6
Toponimia: el zorro, ese gran conocido Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2014/08/toponimia-el-zorro.html El zorro, o la zorra, ya que la Real Academia Española considera ambos términos apropiados como genérico de la especie, es el nombre de un animal muy extendido por nuestras Sierras y más que conocido por todos desde niños. Por algún motivo que se nos escapa, y siempre referido al animal que nos ocupa, al menos por estos lares es más nombrado en género femenino que en masculino. Dada su abundancia, el amplio conocimiento del que disponemos de su actividad y biología, y su interactividad con el ser humano, con el cual no suele estar en buenos términos por motivos de todos conocidos, cabe esperar que haya un buen repertorio de topónimos en los que se nombra a esta criatura o bien a algún derivado de su nombre o

Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Topónimos serranos derivados de la palabra zorro. Destaca la Fuente De La Zorra.

Citation preview

Page 1: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Toponimia: el zorro, ese gran conocido Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2014/08/toponimia-el-zorro.html

El zorro, o la zorra, ya que la Real Academia Española considera ambos términos apropiados como genérico de la especie, es el nombre de un animal muy extendido por nuestras Sierras y más que conocido por todos desde niños. Por algún motivo que se nos escapa, y siempre referido al animal que nos ocupa, al menos por estos lares es más nombrado en género femenino que en masculino. Dada su abundancia, el amplio conocimiento del que disponemos de su actividad y biología, y su interactividad con el ser humano, con el cual no suele estar en buenos términos por motivos de todos conocidos, cabe esperar que haya un buen repertorio de topónimos en los que se nombra a esta criatura o bien a algún derivado de su nombre o

Page 2: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

de algún sinónimo. Entre los sinónimos, el único que conocemos que tenga uso en nuestra zona es el de raposo (o raposa). Antes de ver la lista de topónimos que figura en la base de datos de PuraSierra que, efectivamente, es amplia con respecto a esta criatura, demos unas pinceladas sobre el zorro:

Según el Diccionario de la Academia es un Mamífero cánido de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico alargado y orejas empinadas, pelaje de color pardo rojizo y muy espeso, especialmente en la cola, de punta blanca. Es de costumbres crepusculares y nocturnas; abunda en España y caza con gran astucia toda clase de animales, incluso de corral.

Con respecto al ser humano es huidizo y no domesticable. Sin embargo, como desgraciadamente en varios lugares serranos puede comprobarse, se adapta fácilmente a comer nuestros desechos.

De siempre ha sido un animal cazado en nuestras Sierras. Su piel tiene un cierto valor económico que en ocasiones ha sido realmente muy apreciable.

Veamos la tabla de topónimos encontrados, indicando para cada uno de ellos el Término Municipal en el que aparece y, si es preciso, algún tipo de comentario:

Topónimo Municipio / Comentario

Arroyo De La Fuente De La Zorra (Arroyo Del Barranco De Los Judíos)

Cuenca y Huélamo Longitud: 7,35 kms. Tributario del Arroyo Del Almagrero, el cual desemboca en el Río Júcar

Arroyo De La Raposilla Cañizares Longitud: 2,43 kms. Tributario del Río Palomares (Arroyo De La Vega), el cual desemboca en el Río Guadiela

Arroyo Del Barranco De La Zorra

Moscardón Longitud: 1,00 kms. Tributario del Arroyo Del Barranco Del Masegar, afluente éste del Arroyo Del Castellar, afluente éste del Arroyo Del Garbe, afluente éste del Río de Royuela, el cual desemboca en el Río Guadalaviar (Río Turia)

Arroyo Del Barranco De La Zorra

Cuenca Longitud: 0,91 kms. Afluente del Río Tajo

Arroyo Del Barranco De Las Zorreras

Albarracín Longitud: 0,96 kms. Afluente del río Guadalaviar (Río Turia)

Page 3: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Arroyo Del Vallejo De La Zorra Cuenca Longitud: 0,62 kms. Tributario del Arroyo Del Chispo, el cual desemboca en el Río Tajo

Arroyo Del Vallejo De La Zorrilla

Zarzuela Longitud: 1,44 kms. Tributario del Río Mariana, el cual desemboca en el Río Júcar

Barranco De La Fuente De La Zorra (Barranco De La Zorra, Barranco De Los Judíos)

Cuenca y Huélamo

Barranco De La Zorra Moscardón

Barranco De La Zorra Cuenca

Barranco De La Zorra (Barranco De Las Zorras)

Checa

Barranco De Las Zorreras Albarracín

Cerrillos De La Fuente De La Zorra

Checa

Chozo Del Zorro Cuenca

Corral De Los Zorros Cuenca

Cueva De La Zorra Calomarde

Fuente De La Raposa Masegosa

Fuente De La Zorra Peralejos De Las Truchas

Fuente De La Zorra Peralejos De Las Truchas

Fuente De La Zorra Vega Del Codorno

Fuente De La Zorra Vega Del Codorno

Fuente De La Zorra Cuenca

Fuente De La Zorra Cuenca

Fuente De La Zorra El Vallecillo

Fuente De La Zorra Tejadillos

Fuente De La Zorrera Santa María Del Val

Fuente De Las Zorras Checa

Hoya De La Zorra Poyatos

Hoya De Los Zorros Cuenca

Huerto De Los Zorros Cuenca

La Raposa Masegosa

La Raposilla Cañizares

La Zorra Cuenca

La Zorra Poveda De La Sierra

La Zorrera Salinas Del Manzano

La Zorrera Vega Del Codorno

La Zorrera Buenache De La Sierra

La Zorrilla Zarzuela

La Zorrilla Fresneda De La Sierra

Las Zorreras Cuenca

Page 4: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Las Zorreras Villalba De La Sierra

Las Zorreras Zarzuela

Las Zorreras Cañizares

Loma Del Barranco De La Zorra

Cuenca

Loma Del Zorro Orea

Moratón De Las Zorras Villalba De La Sierra

Paso De Las Zorras Villalba De La Sierra

Peña De La Zorra (Peña De Los Barrancos)

Tramacastilla

Peña Raposa Lagunaseca

Pozo Raposo Zafrilla Es un Lagunillo (o Lagunilla)

Puntal De La Zorra Peralejos De Las Truchas

Puntal De La Zorra Peralejos De Las Truchas

Puntal De La Zorra Castillejo-Sierra

Raposeras Fresneda De La Sierra

Raposeras Y Entre Dehesas Huerta Del Marquesado

Rincón De La Zorra Cuenca

Rocho De La Zorra Laguna Del Marquesado

Vallejo De La Zorra Cuenca

Vallejo De La Zorrilla Zarzuela

Zorrera Santa María Del Val

Zorrera Orea

Zorreras Fuertescusa

Son un total de 62 topónimos, cifra muy alta para tratarse de derivados de una palabra de origen zoológico. Muestra la importancia del zorro en la vida serrana y, ante todo, muestra la abundancia de ese animal, el cual da nombre a muy diferentes parajes. Desde ocho fuentes diferentes llamadas "De La Zorra" hasta sitios muy humanos como un Chozo o un Corral, pasando por siete Arroyos, Lomas, Rincones, Vallejos, Barrancos y hasta un Lagunillo, son todos sitios muy esparcidos geográficamente, demostrándose así que hay una uniformidad en la dispersión de todos estos parajes. Esta uniformidad era esperable puesto que el zorro no es especialmente más importante o más abundante en un área concreta de la zona PuraSierra.

Veamos ahora en el visor de Google Earth la ubicación exacta de todos estos

lugares (recordad la importancia de la tecla Shift en la navegación):

Page 5: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Visualizador de ficheros KML (Google Earth)

El más destacable de los 62 topónimos tal vez sea el Arroyo De La Fuente De La Zorra (también citado algunas veces como Arroyo Del Barranco De Los Judíos). Muy caudaloso durante todo el año, desemboca en el Arroyo Del Almagrero, primer afluente importante del Río Júcar. La siguiente fotografía, tomada en la época más seca del año, a finales del verano, muestra una parte de su curso bajo:

Page 6: Toponimia: el zorro, ese gran conocido

Arroyo De La Fuente De La Zorra (Arroyo Del Barranco De Los Judíos)

PuraSierra. Todos los derechos reservados © 2014