7
TOPOLOGIAS DE REDES CABLEADAS TOPOLOGÍA EN BUS Esta topología consiste en varios nodos conectados que comparten el mismo cable (nodos) conocido como línea troncal o Backbone. En este tipo de enlaces se puede utilizar el cable coaxial grueso o delgado o fibra óptica, los conectores que utiliza son el conector "T". VENTAJAS: Esta topología es bien simple y fácil de arreglar Es relativamente más económica ya que requiere menos cableado a diferencia de las otras topologías La topología en bus es especialmente cómoda para una red pequeña y temporera DESVENTAJAS: La topología en Bus es conocida como una topología pasiva porque las computadoras no regeneran la señal. Otras desventajas son que si se rompe el cable o uno de los usuarios decide desconectar su computadora de la red se rompe la línea. Esto hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde señal a través de la distancia del cable. Aunque se pueden utilizar repetidores para arreglar ese problema. SUS APLICACIONES Y CARATERISTICAS: - Una red linear bus usualmente usa cable coaxial grueso o fino. - En una red tipo linear bus cuando una PC envía un mensaje, llega a todas las PC. - El cable se determinan con una resistencia de acople llamada terminador. -Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable.

Topologias de redes cableadas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Topologias   de  redes   cableadas

TOPOLOGIAS DE REDES CABLEADAS

TOPOLOGÍA EN BUS

Esta topología consiste en varios nodos conectados que comparten el mismo cable (nodos) conocido como línea troncal o Backbone. En este tipo de enlaces se puede utilizar el cable coaxial grueso o delgado o fibra óptica, los conectores que utiliza son el conector "T".

VENTAJAS:

Esta topología es bien simple y fácil de arreglar Es relativamente más económica ya que requiere menos cableado a diferencia

de las otras topologías La topología en bus es especialmente cómoda para una red pequeña y

temporera

DESVENTAJAS:

La topología en Bus es conocida como una topología pasiva porque las computadoras no regeneran la señal.Otras desventajas son que si se rompe el cable o uno de los usuarios decide desconectar su computadora de la red se rompe la línea.Esto hace la red vulnerable a la atenuación, ya que pierde señal a través de la distancia del cable.  Aunque se pueden utilizar repetidores para arreglar ese problema.

SUS APLICACIONES Y CARATERISTICAS:

- Una red linear bus usualmente usa cable coaxial grueso o fino.- En una red tipo linear bus cuando una PC envía un mensaje, llega a todas las PC. - El cable se determinan con una resistencia de acople llamada terminador.-Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable.

TOPOLOGÍA DE ESTRELLA

La topología estrella-estrella permite subsanar el problema de la vulnerabilidad de la topología en bus. Físicamente, la distribución consta de una o varias conexiones en estrella a través de unidades concentradores ( HUBS ).

Page 2: Topologias   de  redes   cableadas

VENTAJAS:

Es más tolerante, esto quiere decir que si una computadora se desconecta o si se le rompe el cable solo esa computadora es afectada y el resto de la red mantiene su comunicación normalmente.

Es fácil de reconfigurar, añadir o remover una computadora es tan simple como conectar o desconectar el cable.

DESVENTAJAS:

Es costosa ya que requiere más cable que la topología Bus El cable viaja por separado del Hub a cada computadora.Si el Hub se cae, la red no tiene comunicaciónSi una computadora se cae, no puede enviar ni recibir mensajes.

APLICACIONES Y CARACTERISTICAS:- - En una red estrella, la señal pasa de la tarjeta de red de la PC que envía el mensaje al

Hub y éste lo envía a todos los puertos.

- Todas las PC reciben el mensaje pero solo la computadora con la dirección igual a la dirección del mensaje puede leerlo.

TOPOLOGÍA DE ANILLO: Pará prevenir los inconvenientes de la escasa flexibilidad de la topología en anillo en temas de instalación, mantenimiento o reconfiguración, se ha planteado topologías alternativas, en las que la configuración física es distinta a las que el anillo pero conservando la estructura lógica de este. La topología de anillo está diseñada como una arquitectura circular, con cada nodo conectado directamente a otros dos nodos. Toda la información de la red pasa a través de cada nodo hasta que es tomado por el nodo apropiado. Este esquema de cableado muestra alguna economía respecto al de estrella. El anillo es fácilmente expandido para conectar mas nodos, aunque en este proceso interrumpe la operación de la red mientras se instala el nuevo nodo. Así también, el movimiento físico de un nodo requiere de dos pasos

Page 3: Topologias   de  redes   cableadas

separados: desconectar para remover el nodo y otra vez reinstalar el nodo en su nuevo lugar.

VENTAJAS:

El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

DESVENTAJAS:

La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda la red.Las distorsiones afectan a toda la red.

APLICACIONES Y CARACTERISTICAS:- El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.

- Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese anillo.

Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al medio el modelo “paso de testigo”

TOPOLOGIA EN ARBOL:

La topología en árbol puede verse como una combinación de topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones.

Page 4: Topologias   de  redes   cableadas

VENTAJAS:

Cableado punto a punto para segmentos individuales Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

DESVENTAJAS:

La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.Es más difícil la configuración.

APLICACIONES Y CARACTERISTICAS:- componentes de uso común y que en mayor o en menor medida parece siempre en

cualquier instalación.

- Las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles según las características del árbol.

TOPOLOGIA EN RED:

Esta topología se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética. Por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.

Page 5: Topologias   de  redes   cableadas

VENTAJAS:

Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás

servidores. Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.

DESVENTAJAS:

Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable.se requiere demasiado cableado específicamente si existen terminales en la redAPLICACIONES Y CARACTERISTICAS:

- - No requiere de un servidor o nodo central, con lo que reduce el mantenimiento

- - Las redes de malla son auto ruteables. La red puede funcionar incluso cuando un

nodo desaparece o la red falla ya que el resto de nodos evitan el paso por ese punto.

- Es una opción aplicable a las redes sin hilos (wireless), a las redes cableadas (wired) y a la interacción del software de los nodos.

DIFERENCIAS ENTRE WiFi Y BLUETOOTH:

WIFI:

Page 6: Topologias   de  redes   cableadas

Es una Ethernet inalámbrica que proporciona la extensión o reemplazo de las redes por cables para varios dispositivos informáticos.

Equivale a una Ethernet inalámbrica (es una conexión de red) Banda de radio: 2,4 GHz Velocidad de transmisión de vos y datos: 11Mbps( aunque la velocidad real de

transmisión depende en última instancia del número de usuarios conectados un punto de acceso )

Cobertura: buena cobertura, unos 300- 400 metros con buena conectividad con determinado obstáculos.

Dispositivo con que trabaja: alrededor de 450 aparatos Seguridad: 64 bit encriptación.

BLUETOOTH:

Se ha diseñado para reemplazar las conexiones por cables USB o de otro tipo entre los teléfonos móviles, portátiles y otros dispositivos informáticos y de comunicación a corto enlace.

Puede ofrecer mayor versatilidad, en cambio, wifi está más adaptada a transferencias de datos de mayor volumen.

Es el equivalente inalámbrico de la conectividad USB. El número de hotspots Seguridad: 128 bit encriptación.

Page 7: Topologias   de  redes   cableadas