16
1 TONÉ Boletín informativo al servicio de la recuperación, defensa y difusión del patrimonio cultural de Urrao y el fortalecimiento de nuestra identidad. Número 11 • Julio de 2010 • DIRECCIÓN: JAIME CELIS ARROYAVE Teléfono: 3146020150 • [email protected] Precursor de la concepción de libertad en América FOTO PARA LA HISTORIA: ANTEPROYECTO DEL MONUMENTO GRITO DE LIBERTAD PARA AMÉRICA, EN HOMENAJE A LA BATALLA DEL CACIQUE TONÉ Y SUS CATÍOS, EN EL ESCUBILLAL, EN 1557. ESCULTURA DEL MAESTRO HUMBERTO ELÍAS VÉLEZ ESCOBAR. (Ver Pag. 10)

TONÉ - Legado Antioquia · Lanzamiento Departamental del libro Historia general de Urrao, en la Biblioteca Carlos Castro Saavedra. 4 Saavedra y muchos urraeños que viven en Medellín),

Embed Size (px)

Citation preview

1

TONÉBoletín informativo al servicio de la recuperación, defensa y difusión del patrimonio cultural de Urrao y el fortalecimiento de nuestra identidad.Número 11 • Julio de 2010 • DIRECCIÓN: JAIME CELIS ARROYAVE

Teléfono: 3146020150 • [email protected]

Precursor de la concepción de libertad en América

FOTO PARA LA HISTORIA:

ANTEPROYECTO DEL MONUMENTO

GRITO DE LIBERTAD PARA

AMÉRICA, EN HOMENAJE A LA BATALLA DEL CACIQUE

TONÉ Y SUS CATÍOS, EN EL

ESCUBILLAL, EN 1557. ESCULTURA

DEL MAESTRO HUMBERTO ELÍAS VÉLEZ ESCOBAR.

(Ver Pag. 10)

2

EDITORIAL.

ANIVERSARIO DE TONÉ.

BALANCE DE LO LOGRADO POR

ESTE BOLETÍN, EN SU PRIMER AÑO

DE EXISTENCIA.

En agosto de 2009 apareció el primer número del boletín Toné; desde entonces, hemos publicado mensualmente, con este, 11 en total (en diciembre no hubo edición) y, por consiguiente, creemos necesario hacer un resumen de lo logrado en este año de existencia, a pesar de lo limitado de nuestras ediciones, en cantidad y número de páginas, pues no contamos con un apoyo económico estable; solamente, y por un periodo, la empresa Sotraur,

Ejemplares del boletín Toné.

bajo la gerencia de Hildebrando Cañola, muy entusiastamente, nos dio la mano, cuestión que agradecemos sinceramente. Dichos logros son:

-Antes que todo, se logró llenar un vacío informativo en cuanto al patrimonio de nuestro pueblo, que ha servido para avanzar en lo que tiene que ver con el fortalecimiento de la conciencia de quienes somos y la valoración de lo mucho que hemos creado desde hace siglos, tanto los hombres como mujeres de las tres etnias.

- En tal sentido, y con base en el libro Historia general de Urrao, se han publicado y popularizado una serie de documentos (escritos, fotográficos y pictóricos), que muchos urraeños no conocían.

-Se propuso, apoyó, dio comienzo y alimentó el Rincón Urraeño, tanto en los centros educativos como en la página Web del Municipio, en donde se viene organizando, física y virtualmente, documentación que tiene que ver con nuestro patrimonio, lo que ha servido para la consulta de educadores, estudiantes y comunidad en general. En tal sentido, hemos contado con el apoyo del Secretario de Educación, Mauricio Laverde, los Rectores, Directores y profesores de los establecimientos educativos, y de Sergio Cossio, encargado de la página Web del Municipio.

-Se han sacado a la luz pública una serie de elementos patrimoniales ignorados, olvidados o despreciados, tanto económicos, como sociales, políticos y culturales; a manera de ejemplo, el papel de los indígenas, principalmente los Catíos, con Toné a la cabeza, a quienes pueden

3

considerarse como unos precursores de la lucha por la libertad en América; igualmente, el papel de los Emberás, los negros, los campesinos, las mujeres, los maestros y todos los sectores olvidados, estigmatizados o excluidos de la sociedad y la historia, quienes han adelantado duras luchas por la construcción de un modelo de sociedad al servicio de todos.

-Se ha informado sobre la recuperación de documentos prácticamente perdidos, como los escritos inéditos de Eduardo Arroyave Vélez, Ángel J. Madrid, Antonio José Arango, Eliodino Durango, Luis Trujillo, Darío Vélez Arias, y la recopilaciones de la obra poética urraeña.

-Se han impulsado acciones tendientes a recordar fechas muy significativas para nosotros, tales como los cien años del nacimiento de Eduardo Arroyave Vélez, nuestro mejor escritor, los 25 años de la fundación de la Casa de la Cultura, entre otras, siendo la más importante los 210 años de la fundación del casco urbano de Urrao.

-Se han fortalecido espacios en Medellín, especialmente en la Biblioteca Pública Piloto y la Biblioteca Carlos Castro Saavedra, a las cuales les hemos entregado importantes documentos patrimoniales que sirven para la consulta de los interesados en estos temas; la Sala Antioquia, de la Biblioteca Pública Piloto, ha estado atenta a escanear una buena cantidad de obras escritas de nuestro Municipio, lo que ha servido para alimentar El Rincón Urraeño, en los diferentes centros educativos.

-Y, como consecuencia de lo anterior, algo muy significativo fue la realización, en el

primer semestre, de dos exposiciones sobre patrimonio urraeño, en marzo y mayo, respectivamente, en las mencionadas Bibliotecas, permitiendo que nuestro Municipio lograra una importante presencia en la capital antioqueña. En este aspecto se contó con la colaboración de la Alcaldía, en cabeza de Luis Ernesto Vélez Madrid, de la Casa de la Cultura, dirigida por Luis Fernando Cossio. Y de la Secretaría de Educación que preside Mauricio Laverde. Se prepara, además, un merecido y necesario homenaje a nuestro artista internacional, Humberto Elías, en la Biblioteca Carlos Castro Saavedra.

-En resumen, se ha creado una red patrimonial, tanto Municipal (con la Alcaldía, Secretarías y Direcciones, el Concejo, la Parroquia, la Casa de la Cultura, la Ciudadela El Penderisco, la Escuela de Música, las Instituciones y Centros Educativos del casco urbano y casi todas las veredas, el Canal Comunitario, la emisora parroquial, y muchos personajes), como Departamental (con la Asamblea, las Bibliotecas Pública Piloto y Carlos Castro

Lanzamiento Departamental del libro Historia general de Urrao, en la Biblioteca

Carlos Castro Saavedra

4

Saavedra y muchos urraeños que viven en Medellín), y nacional e internacional (con urraeños o sus descendientes que se encuentran en diferentes países), para lo cual nos hemos valido del internet.

En esta labor nos ha acompañados el maestro Humberto Elías Vélez Escobar, quien, de manera permanente y muy especial, nos ha brindado su apoyo, orientación y estímulo, gracias a lo cual nuestro esfuerzo se ha hecho más eficaz.

EL DEPORTE EN URRAO.

(Primera parte).

El deporte forma parte integral de nuestro patrimonio; por tal razón, debemos profundizar su origen y

desarrollo.

Toné, en disposición de utilizar arco y flecha. Pintura de Julio Zabala.

Antecedentes remotos. No conocemos actividades deportivas (según la concepción actual de las mismas) de los primeros habitantes del valle del Penderisco, los Catíos; pero, es indudable que, dentro de su proceso productivo desarrollaron ejercicios, prácticas, competencias y habilidades, que se constituyen en sus antecedentes más remotos, entre nosotros, y tenían que ver con agricultura, caza, pesca, transporte de carga (largas caminadas con sus productos a la espalda), navegación, baile, natación, manejo del arco y la flecha, la lanza, la macana y la piedra; en tal sentido, no podemos olvidar la heroica hazaña de Toné, en la batalla del Escubillal (1557), cuando, habiendo salido de la fortaleza, que comenzaba a incendiarse, le arrebató la espada a un enemigo y, siendo la primera vez que manejaba esta arma, con ella, y su inimaginable fuerza, habilidad y arrojo, “revestido de mil demonios” (como escribió el cronista), mantuvo a raya a los asombrados invasores, mientras su gente escapaba hacia el monte. Los Emberás-Chamíes también se ejercitaron como los Catíos, mientras que los negros, como esclavos o libertos, tuvieron que realizar duras faenas que les permitieron desarrollar sus músculos. Los conquistadores fueron también caminantes, jinetes, espadachines, agricultores, cazadores y pescadores; durante la Época de la Independencia (1810-1819), nuestro primer Párroco, Vicente Mauricio de Lora, practicaba y enseñaba la esgrima. En el siglo XIX, cuando ya se había fundado La República, se ordenó, en Antioquia, el entrenamiento físico para la guerra (muy común, por entonces), tanto que en los establecimientos educativos se enseñaba

5

a los estudiantes, desde su más tierna edad, a marchar, con fusiles de madera, al hombro, así como gimnasia, obligatoria, por ley, desde 1888; en 1903, el gobierno impuso la enseñanza de la Educación Física; pero, además se desarrollaban juegos como el trompo, salto de lazo, carreras a pie y de encostalados, cuatro esquinas, vara de premio y perseguidas, entre otros. Además, caza, pesca, corridas de toros y competencias equinas han sido entretenciones muy practicadas por las gentes, en general. El trabajo físico, que tanto ayuda a la salud, era utilizado, en duras condiciones, tanto por la élite, como por los campesinos y los libertos.

El deporte moderno. Los primeros Juegos Olímpicos, realizados en Atenas, en 1896, fueron el punto de partida para el deporte moderno. En Antioquia, el fútbol y el baloncesto comenzaron a practicarse en las dos primeras décadas del siglo XX. En Urrao, como en muchos otros lugares, el deporte actual comenzó a aparecer tímidamente, por los años veintes del siglo pasado, en los centros educativos. A continuación veremos algunos de los hitos en el desarrollo del deporte urraeño.

-En la década de 1920, los educadores Francisco Castrillón y Ramón Rodríguez, practicaban el ajedrez y lo enseñaban a sus alumnos y amigos, incluidas las mujeres.

-En los regocijos públicos o carnavales de 1929, el programa contemplaba carrera de ciclistas (Gobierno Municipios. Archivo Histórico de Antioquia), siendo la primera vez que se menciona esta actividad, que llegaría a ser insignia, entre nosotros.

-En 1938, parece que ya había un despertar en cuanto a comprender la importancia

del deporte moderno, pues tanto las Capuchinas como la Sociedad de Mejoras Públicas, cada cual por su cuenta, pidieron auxilios económicos al Concejo para hacer campos de deporte, tanto en la Normal, como en el Municipio. En los dos casos, el Cabildo los negó, no sabemos si por incomprensión del tema o falta de recursos (Archivo del Concejo Municipal). Finalmente, el Concejo Municipal, según Acuerdo N0. 33, de 1946, fundó la Junta pro estadio y dio los aportes para la construcción del Campo Municipal de Deportes, con canchas de fútbol y baloncesto, primero que se conoció aquí y se constituyó en un significativo avance; estaba situado en el terreno donde hoy se encuentra la Institución Educativa Iván Cadavid G., y fue inaugurado en el mencionado año, con un partido de fútbol entre los estudiantes del Liceo y los de bachillerato de la Universidad de Antioquia. Por entonces, comenzaron a utilizarse los balones de cuero, en lugar de las vejigas de marrano, infladas con popillos (obtenidos de la higuerilla) y las pelotas de caucho, como las de letras, muy famosas, por entonces.

-Más tarde, cuando por iniciativa del presbítero Iván Cadavid, se construyó la Ciudadela Estudiantil y Deportiva, del Liceo de Bachillerato Simón Bolívar, a finales de los cincuentas, se dio un salto gigantesco, no sólo aquí sino en Antioquia, pues allí se hicieron escenarios para fútbol, baloncesto, canotaje, balón mano, ciclismo, hípica, y se consiguieron elementos para varias actividades como tenis de mesa y ajedrez.

-En junio de 1958, según el periódico Liberación, el club Toné premió a los

6

-En 1983, el equipo La Quincena, patrocinado por la panadería El Trigal, ganó el campeonato municipal de fútbol y, en ese mismo año, el seleccionado de fútbol de Urrao se coronó campeón del Suroeste Antioqueño, lo que le dio la oportunidad de participar en el campeonato departamental, en 1984.

-En septiembre del último año citado, se celebraron los VI Juegos del Magisterio, con la participación de 10 Municipios; nuestra delegación obtuvo el primer puesto general.

-Desde 1987, se viene practicando el deporte del remo, con regatas en aguas del Pabón y el Penderisco.

-El 20 de mayo, de 1988, se realizaron los Juegos del Magisterio, con 450 participantes del Suroeste.

-En la década del 90, William Hernández y Guillermo Segura fundaron un gimnasio.

-En 1993, se creó la Escuela de Ciclismo Óscar de J. Vargas, cuyas prácticas se adelantaban en el velódromo del Liceo.

-En 1998, el seleccionado B de baloncesto ganó el título departamental intercolegiado, entrenado por Carlos Arturo Vélez.

-En 2008, Elkin Serna participó en los Juegos Paralímpicos de Pekín, donde obtuvo medalla de plata.

Actualmente, hombres y mujeres, de las diferentes etnias y todas las edades, aún con discapacidades, practican la mayor parte de los deportes conocidos, con importantes logros municipales,

campeones de billar y ajedrez, de su torneo interno, Félix Vélez Arango y Ricardo Restrepo, respectivamente.

-Por Decreto 7, de 1962, se fundó la Junta de Deportes de Urrao y, por Decreto 005, de 1968, se convirtió en Junta Municipal de Deportes.

Tirso Castrillón Vélez (1927-1999), urraeño, ajedrecista de figuración nacional. -Por los años sesentas surgió el ajedrecista urraeño Tirso Castrillón, hijo del educador Francisco, quien puede considerarse como uno de nuestros primeros deportistas con figuración nacional.

-En 1976, se conformó el Comité de Baloncesto, dependiente de la Junta Municipal de Deportes. En ese mismo año se celebraron los Primeros Juegos Deportivos Infantiles de Urrao y los II Juegos Deportivos del Magisterio del Suroeste Antioqueño, en nuestro Municipio.

7

regionales, departamentales, nacionales y hasta internacionales. Para ello contamos con escenarios como: el velódromo y las canchas de fútbol y baloncesto, del Liceo, el estadio Antonio Roldán Betancur, coliseo cubierto, pistas de bicicrós y patinaje, Casa del Deporte, y placas polideportivas en los diferentes centros educativos urbanos y rurales, así como elementos para la práctica del tenis de mesa, billar y ajedrez, entre otros.

Según Carlos Vélez, Director de Deportes en Urrao, los deportistas más destacados, fuera del ciclismo, en los últimos tiempos, han sido:

Elkin Serna Moreno, medalla de plata, en atletismo, en los Paralímpicos de Pekín, 2008; entre los jóvenes, destacados a nivel departamental, citamos a: Enoc Gaviria, Carlos Alberto Yepes y Patricia Rueda, en atletismo; Pablo Emilio Montoya, Camilo Durango y Sebastián Cárdenas, en bicicrós; Natalia Ramírez, Juan Fernando Álvarez y Alejandro Moreno, en natación; Camilo Urrego, Johanatan Higuita, Wilmar Garro y Camilo Rodríguez, en tiro con arco; Leydy Yohana Urán, Juan Esteban Largo, Yenne Andrea Pulgarín y Leydy Catalina Flórez, en Taekwondo.

En cuanto a líderes y dirigentes deportivos, han sobresalido: Manuel Grajales, Hernán Vásquez, León Gómez, Luis Carlos Baena, Luis Alberto Sepúlveda y Carlos Arturo Vélez, reconocido, en 2008, como el mejor director deportivo de Antioquia, premio Acord.

Próxima edición: el ciclismo

EL CENTRO MULTICULTURAL

HUMBERTO ELÍAS VÉLEZ ESCOBAR,

Aprobado por Acuerdo del Concejo Municipal 011de

2007, es una necesidad y un orgullo para Urrao.

Apoyemos su ampliación.

Info: Cel. 314 6020150 [email protected]

Está a la venta HISTORIA GENERAL

DE URRAO, del escritor

JAIME CELIS ARROYAVE.

8

EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.

(Continuación).

LA INDEPENDENCIA EN URRAO.(Segunda parte)

LA LUCHA DE LOS CRIOLLOS.

El sector criollo en Urrao, estaba conformado por los nacidos aquí y quienes procedían de otros lugares, principalmente de Santafé de Antioquia; fueron influenciados tanto por los sucesos del 20 de Julio, en Santafé de Bogotá, como por los ocurridos en la capital de la Provincia, cuando, bajo la dirección del Dictador Juan del Corral, se declaró la Independencia Absoluta de Antioquia, en 1813.

No hemos podido encontrar mayores datos al respecto, por lo cual damos a conocer algunos que, por lo menos, nos pueden dar una idea de lo ocurrido entre nosotros, por entonces.

-El historiador Juan de Dios López, quien trabaja en la Sala Antioquia, de la Biblioteca Pública Piloto, encontró allí un documento original, con fecha del 27 de mayo de 1809, firmado por un tal Ayala, en donde se menciona “el orgullo e insubordinación del Alcalde Pedáneo de Urrao Faustino Montoya pues con tanta livertad (sic) profiere semejante desacatador (sic) expresiones queriendo coartar la autoridad y disposiciones de este gobierno”; Ayala, ordena que el mencionado Alcalde responda por sus actos. Bien podría tratarse de un asunto ordinario, como, también, una muestra de la insubordinación contra el gobierno español, caso este último que haría de este episodio, un antecedente de la lucha criolla contra España.

-Ángel J. Madrid, Padre de la Historia Urraeña, menciona que el gobierno de Santafé de Antioquia, exigió a Urrao un contingente de 5 hombres para la guerra.

-En 1813, enviado, desde Santafé de Antioquia, por el Dictador Juan del Corral, estuvo en nuestra población Francisco José de

Caldas, quien tuvo que salir de Popayán, debido a la reacción monárquica; aunque no consta en ningún documento, necesariamente debió tocar, con la gente de aquí, el tema de la independencia.

-Un caso diciente fue el de José María Pérez de Rublas (o José María Arrubla), nacido

Francisco José de Caldas, quien visitó

a Urrao, en 1813. El Dictador Juan del

Corral.

9

en Santafé de Antioquia, en donde vivió su juventud, propietario de tierras en nuestra población, a la que donó, en 1800, una parcela para la fundación del casco urbano; en Bogotá, fue sacrificado por Pablo Morillo, en 1816, por su adhesión a la causa emancipadora.

-Pero, lo más sobresaliente, fue la contradicción entre nuestro primer Párroco, Vicente Mauricio de Lora, amante de la causa patriota, quien entrenó en esgrima a varios urraeños para que fueran al combate, y el Alcalde, Hermógenes Fernández, español y furibundo defensor de la causa monárquica, el cual, en 1817, ordenó a sus gobernados presentarse a jurar fidelidad al rey, celebrar misa, iluminar calles y realizar cuatro días de regocijos públicos por la llegada de las tropas de Pablo Morillo a la Nueva Granada (Ángel J. Madrid). Desafortunadamente no tenemos más datos al respecto y, por consiguiente, no sabemos hasta donde llegó este enfrentamiento y que consecuencias tuvo, pero debió ser muy fuerte dados los cargos que ocupaban y el apoyo que recibieron por parte de los dos sectores en que se dividió la élite, por entonces. Suponemos que el pueblo raso, sin una concepción política clara sobre el tema, adhirió a uno u otro campo, de acuerdo al patrón con que trabajaban.

-Durante la Reconquista Española, cerca de nuestro territorio se construyó una fortaleza para avistar y enfrentar a los españoles y, por eso, el lugar terminó llamándose Vigía del Fuerte; el 29 de enero de 1820, los ibéricos, que habían ingresado por el Atrato, comandados por Ferrer Xiques, sitiaron ese poblado pero, finalmente, abandonaron la región y se dirigieron a Cartagena (Revista El Mundo, No. 24).

-En Urrao, a partir de 1826, tuvo propiedades Manuel Dimas del Corral, hijo del Dictador Juan del Corral; fue conocido como “El héroe de Majagual” por haber derrotado a los españoles en dicho lugar, en 1820.

Con la enumeración de estos hechos queremos resaltar que los criollos urraeños, vinculados a los de Santafé de Antioquia, a pesar del aislamiento geográfico, no fueron ajenos a la lucha por la Independencia, en la cual participaron de una u otra manera, dando origen a lo que hemos llamado, El tercer conflicto de nuestra historia municipal.

(Continuará).

RECONOCIMIENTO DEPARTAMENTAL A TERESA

DUQUE HIGUITA.

La Rectora de la Institución Educativa Jaiperá, recibió, el pasado 20 de mayo de 2010, Mención por Gestión Directiva, otorgada por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia. Es un justo reconocimiento a quien ha dedicado su vida y trabajo a servir a la juventud, la mujer y la comunidad en general.

Nuestro boletín Toné, la felicita y le agradece.

10

ANTEPROYECTO DEL MONUMENTO GRITO DE LIBERTAD

PARA AMÉRICA.El maestro internacional Humberto Elías Vélez Escobar, presenta el anteproyecto del monumento que ha denominado GRITO DE LIBERTAD PARA AMÉRICA, que se pretende levantar en El Escubillal, sitio donde se dio una de las grandes batallas de Toné y sus Catíos y, en la cual, el jefe indígena respondió a las pretensiones ibéricas de que se rindiera (el llamado Requerimiento), con palabras en donde deja en claro su concepción política en cuanto a defender el modelo de sociedad comunitaria construido por ellos durante siglos, concepción que es el origen de la corriente progresista que ha atravesado nuestra historia local y una de las precursoras en América.

El monumento, que forma parte de la celebración del Bicentenario de la Independencia, constará de dos elementos:

-Una escultura central, de aproximadamente 10 metros de altura, situada en el morro donde se dio la batalla, que podrá verse desde un gran trecho de la carretera San José-Urrao. En ella aparecerán las palabras de Toné rechazando la invasión española.

-Un camino histórico, de aproximadamente un kilómetro de extensión, en el cual se colocarán bloques, con motivos indígenas y placas explicativas de las hazañas Catías.

Nuevamente, el artista muestra su genialidad, reconocida en muchas partes del mundo, y el afán de recuperar, estéticamente, nuestro valioso patrimonio. Y Urrao avanza en la perspectiva de convertirse en destacado centro cultural de Antioquia.

APOYO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL VALENTINA FIGUEROA.

Llamamos a la Secretaría de Educación Departamental a apoyar esta Institución y sus proyectos productivos

Hemos tenido conocimiento de una comunicación enviada por el Rector, Jorge Alirio Echeverry Tamayo, de la Institución Educativa Rural, Valentina Figueroa, a la Secretaría de Educación del Departamento, solicitando apoyo, tanto económico como logístico, para los proyectos productivos que vienen desarrollándose, en condiciones muy precarias,

Escultura central

11

desde el año 2008; la pretensión es la de brindar una educación de calidad a los jóvenes del campo, teniendo en cuenta que dicha Institución es la única rural que existe en Urrao.

Desde aquí apoyamos esta solicitud, pues bien sabemos que la educación es un elemento sin par en el desarrollo equitativo de las comunidades, sobre todo si son rurales.

DIFUSIÓN DEL ARTE URRAEÑO.X

(Continuación).

TEATRO.

LOS SAINETES CAMPESINOS. El origen de nuestro teatro es neta y orgullosamente campesino, pues las primeras representaciones fueron los sainetes rurales, o sea, dramatizaciones cuyo origen pueden ser los autos sacramentales españoles y las representaciones que se hacían durante las festividades religiosas, en Santafé de Antioquia; en Reminiscencias de un viejo, Jesús María Cossio relata que grupos de hombres se reunían en determinadas épocas, como la navidad, y alrededor de un suceso de la vereda, componían, con agudeza e ingenio montañero, coplas y diálogos, montaban bailes y todo lo que se les ocurriera, acompañados por tiples, guitarras y guaches (yarumos con pepas por dentro) e iban, de casa en casa, entreteniendo a la gente. Los actores, todos hombres (pues la Iglesia prohibía la participación de las mujeres en este tipo de actividades), se disfrazaban convenientemente, valiéndose de pintalabios, colorete, polvos velutina y blanquete (cáscara de huevo molida).

Durante la Vida Mala ((1949-1953), Lino Porras, Antonio (Toño) Quiceno y su hermano Hernando, se distinguieron porque compusieron y representaron, en toda la región de Pabón, bundes y sainetes,

así como coplas sobre la violencia, los cuales tenían mucha aceptación.

GRUPOS Y COMPAÑÍAS TEATRALES URBANOS. En cuanto al sector urbano, Eliodino Durango nos cuenta, en El libro de mi vida, que, antes de 1910, hubo actores y presentaciones teatrales, como las de José Palacio y los maestros Daniel Gómez (La Chucha) y Pedro Julio Restrepo.

Y, volviendo a Reminiscencias de un viejo, encontramos el caso de los sainetes representados por los muchachos, en sus casas y las de los vecinos, con obras propias o imitaciones de películas o circos, pidiendo, a cambio, cajetillas desocupadas de cigarrillos, que luego cambiaban por juguetes y otros objetos; sobresalieron en esta actividad Iván Madrid y Diógenes Montoya.

GRUPO ALBA. Teniendo en cuenta los apuntes del periódico Penderisco, Nos. 25 y 26 de 1977 y 1978, firmados por Framor, y un artículo de Eliodino Durango, en 1912, un grupo de jóvenes, estimulados por el padre Emilio García, al que llamaban Frutis, y un señor Enrique Cerezo, formaron la primera agrupación teatral urbana que conozcamos, denominada Alba.

12

PERSONAJE.ELKIN SERNA MORENO.Símbolo de superación personal.

Nació en Urrao, hijo de Joaquín y Libia. Vivió en la vereda La Magdalena, de donde fue desplazado, junto con su familia, por la violencia, en 1997, ubicándose en el barrio Belén, de Medellín, en una situación económica muy difícil, lo que obligó a la mamá a dedicarse a labores de aseo y a él a vender empanadas, en las estaciones del metro, y a pintar cueros de chivo.

Grupo Alba. 1-Juan de Dios Urán Correa; 2-Ramón Rueda Correa; 3-Gabriel Rueda Machado; 4-Enrique Cerezo; 5-Rubén Vélez; 6-Francisco María Piedrahita; 7-Joaquín Montoya Gaviria; 8-Eliodino Durango; 9 Julio Zabala Montoya; 10-Pablo Emilio García; 11-Manuel Salvador Rueda; 12-Lisandro Rueda. Foto cortesía Casa de la Cultura.

(Continuará).

Elkin Serna Moreno, medalla de plata en los

Juegos Paralímpicos de Pekín, 2008.

13

A pesar de una deficiencia de la vista que no le permite ver sino a poca distancia, su interés por el deporte, particularmente el atletismo, ha sido sobresaliente; en tal sentido, y después de duros esfuerzos, fue seleccionado para los mundiales de Sao Paolo, en 2007, en donde puso la marca mínima indispensable para ir a los Paralímpicos de Pekín, en 2008.

En estos juegos logró dos cuartos puestos, uno en 5.000 metros y, el otro, en 10.000; pero lo que lo consagró definitivamente fue su medalla de plata, en la maratón, el 17 de septiembre, siendo superado por el chino Shun Qi, quien le sacó una ventaja de 44 segundos. Poco después, Fox Sports le otorgó Mención de Honor.

El recibimiento que se le hizo en Urrao, desde La San José, fue apoteósico.

(Datos de Carlos Vélez, Director Municipal de Deportes de Urrao, y de Internet).

PRECISEMOS.El Bicentenario de la Independencia, que celebramos en este mes de julio, debe servirnos para rescatar nuestro pasado y reflexionar

sobre el presente y el futuro.

Una de las formas más adecuadas y aleccionadoras para celebrar los 200 años de nuestra Independencia Nacional, es la de acudir al rescate y profundización de nuestra historia y a la reflexión sobre su significado, personajes y sucesos. Tengamos presente que, una comunidad, para que construya un futuro digno, debe andar con los pies en la Historia; si desconoce su pasado, camina a la deriva y es víctima de la violencia y la injusticia.

En tal sentido, aportamos los siguientes puntos:

-La Independencia Nacional forma parte del proceso de desarrollo capitalista (y su consecuente imperialismo) que venía dándose en Europa y Estados Unidos;

por consiguiente, ella abrió las puertas a dicho modelo de producción que, en un lento devenir de varias décadas, terminó remplazando las relaciones de servidumbre y esclavismo impuestas por España; fue un modelo dependiente (y por consiguiente deformado) del imperio inglés, al que se vinculó, por obra de la clase dominante (que así veía favorecidos sus intereses), por medio de un comercio desventajoso y desigual, los préstamos usureros y condicionados y la inversión de capital expoliador.

-La Independencia tuvo que ver con la consolidación de una clase dominante, la de los criollos ricos, compuesta por latifundistas, comerciantes y mineros, estos dos últimos germen de la burguesía,

14

que se tomó el poder político e impuso un régimen constitucional republicano (contrario al absolutismo de los reyes, lo que se constituyó en el cambio más progresista de la lucha independentista), importado de Europa y Estados Unidos, al servicio de sus intereses y, por tanto, excluyente con los indígenas, negros, campesinos, mujeres y pueblo en general. Esta élite desarrolló una visión cultural europea, en cuanto a ciencia, arte, literatura, moda, despreciando y dejando de lado lo nativo.

-Cuando estalló el 20 de Julio, en la Nueva Granada salieron a flote dos corrientes políticas que, nacidas cuando se dio la invasión española, en el siglo XVI, han atravesado toda la historia colombiana, hasta nuestros días; ellas fueron:

La tradicionalista. Tuvo su origen en el modelo de sociedad feudal desarrollado en España, cuya concepción política, de profundas raíces medievales, tenía que ver con elementos tales como: la producción basada en la servidumbre; la propiedad privada, la división en clases sociales y la existencia de una clase minoritaria privilegiada, culpable de la miseria de la mayoría de la población, del racismo, el machismo y el menosprecio de los sectores populares; el autoritarismo expresado en la monarquía absolutista, avalada por la Iglesia a través del “Derecho divino de los reyes, representantes de Dios sobre la tierra”; la relación de dependencia mutua entre Estado e Iglesia y, como consecuencia, la profunda religiosidad de la población. Esta corriente fue impuesta por medio de la violenta invasión iniciada en el siglo XVI, en gran parte de América, y defendida por los conquistadores, encomenderos

y un sector de la iglesia, todos ellos latifundistas, mineros y comerciantes, quienes, por entonces, se hicieron dueños del poder político y edificaron un modelo de sociedad colonial, dependiente de España, al servicio de sus intereses. En el momento de la Independencia los criollos que hacían parte de esta corriente, conformaban una élite subdesarrollada económica y políticamente, con ínfulas de nobleza, que fue incapaz de dirigir, en los primeros años, el proceso revolucionario, ya que su concepción y el modelo de sociedad que aspiraba a construir, sólo contemplaba sus intereses, dejando de lado los derechos de toda la comunidad, lo que la llevó, inicialmente, a reconocer la monarquía española, pues con el orden colonial que esta representaba, podía garantizar sus privilegios, fundados en la expoliación de indios, negros, y pueblo en general; aspiraban solamente a que el monarca les diera participación en el poder, es decir a una “independencia de clase y no nacional” (Indalecio Liévano Aguirre). Más adelante, presionada por la corriente progresista, tuvo que declarar la Independencia Absoluta y copiar fielmente el modelo republicano, creado por la burguesía europea, acorde al proceso de desarrollo capitalista de ese continente y, por consiguiente, extraño al nuestro fundamentado en el feudalismo (las concepciones de igualdad y libertad fueron interpretadas a su acomodo y al servicio de su clase). Entonces, defendieron el constitucionalismo y la legalidad, así como el sufragio limitado o censitario, que solamente les permitía el voto a quienes eran poseedores de cierta riqueza; promovieron el sistema Federalista, que les daba garantías de

15

mantener su dominio en las Provincias. Estaba dirigida por Camilo Torres, Francisco José de Caldas, José Acevedo y Gómez, José Miguel Pey, en Santafé de Bogotá, García de Toledo, Castillo y Rada, Díaz Granados, en Cartagena, Juan del Corral y José Manuel Restrepo, en Antioquia, y otros en diferentes lugares. Esta corriente, ya independizado el país, sería conducida por Francisco de Paula Santander, a nivel nacional.

Antonio Nariño, Precursor de la Independencia y dirigente Progresista.

La progresista. Tuvo su origen en la concepción ideológica y política indígena relacionada íntima y dialécticamente con su modelo de sociedad comunitaria (de la cual nació) y, consecuentemente, con la libertad, independencia, justicia y soberanía; en su defensa, nuestros aborígenes se enfrentaron, heroicamente, a la invasión española; por entonces, fue apoyada por un sector de la Iglesia (los dominicos fray Antonio de Montesinos y Fray Bartolomé de las Casas, entre otros). Durante la Época de la Colonia estuvo constituida, además de los indígenas, por negros (quienes también defendían su modelo primitivo de sociedad, conocido

como Palenque, o sea una agrupación de cimarrones o fugitivos de la esclavitud, organizados militarmente para la defensa, en un territorio inaccesible, con una economía de subsistencia), campesinos, mazamorreros, artesanos y desposeídos, en general, quienes adelantaron importantes luchas reivindicativas por sus derechos, entre ellas las de los indígenas y negros por tierra y libertad, y la de Los Comuneros contra los impuestos, el estanco y la opresión (1871).

En el momento del 20 de Julio, era dirigida por José María Carbonell y, poco después, también por Antonio Nariño, en Santafé de Bogotá, así como los 3 hermanos Gutiíerrez de Piñeres (Celedonio, Germán, Gabriel) y Pedro Romero (con sus Lanceros de Getsemaní, integrados por negros y mulatos), en Cartagena, entre los más destacados, además de la multitud de líderes populares anónimos. Se enfrentó al patriciado criollo (que pretendía mantener el régimen colonial, con el reconocimiento del rey de España), pues buscaba la Independencia Absoluta (lograda en Cartagena, el 11 de noviembre de 1811, y en Cundinamarca, el 16 de julio de 1813, por medio de la presión popular, lo mismo que en otras Provincias) para que cambiar definitivamente la situación de miseria existente; para el efecto, consideraba que era necesario el desarrollo del régimen republicano de la burguesía europea, adaptándolo a las condiciones concretas de América, especialmente los conceptos de libertad e igualdad, por medio de una constitución y una legalidad que garantizaran importantes avances en tal sentido, como la defensa de los resguardos (por consiguiente de la tierra para los indígenas), la libertad de los esclavos y las demás reivindicaciones igualitarias para

16

la población, como el sufragio para todos. Promovió el sistema Centralista, pues consideraba que con él se podía oponer mejor resistencia a los ejércitos reales, defendiendo así, más efectivamente, los intereses nacionales.

Posteriormente, su principal dirigente fue Bolívar, quien la revitalizó con nuevas propuestas.

Es de anotar que, muchos indígenas y esclavos, de regiones como el sur de la Nueva Granada y también en Venezuela, por ejemplo, se sumaron a los ejércitos españoles, porque estos les prometieron, demagógica y tácticamente, garantizarles la tierra y la libertad (lo que no cumplieron), cuestiones que les negaban los patricios criollos. También, no pocos campesinos lucharon en uno u otro bando, de acuerdo a las órdenes del patrón.

-El verdadero proceso revolucionario independentista, de entonces, se inició, en Santafé de Bogotá, cuando, Nariño, apoyado por el pueblo raso, le arrebató el poder a los patricios, el 19 de septiembre de 1811; y se profundizó en el momento en que los hermanos Gutiérrez de Piñeres, valiéndose de la presión popular, obligaron a la Junta

de criollos de Cartagena a declarar la Independencia Absoluta, el 11 de noviembre de 1811,

-Urrao estuvo presente, de manera ejemplar, en el proceso de Independencia, a partir de 1539, cuando en El Chuscal, los Catíos, dirigidos por Toné, derrotaron a los invasores españoles comandados por Pedro de Frías, quien arbitrariamente llegó a cobrar tributo; luego, con los demás enfrentamientos librados por dicho pueblo (asedio e incendio de la Ciudad de Antioquia, combates de El Escubillal y Nogobarco), así como los adelantados por los Emberás-Chamíes y los negros. Finalmente, entre 1810 y 1819, por intermedio de los criollos, tanto de Urrao como de Santafé de Antioquia ligados a nosotros.

-Toné se distinguió no sólo por su valentía sin par, su capacidad de liderazgo y su estrategia militar, sino, fundamentalmente, por sus ideales en defensa del modelo de sociedad comunitaria construido durante muchos siglos por el pueblo indígena. Por eso, lo consideramos PRECURSOR DE LA CONCEPCIÓN DE LIBERTAD, EN AMÉRICA.

(Continuará).

210 AÑOS DE L A FUNDACIÓN DEL CASCO URBANO

TODOS LOS URRAEÑOS DEBEMOS PARTICIPAR EN SU CELEBRACIÓN

CONSULTE EL RINCÓN

URRAEÑO en las Instituciones Educativas y en:

www.urrao-antiquia.gov.co