18
I. Introducción En 1991, las autoridades locales de Kuala Lumpur, decidieron dotar a la ciudad de un distrito de negocios compuesto por un parque de 20ha, edificios de oficinas, comerciales y de apartamentos, una mezquita y otras construcciones, que fuese la imagen de una ciudad moderna y por supuesto mostrase al mundo la pujanza de la, por aquel entonces, emergente economía malaya. La construcción estrella de aquel centro de negocios serían unas torres gemelas distintivas y únicas para la ciudad. Para ello se seleccionaron los terrenos del antiguo club de campo y se convocó, en 1991, a un concurso internacional por invitación, en el que participaron 8 estudios de arquitectura diferentes. El diseño ganador fue el presentado por Pelli & Associates. Las torres fueron terminadas y comenzaron a funcionar en 1997, aunque la inauguración oficial no fue hasta el 31 de agosto 1999. Torres Petron as

Torres Petronas

  • Upload
    fexxte

  • View
    219

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arquitectura

Citation preview

Page 1: Torres Petronas

I. Introducción

En 1991, las autoridades locales de Kuala Lumpur, decidieron dotar a la ciudad

de un distrito de negocios compuesto por un parque de 20ha, edificios de oficinas,

comerciales y de apartamentos, una mezquita y otras construcciones, que fuese la

imagen de una ciudad moderna y por supuesto mostrase al mundo la pujanza de

la, por aquel entonces, emergente economía malaya. La construcción estrella de

aquel centro de negocios serían unas torres gemelas distintivas y únicas para la

ciudad. Para ello se seleccionaron los terrenos del antiguo club de campo y se

convocó, en 1991, a un concurso internacional por invitación, en el que

participaron 8 estudios de arquitectura diferentes. El diseño ganador fue el

presentado por Pelli & Associates. Las torres fueron terminadas y comenzaron a

funcionar en 1997, aunque la inauguración oficial no fue hasta el 31 de agosto

1999.

Torres Petron

as

Page 2: Torres Petronas

II. Desarrollo construcción

• Enero 1992, comienzo planificación

• Marzo 1993, comienzo cimientos

• Abril 1994, construcción super estructura

• Enero 1996, acondicionamiento de los interiores

• Marzo 1996, hincado de las cúpulas de las torres 1 y 2

• Enero 1997, traslado del primer grupo del personal

• 31 de agosto 1999, inauguración oficial por YAB Dato Seri Dr. Mahathir

Mohamad, el cuarto Primer Ministro de Malasia.

Carrera en altura

En un principio las torres no fueron pensadas para convertirse en las más altas del

mundo, ya que en un primer momento la altura máxima del pináculo era 16 metros

menor que la de la Torre Sears. Con la torre ya en construcción, los promotores de

la obra plantearon a Pelli la idea de incrementar su altura en lo posible. El equipo

de arquitectura se puso manos a la obra para estirarlas lo mínimo pero lo

suficiente para sobrepasar a la Torre Sears en altura estructural total. Para ello fue

Page 3: Torres Petronas

necesario recalcular algunos aspectos estructurales y volver a someter las torres

al túnel de viento.

La solución adoptada consistió en no aumentar el número de plantas y añadir a las

torres una pequeña cúpula, un pináculo de 73.5m de altura integrado en la

estructura misma de la torre, alcanzando la altura actual: 451,9metros. Con ello se

conseguía, a medias, el propósito de superar a la Torre Sears de Chicago, la cual

seguiría conservando el record de altura hasta la última planta. Este tema ha

generado algunas polémicas desde la finalización de las Petronas, en el año 1998,

hasta que finalmente el edificio Taipei 101 se ha hecho con el record de altura

superando tanto a las torres de Kuala Lumpur como a la de Chicago.

III. Situación

El terreno en donde se edificároslas torres se encuentra en el corazón del distrito

comercial y financiero de Kuala Lumpur, Malasia. La primera fase del Kuala

Lumpur City Centre ocupa seis hectáreas en el sector noreste del predio.

Page 4: Torres Petronas

IV. Concepto

Planta

Las torres evocan motivos tradicionales del arte islámico, haciendo honor a la

herencia musulmana de Malasia, en combinación una tecnología innovadora.

Representan un cambio en el estilo de los rascacielos construidos en Kuala

Lumpur, más cercanos al tradicional estilo internacional. Pelli utilizó un diseño

geométrico islámico en su planta, al entrelazar dos cuadrados de tamaño

gradualmente decreciente en la parte superior, que está basada en un motivo muy

tradicional en la cultura islámica, una estrella de 12 picos incluyendo un círculo en

cada intersección. Por sugerencia del primer ministro Datuk Seri Dr Mahathir

Mohamad y por simbolismo islámico, se cambió por una planta de estrella con

ocho puntas.

Page 5: Torres Petronas

V. Espacios

Cada torre tiene una superficie de 218.000m2 distribuidos en 88 pisos y 427

metros de altura en plantas. Las marcadas líneas horizontales de las cornisas y

brise-soleis remarcan exteriormente cada una de sus plantas.

• Base

En su base los dos rascacielos están conectados por un edificio de 6 plantas que,

además de tiendas y espacios para el tiempo libre, acoge el teatro de la Dewan

Filharmonik Orchestra, una galería de arte, una biblioteca sobre la energía y un

centro de investigación científica. Este componente agrega una nota visual de

unión entre las dos torres, al igual que la pasarela del nivel 41-42. El podio

superior y los vestíbulos articulan las dos torres.

En el interior, el proyecto hace hincapié en los materiales y patrones locales. Las

paredes de los vestíbulos están acabadas en maderas de Malasia con colores

vivos, en algunos casos en combinación con una rejilla de acero, y el patrón del

suelo de mármol deriva de un patrón de tejido pandan. Una pantalla continua de

madera da sombra al vestíbulo. En las zonas de tiendas, galerías y pabellones a

pie de calle se evoca “el camino de cinco pies”, característico en las tiendas

tradicionales de Malasia.

• Pasarela peatonal

Las Torres están unidas por una pasarela aérea de doble altura entre los pisos 41

y 42, que forma un portal. El “skybridge” es una vía alternativa de escape en caso

Page 6: Torres Petronas

de incendio en alguno de los edificios y la conexión entre el Centro de Congresos

que ocupa ambas plantas en las dos torres, además de compartir vestíbulos de

ascensores y una sala de oración. En su interior las torres se encuentran

compuestas por oficinas, entre las que destacan las de la compañía petrolera

Petronas y la sede en Malasia de la empresa Microsoft. Estas superficies cuentan

con abundante luz natural y vistas panorámicas de la ciudad. En el nivel 86 se

ubicó una plataforma que ofrece una vista de 360º sobre los alredores. El espacio

libre dejado entre las torres responde en palabras del arquitecto a la necesidad de

que el aire circule entre los edificios evitando la creación de un microclima.

• Pináculos

Estas estructuras albergan las luces indicadoras para aeronaves y los equipos de

mantenimiento externo. Cada pináculo cuenta con un chapitel de 23 segmentos, y

una esfera compuesta por 14 anillos de diferentes diámetros.

• Aparcamiento

Page 7: Torres Petronas

Las torres disponen de 5 niveles subterráneos de aparcamiento con capacidad

para 5.400 vehículos

VI. Ficha técnica

Ascensores: 88

Altura de cada torre: 452m sobre el nivel de la calle

Largo “Skybridge: 58.4m

Altura Skybridge : 170m sobre el nivel de la calle

Alto de cada pináculo:73.5m

Ascensores: 29 de doble plataforma y alta velocidad en cada torre.

Escaleras mecánicas: 10 en cada torre

Escaleras: 1765

Aparcamiento: 5.400 plazas

VII. Estructura

La estructura central se basa en un núcleo cuadrado, 23x23m, básicamente de

hormigón armado unido a un anillo perimetral con 16 columnas también de

hormigón. El sistema de piso compuesto de acero estructural convencional tienen

vigas de acero laminado de 457 mm de peralte, espaciadas aproximadamente a

2.8 m en el centro. Las torres descansan sobre una losa de hormigón compartida,

que a su vez está situada sobre un “bosque” subterráneo de pilares de hormigón y

acero. En el desarrollo en altura, las dos torres se van estrechando y escalonando

hasta ser coronadas por un pináculo cónico, de 73,5 m de altura. Cada torre se va

retrayendo en su ascenso para mantener el eje vertical y seguir su diseño. Las

Page 8: Torres Petronas

paredes de los pisos superiores también están inclinadas hacia adentro para

ahusarse y converger en el pináculo.

VIII. Núcleo central

La estructura sólo metálica fue desechada en este caso debido a la poca

disposición de los constructores malayos a trabajar con estructura de acero, al alto

coste que representaba su importación y a la necesidad de minimizar vibraciones

en las partes superiores de las torres. En su lugar se recurrió a una estructura

central de hormigón y forjados realizados con tableros metálicos y relleno de

acero. Este fuste central, amplio y cuadrado, se une con el anillo perimetral

mediante cuatro niveles de vigas riostradas de acero, cada una de doble altura. La

unión entre estos dos componentes estructurales minimiza el efecto proveniente

de las cargas del viento sobre las torres.

IX. Estructura exterior

Page 9: Torres Petronas

Cada torre se estructura exteriormente a partir de un anillo con 16

mega columnascilíndricas perimetrales de hormigón reforzado, cada una de las

cuales ocupa un ángulo de la estrella, creando una base con un diámetro de 46m.

Se utilizó un hormigón muy resistente para que los pilares no tuvieran demasiado

grosor y permitieran unas torres más esbeltas, la complejidad del perímetro hizo

necesario recurrir a un armazón secundario. Las columnas con un diámetro de 2,4

metros, se ahúsa hacia arriba y están finalmente unidas unas a otras por vigas

de arcoreforzadas, también de hormigón. Entre cada columna hay una separación

de entre 8 y 10 metros que es rellenada con un mega-armazón de hormigón

armado y acero. Influye en la esbeltez de las torres que sólo se vea en las

fachadas una pequeña parte de las columnas, siendo los 16 pilares perimetrales y

el núcleo estructural quienes soportan las cargas laterales.

La estructura de hormigón de las torres se construyó al mismo tiempo y con

empresas diferentes, una coreana y otra japonesa, para de este modo crear

competitividad, aunque se terminaron a la vez.

X. Puente

El Puente que une las dos torres está sustentado por un arco de tres bisagras

consistente en un gigante cojinete con forma de anillo central en la base. Su

diseño estructural, con 58.4m de longitud, y un span aproximado de 48m, tenía la

dificultad de tener que acomodar la posible diferencia de movimientos y

asentamientos entre una y otra torre. Esta dificultad fue solucionada uniendo el

puente a cada torre mediante dos apoyos articulados, inclinados y dispuestos en

forma de V invertida que se apoyan en la planta 29 y que permiten que el puente

se mantenga equidistante a las dos torres en cualquier caso, ya que pueden

oscilar de forma independiente sin transmitirse las fuerzas. Estos apoyos están

fijados a una viga tubular ubicad en el centro del puente.

Page 10: Torres Petronas

Materiales

Las torres son estructuras "inteligentes", construidas con un sistema que coordina

a la perfección las telecomunicaciones, control de medio ambiente, suministro de

energía, iluminación, control de incendios y humos, y seguridad de los edificios.

Con 88 pisos de hormigón armado y una fachada de acero, cristal y aluminio,

tienen un total de 32.000 ventanas. Los suelos poseen armazón de acero sobre

los que descansan las planchas de hormigón reforzado.

Page 11: Torres Petronas

Cimentación

La entrada principal y los vestíbulos de uso público están decorados con molduras

espejadas y paneles de vidrio. Los diseños y patrones de los halls de entrada

reflejan la artesanía tradicional con numerosos "songket" (tapices) tradicionales en

su decoración. Además, los paneles de pared y pantallas también se inspiran en

Page 12: Torres Petronas

las tallas de madera de la costa este de la península de Malasia. Los diseños del

piso se basan en intrincados patrones de tejidos tradicionales.

• Fachada

El cerramiento externo es de acero inoxidable, aluminio y cristal. Un sistema de

profundos parasoles modula las formas verticales y produce una fachada

tridimensional apropiada para el trópico. La ciudad de Kuala Lumpur está situada a

tan solo 2 grados del ecuador. Las cornisas de aluminio que sobresalen en la

parte superior de las ventanas actúan como pantallas protectoras para las plantas

horizontales y acentúan el efecto “pagoda” de los edificios, principalmente durante

la noche, al ser iluminadas desde abajo. La fachada formada a base de paneles

posee ensamblajes especiales que permiten cierta modulación provocada por el

viento para luego retomar su posición original.

Las torres cuentan con paredes de múltiples facetas, 33.000 paneles de acero

inoxidable y 55.000 paneles de cristal. Los paneles de cristal reúnen

características especiales que permiten la visión a la vez de contar con

propiedades de reducción de ruido, filtración de la luz y, proporcionar un ambiente

interior confortable. El vidrio está cubierto con visores de acero inoxidable para

proteger aún más a los visitantes del sol tropical.

• Puente

Page 13: Torres Petronas

El puente de dos plantas que une las dos torres fue construido con 500 piezas

fabricadas en Corea del Sur, montado en obra y luego colocado y ajustado en su

sitio.

• Ilulminación

Las fachadas reciben una iluminación nocturna destinada a enfatizar el efecto

pagoda y la altura de las torres. Estos niveles lumínicos se van haciendo cada vez

más estrechos a medida que el edificio gana altura hasta rematar en una especie

de baliza ubicada en la base de cada pináculo. Las luminarias de gran potencia se

ubican a pie de calle, las de la coronación fueron colocadas en las bases de cada

remate.

• Ascensores

Las comunicaciones verticales de cada torre están garantizadas por 29

ascensores de dos pisos y de alta velocidad para pasajeros, seis elevadores de

servicio de carga pesada y cuatro ascensores ejecutivos. Su funcionamiento se

basa en un acuerdo de zonificación: dos grupos de 6 ascensores de dos pisos

sirven entre los niveles 1-23 y 1 a 37, mientras que otro conjunto de los cinco

ascensores de dos pisos llevan a los pasajeros directamente al Sky Lobby. Aquí,

los pasajeros toman otro ascensor a las zonas superiores. Los ascensores

ejecutivos son los de mayor recorrido de cualquier edificio de oficinas en Malasia.

Llevan a cada planta desde el aparcamiento del sótano hasta la cima de las Torres

en 90 segundos. Cada cabina de pasajeros puede transportar entre 26-52

personas en total, mientras que los ascensores ejecutivos pueden llevar un

promedio de 10. Su velocidad es de entre 3,5 m / s, y 6,0 m / s, dependiendo de

las zonas en que están prestando servicios.

Ficha técnica

-Cimientos: tipo balsa con un grosor de 4.5m realizado con 13,200 m3 de

hormigón armado y un peso aproximado 32,550t bajo cada torre,

aproximadamente a 19m bajo el nivel del suelo. La balsa está apoyada sobre 104

Page 14: Torres Petronas

pilotes Barette que varían de 60 a 115 m de longitud por debajo de la caja. Debido

a la gran profundidad de estos pilotes, fue necesario desplazar la realización del

proyecto aproximadamente 60m, hasta alcanzar roca firme.

-Total área construida: 395.000m2

-Revestimiento acero total: 83.500m2

-Paneles de cristal: 77.000m2

-Hormigón armado: 160.000 m3

-Acero : 36,910tn

-Peso de cada torre: 300.000tn

-Superficie utilizable: 213,750m2 por torre

Planos

Modelo en 3D Studio