9
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA PRINCIPIO BASICO: La estructura interna de un objeto puede ser reconstruida a partir de múltiples proyecciones de ese objeto. Con un haz de radiación X, estrecho y monoenergético, podemos realizar cortes tomograficos llamados SLIDE o SCAN, que atraviesan el objeto desde múltiples ángulos. Una vez atravesado el objeto, la radiación que llega la extremo opuesto del tubo, es captada por un detector de destellos. Esta radiación captada es enviada a un computador para ser analizada, mediante un logaritmo matemático. Finalmente es representada en un monitor de TV, en forma de imagen axial o coronal.

tomografia 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjjj

Citation preview

  • TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADAPRINCIPIO BASICO: La estructura interna de un objeto puede ser reconstruida a partir de mltiples proyecciones de ese objeto. Con un haz de radiacin X, estrecho y monoenergtico, podemos realizar cortes tomograficos llamados SLIDE o SCAN, que atraviesan el objeto desde mltiples ngulos.Una vez atravesado el objeto, la radiacin que llega la extremo opuesto del tubo, es captada por un detector de destellos. Esta radiacin captada es enviada a un computador para ser analizada, mediante un logaritmo matemtico. Finalmente es representada en un monitor de TV, en forma de imagen axial o coronal.

  • Desde los aos cuarenta, los radilogos siempre quisieron ver las estructuras internas del cuerpo en la forma ms detallada posible.Por ejemplo, si tenemos una radiografa de crneo frente y una de perfil, no podemos ver en ellas estructuras tan delicadas como las circunvoluciones cerebrales y las ventrculas. Si podemos ver, por ejemplo, un quiste calcificado o cualquier imagen hipodensa o hiperdensa.Supongamos que tenemos un crneo con una imagen hiperdensa. Si observamos la figura 1, veremos el crneo de frente y podremos observar en el hemisferio derecho un quiste calcificado, o con cualquier otra patologa que implique una imagen hiperdensa.Con la imagen del crneo de frente y por si sola, no podemos saber si el quiste esta en la parte frontal u occipital del mismo. Por eso, es necesario hacer una segunda radiografa (figura numero 2) en la que vemos el crneo de perfil. En esta imagen podemos apreciar que el quiste se encuentra en la parte occipital del crneo. Si hiciramos un corte tomogrfico del crneo a esa misma altura, veramos el quiste en la parte derecha y posterior del corte. 12

  • Hasta aqu no parece servir de mucho la tomografa, no parece reportar grandes ventajas para ubicar el quiste dentro del crneo; Pero que pasara si en radiografa del crneo frente tuviramos dos imgenes densas, dos quistes? (figura 3). Por la imagen sabemos que uno esta a la derecha y otro a la izquierda, sin embargo, al sacar la radiografa del crneo de perfil, nos encontramos no con dos, sino con cuatro posibilidades:

    Supongamos que los quistes se llaman A y B. (ver las 4 figuras) frente, perfil y ambas oblicuas y su correspondientes imgenes en la siguiente pgina.

    1- Quiste A en el lado derecho y occipital - Quiste B en el lado izquierdo y frontal2- Quiste A en el lado derecho y occipital - Quiste B en el lado izquierdo y occipital3- Quiste A en el lado derecho y frontal - Quiste B en el lado izquierdo y occipital4- Quiste A en el lado derecho y frontal - Quiste B en el lado izquierdo y frontal

    Para analizar estas cuatro posibilidades, no alcanza con una radiografa de frente y otra de perfil, ya que las imgenes de los quistes pueden superponerse y no se sabe donde esta cada una con absoluta certeza. Para verificarlo tenemos que hacer una o dos exposiciones ms en forma oblicua, una oblicua anterior derecha mostrara ambos quistes separados en el caso 1, y ambos quistes solapados en el caso 3. Otra oblicua anterior izquierda confirmara este resultado y por fin se tendra la certeza de la ubicacin real de los dos quistes. Las figuras confirman el caso 1.ABABAABB

  • CASO 1CASO 2CASO 3 CASO 4AABBAABBPara poder discernir la posicin de los quistes A y B es imprescindible tomar las proyecciones oblicuas. Con el frente y perfil solos resulta imposible confirmar la posicin de 2 o ms quistes ya que stos pueden solaparse o mostrar una imagen confusa al superponerse a otras estructuras cerebrales. La tomografa equivale a cientos de proyecciones combinadas por computadora y mostradas en forma axial o coronal. PerfilPerfilFrenteFrenteOblicuas

  • Si tuviramos ms quistes o cualquier otra patologa dentro del crneo, necesitaramos ms exposiciones, desde diversos ngulos para estar absolutamente seguros de la ubicacin real de cada imagen hiperdensa o hipodensa, y aun as nos perderamos los finos detalles de los tejidos internos, las zonas oscuras tal como un accidente cerebro-vascular, y las zonas claras tales como una isquemia.En fin, esto significa que cuanto ms puntos de vista tengamos del crneo o del cuerpo en estudio, ms informacin y mejores resultados tendremos en la imagen final, y esto es justamente la tomografa.En realidad todo esto ya estuvo pensado mucho antes de los aos ochenta, pero solamente para esa poca se pudo aplicar la computacin a las imgenes obtenidas. Por eso este estudio se llama TAC, que significa Tomografa Axial Computada. La tomografa es el proceso en el cual el tubo a rayos va efectuando disparos alrededor de todo el cuerpo mientras el sensor, en el lado opuesto al tubo, va captando la radiacin que llega y la va mandando a la computadora.La palabra Axial significa que el tubo y el sensor van haciendo un barrido en forma de rodajas del crneo o del cuerpo humano. Y la palabra Computada significa que los datos recibidos por el sensor son ordenados mediante el comando IF para formar la imagen final de cada corte.El comando IF evala los matices de gris que recibe el sensor en cada corte y les asigna un nmero llamado algoritmo. El procedimiento para formar la imagen es:La Computadora interpreta que SI (IF) en tal punto hay tal cantidad de gris, y SI en tal punto hay otra cantidad de gris ms claro o ms oscuro, y SI en tal punto otra distinta y SI en tal punto otra ms, y asi sucesivamente, entonces (THEN), la imagen resultante ser la que la computadora se presenta en pantalla. Luego se la puede imprimir en una placa radiogrfica ampliada, cambiar la ventana para estudiar las partes seas o las estructuras ms delicadas, o aplicar contrastes para ver otras imgenes de inters.

  • La obtencin de la imagen esta dada por un tubo emisor de rayos X, que esta enfrentado con mucha precisin a una columna de detectores. Ambos, el BLOQUE TUBO-DETECTORES, se movern sincrnicamente, siempre enfrentados, con lo que se obtendrn las distintas proyecciones del objeto.Cada detector tendr un canal por el cual enviar los pulsos elctricos correspondientes a las distintas mediciones al computador. Este mismo, se encargar de ordenar y almacenar, todos los pulsos recibidos de cada uno de los detectores y archivarlos en la memoria o en un disco magntico. De ese disco, podrn ser extrados siempre que se lo desee.En otras palabras, los detectores convierten una seal de radiacin en una seal elctrica, SI o NO, ES DECIR: HAY PULSO O NO HAY PULSO. Esta seal, a su vez, se transforma en una seal digital por medio de un conversor anlogo digital, con el cual obtendremos como resultado: 0 o 1 segn haya o no pulso.Fsicamente, los detectores, slo suman las energas de todos los fotones recibidos como tonos de grises, y las envan en forma de pulsos elctricos al computador. En l, todos los datos numricos, son procesados para la reconstruccin de las imgenes.1-Generador de rayos, que gira en sentido de la flecha. 2-Haz de rayos en forma de abanico 3- Seccin de la cabeza de un paciente, barrida por el haz de rayos. 4-Pantalla fluorescente con Detector.1234

  • La camilla avanza a travs del tnel mientras una fuente de rayos X gira a su alrededor, tomando proyecciones, cuyas imgenes sern integradas en un computador

  • El primer tomgrafo operativo que se instal fue un EMI-SCANER. (Fig 1) Este era un equipo para realizar estudios de la cabeza y su aspecto externo, estaba diseado para mantener cmodo al paciente.(Fig 2). Para esto, se introduca la cabeza en un bao de agua, lo cual posteriormente cambio a gelatina acuosa, sujeta en bolsas de goma o ltex, que rodeaba e inmovilizaba la cabeza del paciente. Todo esto formaba un bloque llamado GANTRY, y el tubo de rayos se situaba por encima del paciente, con un par de detectores por debajo del mismo. Entre el tubo de rayos y el paciente, haba otro detector, que se encargaba de obtener la medicin del haz de radiacin, a la salida del tubo y con esto se poda saber, el coeficiente de atenuacin, al atravesar la radiacin , el organismo.2TIPOS DE EXPLORADORES1

  • El bloque mecnico, haca dos tipos de movimiento, uno lineal y corto, de cabeza a los pies que se repeta 180 veces en cada corte y otro de rotacin alrededor del paciente, que tenia como eje el centro de la cabeza del paciente.El tiempo total de corte era de 4,5 a 5 minutos y la imagen se reconstruya sobre un tubo de rayos catdicos o monitor de imgenes.El tubo de rayos reciba tensin de un generador de tres fases, y el haz de radiacin era limitado por un par de colimadores situados uno a la salida del tubo y el otro cerca de cada detector. Los detectores eran de SODIO. PRIMERA GENERACION DE TOMOGRAFOSAqu, el tubo y los detectores, se mueven en lnea recta de los pies a la cabeza mientras dura el disparo. Luego se detienen. Adems, el tubo y los detectores rotan un grado, comienza de nuevo el movimiento lineal y el disparo. En la actualidad el sentido del moviendo es de cabeza a pies. Terminando el disparo, se detienen.Este proceso: trasladarse parar rotar - parar, trasladarse parar rotar - parar, es repetido 180 veces para obtener un corte. Sol se realizaban estudios del crneo.PRIMER IMAGEN TOMOGRAFICA: CEREBRO