10
Universidad Técnica de Cotopaxi Carrera: Ingeniería Electromecánica. Nivel: Cuarto. Periodo académico: Septiembre 2014-Febrero 2015. Asignatura: Taller Mecánico II. Tipo de trabajo: Trabajo Investigativo. Tema: Torno Revolver. Grupo N°: 6 Integrantes: Alomía Paredes Jorge Leonardo Chicaisa Ugsha Jairo Marcelo Medina Madril Juan Carlos Molina Vaca Luis Israel Prado Sandoval Jorge Luis

torno revolver

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de todo lo concerniente al torno revolver como aplicaciones, partes, principios de funcionamiento, normas, etc

Citation preview

Page 1: torno revolver

Universidad Técnica de Cotopaxi

Carrera:

Ingeniería Electromecánica.

Nivel:

Cuarto.

Periodo académico:

Septiembre 2014-Febrero 2015.

Asignatura:

Taller Mecánico II.

Tipo de trabajo:

Trabajo Investigativo.

Tema:

Torno Revolver.

Grupo N°: 6

Integrantes:

Alomía Paredes Jorge Leonardo

Chicaisa Ugsha Jairo Marcelo

Medina Madril Juan Carlos

Molina Vaca Luis Israel

Prado Sandoval Jorge Luis

Fecha de presentación:

27 de Noviembre del 2014.

Page 2: torno revolver

Objetivo General:

Conocer y estudiar acerca del torno revolver, mediante una investigación

basada en puntos específicos, como su lugar de aplicación, entre otros

puntos, siendo este tema importante para nuestro aprendizaje, estudio, y

aplicación en el futuro.

Objetivo específico:

Buscar y conocer las especificaciones técnicas de los movimientos en

operaciones del torno revolver y que tan importante son.

Indagar acerca de los lugares de aplicación de este tipo de torno para

conocer todo lo necesario de esta máquina.

Marco Teórico:

Figura1. Torno Revolver

Fuente: http://www.solostocks.com.co/img/torno-revolver-40mm-228816z0.jpg

Page 3: torno revolver

Figura 2. Torno Revolver

Fuente: http://www.solostocks.com.co/img/se-vende-torno-revolver-marca-

ramco-excelente-estado-1283459z1.jpg

Se lo denomina torno revolver a esta máquina-herramienta ya que en la torreta

lleva montada varios puntos en los cuales se pueden colocar herramientas, las

cuales realizan su respectivo trabajo. Cada vez que se da el avance por el

movimiento de la palanca este proceso es similar al tambor de un revolver y es

por ello su nombre.

Este tipo de torno se diseñó por la necesidad de realizar varias operaciones en

una pieza por lo cual desarrollaron la torreta revolver pasando hacer una

excelente maquina diseñada para mecanizar piezas en las que sea posible un

trabajo de varias herramientas, con el objetivo de optimizar el mecanizado y

con ello mejorar el tiempo de trabajo.

Los tornos revolver se clasifican de acuerdo a su utilización:

Para trabajos en barra.

Para trabajos en plato.

Page 4: torno revolver

Los tornos revolver realizan los siguientes movimientos:

Movimiento giratorio del cabezal.

Movimiento longitudinal del carro.

Movimiento del carro transversal y del carro auxiliar.

Movimiento de penetración de la torre.

Movimiento de rotación de la torre hexagonal.

Tomar consideración de los siguientes parámetros de operación del torno ya

que son muy importantes porque con ello facilitamos el trabajo:

Velocidad de corte.

Velocidad de rotación de la pieza.

Avance.

Profundidad de pasada.

Potencia de la máquina.

Tiempo de torneado.

Nota: el proceso de torneado se lo puede realizar en seco o con refrigerante

El torno revolver utiliza cuchillas de acuerdo al tipo de material a trabajar

priorizando siempre su ángulo de afilado ya que con ello logramos cortes

exactos y eficientes.

Cuchillas:

De corte derecho e izquierdo.

Para refrentar, de corte derecho e izquierdo

Redondeadas.

Para roscar.

Para corte interior.

Page 5: torno revolver

Figura 3. Movimientos del torno revolver.

Fuente: http://www.geocities.ws/leon_df/maq6.gif

Características:

Lleva un carro en una torreta giratoria de forma hexagonal que trabaja

frontalmente a la pieza que se va a mecanizar.

El torno revólver es más rápido y preciso que entorno paralelo

especialmente adecuado para el trabajo en serie.

Se utilizan portaherramientas especiales.

La torre portaherramientas revolver hexagonal permite la colocación de

varias herramientas de corte para realizar operaciones consecutivas.

Tipos:

Torno Revolver Horizontal.- son utilizados para trabajos en barra o en

plato.

Torno Revolver Vertical.- se diseñaron para maquinado de grandes

diámetros.

Torno Revolver Automático.- son aquellas que realizan su ciclo de corte

automáticamente y hay dos tipos: de un mandril y de mandriles

múltiples.

Page 6: torno revolver

Torno Revolver Horizontal.- se utiliza para trabajos en piezas cilíndricas

en barra o plato, este torno puede operar manual o automáticamente.

Partes:

Figura 4. Partes del torno revolver.

Fuente: http://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P42863.jpg

Estas son las partes más importantes de esta máquina-herramienta que hay

que considerar precauciones al momento de usarlas ya que si una de estas no

está en perfectas condiciones no podemos realizar el proceso de torneado.

Bancada.- es fuerte y compacta lo cual evita vibraciones.

Cabezal.- es reforzado para absorber la potencia de las herramientas

cortantes.

Árbol principal.- conocido como mandril y es hueco.

Carro longitudinal.- es en el cual se desliza el carro transversal que

tienes las dos torres.

Carro revolver.- aquí va montada la torre hexagonal y el mecanismo de

giro.

Page 7: torno revolver

Aplicación:

Tiene dos aplicaciones que son sumamente importantes:

Torneado Cilíndrico.- es dar forma cilíndrica a un material en rotación

mediante una operación de la cual se obtiene ejes y bujes.

Refrentado.- realiza un superficie plana en el material perpendicular al

eje del torno mediante una operación que da como resultado ejes,

tornillos y tuercas y bujes.

Análisis:

Este tipo de tipo de torno revolver es sumamente importante ya que cumple

con los trabajos de torneado cilíndrico y de refrentado, considerando sus

movimientos para las diferentes operación que se realizan según requerimiento

del tornero.

No olvidemos que las cuchillas ayudan al trabajo que se va a realizar por ende

las cuchillas deben tener un buen ángulo de afilado ya que este mejora el

acabado el trabajo a realizar, las cuchillas se eligen de acuerdo al material en

el cual se va a tornear.

La velocidad de corte es uno de los parámetros primordiales para la operación

de este tipo de máquina-herramienta por lo cual antes de poner en

funcionamiento la maquina considerar este parámetro.

Conclusiones:

Se distinguen de los demás tornos en que no lleva contrapunto y el

cabezal móvil se sustituye por una torre giratoria alrededor de un árbol

horizontal o vertical.

La torre lleva diversos portaherramientas, lo cual permite ejecutar

mecanizados consecutivos con sólo girar la torreta.

Page 8: torno revolver

Recomendaciones:

Considerar los parámetros de operación del torno revolver para con ello

mejorar el trabajo de torneado.

Seleccionar de manera correcta la cuchilla a usar ya que esta elección

depende del material en el cual se va maquinar.

Bibliografía:

http://www.ecured.cu/index.php/Torno_revolver

https://www.google.com.ec/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&sqi=2&ved=0CC8QFjAF&

url=https%3A%2F%2Fquintoemec.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FTORNO

%2BREVOLVER

%2BEXPOCISION.pptx&ei=F5t3VNb2BYOYgwTwt4CoBg&usg=AFQjCNG5WzLD_1Re2lIR

dnLAmDVP5aUWEg&bvm=bv.80642063,d.eXY

http://diccionario.sensagent.com/Torno%20rev%C3%B3lver/es-es/