turna al

Departamento de Nóminas e Impuestos.

4. Recibe el oficio en original y copia, sella copia como acuse

y devuelve. Elabora oficio de enterado y específica a partir

de qué fecha iniciará el descuento por pensión alimenticia y

turna al Departamento de Relaciones Laborales.

5. En el caso de embargos salariales recibe del Departamento

de Tesorería el billete de depósito realizado ante BANSEFI

para ser depositado ante el Juzgado y en zona foránea lo

depositara el responsable del área.

6. Recibe el oficio de aplicación del descuento para el

trabajador/a por concepto de pensión alimenticia.

NOTIFICACIÓN

DEL JUZGADO,

OFICIO PARA EL

DESCUENTO

OFICIO PARA EL

DESCUENTO

OFICIO PARA EL

DESCUENTO

OFICIO PARA EL

DESCUENTO Y

OFICIO PARA

APLICACIÓN DEL

DESCUENTO

BILLETE DE

DEPOSITO

OFICIO PARA

APLICACIÓN DEL

DESCUENTO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

6 de 8

SUBJEFE GESTIÓN

LABORAL Y

PRESTACIONES

PROFESIONAL EJ.,

PENSIONES ALIM.

Y PRESTACIONES

7. Elabora oficio de contestación dirigido al Juzgado que

emitió la notificación en el que informa lo solicitado por el

juez y/o la fecha de aplicación del descuento, marcando

copia al personal involucrado y al jefe/a inmediato, así

como la forma de cobro del beneficiario. Turna a su

Subjefe/a.

8. Recibe el oficio de contestación, revisa y turna al Jefe/a del

Departamento para recabar la firma de la Subdirección de

Recursos Humanos. Una vez firmado devuelve al

Profesional Ejecutivo/a Pensiones Alimenticias y

Prestaciones.

9. Recibe el oficio de contestación firmado, envía por valija al

Juzgado competente y se lo hace llegar tanto al personal

involucrado como al Jefe/a inmediato y recibe el acuse

sellado de recepción.

10. Archiva en el expediente correspondiente la información

generada en el procedimiento.

11. Termina procedimiento.

OFICIO DE

CONTESTACIÓN

AL JUZGADO

OFICIO DE

CONTESTACIÓN

AL JUZGADO

OFICIO DE

CONTESTACIÓN

AL JUZGADO

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

7 de 8

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

PENSIONES ALIMENTICIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL Y

PRESTACIONES

DEPARTAMENTO DE NÓMINAS E

IMPUESTOS

INICIA

1

2

3

Recibe el oficio firmado en original y copia y turna al Departamento de Nóminas e Impuestos.

4

c.

c.

Oficio

c.

Recibe el oficio en original y copia, sella copia como acuse y devuelve. Elabora oficio de enterado y específica a partir de qué fecha iniciará el descuento por pensión alimenticia y turna al Departamento de Relaciones Laborales.

Oficio

c.

Recibe oficio en o. y c., revisa la información y recaba la firma del Jefe del Depto. o de la Subdir. de Recursos Humanos. Una vez firmado devuelve al Técnico “B” Programa de Integridad, Clima Laboral y Prestaciones.

Oficio

5

En el caso de embargos salariales recibe del Departamento de Tesorería el billete de depósito realizado ante BANSEFI para ser depositado ante el Juzgado y en zona foránea lo depositara el responsable del área.

6

7

Oficio

Recibe la notificación del juzgado para solicitarle información y/o descontar la pensión alimenticia o embargo salarial, toma nota de las condiciones, elabora oficio en o. y c. dirigido al Depto. de Nóminas e Impuestos especificando el monto o porcentaje a descontar y turna a su Subjefe.

Oficio

Oficio

Recibe el oficio de aplicación del descuento para el trabajador/a por concepto de pensión alimenticia.

A

Nota: En caso de que el Juzgado solicite los ingresos o determinada información referente al trabajador (a) previa a la notificación, la solicitará al Departamento de Nóminas e Impuestos y contestará oportunamente

Elabora oficio de contestación dirigido al Juzgado que emitió la notificación en el que informa lo solicitado por el juez y/o la fecha de aplicación del descuento, marcando copia al personal involucrado y al jefe/a inmediato, así como la forma de cobro del beneficiario. Turna a su Subjefe/a.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-009-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PENSIONES ALIMENTICIAS

Y EMBARGOS DE SUELDOS

8 de 8

PROFESIONAL EJECUTIVO/A

PENSIONES ALIMENTICIAS Y

PRESTACIONES

SUBJEFE/A GESTIÓN LABORAL Y

PRESTACIONES

DEPARTAMENTO DE NÓMINAS E

IMPUESTOS

A

Recibe el oficio de contestación, revisa y turna al Jefe/a del Departamento para recabar la firma de la Subdirección de Recursos Humanos. Una vez firmado devuelve al Profesional Ejecutivo/a Pensiones Alimenticias y Prestaciones

8

Oficio

9

TERMINA

10

Recibe el oficio de contestación firmado, envía por valija al Juzgado competente y se lo hace llegar tanto al personal involucrado como al Jefe/a inmediato y recibe el acuse sellado de recepción.

Oficio

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

CÓDIGO: PR-DERL-010-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 3

REFERENCIAS 3

PROCEDIMIENTO 4

DIAGRAMA 6

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: PENSIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

1 de 8

OBJETIVO

Tramitar, autorizar y dar seguimiento al reembolso económico que se otorga a los trabajadores

por concepto de prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo, a fin de

contribuir en beneficio del personal de la Institución.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales, Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

SIREH: Sistema de Recursos Humanos

CCT: Contrato Colectivo de Trabajo

El presente procedimiento aplicará para las siguientes prestaciones:

Canastilla

Titulación

Lentes

Educación

Defunción

Licencia Vehicular

Las prestaciones mencionadas en el presente procedimiento no aplicarán a mandos medios,

superiores y personal de mando de la rama médica de confianza.

La documentación que deberá entregar el personal para acreditar la prestación, deberá

consultarla en el CCT.

Únicamente en el caso de defunción, será el familiar del trabajador/a quien realice los

trámites con el Departamento de Relaciones Laborales.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

2 de 8

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Responsable del Tramite de la Prestación en el Departamento de Relaciones Laborales

- Tramitará la prestación al personal que tenga como mínimo un año de servicios cumplidos en

la Institución.

- Realizará el trámite de la prestación una vez que haya recibido el oficio de solicitud junto con

la documentación correspondiente.

- En caso de recibir facturas, solicitará al Departamento de Contabilidad la revisión de la misma,

a fin de que esta sea acreditada previamente y se realice el trámite oportuno de la prestación.

- Notificará mediante oficio, en su caso al Departamento de Nóminas e Impuestos el monto de la

prestación a otorgar al trabajador/a.

Jefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará el seguimiento y trámite de las prestaciones institucionales para el personal.

- Revisará la procedencia de las excepciones, a fin de que estén autorizadas por el titular de la

Dirección General Adjunta Administrativa o por el Subdirector/a de Recursos Humanos.

Subjefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Coordinará, revisará y dará seguimiento a las prestaciones que se le otorgaran al personal de la

Institución y recabará las firmas correspondientes.

Personal Institucional

- Elaborará el oficio para el trámite de la prestación correspondiente, recabará la firma de su

jefe/a inmediato y enviará al Departamento de Relaciones Laborales en los tiempos

establecidos para su efecto.

- Enviará al Departamento de Relaciones Laborales la documentación correspondiente, misma

que deberá consultar en el Contrato Colectivo de Trabajo, de acuerdo con el trámite de la

prestación que requiera.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

3 de 8

MATERIALES

Oficio de solicitud de la prestación

Factura original

Documento para realizar el trámite de la prestación, según corresponda

Relación de personal para el reembolso de la prestación

Sistema de Recursos Humanos (SIREH)

REFERENCIAS

Contrato Colectivo de Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

4 de 8

PERSONAL

INSTITUCIONAL

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

SUBJEFE/A DEL

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

1. Elabora oficio en original y copia para solicitar el

reembolso de la prestación, recaba la firma de su jefe/a

inmediato y anexa la siguiente documentación:

Factura original

Documento que acredite la prestación

2. Envía al Departamento de Relaciones Laborales el original

y copia del oficio junto con la documentación soporte.

3. Recibe el oficio en original y copia junto con la

documentación soporte, revisa, sella y devuelve la copia del

oficio al área de adscripción.

4. Coteja que el trabajador/a reúna los requisitos establecidos,

pudiéndose presentar 2 casos:

4.1 Que la documentación este incompleta o que no reúna

los requisitos, en este caso rechaza la prestación y

elabora oficio de notificación al responsable del área de

adscripción a la que pertenece el trabajador/a en el que

especifica los motivos. Turna a su Subjefe/a.

4.1.1 Recibe el oficio en original y copia, coteja que la

prestación no proceda, recaba la firma del Jefe/a del

Departamento y devuelve al responsable del trámite

de la prestación.

4.1.2 Recibe el oficio firmado en original y copia y envía

al Trabajador/a junto con la factura y la

documentación soporte. Termina procedimiento.

4.2 Que la documentación este completa y que si reúna los

requisitos, en este caso, solicita al Departamento de

Contabilidad la revisión de la factura para su trámite.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

5 de 8

SUBJEFE/A DEL

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

Nota: En caso de que la factura no reúna los requisitos

establecidos, lo notificará al trabajador/a, a fin de tomar

las medidas correctivas necesarias, quien podrá

comunicarse al Departamento de Contabilidad, en caso

de tener dudas y que lo orienten.

5. Registra en el SIREH el nombre, número de empleado,

centro de costo, área de adscripción, monto de la factura y

monto a reembolsar de acuerdo con el CCT.

6. Elabora una relación en la que especifica los datos de los

trabajadores/as, que tienen derecho a la prestación y la turna

a su Subjefe/a.

7. Recibe la relación, revisa, rubrica en la documentación,

recaba la firma del Jefe/a del departamento y devuelve al

Responsable del trámite de la prestación.

8. Recibe la relación junto con la documentación firmada y

obtiene fotocopia de la factura.

9. Turna al Departamento de Nóminas e Impuestos la relación

del personal junto con el original de la factura y la

documentación soporte para el reembolso de la prestación

solicitada.

10. Archiva en el expediente correspondiente la

documentación generada por el trámite de la prestación.

11. Termina procedimiento.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.

RELACIÓN DE

PERSONAL QUE

RECIBE PREST.

RELACIÓN DE

PERSONAL QUE

RECIBE PREST.

RELACIÓN DE

PERSONAL QUE

RECIBE PREST.

RELACIÓN DE

PERSONAL QUE

RECIBE PREST.

OFICIO DE SOL.

DE REEMBOLSO,

FACTURA Y

DOCTO. PREST.,

RELACIÓN DE

PERSONAL QUE

RECIBE PREST.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

6 de 8

PERSONAL INSTITUCIONALRESPONSABLE DEL TRAMITE DE

LA PRESTACIÓN

SUBJEFE/A DEL RESPONSABLE

DEL TRAMITE DE LA

PRESTACIÓN

1

INICIA

NOSI

LA DOCUMENTACIÓN ESTA COMPLETA…?

2 3

Docto. soporte

4

Oficio rechazo

4.1

Doctos soporte

Oficio

En este caso rechaza la prestación y elabora oficio de notificación al responsable del área de adscripción a la que pertenece el trabajador (a) en el que especifica los motivos. Turna a su Subjefe.

A

1

Factura

c.

Elabora oficio en o. y c. para solicitar el reembolso de la prestación, recaba la firma de su jefe inmediato y anexa la siguiente documentación:-Factura original-Documento que acredita la prestación.

Oficio

Docto. soporte Docto. soporte

FacturaFactura

c.

Envía al Departamento de Relaciones Laborales el original y copia del oficio junto con la documentación soporte.

Oficio

Recibe el oficio en original y copia junto con la documentación soporte, revisa, sella y devuelve la copia del oficio al área de adscripción.

c.

Oficio

Factura

Doctos. soporte

Oficio

Coteja que el trabajador reúna los requisitos establecidos, pudiéndose presentar 2 casos:

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

7 de 8

PERSONAL INSTITUCIONALRESPONSABLE DEL TRAMITE DE

LA PRESTACIÓN

SUBJEFE/A DEL RESPONSABLE

DEL TRAMITE DE LA

PRESTACIÓN

A

4.1.1

Recibe el oficio en original y copia, coteja que la prestación no proceda, recaba la firma del Jefe del Departamento y devuelve al responsable del trámite de la prestación.

c.

Oficio rechazo

1

4.1.2

4.2

5

TERMINA

Docto. soporte

Factura

c.

Recibe el oficio firmado en original y copia y envía al Trabajador (a) junto con la factura y la documentación soporte. Termina procedimiento.

Oficio

Docto. soporte

Factura

c.

En este caso, solicita al Departamento de Contabilidad la revisión de la factura para su trámite.

Oficio

Docto. soporte

Factura

Registra en el SIREH el nombre, número de empleado, centro de costo, área de adscripción, monto de la factura y monto a reembolsar de acuerdo con el CCT.

c.

Oficio

B

Nota: En caso de que la factura no reúna los requisitos establecidos, lo notificará al trabajador/a, a fin de tomar las medidas correctivas necesarias, quien podrá comunicarse al Departamento de Contabilidad, en caso de tener dudas y que lo orienten.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-010-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y SEGUIMIENTO DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS

PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

8 de 8

PERSONAL INSTITUCIONALRESPONSABLE DEL TRAMITE DE

LA PRESTACIÓN

SUBJEFE/A DEL RESPONSABLE

DEL TRAMITE DE LA

PRESTACIÓN

B

6

TERMINA

Docto. soporte

7

8

9

Turna al Departamento de Nóminas e Impuestos la relación del personal junto con el original de la factura y la documentación soporte para el reembolso de la prestación solicitada.

10

Factura

Elabora una relación en la que especifica los datos de los (las) trabajadores (as), que tienen derecho a la prestación y la turna a su Subjefe.

Relación

Docto. soporte

Factura

Recibe la relación, revisa, rubrica en la documentación, recaba la firma del Jefe del departamento y devuelve al Responsable del trámite de la prestación.

Relación

Docto. soporte

Factura

Recibe la relación junto con la documentación rubricada y obtiene fotocopia de la factura.

Relación

Docto. soporte

Factura

Relación

Relación c.

Archiva en el expediente correspondiente la documentación generada por el trámite de la prestación.

Oficios

11

Centros de Integración Juvenil, A.C.

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

CÓDIGO: PR-DERL-011-A1

ÍNDICE PAG.

OBJETIVO 1

ALCANCE 1

NOTACIONES Y DEFINICIONES 1

POLÍTICAS DE OPERACIÓN 2

MATERIALES 6

REFERENCIAS 6

PROCEDIMIENTO 7

DIAGRAMA 8

PARA SER LLENADO ÚNICAMENTE POR LA DIRECCIÓN DEL ÁREA EMISORA

Fecha de Revisión/Aprobación Fecha de Emisión Ubicación del archivo

Diciembre 2017 Diciembre 2017 U: PENSIONES

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

1 de 9

OBJETIVO

Tramitar, dar seguimiento y entregar la prestación en especie que la Institución otorga a los

trabajadores, con base en lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo y en las políticas

internas, a fin de contribuir en beneficio del personal.

ALCANCE

Al Departamento de Relaciones Laborales, Dirección General, Direcciones Generales, Adjuntas,

Direcciones de Área, Coordinaciones Regionales, Subdirecciones de Área, Centros de

Integración Juvenil, Unidades de Hospitalización, Unidades de Tratamiento para Usuarios de

Heroína y Departamentos.

NOTACIONES Y DEFINICIONES

SIREH: Sistema de Recursos Humanos

El presente procedimiento aplicará para las siguientes prestaciones:

Uniformes

Vale para Juguetes

Premio de antigüedad 10, 15, 20, 25, 30, 35,40 y 45 años

Vale para Pavo

Fiesta o Comida de fin de año

Entrega de reconocimientos por Antigüedad

Rosca de Reyes

Pan de Muerto

Únicamente la prestación de uniformes y entrega de reconocimiento de antigüedad; así como,

la fiesta de fin de año, mencionada en el presente procedimiento, aplicará a mandos medios y

superiores si es que al caso corresponde.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

2 de 9

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

Responsable del Trámite de la Prestación en Especie

- Realizará conjuntamente con el Subjefe/a y Jefe/a del Departamento el estimado para solicitar

la entrega de las prestaciones.

- Proporcionará la prestación al personal de base que tengan como mínimo un año de servicios

cumplidos en la Institución o la antigüedad que se estipule en el CCT para cada prestación.

- Gestionará el proceso para la adquisición de vales, uniformes, lugar y fecha para los eventos,

etc.

- En su caso, se presentará en la revisión y aclaración de bases como área requierente, valorará

las propuestas conjuntamente con el Subjefe/a y Jefe/a del Departamento y realizará las

actividades que le sean solicitadas.

- Recibirá los vales y/o uniformes, revisará que coincidan con las especificaciones solicitadas y

dará el seguimiento necesario para la entrega al personal que corresponda, con base en la

plantilla institucional.

- Participará en la organización de los eventos y en las actividades que le sean solicitadas.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

3 de 9

PRESTACIÓN POLÍTICA DIRIGIDO A:

Uniformes Realizará el estudio de mercado,

analizará las propuestas y como área

requirente participará en el proceso

para la adquisición de uniformes, batas

y botas.

Por cuestiones presupuestales o

contingencias naturales que afecten los

tiempos de procedimientos licitatorios

procederá previa autorización de la

DGAA el procedimiento de

Adjudicación Directa.

Verificará que los uniformes coincidan

con lo solicitado.

Entregará al personal que corresponda.

Personal técnico médico,

paramédico, Directores/as de CIJ,

UH y UTUH.

Vales de:

Juguetes y pavo

Realizará el estudio de mercado,

analizará las propuestas y participará

en el proceso para la adquisición de

vales, como área requirente. Verificará que los vales coincidan con

lo solicitado.

Juguetes: A todo el personal,

excepto mandos medios,

superiores y personal de la rama

médica de confianza.

Pavo: A todo el personal

institucional, excepto mandos

medios y superiores.

Premio de antigüedad

10, 15, 20, 25, 30, 35,

40 y 45 años

Diseñará y presentará a su Subjefe/a,

Jefe/a y Subdirección las propuestas de

Reconocimientos. Elaborará los reconocimientos de

antigüedad para el personal que

cumpla 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45

años de servicio, recabará las firmas

correspondientes y enviará. Elaborará el listado del personal que

cumple 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45

años de servicios en la Institución y

tramitará su pago con el Departamento

de Nóminas e Impuestos

mensualmente.

Todo el personal que cumpla 10,

15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años

de servicios en la Institución.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

4 de 9

PRESTACIÓN POLÍTICA DIRIGIDO A:

Fiesta o Comida de Fin

de Año

En caso de fiesta de fin de año, se

elaborará y enviará la Circular para

invitar a todas las áreas de oficinas

centrales y unidades de zona

metropolitana.

Colaborará en la organización del

evento.

En caso de que por cuestiones

presupuestales o contingencias

naturales que impidan la celebración

del evento, cada área podrá realizar su

comida de fin de año, con la debida

comprobación del gasto, por cada área

de conformidad en lo establecido en el

Contrato Colectivo de Trabajo.

Todo el personal de base y

sindicalizado de oficinas

centrales y unidades de zona

metropolitana.

Entrega de

reconocimientos por

antigüedad

Se buscará el lugar donde se podrá

llevar a cabo el evento de la entrega de

reconocimientos, si por cuestiones

presupuestales no se pudiera realizar la

contratación de un auditorio, se

buscarán apoyos con instituciones

públicas que presten las instalaciones

para llevar a cabo el evento.

Colaborará en la organización del

evento. Para el caso del personal de zona

foránea, se enviarán los

reconocimientos del personal con

antigüedad, conjuntamente con una

circular, a fin de que el Responsable

del área, lo entregue al personal.

Todo el personal de oficinas

centrales y zona metropolitana

que cumpla años de antigüedad

Rosca de Reyes, Pan de

Muerto

Colaborará en la organización del

evento.

Personal institucional que se

encuentre presente en las fecha

del acontecimiento de oficinas

centrales

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

5 de 9

Jefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará el trámite y seguimiento de las prestaciones institucionales para el personal.

Subjefe/a del Departamento de Relaciones Laborales

- Supervisará y/o participará en el proceso de adjudicación de los vales, uniformes o

programación de fechas de eventos, como área requirente.

- Coordinará, revisará y dará seguimiento a las prestaciones que se le otorgaran al personal de

la Institución y recabará las firmas correspondientes.

Personal Institucional

- Firmará de recibido por la prestación otorgada, en el listado correspondiente, cuando le sea

requerido.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

6 de 9

MATERIALES

Requisición de Bienes y/o Servicios

Plantilla institucional

Uniformes establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo

Vales

Reconocimientos

Listados del personal que recibirá la prestación

Sistema de Recursos Humanos (SIREH)

REFERENCIAS

Contrato Colectivo de Trabajo

Manual de Organización Especifico de Centros de Integración Juvenil, A.C.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE

DESCRIPCION MATERIALES

Y/O ANEXOS

7 de 9

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

SUBJEFE/A DEL

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

RESPONSABLE DEL

TRÁMITE DE LA

PRESTACIÓN

1. Realiza anualmente conjuntamente con el Subjefe/a y Jefe/a

del Departamento, un estimado de cada una de las

necesidades de prestaciones en especie, de acuerdo con la

plantilla institucional.

2. Integra el listado del personal que le corresponde la

prestación y elabora Requisición de Bienes y/o Servicios en

caso que corresponda, en original y 3 copias, especificando

el requerimiento (vales, uniformes, fecha y lugar para algún

evento) y turna a su Subjefe/a correspondiente.

3. Recibe la Requisición de Bienes y/o Servicios en original y

3 copias, revisa las especificaciones, rubrica, recaba la

firma del Jefe/a del Departamento y del Subdirector/a de

Recursos Humanos y devuelve al Responsable de la

prestación.

4. Recibe la Requisición de Bienes y/o Servicios firmada y

realiza el trámite correspondiente con el Departamento de

Adquisiciones.

5. Una vez que ha recibido la prestación en especie (vales,

uniformes o fecha de eventos), calendariza las entregas

correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el CCT.

6. Elabora listados por centro de costo en el que incluye a todo

el personal que recibirá la prestación, en su caso empaqueta

para su envío a zona metropolitana y foránea.

7. Realiza la entrega de la prestación en la fecha establecida,

en su caso obtiene la firma de recibido del personal

relacionado.

8. Turna al Departamento de Contabilidad el listado de la

aplicación del gasto que recibió la prestación y archiva en el

expediente correspondiente la documentación generada por

el trámite de la misma.

9. Termina procedimiento.

LISTADO DE

PERSONAL CON

PRESTACIÓN,

REQUIS. BIENES

REQUIS. BIENES

REQUIS. BIENES

LISTADO DE

PERSONAL CON

PRESTACIÓN

LISTADO DE

PERSONAL CON

PRESTACIÓN

LISTADO DE

PERSONAL CON

PRESTACIÓN

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

8 de 9

RESPONSABLE DEL TRAMITE DE LA PRESTACIÓNSUBJEFE/A DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE DE

LA PRESTACIÓN

1

/3

Realiza anualmente conjuntamente con el Subjefe y Jefe del Departamento, un estimado de cada una de las necesidades de prestaciones en especie, de acuerdo con la plantilla institucional.

Requis. Bien, y Serv.

INICIA

2

Integra el listado del personal que le corresponde la prestación y elabora Requisición de Bienes y/o Servicios en caso que corresponda, en original y 3 copias, especificando el requerimiento (vales, uniformes, fecha y lugar para algún evento) y turna a su Subjefe/a correspondiente

Recibe la Requisición de Bienes y/o Servicios en original y 3 copias, revisa las especificaciones, rubrica, recaba la firma del Jefe del Departamento y del Subdirector de Recursos Humanos y devuelve al Responsable de la prestación.

3

4

Recibe la Requisición de Bienes y/o Servicios firmada y realiza el trámite correspondiente con el Departamento de Adquisiciones.

5

Una vez que ha recibido la prestación en especie (vales, uniformes o fecha de eventos), calendariza las entregas correspondientes, de acuerdo con lo establecido en el CCT.

Elabora listados por centro de costo en el que incluye a todo el personal que recibirá la prestación, en su caso empaqueta para su envío a zona metropolitana y foránea.

6

/3

Requis. Bien, y Serv.

/3

Requis. Bien, y Serv.

A

Listados por c.c.

Centros de Integración Juvenil, A.C. Clave del Documento PR-DERL-011-A1

Vigencia Dic. 2017 a Dic. 2019

PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESTACIONES

EN ESPECIE PARA EL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

9 de 9

RESPONSABLE DEL TRAMITE DE LA PRESTACIÓNSUBJEFE/A DEL RESPONSABLE DEL TRAMITE DE

LA PRESTACIÓN

A

7

Realiza la entrega de la prestación en la fecha establecida, en su caso obtiene la firma de recibido del trabajador en el listado.

Listados por c.c.

8

TERMINA

9

Turna al Departamento de Contabilidad el listado de la aplicación del gasto que recibió la prestación y archiva en el expediente correspondiente la documentación generada por el trámite de la misma.

Requis.

Listados por c.c.