16
HERRAMIENTAS TELEMATICAS (Topología) Presentado por: Yeimy Carolina Rodríguez Valero Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Topologias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topologias

HERRAMIENTAS TELEMATICAS(Topología)

Presentado por: Yeimy Carolina Rodríguez Valero

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Arbeláez

2011

Page 2: Topologias

HERRAMIENTAS TELEMATICAS(Topología)

Presentado por: Yeimy Carolina Rodríguez Valero

Presentado a: Yina Alexandra González Sanabria

Programa: Psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Arbeláez

2011

Page 3: Topologias

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción2. Objetivos3. Contenido ( tipos de topología)4. Definiciones5. Bibliografía

Page 4: Topologias

INTRODUCCION

TOPOLOGIA

La TOPOLOGIA una cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse y describen gráficamente la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre sí, o la manera en que está construida una red, incluyendo sus nodos y enlaces de comunicación, por la cual encontramos varias clases de topología como lo son: bus, estrella, anillo, árbol, malla, mixta, hibrida.

La topología de una red que está estrechamente relacionada con la forma en que se pueden interconectar los nodos. Existen dos tipos básicos de conexión:

1. Punto a punto: conexión única entre dos dispositivos (sólo ellos y nadie más). Por ejemplo: conexión de dos computadores mediante un par trenzado.

2. Multipunto: utiliza un único medio físico (por ejemplo, un cable) para conectar más de dos dispositivos. Un ejemplo es una red Ethernet con cable coaxial grueso.

La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.

El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).

Page 5: Topologias

OBJETIVOS

Conocer el uso y funcionamiento de los diferentes tipos de topología.

Analizar el procedimiento de cada topología en sus diversas operaciones.

Comprender las aplicaciones que maneja cada topología. Analizar el manejo de las maquinas con sus materiales y

componentes de los diferentes tipos de topología.

Page 6: Topologias

TOPOLOGIAS

TOPOLOGÍA BUS

En la topología bus todas las computadoras están conectadas en la misma línea.  El cable procede de una computadora a la siguiente y así sucesivamente.  Tiene un principio y un final, la red Bus requiere un terminal en cada final, así recibe la señal y no retorna. Una red Bus usualmente usa cable coaxial grueso o fino.

Ventajas:

Es la topología mas fácil de implantar Es económica  Es fácil conectar nuevos nodos a la red. 

Desventajas:

Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.  Se requieren terminadores. Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae". No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

Page 7: Topologias

TOPOLOGÍA ESTRELLA

La topología estrella es una de las topologías más populares de un LAN.  Es implementada conectando cada computadora a un Hub central.  El Hub puede ser Activo, Pasivo o Inteligente.  Un hub activo es solo un punto de conexión y no requiere energía eléctrica.  Un Hub activo (el más común) es actualmente un repetidor con múltiples puertos; impulsa la señal antes de pasarla a la siguiente computadora.  Un Hub Inteligente es un hub activo pero con capacidad de diagnostico, puede detectar errores y corregirlos.

Ventajas:

Es más tolerante, esto quiere decir que si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.

Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable.

Desventajas:

Es costosa ya que requiere más cable que la topología Bus.

El cable viaja por separado del Hub a cada computadora.

Si el Hub se cae, la red no tiene comunicación

Si una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes

Page 8: Topologias

TOPOLOGÍA DE ANILLO

Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo.

Ventajas:

El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

Desventajas:

La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red. Las distorsiones afectan a toda la red.

Page 9: Topologias

TOPOLOGÍA DE ÁRBOL

La topología en árbol es una generalización de la topología en bus. Esta topología comienza en un punto denominado cabezal o raíz. Uno ó más cables pueden salir de este punto y cada uno de ellos puede tener ramificaciones en cualquier otro punto. Una red como ésta representa una red completamente distribuida en la que computadoras alimentan de información a otras computadoras, que a su vez alimentan a otras.

Ventajas:

Cableado punto a punto para segmentos individuales.  Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas:

La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. 

Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo Es más difícil la configuración. 

Page 10: Topologias

TOPOLOGÍA DE MALLA

En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Cada computador se conecta a otro casi directamente. Idealmente cada computadora se conecta con todas las demás.

Ventajas:

Si un enlace falla no inhabilita toda la red. Las  líneas de seguridad y privacidad evitan el acceso de otros usuarios. Los enlaces punto a punto identifican y aíslan las fallas mas fácilmente

Desventajas:   Se utiliza mayor cantidad de cable La instalación y configuración es más difícil, por que cada dispositivo

debe estar conectado a otro. La masa de cables puede ser mayor que el espacio disponible para

acomodarlos.

Page 11: Topologias

TOPOLOGÍA MIXTA

Las topologías mixtas son aquellas en las que se aplica una mezcla entre alguna de las otras topologías: bus, estrella o anillo. Principalmente podemos encontrar dos topologías mixtas: Estrella - Bus y Estrella - Anillo. 

En la topología Estrella - Bus podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de  pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus.

En la topología Estrella - Anillo encontramos que el cableado forma físicamente una estrella, pero el hub al que se conecta hace que la red funcione como un anillo. De esta forma, la red funciona como un anillo.

TOPOLOGÍA HIBRIDA

La topología híbrida es el conjunto de todas las anteriores. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.

Page 12: Topologias

DEFINICIONES

SWITCH: El switch es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria. Para entender mejor que es lo que realiza, pensemos que la red está dividida en segmentos por lo que, cuando alguien envía un mensaje desde un segmento hacia otro segmento determinado, el switch se encargará de hacer que ese mensaje llegue única y exclusivamente al segmento requerido.

HUB: es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.

ROUTER: s un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar.

Page 13: Topologias

BIBLIOGRAFÍA

www.angelfire.com abelperaza.tripod.com/anillo.htm html.rincondelvago.com/topologias.html www.monografias.com 

Page 14: Topologias