3
Tópico Significado ¿UBI SUNT? (“DÓNDE ESTÁN”) Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto. CARPE DIEM ("APROVECHA EL DÍA") Este tópico literario nos advierte acerca de la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo todo lo posible, antes de que sea tarde. origen: Dicha frase aparece por primera vez en un poema de la obra "Odas" escrita por Horacio BEATUS ILLE (“DICHOSO AQUEL) Tópico referido al elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano. Autores como Fray Luis de León y Gaecilaso de la Vega hacen referencia a este tópico LOCUS AMOENUS (“LUGAR DELEITOSO”) Este tópico literario describe de una forma idealizada la naturaleza, utilizando elementos naturales que se repiten (prado,sombra,ave)cuyo objetivo es crear un ambiente perfecto VITA FLUMMEN(LA VIDA COMO RÍO) Derivado del Panta rei de Heráclito.Es la idea de entender la vida como un río que avanza sin detenerse hasta fundirse en el mar, su muerte. HOMO VIATOR (HOMBRE CAMINANTE O PEREGRINAJE) Este tópico expone que la vida es un viaje que nos cambia y purifica para transformarnos en nuevas personas, sabias y maduras, tras haber pasado por experiencias y desilusiones. Un ejemplo de homo viator es el “todo pasa y todo queda” de Antonio Machado. "AUREA MEDIOCRITAS" SE PUEDE TRADUCIR COMO "DORADA MEDIANÍA" O "TÉRMINO MEDIO Se refiere al gusto y satisfacción por lo sencillo, lo cotidiano, lo que se posee frente al deseo desmesurado de riquezas. Según este tópico las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia. "Aurea Mediocritas" plasma la historia de muchos héroes de la mitología griega como la de Ícaro, el cual fue presa de su ambición por querer volar demasiado alto, desoyendo los consejos de su padre Dédalo de que se mantuviera entre los dos extremos: ni tan alto que el sol derritiera la cera que unía sus plumas, ni tan bajo que el agua del mar las empapara. Este tópico latino se relaciona con el autor griego Horacio, el cual lo impulsó desde sus orígenes en la Antigua Grecia "COLLIGE, VIRGO, ROSAS" (COGE, VIRGEN, LAS ROSAS...") Se trata de un tópico cuyo significado es similar a "carpe diem", pero, en este caso, referido específicamente a la mujer. Invita a gozar del amor, de la juventud y de la belleza, que serán irrecuperable con el paso del tiempo

Tópicos Literarios creados por 1º Bachillerato

  • Upload
    azuleas

  • View
    2.286

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tópicos Literarios creados por 1º Bachillerato

Tópico Significado

¿UBI SUNT? (“DÓNDE ESTÁN”)

Carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

CARPE DIEM ("APROVECHA EL DÍA")

Este tópico literario nos advierte acerca de la necesidad de vivir el presente y disfrutarlo todo lo posible, antes de que sea tarde. origen: Dicha frase aparece por primera vez en un poema de la obra "Odas" escrita por Horacio

BEATUS ILLE (“DICHOSO AQUEL) Tópico referido al elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y

cortesano. Autores como Fray Luis de León y Gaecilaso de la Vega hacen referencia a este tópico

LOCUS AMOENUS (“LUGAR DELEITOSO”)

Este tópico literario describe de una forma idealizada la naturaleza, utilizando elementos naturales que se repiten (prado,sombra,ave)cuyo objetivo es crear un ambiente perfecto

VITA FLUMMEN(LA VIDA COMO RÍO)

Derivado del Panta rei de Heráclito.Es la idea de entender la vida como un río que avanza sin detenerse hasta fundirse en el mar, su muerte.

HOMO VIATOR (HOMBRE CAMINANTE O PEREGRINAJE) 

Este tópico expone que la vida es un viaje que nos cambia y purifica para transformarnos en nuevas personas, sabias y maduras, tras haber pasado por experiencias y desilusiones.Un ejemplo de homo viator es el “todo pasa y todo queda” de Antonio Machado.

"AUREA MEDIOCRITAS"SE PUEDE TRADUCIR COMO "DORADA MEDIANÍA" O "TÉRMINO MEDIO

Se refiere al gusto y satisfacción por lo sencillo, lo cotidiano, lo que se posee frente al deseo desmesurado de riquezas.Según este tópico las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y la soberbia."Aurea Mediocritas" plasma la historia de muchos héroes de la mitología griega como la de Ícaro, el cual fue presa de su ambición por querer volar demasiado alto, desoyendo los consejos de su padre Dédalo de que se mantuviera entre los dos extremos: ni tan alto que el sol derritiera la cera que unía sus plumas, ni tan bajo que el agua del mar las empapara.Este tópico latino se relaciona con el autor griego Horacio, el cual lo impulsó desde sus orígenes en la Antigua Grecia

"COLLIGE, VIRGO, ROSAS" (COGE, VIRGEN, LAS ROSAS...")

Se trata de un tópico cuyo significado es similar a "carpe diem", pero, en este caso, referido específicamente a la mujer.Invita a gozar del amor, de la juventud y de la belleza, que serán irrecuperable con el paso del tiempo

TEMPUS FUGIT, “EL TIEMPO SE ESCAPA” O “EL TIEMPO VUELA”,

Guarda relación con el, ya citado “carpe diem”, que invita a disfrutar de la vida, de la misma forma que este invita a aprovechar un tiempo irreparable dentro de una vida efímera. Es un tópico clásico aunque retomado a partir del siglo XV camuflado bajo el pensamiento burgués en la frase “el tiempo es oro”. Algunos escritores españoles apoyan su obra en él, como es el caso de Jorge Manrique en las coplas a la muerte de su padre. La traducción literal del latín es “el tiempo huye”, y razón lleva, tanta que en muchas ocasiones esta cita viene reflejada junto a algunos relojes.

IGNIS AMORIS O FLAMA AMORIS, "EL FUEGO DEL AMOR"

Es un tópico clásico procedente del latín. Fue creado por el escritor Cayo Valerio Catulo, con el cual trataba de expresar el fuego interior y la pasión que se siente al estar enamorado

"PUER SENEX" (NIÑO VIEJO) 

Un joven pide consejo a un sabio anciano y experimentado y lo sigue con gran beneficio. Un ejemplo de este tópico es El Conde Lucanor.

DUM VIVIMUS, VIVAMUS (MIENTRAS

Concepción de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable con la

Page 2: Tópicos Literarios creados por 1º Bachillerato

VIVIMOS, VIVAMOS consiguiente invitación a su goce y disfrute.

VANITAS VANITATUM ( O "VANIDAD DE VANIDADES, Y TODO ES VANIDAD", ECLESIASTÉS).

Nada merece la pena o el esfuerzo por conseguirlo, porque no es posible alcanzar satisfacción, todo se reduce a polvo. Se intenta ser más de lo que se puede ser, y eso es hincharse de dolor y angustia, y tanto más cuanto más se desea, pues todo está vacío de contenido y no merece la pena que se toma por conseguirlo. Cuando uno consigue su deseo desea más y nuestro insaciable orgullo nunca se satisface, así que nuestro orgullo es un tormento y está vacío de toda satisfacción. 

PANEM ET CIRCENSES, (PAN Y CIRCO, PAN Y TOROS, PAN Y FÚTBOL, PAN Y ESPECTÁCULO)

Es un tópico no sólo literario, sino también filosófico y político. Se refiere al sistema de muchos gobernadores de mantener ocupado al pueblo en la incultura y la desinformanción. Es siempre un tema de queja ante éstas.Es un tópico que se atribuye a Juvenal, del siglo I a. de C., que en su sátira X se refería a la costumbre romana de repartir gratuimente trigo y entradas al coliseo, para mantener al pueblo alejado de la política, ya que sacia el hambre y el ansia de diversión.

NIHIL NOVUM SUB SOLE: (NADA NUEVO BAJO EL SOL)

Se trata de un tópico con origen bíblico que se refiere a una repetición constante, que en realidad todo es siempre lo mismo.

QUOTIDIE MORIMUR "MORIMOS CASA DÍA"

Carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como "camino" que debe recorrerse hacia su meta: la muerte.Según ello, cada momento de nuestra existencia es un paso hacia la muerte.

MEMENTO MORI "RECUERDA QUE MORIRÁS"

Su origen es una costumbre de la Roma antigua. El origen puede que sea sabino. Los generales caminaban fardando por Roma y tras ellos iba un siervo que era el encargado de recodarle a su general, las limitaciones que tenía la naturaleza humana, para que no cayera en la soberbia y pretendiese usar su poder, ignorando dichas limitaciones. Pronunciaba la siguiente frase:"Respice post te! Hominem te esse memento! ("¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre" (y no un dios)). Esta frase también se utiliza para denominar a las representaciones de difuntos en la historia del arte.Trata de la fugacidad de la vida.

AMOR POST MORTEM (AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE).

Este tópico trata la perduración del amor tras la muerte física (amor eterno). Está presente en obras como Tristán e Iseo y Romance del Conde Olinos.

"RELIGIO AMORIS"(CULTO AL AMOR):

Es un tópico literario en el que la mujer se muestra como un ser superior de raíz divina a la que el amado adora como un Dios. Arropado por el amor cortés medieval se convierte en un tópico importante entre los siglos XIII y XV; tanto es así que en la época de Alfonso X se escribieron numerosas burlas ridiculizando el amor cortés y a los amantes se les imponía como penitencia que rezasen a la Virgen el mismo número de plegarias que habían realizado a sus amadas.

"FORTUNA MUTABILE" (LA FORTUNA MUDABLE).

Se refiere a los avatares de la fortuna que, a veces, es favorable y otras no, tanto subes como bajas. Fue muy frecuente en el Renacimiento

1º Bachillerato de Ciencias y 1º Bachillerato de Tecnología