Tony

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inclusión social Tony

Citation preview

FORMATO PARA TRABAJOS EN GRUPO

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANA

ESTUDIANTES: (Apellidos y nombres en orden alfabtico)1.Custodio Araujo Jaime2.3.4.

GRUPO N.(el designado en clase)CARRERA: Ingeniera ElectrnicaGRUPO N.

ASIGNATURA:

CICLO LECTIVO: septiembre 2015-febrero 2016

TRABAJO N.

FECHA DE ENVIO: dd/mm/aaFECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

DOCENTE: Enith Marcillo Lpez CALIFICACIN: /

TEMA: Responsabilidad Social e inclusin laboral Industrias Lcteas Toni S.AEs una de las mayores productoras de leche en el pas. La accin que tomaron, y que se ha ejecutado los ltimos tres aos, fue incluir a los pequeos ganaderos como proveedores de leche. Hacer esto y al mismo tiempo mantener los estndares de calidad de la empresa, fue un gran reto para Toni. Sin embargo, a travs de continua capacitacin y comunicacin con sus nuevos proveedores, hoy el negocio inclusivo funciona exitosamente en diferentes localidades, que incluyen: Balzar, Chone, Calceta, Flavio Alfaro y Guaranda, y constituye el 25% de la produccin total de leche elaborada por Toni.Esta operacin ha cambiado dramticamente la situacin de muchsimos ganaderos. Antes, ellos se vean obligados a vender su produccin en el mercado informal, donde las cantidades requeridas y los precios por litro variaban de maneras insostenibles. Los ganaderos se encontraban produciendo sabiendo que muchas veces mientras ms producan, menores eran sus ingresos. Adems los mismos producan con exiguo conocimiento, de manera totalmente emprica realizando acciones que, sin saberlo, perjudicaban a sus vacas, a sus terrenos e incluso a sus consumidores. El convenio con Toni les ha dado a estos ganaderos la oportunidad de tener un comprador garantizado, un precio fijo, capacitaciones que han aumentado la vida til de sus vacas y sus terrenos, y la opcin y la motivacin para aumentar su produccin.La pregunta que naturalmente surge al conocer este caso es qu gana Toni al incluir a pequeos productores a su cadena de valor? Hacer esto no constituye perder las ventajas de la economa de escala con la que contaba a travs de sus grandes productores? No son estas capacitaciones un gasto innecesario para la empresa? La realidad es que Toni, al igual que la comunidad, sale altamente favorecida. El contar exclusivamente con grandes productores generaba un alto riesgo para la compaa; ya que la prdida de uno de esos productores, ya sea por insatisfaccin de alguna de las partes o por un alza en los precios, representaba una prdida significativa en la produccin y la necesidad urgente y dificultosa de encontrar un productor que lo remplace. En contraste, el contar con cientos de pequeos productores le permite a Toni tener un mayor control sobre la calidad y cantidad de su leche; facilitndole una planeacin ms efectiva, crucial en las operaciones de toda empresa.Cmo maneja Toni los costos de recibir leche de cien proveedores que trabajan en distintas localidades? Para manejar esta situacin y no elevar sus costos de produccin de la leche, Toni cuenta con centros de acopio en todas las localidades en las que su negocio inclusivo opera. Todos los ganaderos, que pueden generar desde cinco litros de leche, se renen en este lugar y dejan all su produccin. Toni obtiene toda la leche en estos centros de acopio y por lo tanto sus costos de transporte no se incrementan en lo ms mnimo.En cuanto a la calidad, ese es otro aspecto que la compaa tiene correctamente regulado. Cada centro de acopio cuenta con mquinas que inspeccionan el nmero de bacterias en los litros de leche. El que este nmero se encuentre dentro del rango permitido ayuda a garantizar que la leche se haya producido a travs de prcticas higinicas y que esta tendr la calidad requerida. Una vez que haya pasado esta prueba, la leche ser enviada a la compaa donde enfrentar pruebas an ms rigurosas que garantizarn la proteccin y satisfaccin del consumidor final.En la actualidad, Toni est capacitando a los pequeos ganaderos en el sistema silvo-pastoril. Este consiste en plantar rboles en los terrenos que utilizan para la ganadera. Esto, que no era una costumbre para ellos antes, permite que su ganado se alimente de un suelo con ms nutrientes se engorde un poco ms al quedarse bajo la sombra en momentos de altas temperaturas. A su vez, esto produce un alto impacto positivo en el medio ambiente.El caso Toni constituye un ejemplo inspirador de lo que es verdaderamente un negocio inclusivo y cmo puede ejecutarse. Toni busc responder ante las insatisfechas necesidades de la comunidad y encontr una manera innovadora de hacerlo mientras generaba valor medible para susstakeholders(las diferentes partes interesadas). Estas son las bases de un negocio inclusivo: la innovacin y la creacin de una relacin ganar-ganar.Qu dice la ley de inclusin social al respecto?.Marco LegalEl artculo 42 numeral 33 del Cdigo del Trabajo determina que el empleador pblico o privado, que cuente con un nmero mnimo de veinticinco trabajadores, est obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relacin con sus conocimientos, condicin fsica y aptitudes individuales, observndose los principios de equidad de gnero y diversidad de discapacidad. A partir del ao 2009, el porcentaje obligatorio de contratacin de personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o patrono persona natural.El Art. 64 de la Ley Orgnica del Servidor Pblico (LOSEP) las instituciones determinadas en el artculo 3 de esta ley que cuenten con ms de veinte y cinco servidoras o servidores en total, estn en la obligacin de contratar o nombrar personas con discapacidad o con enfermedades catastrficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera progresiva hasta un 4% del total de servidores o servidoras, bajo el principio de no discriminacin, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la integracin laboral, dotando de los implementos y dems medios necesarios para el ejercicio de las actividades correspondientes.La Unidad de Discapacidades del MDT coordina, planifica y organiza actividades relacionadas con este sector. Adems, es un espacio amigable donde trabajadores con discapacidad y empresarios pueden acudir para cumplir sus expectativas laborales.A efectos de facilitar el acceso de personas con discapacidad a plazas y fuentes de trabajo, se cuenta con una bolsa de empleo en la cual se pueden registrar personas con discapacidad que requieran de trabajo a travs de la pgina web o en las oficinas del Ministerio del Trabajo a nivel nacional.Adicionalmente se brinda en forma gratuita servicios de: Asesora CapacitacinBibliografa.http://www.trabajo.gob.ec/insercion-de-personas-con-discapacidades/http://vivenciasecuador.blogspot.com/2012/03/negocios-inclusivos-en-ecuador-el-caso.html

3