10

Click here to load reader

Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la salud públicaJulie A. Jacobs, MPH; Ellen Jones, PhD; Barbara A. Gabella, MSPH; Bonnie Spring, PhD; Ross C. Brownson, PhD Prev Chronic Dis 2012;9:110324. http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110324 .Centers for Disease Control and PreventionAbstract El aumento en las tasas de enfermedades, la limitación de fondos y la siempre creciente base científica para las intervenciones exigen el uso de estrategias comprobadas para mejorar la salud de la pobla

Citation preview

Page 1: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

salud pública Julie A. Jacobs, MPH; Ellen Jones, PhD; Barbara A. Gabella, MSPH; Bonnie Spring, PhD; Ross C. Brownson, PhD

Prev Chronic Dis 2012;9:110324.

http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110324 .

Abstract

El aumento en las tasas de enfermedades, la limitación de fondos y la siempre creciente base científica para

las intervenciones exigen el uso de estrategias comprobadas para mejorar la salud de la población. Los

profesionales de la salud pública deben estar listos para implementar un enfoque basado en la evidencia en

su trabajo para alcanzar las metas de salud y mantener los recursos necesarios. Nosotros investigamos

herramientas fácilmente accesibles y eficaces en cuanto al tiempo para implementar un enfoque de salud

pública basado en la evidencia (SPBE), con el fin de mejorar la salud de la población. Se han creado varias

herramientas para satisfacer las necesidades de la salud pública basada en la evidencia, como por ejemplo

recursos en línea gratuitos sobre los siguientes temas: herramientas de capacitación y planificación,

vigilancia de la salud en los EE. UU., vigilancia y seguimiento de políticas, revisiones sistemáticas y guías

basadas en la evidencia, evaluación económica y literatura no convencional. Los elementos clave de la salud

pública basada en la evidencia son: involucrar a la comunidad en las evaluaciones y la toma de decisiones,

usar datos y sistemas de información de manera sistemática, tomar decisiones con base en la mejor

evidencia revisada por expertos (tanto cualitativa como cuantitativa), usar marcos de trabajo para la

planificación de programas (a menudo basados en la teoría de las conductas de salud), llevar a cabo

evaluaciones sólidas y difundir lo aprendido.

Introducción

Una base de datos en constante expansión, que detalla programas y políticas que han sido científicamente

evaluados y probados para trabajar, está disponible para los profesionales de salud pública. La práctica de

salud pública basada en la evidencia (SPBE) es una integración de la ciencia basada en intervenciones con

preferencian de la comunidad para mejorar la salud de la población. El concepto de SPBE evolucionó al

mismo tiempo que el discurso sobre la práctica basada en evidencia en las disciplinas de medicina,

enfermería, psicología y trabajo social. Los estudiosos en estos campos relacionados parecen coincidir en

que la toma de decisiones basada en evidencia es un proceso que integra: 1) la mejor evidencia disponible,

2) la experiencia profesional y otros recursos disponibles, y 3) las características, necesidades, valores y

preferencias de aquellos quienes serian afectados por la intervención (Figura)

La toma de decisiones en la salud pública es un proceso complicado debido a entradas complejas y la toma

de decisiones en grupo. La evidencia en salud pública a menudo se deriva de estudios transversales y

estudios cuasi-experimentales, en lugar de ensayos controlados aleatorios de uso frecuente en la medicina

clínica que son los gold-standar. Los diseños de los estudios en materia de salud pública carecen a veces de

un grupo de comparación, y en la interpretación de los resultados del estudio se deben tomar en cuenta

múltiples advertencias. Las intervenciones de salud pública tienen rara vez una sola intervención y, a

menudo implican grandes cambios ambientales o políticos que atienden las necesidades y equilibran las

preferencias de los grupos de personas grandes y a menudo diversos.

La capacitación formal del personal de salud pública varía más que la capacitacion en medicina u otras

disciplinas clínicas. Menos de la mitad de los trabajadores de salud pública tienen entrenamiento formal en

una disciplina de la salud pública, tales como la epidemiología o la educación para la salud. Ninguna

credencial o licencia certifica a un profesional de la salud pública, aunque la acreditación voluntaria ha

comenzado a través de la National Board of Public Health Examiners. El enfoque multidisciplinario de la

Page 2: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

salud pública es a menudo un aspecto crítico de sus éxitos, pero este alto nivel de heterogeneidad también

significa que las múltiples perspectivas deben ser consideradas en el proceso de toma de decisiones.

Figura. Dominios que influyen la toma de decisiones basada en evidencia.

A pesar de los beneficios y eficiencias asociadas con programas o políticas basados en evidencia, muchas de

las intervenciones de salud pública se llevan a cabo sobre la base de presiones políticas o de los medios de

comunicación, la evidencia anecdótica, o "la forma en que siempre se ha hecho". Los obstáculos, como la

falta de financiación, personal calificado, los incentivos y el tiempo, junto con limitada aceptación por parte

de dirigentes y funcionarios electos que impiden la práctica de la SPBE. La implementación a gran escala de

la SPBE requiere no sólo una fuerza de trabajo que entienda y pueda implementar la SPBE eficientemente,

sino también un apoyo sostenido de los líderes del departamento de salud, los profesionales y los

responsables políticos.

La necesidad de SPBE

Pide a los profesionales que incluyan los conceptos de SPBE en su trabajo mientras los Estados Unidos se

embarca en la agenda nacional de 10 años para las metas de salud y objetivos que constituyen la iniciativa

“Healthy People” en el 2020. La gran misión Healthy People 2020 solicita acciones multisectoriales "para

fortalecer las políticas y mejorar las prácticas que son impulsados por la mejor evidencia disponible y el

conocimiento".

Patrocinantes, especialmente agencias federale, a menudo requieren que los programas sean basados en la

evidencia. La American Recovery and Reinvestment Act of 2009 asignó $ 650 millones para "llevar a cabo la

clínica basada en evidencia y la prevención basada en la comunidad y estrategias de bienestar. . . que

permitan conseguir resultados de salud concretos, medibles que atiendan las tasas de enfermedades

Mejor Evidencia

Disponible

Toma de Decisiones

Ambiente y

contexto

organizacional

Características de la

población,

necesidades, valores

y preferencias

Recursos,

incluyendo

experiencia

profesional

Page 3: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

crónicas“. El Patient Protection y el Affordable Care Act del 2010 menciona "evidencia-basada" 13 veces en

el título IV, Prevención de Enfermedades Crónicas y Mejoramiento de la Salud Pública, y proveerá $ 900

millones en financiamiento para 75 comunidades durante 5 años a través de la Community Transformation

Grants.

Los fondos federales en estados, ciudades y tribus, y en las zonas urbanas y rurales, crea una expectativa

para la SPBE en todos los niveles de la práctica. Debido a que la capacitación formal de salud pública en la

fuerza laboral es debil, en el puesto de trabajo y el desarrollo de habilidades son necesarias. La necesidad

puede ser aún mayor en los departamentos de salud locales, donde los médicos pueden ser menos

conscientes y más lentos para adoptar directrices basadas en la evidencia que los médicos estatales y la

formación de recursos puede ser más limitada.

El Core Competencies for Public Health Professionals surgió sobre la base de las recomendaciones del

Institute of Medicine’s que reporto en 1988 El futuro de la Salud Pública. En la ultima actualización en mayo

del 2010, estas 74 competencias representan un "conjunto de habilidades deseables para la práctica amplia

de la salud pública", y ellas sean compatibles con las capacidades necesarias la SPBE. Los elementos de los

programas estatales de enfermedades crónicas y las competencias avaladas por la Asociación Nacional de

Directores de Enfermedades crónicas son también compatibles con la SPBE.

Además de los esfuerzos por establecer competencias y certificación a los profesionales, la acreditación

voluntaria para los departamentos de salud es ahora ofrecida a través de la Junta de Acreditación de Salud

Publica (JASP). Los departamentos tribales, estatales y locales de salud pueden solicitar esta acreditación

para documentar la capacidad de entregar las 3 funciones fundamentales de la salud pública y los Diez

Servicios Esenciales de Salud Pública (19). Uno de los 12 dominios especificados dado por la JASP, como un

nivel necesario de logro, es "contribuir a y aplicar la SPBE". Este dominio hace hincapié en la importancia de

la mejor evidencia disponible y al rol de los departamentos de salud en sumar la evidencia para prácticas

promisorias.

Programas de Capacitación

Varios programas se han desarrollado para satisfacer las necesidades de la capacitación de la SPBE,

incluyendo recursos libres y en línea (Cuadro 1).

En 1997, el Centro de Investigación de Prevención en St. Louis (PRC-StL) desarrolló un curso de capacitacion

in situ, SPBE. Hasta la fecha, el curso ha llegado a más de 1.250 profesionales y ha sido replicado por la

facultad del PRC-STL en 14 estados de EE.UU. y otros 6 países. El curso tiene como objetivo "entrenar al

entrenador" para ampliar el alcance del curso y desarrollar la capacidad local (Recuadro 2). Las evaluaciones

del curso son positivas, y más del 90% de los asistentes han indicado que van a utilizar la información del

curso en su trabajo. Las diapositivas del curso están disponibles en línea, y un libro de texto se encuentra en

su segunda edición. Usando un marco similar, la Universidad de Illinois en Chicago desarrolló un curso SPBE

en línea que incluye un breve cuestionario y recursos adicionales.

En el 2006, con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud, expertos de los campos de la medicina,

enfermería, salud pública, trabajo social, psicología y ciencias de la biblioteca formaron el Consejo para la

Formación en Prácticas del Comportamiento Basadas en la Evidencia. Este grupo elaboró un modelo

transdisciplinario de la práctica basada en la evidencia que facilita la comunicación y colaboración (Figura) y

puso en marcha un sitio web interactivo para proporcionar materiales de capacitación basados en la web y

recursos a los profesionales, investigadores y educadores. El Portal de Formación EBBP (Evidence-Based

Page 4: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

Behavioral Project), disponible gratuitamente con un registro, cuenta con 9 módulos en enfoques basados

en la población y los individuos. Los usuarios aprenden cómo elegir intervenciones eficaces, evaluar las

intervenciones que no se han probado, participar en la toma de decisiones con los demás, y equilibrar los

tres dominios en la toma de decisiones basada en evidencia (Figura).

Elementos clave

Los elementos clave de la SPBE se han resumido:

-Involucrar a la comunidad en la evaluación y la toma de decisiones;

-Usar datos y sistemas de información de manera sistemática;

-La toma de decisiones en base de la mejor información disponible de estudios revisados por expertos (tanto

cuantitativa como cualitativamente);

-La aplicación Marcos de trabajo para la planificación de programas (a menudo basado en la teoría de las

conductas de salud);

-Llevar a cabo evaluaciones sólidas y

-La difusión de lo aprendido.

Datos para la evaluación de la comunidad

Como primer paso en el proceso de la SPBE, una evaluación de la comunidad identifica las necesidades de

salud y de recursos, inquietudes, valores y bienes de la comunidad. Esta evaluación permite la intervención

(un programa de salud pública o político) a ser diseñada y aplicada de manera que aumenta la probabilidad

de éxito y maximize el beneficio para la comunidad. El proceso de evaluación involucra a la comunidad y

crea una comprensión clara y común de donde están las cosas al inicio de la asociación y qué debe ser a lo

largo seguido para determinar la manera de cómo una intervención contribuyó al cambio.

La vigilancia de la salud pública es una herramienta fundamental para comprender los problemas de salud

de una comunidad. A menudo se realizan a través de iniciativas nacionales o estatales, la vigilancia implica la

recogida sistemática y continua, el análisis y la interpretación de datos de salud cuantitativos. Varios

problemas de salud y sus indicadores pueden ser rastreados, incluyendo muertes, enfermedades y lesiones

agudas, enfermedades crónicas y discapacidades, defectos de nacimiento, los resultados del embarazo,

factores de riesgo para la enfermedad, el uso de los servicios de salud y la cobertura de vacunación. Las

fuentes vigilancia nacional suelen proporcionar datos a nivel estatal (provincial) y de condado (cantonal) y

se han vuelto más fáciles de obtener en los últimos años (Cuadro 1). Sitios web de departamentos de salud

también pueden ser fuentes de datos, en particular para las estadísticas de vida y datos de alta hospitalaria.

Además, la política de seguimiento y vigilancia (Cuadro 1) monitor políticas de interés y de acción para

diversos temas de salud.

Otros métodos de recolección de datos pueden adaptarse para describir las necesidades particulares de una

comunidad, la creación de nuevas fuentes de datos en lugar de confiar en los datos existentes. Estudios por

teléfono, correo electrónico, online, o las encuestas cara a cara, recoger datos auto-reportados de los

miembros de la comunidad. Las auditorías comunitarias suponen detallados recuentos de factores tales

como el número de supermercados, aceras, colillas de cigarrillos, o centros de salud. Por ejemplo, el sitio

web Active Living Research (www.activelivingresearch.org) proporciona una colección de herramientas de

auditorías comunitarias diseñados para evaluar cómo las construcciones y los ambientes sociales apoyan a la

actividad física.

Page 5: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

Los métodos cualitativos pueden ayudar a crear una imagen más completa de una comunidad, el uso de

palabras o imágenes para describir el "cómo" y "por qué" de un problema. La recolección de datos

cualitativos puede tomar la forma de una simple observación, entrevistas, grupos focales, fotovoz (con

imágenes fijas o de vídeo que documenten las condiciones de la comunidad), de foros de la comunidad, o

de sesiones de escucha. El análisis de datos cualitativos implica la creación literal de transcripciones, el

desarrollo de datos de clasificación de categorías, y la clasificación de iterativos (problemas) y síntesis de

datos para desarrollar conjuntos de conceptos o temas comunes.

Cada una de estas formas de recolección de datos ofrece ventajas y desventajas que deben ser sopesados

de acuerdo con la experiencia del equipo de planificación, tiempo y presupuesto. Ninguna fuente de datos

es la mejor. Muy a menudo los datos de varios recursos son necesarios para comprender mejor el problema

y sus posibles soluciones. Varias herramientas de planificación están disponibles (Cuadro 1) para ayudar a

elegir e implementar un método de recolección de datos.

Selección de pruebas

Una vez que las necesidades de salud son identificadas a través de una evaluación de la comunidad, la

literatura científica puede identificar programas y políticas que han sido eficaces para hacer frente a esas

necesidades. La cantidad de datos disponibles puede ser abrumadora, los profesionales pueden identificar la

mejor evidencia disponible mediante el uso de herramientas que sintetizan, interpretan y evalúan la

literatura.

Las revisiones sistemáticas (cuadro 1) utilizan métodos explícitos para localizar y evaluar críticamente la

literatura publicada en un campo específico o área temática. Los productos son informes y recomendaciones

que sintetizan y resumen la eficacia de determinadas intervenciones, tratamientos o servicios y a menudo

incluyen información sobre su aplicabilidad, costos y las barreras de implementación. Guías de práctica

basadas en la evidencia se basan en revisiones sistemáticas de intervenciones de investigación probadas y

pueden ayudar a los profesionales a seleccionar intervenciones para su implementación. La Guía de

Servicios Preventivos de la Comunidad (Community Guide), llevado a cabo por la Task Force on Community

Preventive Services, es uno de los conjuntos más útiles de revisiones de intervenciones de salud pública. La

Community Guide evalúa la evidencia relacionada con las intervenciones comunitarias o basadas en la

población y tiene como objetivo complementar la Guía de Servicios Clínicos Preventivos (revisiones

sistemáticas de los servicios clínicos preventivos).

No todas las poblaciones, contextos y problemas de salud están representados en las guías basadas en la

evidencia y revisiones sistemáticas. Asimismo, hay muchos tipos de evidencia (por ejemplo, los ensayos

controlados aleatorios, estudios de cohortes, estudios cualitativos), y el mejor tipo de prueba depende de la

pregunta que se hace. No todos los tipos de evidencia (por ejemplo, los estudios cualitativos) están

representados por igual en las revisiones y guías. Para encontrar evidencias adaptadas a su propio contexto,

los profesionales pueden necesitar buscar recursos que contienen los datos originales y su análisis. Los

artículos de investigación revisados por expertos, las actas de congresos y los informes técnicos se pueden

encuentrar en PubMed (www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed). Mantenida por la Biblioteca Nacional de Medicina,

PubMed es la base de datos bibliográfica más grande y más ampliamente disponible, abarca más de 21

millones de citas de la literatura biomédica. Este sitio fácil de usar ofrece tutoriales sobre temas tales como

el uso de términos MeSH (Medical Subject Heading). Los profesionales pueden acceder libremente a algunos

resúmenes y artículos de texto completo, los profesionales que no tienen suscripciones a revistas pueden

pedir reimpresiones a los autores directamente. Las evaluaciones económicas proporcionan una poderosa

Page 6: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

evidencia para sopesar los costos y beneficios de una intervención, y las herramientas de Análisis de registro

Costo-Efectividad (Cuadro 1) ofrecen una base de datos y enlaces a los abstracs de PubMed.

La "literatura no convencional" (literatura gris o literatura no revisada) incluye informes del gobierno,

capítulos de libros, actas de congresos, y otros materiales que no se encuentran en PubMed. Estas fuentes

pueden proporcionar información útil, a pesar de que los lectores deben interpretar esta literatura, no-

revisada, cuidadosamente. El New York Academy of Medicine produce un informe bimestral de la literatura

no convencional (Cuadro 1), y el gobierno de EE.UU. mantiene un sitio web (www.science.gov) que busca en

las bases de datos y sitios web de las agencias federales en una sola consulta. Buscadores de Internet como

Google Scholar (http://scholar.google.com) también puede ser útil en la búsqueda de los artículos revisados

y de literatura no convencional.

Marcos de trabajo para la planificación de programas

Los marcos de trabajo para la planificación de programas proporcionan la estructura y la organización para

el proceso de planificación. Los modelos de uso común como el modelo PRECEDER/PROCEDER, la

intervención de mapeo y el modelo de Movilización mediante la acción a través de Planificación y

Cooperación (Cuadro 1). Las Intervenciones de salud pública basadas en la teoría de la conducta de salud

con frecuencia han demostrado ser más eficaces que las que carecen de una base teórica, porque estas

teorías conceptualizan los mecanismos que subyacen al cambio de las conductas. Desarrollado como un

recurso gratuito para los profesionales de la salud pública, El Instituto Nacional del Cáncer guía la teoría a

primera vista (Theory at a Glance) que resume las teorías más comúnmente utilizados, como el modelo

ecológico, la escala de creencias, y la teoría social cognitiva, y utiliza dos modelos de planificación

(PRECEDER-PROCEDER y el social marketing) para explicar cómo incorporar la teoría en la planificación,

implementación y evaluación. Los modelos lógicos son un importante instrumento de planificación, en

particular para la incorporación de los conceptos de las teorías del comportamiento de la salud. Ellos

representan visualmente la relación entre las actividades del programa y sus objetivos previstos a corto

plazo y metas a largo plazo. Los 2 primeros capítulos de la Caja de Herramientas Comunitarias explica cómo

desarrollar modelos lógicos, proporcionar una visión general de varios modelos de planificación de

programas, e incluir ejemplos del mundo real (Cuadro 1).

Evaluación y difusión

La evaluación responde a las preguntas acerca de las necesidades del programa, la implementación y los

resultados. Idealmente, la evaluación comienza cuando una evaluación de la comunidad es iniciada y

continúa a través de la vida de un programa para garantizar la correcta aplicación. Hay cuatro tipos básicos

de evaluación que pueden lograr los objetivos del programa, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos.

La evaluación formativa se lleva a cabo antes de la iniciación del programa; el objetivo es determinar si un

elemento de la intervención (por ejemplo, los materiales, los mensajes) es factible, apropiado, y significativo

para la población objetivo. La evaluación del proceso evalúa la forma en que se implementó un programa,

en lugar de la eficacia de ese programa (por ejemplo, contar los asistentes del programa y examinar en qué

difieren de aquellos que no asisten).

La evaluación de impacto evalúa el grado en que los objetivos del programa se están cumpliendo y puede

reflejar cambios en los conocimientos, actitudes, comportamientos, u otros resultados intermedios.

Idealmente, los profesionales deben utilizar las medidas que se han probado para la validez (el grado en que

una medida capta con exactitud lo que se pretende captar) y la confiabilidad (la probabilidad de que el

instrumento obtendría el mismo resultado una y otra vez) en otro lugar. El Sistema de Vigilancia de Factores

de Riesgo de Comportamiento (BRFSS) es la encuesta telefónica de salud más grande en el mundo, y su

Page 7: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

página web ofrece un archivo de búsqueda de preguntas de sondeo desde la creación de la encuesta en

1984 (Cuadro 1). Nuevas preguntas de la encuesta recibirán una revisión técnica, pruebas cognitivas y

pruebas de campo antes de la inclusión. Una revisión de 2001, resume los estudios de confiabilidad y validez

del BRFSS (37).

Evaluación de resultados proporciona retroalimentación a largo plazo de los cambios en el estado de salud,

morbilidad, mortalidad o la calidad de vida que pueden ser atribuidos a una intervención. Debido a que

toma mucho tiempo observar los efectos sobre los resultados de salud y debido a que los cambios en estos

resultados están influenciados por factores que están fuera del alcance de la intervención en sí, este tipo de

evaluación beneficia desde las formas más rigurosas de evaluación cuantitativa, como estudios

experimentales o cuasi-experimentales en lugar de estudios observacionales.

El Centro de Control de Enfermedades (CDC) Marco para la Evaluación de Programas, desarrollado en 1999,

identifica un proceso de 6 pasos para resumir y organizar los elementos esenciales de la evaluación. El sitio

web relacionado al CDC (Cuadro 1) mantiene vínculos con materiales basados en marcos, manuales paso a

paso, y otros recursos de evaluación. Dentro de un esquema detallado de los pasos del marco del CDC, la

Caja de Herramientas de la Comunidad también proporciona herramientas y ejemplos (Cuadro 1).

Después de una evaluación, la difusión de los resultados es a menudo pasado por alto, pero los

profesionales tienen la obligación implícita de compartir los resultados con los interesados, con los

tomadores de decisiones, y con los miembros de la comunidad. A menudo se trata de personas que

participaron en la recolección de datos y pueden hacer uso de los resultados de la evaluación. La difusión

puede tomar la forma de informes escritos formales, presentaciones orales, publicaciones en revistas

académicas, o la colocación de información en los boletines o en sitios web.

Poniendo a Trabajar la Evidencia

Un creciente volumen de evidencia científica esta ahora al alcance de los profesionales de la salud pública.

Poner esta evidencia a trabajar puede ayudar a los profesionales a satisfacer las demandas de un enfoque

sistemático para la solución de problemas de salud pública que produce resultados medibles. Los

profesionales necesitan aptitudes, conocimientos, apoyo y tiempo para implementar políticas y programas

basadas en la evidencia. Existen muchas herramientas para ayudar eficientemente a incorporar la mejor

evidencia disponible y las estrategias en su trabajo. Las mejoras en la salud de la población es más probable

cuando estas herramientas son aplicadas a la luz del contexto local, evaluadas con rigor, y compartidas con

investigadores, profesionales y otros interesados.

Page 8: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

Cuadro 1. Herramientas y recursos seleccionados de la SPBE.

Herramientas de capacitación

SPBE (http://prcstl.wustl.edu/EBPH/Pages/EvidenceBasedPublicHealthCourse.aspx). Proporciona diapositivas del

curso desarrollado por el Centro de Investigación de Prevención en St. Louis.

El Portal del Proyecto de capacitación conductual basado en evidencia (www.ebbp.org). Nueve módulos ilustran el

proceso de la práctica basada en la evidencia en enfoques basados en la población e individuales. Créditos de educación

continua están disponibles para los trabajadores sociales, psicólogos, médicos y enfermeras.

El Curso Online de Salud Pública Basada en la Evidencia (http://ebph.ihrp.uic.edu). Producido por la Universidad de

Illinois en Chicago’s Institute for Health Research and Policy, este curso online ofrece una visión general del

proceso de la SPBE e incluye recursos adicionales y un breve cuestionario.

Herramientas de planificación

Cancer Control P.L.A.N.E.T. (http://cancercontrolplanet.cancer.gov). El portal P.L.A.N.E.T. encamina a

profesionales a través de un proceso basado en la evidencia para el control del cáncer, proporcionando un acceso fácil a

los datos y recursos basados en la evidencia. Los temas incluyen la dieta/nutrición, actividad física, control del tabaco, y

más. El paso 4 incluye información práctica sobre las intervenciones tales como el tiempo y los recursos requeridos y

ajustes necesarios.

The Community Tool Box (http://ctb.ku.edu). Este recurso completo ofrece más de 7.000 páginas de una guía

práctica sobre una amplia gama de habilidades esenciales para la promoción de la salud comunitaria. Kits de

herramientas (debajo de la pestaña" Do the Work ") proporciona esquemas, ejemplos y enlaces a herramientas para

temas como la valoración de la comunidad y la evaluación.

Community Health Assessment and Group Evaluation (CHANGE) Tool and Action Guide

(www.cdc.gov/healthycommunitiesprogram/ tools/change.htm). Desarrollado por los Centers for Disease

Control and Prevention (CDC), esta herramienta se centra en la evaluación y planificación. Proporciona plantillas de

Microsoft Excel (Microsoft, Redmond, Washington) para la recogida de datos en 5 sectores: la comunidad en general,

instituciones/organizaciones de la comunidad, servicios de salud, escuela y lugar de trabajo. Este es recomiendado para

la priorización de acciones de planificación y el seguimiento del progreso anual en estrategias políticas y ambientales.

Mobilizing for Action through Planning and Partnerships (MAPP)

(www.naccho.org/topics/infrastructure/mapp/index.cfm). El modelo MAPP, desarrollado por National

Association of County and City Health Officials, guía a profesionales a través de un proceso de planificación

completo, desde medidas organizativas de inicio mediante la evaluación y planificación de la acción, implementación y la

evaluación. El sitio web contiene un manual de usuario completo, un centro de recursos y las historias del campo.

YMCA Community Healthy Living Index (www.ymca.net/communityhealthylivingindeX). Este sitio proporciona

herramientas de evaluación y guías de planificación para 6 escenarios claves de la comunidad: sitios de cuidado de niños

después de la escuela, programas para la primera infancia, vecindarios, escuelas, lugares de trabajo y la comunidad en

general.

CDC Program Evaluation (www.cdc.gov/eval/index.htm). Este sitio contiene paso a paso las instrucciones y otros

recursos de evaluación, incluyendo el Marco de los CDC para la Evaluación de Programas.

Sistemas de vigilancia en EE.UU.

Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS) (www.cdc.gov/brfss). El BRFSS sigue las condiciones de

salud y conductas de riesgo cada año, aplicando un cuestionario estructurado estándar que permite que datos de

Page 9: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

estados específicos puedan compararse en todos los estratos. Un menú interactivo genera datos sobre la prevalencia y

las tendencias por edad, sexo, raza/etnia, educación y nivel de ingresos. El proyecto SMART (Selected

Metropolitan/Micropolitan Area Risk Trends) proporciona datos locales para las ciudades y condados seleccionados.

CDC WONDER (http://wonder.cdc.gov/). El CDC WONDER (Wide-ranging Online Data for Epidemiologic

Research) proporciona un punto único de acceso a los datos públicos de vigilancia de la salud y una amplia variedad de

informes de los CDC, guías y materiales de referencia. Los conjuntos de datos disponibles para la consulta incluyen la

mortalidad, natalidad, la incidencia de cáncer, el VIH/SIDA, entre otros.

Youth Risk Behavior Surveillance System (YRBSS) (www.cdc.gov/healthyyouth/yrbs). El YRBSS supervisa

conductas del riesgo para la salud y la prevalencia de la obesidad y el asma entre los jóvenes y adultos jóvenes en los

Estados Unidos.

County Health Rankings (www.countyhealthrankings.org/). Los condados en cada uno de los 50 estados se

clasifican de acuerdo a los datos de vigilancia sobre los resultados sanitarios y a un amplia rango de factores de salud. En

cada estado, los datos se pueden descargar como un archivo de Microsoft Excel; enlaces para sitios web pertinentes de

datos específicos de cada estado son proporcionados.

Política de seguimiento y vigilancia

National Conference of State Legislators (NCSL) (www.ncsl.org/). El NCSL provee acceso a la legislación estatal y

federal vigente y a una lista completa de documentos estatales, incluyendo estatutos, constituciones estatales,

auditorías legislativas e informes de investigación.

Yale Rudd Center for Food Policy and Obesity (www.yaleruddcenter.org/). Este sitio proporciona una base de

datos de legislación para políticas federales y estatales en políticas alimentarias y temas de obesidad, tales como la

lactancia materna, proyecciones índice de masa corporal y la nutrición escolar.

State Cancer Legislative Database Program (www.scld-nci.net/). El Instituto Nacional del Cáncer mantiene esta

base de datos de políticas de salud del estado relacionadas con el cáncer.

Revisiones sistemáticas y guías basadas en la evidencia

Guide to Community Preventive Services (the Community Guide) (www.thecommunityguide.org). El Task

Force on Community Preventive Services ha revisado sistemáticamente más de 200 intervenciones para elaborar

recomendaciones basadas en la evidencia sobre las intervenciones a nivel de población. Los temas incluyen actualmente

salud de los adolescentes, el alcohol, el asma, defectos de nacimiento, cáncer, diabetes, comunicación para la salud, la

equidad en salud, el VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual y embarazo, la salud mental, lesión de vehículos de

motor, la nutrición, la obesidad, la salud oral, la actividad física, el entorno social, el consumo de tabaco, las vacunas, la

violencia y la salud del sitio de trabajo.

La Biblioteca Cochrane (www.cochrane.org). Con más de 5.000 revisiones sistemáticas publicadas en la Biblioteca

Cochrane, incluyendo las intervenciones clínicas y poblacionales y evaluaciones económicas. El Grupo Cochrane de Salud

Pública produce revisiones sobre los efectos de las intervenciones del nivel de población (www.ph.cochrane.org).

The Campbell Collaboration (www.campbellcollaboration.org). Esta red de investigación internacional produce

revisiones sistemáticas en educación, delincuencia y justicia, y bienestar social.

Evaluación económica y literatura no convencional

Cost-Effectiveness Analysis Registry (https://research.tufts-nemc.org/cear4/home.aspX). Este registro ofrece

información detallada sobre cerca de 3.000 análisis de costo efectividad que cubren una amplia gama de enfermedades

y tipos de intervención.

Page 10: Tools for Implementing an Evidence-Based Approach in Public Health Practice español Herramientas para la implementación de un enfoque basado en la evidencia en la práctica de la

New York Academy of Medicine, Grey Literature Report (www.nyam.org/library/online-resources/grey-

literature-report). Esta publicación bimestral alerta a los lectores de ala nueva literatura no convencional en temas

seleccionados de salud pública.

Cuadro 2. Poner en Práctica la Salud Pública Basada en la Evidencia (SPBE)

Misisipí

El The Mississippi State Department of Health (MSDH) patrocinó un curso de SPBE, dirigido por profesores de la

Prevention Research Center in St. Louis (PRC-StL) (PRC-STL), para los líderes de estados en julio de 2010. En abril

de 2011, el curso se ha ampliado a los distritos de salud pública locales. En un taller de pre-curso, el oficial de salud del

Southwest District explicó la importancia de las intervenciones comunitarias basadas en la evidencia y el papel de los

departamentos en evaluación de la comunidad, intervenciones y políticas. El curso en sí se enseñó a 26 profesionales

locales por instructores del MSDH y del PRC StL. En mayo de 2011, la MSDH repitió el curso, enseñado en su totalidad

por personal del MSDH, en McComb, Mississippi. El MSDH incluyo el modelo de SPBE en solicitudes de subvención para

el Programa de Coordinated Chronic Disease Program y la Community Transformation Grants, ambos iniciados

por el CDC. El MSDH ofreció $ 15.000 a $ 26.000 mini-subvenciones para apoyar el desarrollo de pruebas basadas en la

planificación de acciones en áreas tales como la actividad física, acuerdos de uso conjunto, municipios libres de humo, y

tiendas de salud en las esquinas.

Colorado

Desde mayo de 2011, la Prevention Services Division of the Colorado Department of Public Health and

Environment ha llevado a cabo un proyecto piloto para construir colaborativamente capacidades en SPBE. El enfoque

de capacitación de SPBE en 7-pasos sirvió como una guía. Los epidemiólogos y los evaluadores crearon herramientas

prácticas y mini-cursos de capacitación. Un equipo de voluntarios se centró en el aumento de la actividad física en la

población, mientras que otro trabajó para aumentar la detección y derivación de la depresión relacionada con el

embarazo durante los próximos 5 años. Ambos equipos completaron una evaluación en la comunidad, cuantificando sus

problemas de salud, escribieron una declaración concisa, valorando la evidencia sobre estrategias y las estrategias

priorizadas (pasos 1-5).

El primer equipo se expandió para abordar la prevención de la obesidad y priorizó estrategias en abril de 2012. La

División de Liderato convocará a los equipos de implementación para planificar y ejecutar los planes de acción y los de

evaluación de las estrategias de alta clasificación. El equipo que trata la depresión relacionada con el embarazo creó un

modelo lógico utilizando estrategias prioritarias, que a su vez informaron su plan de acción estatal (paso 6) que incluye

los objetivos SMART (específicos, medibles, realizables, relevantes y de duración determinada) y procesos medibles

(paso 7). Al final del proyecto, en enero de 2012, el equipo actualizó su problema expuesto y tenía una cartera de

documentos clave, herramientas, y una biblioteca de literatura, destinados a mantener la capacidad de la SPBE. Este

equipo está llevando a cabo el plan de acción y semestralmente evaluará la necesidad de repetir cualquier paso de la

SPBE.

dfni