8
Trazo de carreteras por trochas INTRODUCCION. Desde el principio de la existencia del ser humano sé a observado su necesidad por comunicarse, por lo cual fue desarrollando diversos métodos para la construcción de caminos, desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra época con métodos perfeccionados basándose en la experiencia que conducen a grandes autopistas de pavimento flexible o rígido. Es por esto, que la tesis que se presenta, desarrollara el tema sobre uno de estos métodos, el cual se refiere al trazo y construcción de una carpeta a base de un pavimento flexible, este describirá las definiciones de carretera y todas aquellas mas necesarias para su comprensión, sus características y método de construcción, también se describirán las consideraciones físicas, geográficas, económicas y sociales que intervienen en el diseño y construcción, los cuales varían dadas las características del lugar, suelo y condiciones climatológicas. JUSTIFICACION. La elaboración de esta tesis contempla dos objetivos principales, el primero de ellos es poder dar al lector un conocimiento más amplio de las características, condiciones y métodos que se emplean en la construcción de una carretera a base de pavimento flexible, así también todos y cada uno de los reglamentos, leyes y restricciones que deberá tomar en cuenta para poder realizar el diseño del mismo. El segundo objetivo es poder estudiar y comprender mas a fondo tanto el diseño como la construcción y así poder

Topo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografia

Citation preview

Trazo de carreteras por trochas

INTRODUCCION.

Desde el principio de la existencia del ser humano s a observado su necesidad por comunicarse, por lo cual fue desarrollando diversos mtodos para la construccin de caminos, desde los caminos a base de piedra y aglomerante hasta nuestra poca con mtodos perfeccionados basndose en la experiencia que conducen a grandes autopistas de pavimento flexible o rgido.

Es por esto, que la tesis que se presenta, desarrollara el tema sobre uno de estos mtodos, el cual se refiere al trazo y construccin de una carpeta a base de un pavimento flexible, este describir las definiciones de carretera y todas aquellas mas necesarias para su comprensin, sus caractersticas y mtodo de construccin, tambin se describirn las consideraciones fsicas, geogrficas, econmicas y sociales que intervienen en el diseo y construccin, los cuales varan dadas las caractersticas del lugar, suelo y condiciones climatolgicas.

JUSTIFICACION.

La elaboracin de esta tesis contempla dos objetivos principales, el primero de ellos es poder dar al lector un conocimiento ms amplio de las caractersticas, condiciones y mtodos que se emplean en la construccin de una carretera a base de pavimento flexible, as tambin todos y cada uno de los reglamentos, leyes y restricciones que deber tomar en cuenta para poder realizar el diseo del mismo.

El segundo objetivo es poder estudiar y comprender mas a fondo tanto el diseo como la construccin y as poder realizar mas estudios y pruebas que puedan dar un mayor desarrollo a la tecnologa en la construccin de vas de comunicacin.

Los levantamientos de ruta se hacen con el objeto de localizar y construir obras a travs del campo como carreteras, ferrocarriles y canales. Los levantamientos de ruta consisten en la determinacin de la configuracin del terreno y de la localizacin de objetos a lo largo de una ruta propuesta, trazando la lnea en el terreno y calculando los volmenes de las terraceras. La localizacin de cualquier ruta incluye un estudio para determinar la manera en que se deben satisfacer ciertos requisitos comerciales con el menor gasto, que incluyen no slo el costo de construccin, sino tambin el costo de mantenimiento y de operacin. Es, por lo tanto, un problema de aplicacin de la economa a la ingeniera. Aspectos relacionados son el derecho de va, la geologa, los suelos y cimentaciones, y el drenaje. Los detalles de los mtodos topogrficos empleados varan naturalmente con el carcter del proyecto, pero son aplicables algunos mtodos de campo generales. Los mtodos que se describen en este capitulo se aplican principalmente a las carreteras y a los ferrocarriles; tambin se exponen algunas consideraciones especiales que se refieren a los canales. Los levantamientos areos y las calculadoras electrnicas permiten utilizar alternativas de los procedimientos descritos en este capitulo para los levantamientos terrestres. Sin embargo, en cualquier caso, la naturaleza y secuencia de las diferentes operaciones son esencialmente las mismas que se describieron aqu.

Cuando se planea hacer una localizacin topogrfica, generalmente se definen los puntos por donde se va a pasar, los que se van a evitar y los que se van a unir. Tambin se establecen ciertas normas con respecto a conceptos como pendiente mxima, radio de curvatura mnimo, anchura de la corona, del derecho de va, y de la precisin con la que se efectuar el levantamiento. Las fotografas areas de muchas regiones, que se queden obtener de las dependencias oficiales, son una gran ayuda para la planeacion, aunque los levantamientos no se vayan a hacer por procedimientos fotogramtricos. El procedimiento generalmente para la localizacin de una nueva ruta es el siguiente: Primero se hace un estudio general llamado reconocimiento de toda la regin en estudio, luego se eligen una o ms rutas generales para investigarlas con ms detalle. En seguida se topogrfico. Se hacen tanteos de trazo fijando la lnea central en el plano topogrfico (localizacin en el papel), deduciendo luego el perfil en la topografa. Despus se localiza y se estaca en el terreno con transito, y cinta, si es necesario se modifica la localizacin, a esta operacin se le llama ajuste de la lnea localizada. A la lnea que resulta se le llama localizacin final o definitiva. Despus pueden ser necesarios trabajos topogrficos para obtener los datos de construccin, para determinar el alineamiento y pendientes de estructuras especiales o para cubicar las terracerias. Se levantan los linderos de los terrenos situados cerca de la lnea y se monumental, luego se dibujan planos del derecho de va. Se necesitan levantamientos y planos especiales para estructuras como pasos a desnivel, puentes y alcantarillas.

3. MATERIALES Y EQUIPO

-Teodolito-Estaca.-Trpode.-Wincha.- Jalones -GPS.

El reconocimiento en Topografa de Ruta. Generalmente, un reconocimiento comprende la explotacin del campo en la zona que se considera, completada por un estudio en los mapas y fotografas de que se disponga. Es conveniente hacer un plano de la zona a escala pequea, aproximado. Se dar atencin especial a las corrientes y divisorias. Se elegirn los puntos obligados de paso, con ciudades, cruces y lugares para puentes. Con estos puntos obligados como guas, se elige una o ms rutas para proseguir su investigacin. Constituyen factores importantes que influyen en la seleccin de la localizacin de una carretera el transito probable, el uso de los terrenos y los tipos de suelos que los formen. Los datos obtenidos en el reconocimiento deben incluir lo que sube o baja el terreno en general, las pendientes gobernadoras y mximas, la inclinacin de las laderas, clasificacin del material, drenaje, lugares en que cae nieve, carcter del desmonte, desarrollo de la regin, servicios que tienen las comunidades actuales, etc. El informe sobre el reconocimiento debe contener las alternativas posibles de rutas, con las ventajas y desventajas que tenga cada una de ellas, los factores de control ms importantes, comparaciones de presupuestos de costo, un anlisis econmico y recomendaciones.

La preliminar. Se levanta una faja angosta del campo se dibuja su plano en la direccin de cada una propuesta, la faja debe tener la anchura suficiente para contener la localizacin definitiva. Las preliminares pueden hacerse utilizando: el trnsito, la cinta y el nivel; el trnsito y la estada; o la plancheta.

1. Mtodo del transito, la cinta y el nivel. El personal encargado del levantamiento consta de un trazador, un nivelador y de un topgrafo. El trazador, siguiendo las instrucciones del ingeniero localizador, traza una poligonal abierta, al tanteo, siguiendo una poligonal abierta aproximadamente a la mitad de la faja por la que parezca que pasar la lnea definitiva. Las estacas se clavan en las estaciones completas, y se ponen trompos en todas las estaciones de trnsito. El nivelador sigue el trazador, levanta el perfil de la poligonal, pone bancos de nivel a intervalos de 500 m. Se determinan las elevaciones del terreno en todas las estacas puestas por el trazador, en los cambios de pendiente, y en los caminos y corrientes de agua. Generalmente, se lleva al da el perfil de la preliminar al finalizar cada da de trabajo. El grupo del topgrafo (topgrafo, estadalero, y con frecuencia un cadenero) sigue al grupo del nivel y toma secciones transversales preliminares. Normalmente las secciones se toman a cada estacin de 20 m, pero en terreno irregular pueden tomarse hasta cada 100 m. El topgrafo tambin localiza todos los objetos importantes y anota el carcter de los cultivos, la calidad de la tierra y el carcter de la probable excavacin.

2. Mtodo del trnsito y la estada. Cuando el terreno est bastante despejado, a menudo el mtodo de trazar preliminares con transito y estada es satisfactorio. El procedimiento usual es hacer la poligonal, medir los ngulos verticales y las distancias con estada, tomando visuales laterales al mismo tiempo; de esta manera se traza el control horizontal y vertical y los detalles, al mismo tiempo. Generalmente, la brigada consiste de un jefe de la misma, que puede ser el registrador; un trazador, y dos o mas estadaleros, y algunas veces un registrador. Se ponen trompos en las estaciones de transito, pero no se ponen estacas intermedias. En los levantamientos extensos el control vertical se puede obtener por nivelacin directa y las distancias entre las estaciones de trnsito s pueden medir con la cinta.

3. Mtodo de la plancheta. El procedimiento de campo en el que se emplea la plancheta es muy parecido al que se acaba de describir para el mtodo de trnsito y estada, excepto que el plano de la faja del campo se construye en el terreno al ir avanzando el trabajo. El uso de la plancheta es ventajoso cuando la topografa es irregular y la regin despejada. A menudo se emplea la plancheta para localizar detalles nicamente, el control se establece con una poligonal hecha con trnsito y cinta, y nivelacin directa.

4 - Plano y perfil de la preliminar. Se construye un perfil del terreno a lo largo de la preliminar. En los levantamientos para caminos, la escala horizontal usual es de 1:2 000 y la vertical de 1:200. De las notas de la preliminar se hace un plano de la preliminar mostrando la topografa y los detalles a lo largo de la faja elegida del campo. Generalmente, el intervalo de las lneas de niveles es de 1 m, pero en terreno muy plano pueden ser de 0.5 m, y en terreno quebrado puede ser de 2 m o mayor. El ingeniero localizador emplea tanto el plano como el perfil como guas durante el avance del levantamiento de la preliminar, por lo que debe dibujarse todos los das al terminar el trabajo de campo, antes de empezar el trabajo del da siguiente

2. PROCEDIMIENTOS DE CAMPO

La experiencia comenz aproximadamente a las 09: 00. de la maana, del da sbado 29 de enero , nos dirigimos hacia unos terrenos ubicados en la parte porterio de la universidad , a la rivera del rio de, en donde se realizo este trabajo.

Se procedi a instalar los instrumentos necesarios a utilizar en terreno, antes de comenzar el docente encargado del curso nos dio algunas indicaciones sobre la manera en que se iba a trabajarespecficamente en cuanto a los puntos que deberamos tomar.Lo primero es instalar el teodolito y nivelarlo.Luego procedemos a medir los puntos.

CONCLUSIONES

El trabajo en campo fue realizado con xito ya que los integrantes de grupo participaron activamente, ya sea instalando el equipo, copiando datos, etcEl levantamiento topogrfico se hizo con la mayor presicin y tiempo siguiendo las indicaciones dadas por el Ingeniero.Las mediciones hechas en el campo con la estacin total nos ayuda a hacer un levantamiento topogrfico en el programa Autocad Land.Utilizar apropiadamente el equipo (teodolito)No podemos pretender que las mediciones hechas sean perfectas ya que siempre van a tener un error sea por nuestra causa o por la mala manipulacin del equipo.Realizar adecuadamente la programacin en Autocad Land.