2
Música de Luis Casaravilla Sienra (Montevideo, Uruguay, 1889-1935) Letra de Enrique Pedro Maroni (Bragado, Buenos Aires, 1887-1957) TORTAZOS Milonga Piano $ 6 Canto 3 3 3 3 12 3 3 3 3 18 24 1. 2. Para D.C. al $ Para Coda 30 CODA 35 FIN Publicada originalmente en 1944 - Editada por Ney Borba - Toronto 2009 - [email protected] [email protected]

Tortazos milonga

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Partitura Tortazos milonga

Citation preview

Page 1: Tortazos milonga

Música de Luis Casaravilla Sienra(Montevideo, Uruguay, 1889-1935)

Letra de Enrique Pedro Maroni(Bragado, Buenos Aires, 1887-1957)

TORTAZOSMilonga

Piano

$

6

Canto

3

3

3

3

12

3 3 3

3

18

24 1. 2.

Para D.C. al $

Para Coda

30

CODA

35

FIN

Publicada originalmente en 1944 - Editada por Ney Borba - Toronto 2009 - [email protected] [email protected]

Page 2: Tortazos milonga

TORTAZOSMilonga

Letra de Enrique Pedro Maroni(Bragado, Buenos Aires, 1887-1957)Música de Luis Casaravilla Sienra(Montevideo, Uruguay, 1889-1935)

I IITe conquistaron con plata M'hjita, me causa graciay al trote viniste al centro, tu nuevo estado civil.algo tenías adentro Si será gil ese gilque te hizo meter la pata; que creyó en tu aristocracia:al diablo fue la alpargata Vos sos la Ñata Pancracia,y echaste todo a rodar; alias "Nariz Arrugada",el afán de figurar vendedora de empanada,fue tu "hobby" más sentido en el barrio de Pompeya.y ahora, hasta tenés marido... ¿Y tu mama? Bueno, de ella,las cosas que hay que aguantar. ¡respetemos la finada!

III IVY ahora tenés voaturé, ¡Señora! ¡Pero hay que verun tapao petí gris tu berretín de matrona!y tenés un infeliz Sí te acordás de Ramona,que la chamuya en francés... abonale el alquiler...¡Qué hacés, tres veces que hacés, No te hagás la rastacuerSeñora Ramos Lavalle! desparramando la guita,Si cuando lucís tu talle, bajá el copete m'hijitacon ese coso del brazo, con tu pinta abacanada...¡no te rompo de un tortazo, ¡Pero si sos más manyadapor no pegarte en la calle! que el tango La Cumparsita!

Nota: José Razzano compró los derechos autorales de esta milonga por eso en muchas edicionesfigura como el autor.Carlos Gardel, que era amigo de Luis Casaravilla Sienra, le grabó esta milonga en Buenos Aires el 17-06-1930 acompañado en guitarras por Barbieri, Aguilar y Riverol.