2
Introducción a Conceptos Visuales Torpedo Nº1 Lo Humano como Constructo. Para acercarnos a la idea de lo visual y de las Artes Visuales, antes debemos comprender que estas son un fenómeno humano, pero como lo humano no está dado de manera definitiva o fija, la visualidad es parte de un proceso que llamaremos “cultura”. Desde el punto de vista antropológico, la especie humana sería el resultado de un PROCESO (Proceso de hominización) en que la aparición del lenguaje cumplió una función clave y preponderante. Dicho proceso habría comenzado hace aproximadamente dos millones de años cuando algunos grupos de simios y homínidos débiles “decidieron” bajar de los árboles a la sabana africana; tal cambio de hábitat habría provocado fuertes cambios anatómicos y fisiológicos como son la locomoción bípeda (erguida), cambios en la dieta (de herbívora a omnívora) especialización de las manos, afinamiento maxilar, cambio en la hembra del período de celo por el menstrual, entre muchos otros cambios que culminarán mucho tiempo después con la aparición del lenguaje , la conciencia de muerte, y con ello lo que denominamos “Ser Humano”, su Mundo y su Cultura, conceptos siempre mutantes, nunca fijos, nunca acabados que denominaremos DEVENIR; entre ellos el Concepto de ARTE. Actualmente, se ha impuesto los conceptos de “Autopoiesis” y “Enacción” que han surgido desde el campo de la nueva Biología. Realidad Substrato De acuerdo a lo dicho, existe una realidad que no podemos aprehender, una realidad que “está ahí” sin que la podamos comprender completamente, es un tipo de realidad anterior e independiente al ser humano que llamaremos Realidad Substrato, y es sobre ella y por ella que se construye- mediante el lenguaje- lo que entendemos por realidad, pero ésta no corresponde a algo definitivo ni cierto, sino a una construcción o producción de paradigmas o modelos (conceptuales y visuales) con que la especie humana trata de ordenar un entorno que le parece inmenso, caótico e incognoscible. Cada concepto: sea científico, religioso, filosófico, artístico, político; incluso las costumbres, las modas, los ritos, etc, son superficies culturales que tratan de otorgar algún soporte, estabilidad y sentido a una realidad substrato que se intuye “desfondada”. Desfondamiento El concepto de Desfondamiento corresponde a la sensación que surge con la aparición del lenguaje. Con la aparición de la palabra y de la imagen que nombra o representa algún aspecto de la realidad, se toma conciencia que todo debe significarse y representarse; que sin

Torpedo Nº1 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introducción a los conceptos visualeshombre como constructorealidad sustrato desfondamientomundo

Citation preview

Torpedo N1

Introduccin a Conceptos Visuales

Torpedo N1

Lo Humano como Constructo.

Para acercarnos a la idea de lo visual y de las Artes Visuales, antes debemos comprender que estas son un fenmeno humano, pero como lo humano no est dado de manera definitiva o fija, la visualidad es parte de un proceso que llamaremos cultura.

Desde el punto de vista antropolgico, la especie humana sera el resultado de un PROCESO (Proceso de hominizacin) en que la aparicin del lenguaje cumpli una funcin clave y preponderante.

Dicho proceso habra comenzado hace aproximadamente dos millones de aos cuando algunos grupos de simios y homnidos dbiles decidieron bajar de los rboles a la sabana africana; tal cambio de hbitat habra provocado fuertes cambios anatmicos y fisiolgicos como son la locomocin bpeda (erguida), cambios en la dieta (de herbvora a omnvora) especializacin de las manos, afinamiento maxilar, cambio en la hembra del perodo de celo por el menstrual, entre muchos otros cambios que culminarn mucho tiempo despus con la aparicin del lenguaje, la conciencia de muerte, y con ello lo que denominamos Ser Humano, su Mundo y su Cultura, conceptos siempre mutantes, nunca fijos, nunca acabados que denominaremos DEVENIR; entre ellos el Concepto de ARTE.Actualmente, se ha impuesto los conceptos de Autopoiesis y Enaccin que han surgido desde el campo de la nueva Biologa.Realidad Substrato

De acuerdo a lo dicho, existe una realidad que no podemos aprehender, una realidad que est ah sin que la podamos comprender completamente, es un tipo de realidad anterior e independiente al ser humano que llamaremos Realidad Substrato, y es sobre ella y por ella que se construye- mediante el lenguaje- lo que entendemos por realidad, pero sta no corresponde a algo definitivo ni cierto, sino a una construccin o produccin de paradigmas o modelos (conceptuales y visuales) con que la especie humana trata de ordenar un entorno que le parece inmenso, catico e incognoscible. Cada concepto: sea cientfico, religioso, filosfico, artstico, poltico; incluso las costumbres, las modas, los ritos, etc, son superficies culturales que tratan de otorgar algn soporte, estabilidad y sentido a una realidad substrato que se intuye desfondada.

DesfondamientoEl concepto de Desfondamiento corresponde a la sensacin que surge con la aparicin del lenguaje. Con la aparicin de la palabra y de la imagen que nombra o representa algn aspecto de la realidad, se toma conciencia que todo debe significarse y representarse; que sin significado estamos sobre la nada, es decir desfondados; por ello el ser humano siente la necesidad de crear un orden, organizar un sistema en el cual vivir y morir; ese ordenamiento es la cultura. Sin embargo la cultura no es fija, por tanto necesita del desorden se trata de un desorden positivo que impulsa sin cesar hacia otros nuevos rdenes. Lo nuevo no quiere decir que lo antiguo no existe, sino que lo reordena. No se ES ser humano, se DEVIENE ser humanoMundo

En la medida que el Hombre se construye como tal en el lenguaje, aparece ordenando la realidad substrato; a ese orden denominamos MUNDO. El Mundo no es algo universal y fijo, sino el juego de relaciones y convenciones que produce en su propio devenir; por tanto el ser humano produce realidad al tiempo que se produce a s mismo. Producir imgenes es una manera de producir mundos que construyen lo humano. Cada aspecto de la cultura y de toda cultura, toda tecnologa, toda ciencia o filosofa, arte o costumbre, constituyen un tejido o red conceptual lo suficientemente slida como para sentir o creer en cierta estabilidad o certeza que nos permite olvidar (momentneamente) que estamos parados en un vaco infinito y desfondado, el cual es necesario significar.

Prof: Edgardo Neira //Ayudante: Mnica Valencia