7
Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2014/10/toponimia-todo-sobre-el-buitre-el.html La riqueza faunística de nuestras Sierras es enorme. Eso se refleja, lógicamente, en la toponimia de las mismas. Hay referencias, y en PuraSierra iremos viéndolas con tranquilidad, a todo tipo de animales tanto domésticos como salvajes, incluso con parajes representados por nombres de animales insólitos para estos lares. Entre los animales salvajes presentes permanentemente en nuestro territorio, abundantes y fáciles de observar, incluso desde algunos pueblos, se encuentra el gran mago del vuelo y el planeo, el buitre. A la toponimia serrana derivada del mismo vamos a referirnos en estas líneas. El Diccionario de la lengua española refiere en su primera acepción que el buitre es un ave rapaz de cerca de dos metros de envergadura, con el cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras oscuras y una faja blanca a través de cada ala y que se alimenta de carne muerta y vive en bandadas. El hecho de comer carne muerta le hace cumplir una importante función en la cadena trófica y en la biología de nuestra fauna y le granjea, de paso, la segunda acepción del Diccionario, según la cual buitre es la persona que se ceba en la desgracia de otro. La base de datos de PuraSierra nos indica que conocemos 36 topónimos relacionados con los buitres. En todos los casos nos consta que se relacionan directamente con la primera de las acepciones definidas. Hemos descartado algunos topónimos, que incluyen palabras como "Buitrino" que entendemos que no son derivadas de la elegida.

Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Toponimia de la zona PuraSierra relativa a la palabra "buitre" y sus derivados. El Rincón del Buitre como topónimo más destacado.

Citation preview

Page 1: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Artículo publicado en http://www.purasierra.com/2014/10/toponimia-todo-sobre-el-buitre-el.html

La riqueza faunística de nuestras Sierras es enorme. Eso se refleja, lógicamente, en la toponimia de las mismas. Hay referencias, y en PuraSierra iremos viéndolas con tranquilidad, a todo tipo de animales tanto domésticos como salvajes, incluso con parajes representados por nombres de animales insólitos para estos lares. Entre los animales salvajes presentes permanentemente en nuestro territorio, abundantes y fáciles de observar, incluso desde algunos pueblos, se encuentra el gran mago del vuelo y el planeo, el buitre. A la toponimia serrana derivada del mismo vamos a referirnos en estas líneas. El Diccionario de la lengua española refiere en su primera acepción que el buitre es un ave rapaz de cerca de dos metros de envergadura, con el cuello desnudo, rodeado de un collar de plumas largas, estrechas y flexibles, cuerpo leonado, remeras oscuras y una faja blanca a través de cada ala y que se alimenta de carne muerta y vive en bandadas. El hecho de comer carne muerta le hace cumplir una importante función en la cadena trófica y en la biología de nuestra fauna y le granjea, de paso, la segunda acepción del Diccionario, según la cual buitre es la persona que se ceba en la desgracia de otro. La base de datos de PuraSierra nos indica que conocemos 36 topónimos relacionados con los buitres. En todos los casos nos consta que se relacionan directamente con la primera de las acepciones definidas. Hemos descartado algunos topónimos, que incluyen palabras como "Buitrino" que entendemos que no son derivadas de la elegida.

Page 2: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Veamos en primer lugar una tabla con una descripción de los 36 parajes, como siempre incluyendo para cada uno los Términos Municipales a los que pertenece y, de considerase de interés, algún comentario:

Topónimo Municipio / Comentario

Alto Del Buitre (Pico Del Buitre)

Albarracín

Arroyo Del Barranco De La Solana Del Buitre

Cuenca Longitud: 1,00 kms. Tributario del Arroyo De Valduérguinas (Arroyo De Valdeorinas), el cual desemboca en el Río Júcar

Arroyo del Vallejo del Buitre Cuenca y Tragacete Longitud: 0,45 kms. Tributario del Arroyo Del Barranco Del Judío, afluente éste del Arroyo Del Almagrero, el cual desemboca en el Río Júcar

Barranco De La Solana Del Buitre

Cuenca

Buitrecillo Santa María Del Val

Buitrón Orea

Cascada Del Rincón Del Buitre

Cuenca Cascada en el Río Escabas

Cercado De Los Buitres Cuenca

Cerrillo De La Buitrera Villalba De La Sierra

Cerro Del Buitre Orea

Cumbre Poza Del Buitre Peralejos De Las Truchas

Fuente Del Buitre Cuenca

Fuente Del Buitre Tragacete

Fuente Del Buitre Cuenca

Fuente Del Buitre Cuenca

Fuente Del Buitre Fuertescusa

Hoya Buitrera Cuenca

Hoya Del Buitre Valdemeca

La Buitrera Tejadillos

La Buitrera Cuenca

La Buitrera Beteta

La Buitrera Cañamares

Loma De La Buitrera Cuenca

Loma Del Buitre Cuenca

Majadal Del Buitre (Majadal Del Pie Izquierdo)

Peralejos De Las Truchas

Manantial Y Fuente Del Buitre

Las Majadas

Page 3: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Nido De Los Buitres Tejadillos

Nido Del Buitre Huerta Del Marquesado

Peña Del Buitre Checa

Picón De La Buitrera Cuenca

Primer Arroyo De Los Estepares (Arroyo Del Buitre)

Orea Longitud: 1,29 kms. Tributario del Segundo Arroyo De Los Estepares, el cual desemboca en el Río Cabrillas

Puntal Del Rincón Del Buitre Cuenca

Rincón Del Buitre Cuenca

Solana De La Fuente Del Buitre

Cuenca

Umbría De La Buitrera Tejadillos

Vallejo Del Buitre Cuenca y Tragacete

A continuación veamos en el visor de Google Earth la ubicación exacta de todos estos lugares (recordad la importancia de la tecla Shift en la navegación):

Visualizador de ficheros KML (Google Earth)

Page 4: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

El lugar más emblemático de todos los referidos es, sin duda, el Rincón Del Buitre. Ubicado dentro del Parque Cinegético Experimental del Hosquillo, sus cortados verticales e incluso extraplomados delimitan su frontera sur.

Rincón Del Buitre

De forma estacional el Río Escabas se desmorona en caída libre desde su cauce alto hasta el bajo. Cuando no hay cascada, el río nace precisamente bajo la caída. En caso contario el agua fluye desde la Cañada Del Mostajo, unos kilómetros más arriba. Puede hablarse por lo tanto, para el Río Escabas, de un nacimiento de verano y uno de invierno (Rincón Del Buitre y Cañada Del Mostajo respectivamente). Veamos esa cascada desde un punto de vista diferente:

Page 5: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Cascada Del Rincón Del Buitre (Río Escabas)

Aunque no es fácil, veámosla ahora cuando la cruza el animal que da nombre a todo el entorno y que reina aquí como en ningún otro paraje serrano (no en balde el nombre del sitio fue bien elegido por nuestros ancestros):

Page 6: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Cascada Del Rincón Del Buitre (Río Escabas) y buitre cruzándola

Desde siempre el buitre forma parte integrante de la vida serrana. Precisa ciertos cuidados especiales desde que las reses de ganado muertas no pueden abandonarse libremente. Cuidémosle para que su elegante planeo no desaparezca de nuestras montañas.

Valle Alto Del Río Escabas visto desde la Muela Del Rebollar

Page 7: Toponimia: todo sobre el buitre. El Rincón Del Buitre

Terminaremos con una foto que no tiene ningún truco ni es un montaje. Sucedió sobre el Cañón De Los Arcos, no lejos de Calomarde, un día de abril de 2011:

Buitre y avión sobre el Cañón De Los Arcos

PuraSierra. Todos los derechos reservados © 2014