Tos de Las Perreras - Traqueobronquitis Infecciosa Canina (TBI) 07-10-2009

  • Upload
    lazaro

  • View
    244

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 Tos de Las Perreras - Traqueobronquitis Infecciosa Canina (TBI) 07-10-2009

    1/3

    La traqueobronquitis infecciosa (tos en los perros) es una enfermedad de los perrosque involucra el sistema respiratorio del paciente. Que se conoce como "tos de lasperreras". Dentro de los agentes etiolgicos involucrados encontramos entre otros ala Bordetella bronchiseptica, Adenovirus tipo 2, Parainfluenza, moquillo,Mycobacterias y factores ambientales.

    TBI es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a perros dediferentes edades dando origen a episodios de tos en los perros asociados a unadificultad respiratoria acentuada. En trminos generales, cuando estos agentesactan separados, la sinologa es leve y de rpida recuperacin. En los perrosafectados disminuye el apetito y pierden peso. Los pacientes ms susceptibles a "latos de las perreras" son neonatos inmunosuprimidos, principalmente posteriores aldestete. Los adultos normalmente afectados son aquellos pacientes dbilesconvalecientes de alguna enfermedad, o inmunosuprimidos por tratamientosprolongados con esteroides u otros medicamentos; pacientes sometidos a estadosde tensin intensa o transportacin.

    Tos de las perreras ( Kennel cough ) - Bordetella bronchiseptica:

    Esta bacteria se consider por mucho, tiempo, como un agente oportunista deltracto respiratorio superior no as despus de infecciones experimentales enanimales susceptibles donde se comprob la infeccin primaria por este agente.

    La Bordetella bronchiseptica se adhiere a la superficie ciliar del epitelio respiratorio.Esto ocasiona parlisis ciliar 3 horas despus del contagio. Adems la bacteriaproduce exotoxinas que inhiben la capacidad fagocitaria de los macrfagos,interfiriendo con la respuesta inmune celular del husped.

    La enfermedad es altamente transmisible por aerosoles. El paciente presentalos primeros signos clnicos (tos en los perros) entre 3 y 10 das posteriores a lainfeccin, y puede persistir durante 3 o 6 semanas.

    La Bordetella bronchiseptica puede producir enfermedades respiratorias en 15especies animales incluyendo al hombre, siendo, por lo tanto, la Bordetellosisuna zoonosis. La mayora de los casos de enfermedad en humanos se asocia a unhistorial de tratamientos en enfermedades de inmunosupresin.

    Tos de las perreras - Parainfluenza:

    Es una infeccin producida por un virus que induce la presencia de tos seca en losperros no productiva, con eventual presentacin de rinitis, descarga nasal y ligera

    hipertermia. El curso de la enfermedad es autolimitante y dura un promedio de 3semanas. La infeccin concomitante con otros virus o bacterias potencializan laseveridad de los signos clnico y su duracin.

    Tos de las perreras - Adenovirus tipo 2:

    Los perros infectados con adenovirus tipo 2 manifiestan tonsilitis, laringitis, yfaringitis. El periodo de incubacin es de 8 a 9 das y su transmisin esextremadamente rpida a travs de pacientes susceptibles. En infeccionescomplicadas, los animales manifiestan congestin pulmonar y neumona que sepresenta regularmente por la infeccin secundaria de Bordetella bronchiseptica.

  • 8/14/2019 Tos de Las Perreras - Traqueobronquitis Infecciosa Canina (TBI) 07-10-2009

    2/3

    Otros agentes contaminantes que producen tos en los perros:

    Micoplasma, spp, Herpes virus (que tambin produce cuadros respiratoriosmenos severos). Factores ambientales como productos de limpieza con base enformol, cambios bruscos de temperatura, que predispondran a episodios de tos.Existen muchos agentes secundarios de contaminacin como, E. coli, Klebsiella

    spp, Pseudomonas spp, etc.

    Bronchi Shield III - Nueva "Vacuna Intranasal" para la tos de las perreras( Kennel cough )

    Es una vacuna viva, atenuada contra traqueobronquitis infecciosa. Est compuestapor 3 agentes: Bordetella bronchiseptica, Parainfluenza y adenovirus tipo 2.

    Indicaciones: Dosis nica en cachorros mas de 8 semanas de edad en adelante. Yrevacunacin anual a todos los adultos.

    Modo de aplicacin novedoso: Se instila en ambos ollares (nariz).-

    Luego de aplicada algunos perros pueden estornudar y eliminar el exceso delquido.

    La vacuna no es un procedimiento curativo inducira una respuesta inmune entre 10y 15 das despus de la aplicacin.

    Bronchi Shield III al ser una vacuna viva atenuada se replica en el organismo delpaciente sin interferir con los anticuerpos maternos y es capaz de inducir unaproteccin efectiva 72 horas posteriores a la instilacin.

    Bronchi Shield III se puede aplicar conjuntamente con otras vacunasparenterales en animales adultos y hembras gestantes. En cachorros, no interfierecon los anticuerpos maternos.

    Observacin: por tratarse de una vacuna viva atenuada, los antgenos se replicanen el tracto respiratorio superior de los animales desarrollando una reaccininmunolgica y fisiolgica local, es decir, que habr una migracin de clulasfagocticas, las cuales presentarn el antgeno al sistema inmune local. De estamanera, se establece una mayor produccin de secrecin en la mucosa nasal.Asimismo, algunos animales, especialmente de razas toy o miniatura, podrnocasionalmente presentar estornudos, tos, escurrimiento nasal, de maneraautolimitante, 2 a 3 das posteriores a la vacunacin.-

    Prevencin de la tos en los perros:

    Se recomienda inmunizar a los cachorros a travs de vacunas intranasales a partirde la 8a semana de edad y revacunacin anual a todos los adultos.. Al utilizar estavacuna Intranasal se estar inmunizando con los principales agentes que seinvolucran en esta enfermedad, siendo capaz de inducir secrecin importante deIgA, inmunoglobulina responsable de una proteccin local en las mucosas. Estaproteccin se establece entre las 48, o hasta 72 horas posteriores a la instilacin deuna dosis nica.

  • 8/14/2019 Tos de Las Perreras - Traqueobronquitis Infecciosa Canina (TBI) 07-10-2009

    3/3

    Las vacunas parenterales (inyectables) disponibles en el mercado, inducenprincipalmente la produccin de anticuerpos sistmicos de tipo IgG e IgM los cualesno representan un papel importante en la proteccin de las mucosas. Estas vacunasrequieren de una dosis refuerzo administrada con un intervalo de 15 a 21 das paraque se establezca una secrecin poco significativa de IgA (de 10 a 15 das,posteriores a la segunda aplicacin) cuando se compara con las vacunas

    intranasales.

    Cuando los animales inmunizados por desafo natural, ( a travs de la aspiracindel agente etiolgico de la enfermedad), se recuperan rpidamente habiendo sidoinmunizados de forma artificial con Bordetella bronchiseptica. Esto demuestra laimportancia de la inmunidad local en la proteccin del tracto respiratorio.

    La vacuna viva atenuada de uso Intranasal con traqueobronquitis esextremadamente segura y efectiva, aunque puede producir cierta reaccin local enanimales sanos. En animales dbiles o inmunocomprometidos, se podrn presentarcuadros de rinitis o de tos (de rpida recuperacin). Por lo tanto se sugiere laaplicacin de vacunas vivas atenuadas intranasalmente en animales sanos en un

    periodo de 3 a 4 das previos al posible desafo natural. De esta manera, elorganismo alcanzar a producir los anticuerpos locales necesarios para laproteccin del paciente durante el periodo de un ao.

    Saludos,

    Eduardo Castro Gomez de la Torre

    Tel.: (507) 390-6598 / Cel.: 6607-9084

    Email: [email protected]

    VIDEOS: http://www.youtube.com/user/CriaderoCastroFOTOS ALBUM: http://www.flickr.com/photos/chi_huahuas/

    mailto:[email protected]://www.youtube.com/user/CriaderoCastrohttp://www.flickr.com/photos/chi_huahuas/http://www.youtube.com/user/CriaderoCastrohttp://www.flickr.com/photos/chi_huahuas/mailto:[email protected]