12
  UNIVERSIDAD FACULTAD DE  NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACUL T AD DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE TORNO PROFESOR: Luis sampen  ALUMNOS: Salas Ramie! C"is#"ian CODIGO: $%&'&&()" SECCION:*F* N+ INFORME: (+ LIMA, MARTES %-DE DICIEMBRE DEL $%&.

Torno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tornio

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA MECNICA

LABORATORIO DE TORNO

PROFESOR: Luis sampen

ALUMNOS: Salas Ramirez Christhian CODIGO: 20131165h

SECCION:F

N INFORME: 6

LIMA, MARTES 09DE DICIEMBRE DEL 2014

INDICE

OBJETIVOS1

OPERACIONES BASICAS2

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES8

BIBLIOGRAFIA9

UNIVERSIDAD FACULTAD DE NACIONAL DE INGENIERA INGENIERA MECNICA

OBJETIVOS

Nuestro primer objetivo es identificar los materiales a usar y las normas de prevencin que se deben tener en el laboratorio

Conocer las operaciones que se pueden realizar mediante las mquinas- herramientas para llegara ejecutar adecuadamente la hojade procesos en laconstruccin de los elementos mecnicos.

Comprender el funcionamiento correcto de la maquinas- herramienta, sus operacionesbsicas.

Adquirir cierta habilidad en el manejo de las herramientas, dentro del rea de afilado, y en el control del torno.

Conocer las operaciones bsicas del torno y sus distintas herramientas.

Aprender a llenar en forma adecuada la hoja de procesos.

Realizar de manera correcta los procesos del torno teniendo mucho cuidado en las mediciones

OPERACIONES BSICAS:Las operaciones bsicas son las siguientes:1. Cilindrado:Esta operacin consiste en la mecanizacin exterior a la que se somete a las piezas que tienen mecanizados cilndricos. Para poder efectuar esta operacin, con el carro transversal se regula la profundidad de pasada y, por tanto, el dimetro del cilindro, y con el carroparalelo se regula la longitud del cilindro. El cilindrado se puede hacer con la pieza al aire sujeta en el plato de garras, si es corta, o con la pieza sujeta entre puntos o apoyada en luneta fija o mvil si la pieza es de grandes dimensiones y peso.

Cuando el cilindrado se realiza en el hueco de la pieza se llama mandrinado.2.Refrentado:La operacin de refrentado consiste en un mecanizado frontal y perpendicular al eje de laspiezas que se realiza para producir un buen acoplamiento en el montaje posterior de laspiezas torneadas. Esta operacin tambin es conocida como fronteado.

3. Ranurado:El ranurado consiste en mecanizar unas ranuras cilndricas de anchura y profundidad variable en las piezas que se tornean, las cuales tienen muchas utilidades diferentes.Para el ranuradola herramienta tiene ya conformado el ancho de la ranura y actuando con el carro transversal se le da la profundidad deseada. Los canales de las poleas son un ejemplo claro de ranuras torneadas.4. Roscado en el torno:Hay dos sistemas de realizar roscados en los tornos, de un lado la tradicional que utilizanlos tornos paralelos, mediante la Caja Norton, y de otra la que se realiza con los tornos CNC, donde los datos de la roscas van totalmente programados y ya no hace falta la cajaNorton para realizarlo. Para efectuar un roscado con herramienta hay que tener en cuenta lo siguiente: Las roscas pueden ser exteriores o bien interiores, debiendo ser sus magnitudes coherentespara que ambos elementos puedan enroscarse.

5. Moleteado:El moleteado es un proceso de conformado en fro del material mediante unas moletas, estas presionan la pieza mientras da vueltas.Se realiza en piezas que se tengan que manipular a mano, que generalmente vayan roscadaspara evitar su resbalamiento. El moleteado por deformacin se puede ejecutar de dos maneras:Radialmente, cuando la longitud moleteada en la pieza coincide con el espesor de la moleta a utilizar y longitudinalmente, cuando la longitud excede al espesor de la moleta, para este caso la moleta siempre ha de estar biselada en sus extremos.

6. Torneado de conos:Un cono o un tronco de cono de un cuerpo de generacin viene definido por los siguientes conceptos:-Dimetro mayor-Dimetro menor-Longitud-ngulo de inclinacin-Conicidad En los tornos CNC se programa adecuadamente las dimensiones, y los carros transversales y longitudinales se desplazan de forma coordinada dando lugar al cono deseado. En los tornos copiadores la plantilla de copiado permite que el palpador se desplace por la misma y los carros acten de forma coordinada. Para mecanizar conos en los tornos paralelos convencionales se puede hacer de dos formas diferentes.Si la longitud del cono es pequea, se mecaniza el cono con el charriot inclinado segn el ngulo del cono, y si la longitud del cono es muy grande y el eje se mecaniza entrepuntos, entonces se desplaza la distancia adecuada el contrapunto segn las dimensiones del cono.

PROCEDIMIDENTO DE EL TRABAJO DE TORNO

En primer lugar cortamos nuestro material a trabajar

Luego nos vamos a la maquina de torno luego marcamos cuidadosamente nuestro centro en una de las caras para empezar con el cilindrado

Segn la medida que nos piden comenzamos a cilindrar nuestro material con mucho cuidado para no pasarnos de la medida que se requiere

Luego de cilindrar en diferentes partes del material debamos de arreglar los desniveles que haba de un radio mas chico a uno mas grande con una cuchilla cuadrada esta cuchilla ya no te deja desniveles y ya no hay curvas en el crecimiento de los radios

Despus habra que hacer un torneado en cono para esto movamos un angulo de 15 nuestra cuchilla ya que va a rotar todo al material hara un total de 30 y empezamos con a cortar varias veces hasta que nuestra punta de cono que de lo mas fina posible

Al hacer el respectivo troncado en cono pasamos a moletear nuestro material ya que nos lo pide el plano moleteamos la entrada de nuestro material con las moletas que nos brinda el profesor

.

Luego de moletear nuestro material esta casi terminado le hacemos unos acabadaos con la lima para que las superficies se vean mas finas en todo el contorno del material

CONCLUSIONES

Es de gran importancia obtener un conocimiento minucioso sobre los tornos y sudescripcin tanto interna como externa para utilizarlos adecuadamente y tener unconocimiento al respecto.

Es importante tener claro las normas de seguridad ya que pueden ocurrir catstrofes.

La investigacin nos ayuda a despejar dudas enel manejo deesta mquina-herramienta.

RECOMENDACIONES

Las virutas deben ser retiradas con regularidad, utilizando un cepillo o brocha.

Todas las operaciones de comprobacin, medicin, ajuste, etc., deben realizarse con la mquina parada.

Se debe instalar un interruptor o dispositivo de parada de emergencia en todas las maquinas.

Aumentar la iluminacin ya que no se tiene mucha claridad por lo que se puede fallar con la precisin y la pieza quedar sin las medidas dadas.

BIBLIOGRAFIA

http://html.rincondelvago.com/el

torno.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tornohttp:

//www.monografias.com/trabajos35/torno/torno.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Torno_autom%C3%A1tico8