9
Tomografia Axial Computadorizada con Reconstruccion Tridimensional La Tomografia Axial Computadorizada con Reconstruccion Tridimensional es una herramienta muy valiosa en Cirugia Ortognatica y Maxilofacial para valorar el macizo oseo facial. El tomografo realiza multiples cortes en la cabeza. La informacion de estos multiples cortes es enviada a la computadora que mediante un software altamente especializado reconstruye de manera virtual el esqueleto oseo de la cara y la cabeza.

tomografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: tomografia

Tomografia Axial Computadorizada con Reconstruccion Tridimensional

La Tomografia Axial Computadorizada con Reconstruccion Tridimensional es una herramienta muy valiosa en Cirugia Ortognatica y Maxilofacial para valorar el macizo oseo facial.

El tomografo realiza multiples cortes en la cabeza. La informacion de estos multiples cortes es enviada a la computadora que mediante un software altamente especializado reconstruye de manera virtual el esqueleto oseo de la cara y la cabeza.

Page 2: tomografia

Esta imagen nos muestra a una mandibula que ha tenido una fractura antigua que ha sido corregida y se le ha colocado una miniplaca de titanio.

Esta incidencia en util para valorar las articulaciones de la mandibula llamadas Articulacion Temporo Mandibular.

Con esta herramienta, las alteraciones de los huesos de la cara pueden ser diagnosticadas y medidas para luego hacer el plan de tratamiento y el seguimiento de la evolucion del caso.

La imagen de arriba muesta a un paciente al que se le realizo una impactacion de maxila para corregir una sonrisa gingival. Se pueden ver las miniplacas en forma de "L" colocadas en la linea del trazo de la osteotomia.

Tomografía Computada Multislice

Page 3: tomografia

Es un estudio de alta complejidad , el cual utiliza Rayos X para la exploración de las diferentes regiones u órganos del cuerpo, permitiendo la obtención de volumen de datos con alta resolución espacial, para la obtención de reconstrucciones 3D, reformateos curvos y multiplanares.

Ventajas de la TC multislice

Mayor rapidez.

Cortes más finos (mm).

Menor radiación.

Posibilidad de realizar fases vasculares.

Los movimientos respiratorios no degradan la altísima calidad de las imágenes obtenidas.

Posibilidad de realizar reconstrucción 3d, reformateos curvos y multiplanares.

Estudios

Tomografía Computada Multislice de cualquier región u órgano del cuerpo

Angiotomografía Multislice con reconstrucción 3D

Urotomografía 3D

Colonoscopía Virtual

Broncoscopía Virtual

Estudios en fases vasculares, arterial y venosa

Page 4: tomografia

Reconstrucción 3D, reformateos multiplanar y curvo

Tomografía dental o Scan Dental para implantes

Intervencionismo guiado bajo Tomografía.

Equipamiento

Tomógrafo Computado Multislice PHILIPS MX-8000 4 Slice

TC Multislice de Cuerpo Entero

La TC Multislice es una tomografía helicoidal de última generación, que realiza múltiples imágenes por toma, mostrando 16 segmentos del cuerpo por cada paso. Al poseer más detectores con una velocidad mayor de cortes de imágenes, posibilita una excelente resolución determinando una mejoría notable en el rendimiento diagnóstico y el posible acceso a estructuras que antes eran imposibles de estudiar por este método de imágenes. Permite realizar estudios de alta resolución temporal (estructuras en movimiento) y alta resolución espacial (gran cobertura de áreas en poco tiempo), utilizando la menor dosis de radiación, ya que el paciente está expuesto aproximadamente durante 15 segundos. Mediante este estudio se puede realizar la reconstrucción de imágenes en 3D.

Densitometría coclear

Orofaringe con Cefalometría

Angiotomografia

El angiotomografía (angio-TC), consiste en el estudio de las arterias de diferentes partes del cuerpo, mediante la inyección de un medio de contraste endovenoso. Pueden estudiarse la mayoría de las estructuras vasculares, incluyendo las arterias cerebrales, carótidas, aorta o pulmonares.

Page 5: tomografia

Este estudio permite obtener imágenes en 3 dimensiones. Está indicado en obstrucciones, aneurismas, tromboembolismos, entre otras patologías.

En IMAXE se realiza:

Angio-TC de troncos supraaórticos

Angio-TC aorta torácica

Angio-TC arterias pulmonares (Tromboembolismo Pulmonar)

Angio-TC aorta abdominal

Angio-TC arterias renales

Angio-TC aorto-ilíaca

Angio-TC arterial extremidades inferiores y superiores

Angio-TC de cerebro

Urotomografía

Page 6: tomografia

La urotomografía permite la evaluación completa del tracto urinario (sistema excrector, uréteres y vejiga). Es utilizada como técnica primaria para evaluar pacientes con sangre en la orina (hematuria), para visualizar cálculos, en caso de litiasis urinaria, tumores renales, evaluación de lesiones traumáticas o infecciosas y malformaciones congénitas. Proporciona información valiosa sobre otras estructuras abdominales y pélvicas.

Dependiendo de la patología, la región, o las posibilidades del paciente, estos estudios pueden realizarse con o sin contraste.

TC Multislice de Tórax con Volumetría de Nódulos Pulmonares

TC Multislice para Volumetría de Enfisema

TC Multislice Hepática con Volumetría

Huesos temporales (oídos) con reconstrucción multiplanar y 3D

La TC resulta un óptimo método de imagen para el estudio de la anatomía y patología del oído.

A través de una adquisición volumétrica, con cortes submilimétricos y en escasos segundos, este método posibilita la visualización en diferentes planos, posibilitando las reconstrucciones tridimensionales de la anatomía del oído. Esto permite un abordaje más completo de las diferentes patologías y se optimiza la planificación de posibles tratamientos. Junto con la RM, es el método de elección para el estudio de las lesiones del hueso temporal.

Árbol traqueo-bronquial y broncoscopía virtual

Enterotomografía

Page 7: tomografia

La nueva tecnología multislice capaz de realizar rápidas adquisiciones de grandes segmentos del cuerpo, sumada a la aparición de nuevos medios de contraste, ha convertido a la enterotomografia en el método de elección en la evaluación de enfermedades del intestino delgado.

Está indicado para evaluar posible enfermedad de Crohn, linfoma, fístulas, estenosis y adherencias, lesiones focales como adenocarinomas y tumores, isquemia mesentérica y enfermedad celíaca. Además, es de utilidad para buscar sangrado oculto con posible origen en intestino delgado.

Mielotomografía

La mielografía se realiza a partir de un medio de contraste hidrosoluble que se administra dentro del conducto raquídeo, que facilita su observación junto con la médula espinal y las raíces nerviosas.

En combinación con la tomografía computada, sus imágenes pueden delinear los tejidos óseos y blandos.

La mayoría de las indicaciones, han sido reemplazadas actualmente por la RM pero puede seguir siendo útil en algunos casos seleccionados, como en pacientes que no pueden ingresar al equipo de RM (marcapasos, etc.) o bien que tengan cirugías que incluyan elementos metálicos ferromagnéticos que impidan una adecuada valoración de la zona de interés. Otra utilidad a través de este método es para la detección de fístulas de líquido cefalorraquídeo en el cráneo, cuando son de difícil localización por métodos no invasivos.