19
  1 INTRODUCCIÓN La toxicología es una rama de la medicina muy amplia que no sólo investiga lo tóxico y/o venenos, en tanto y en cuanto afecten a los seres humanos, sino que además estudia: las propiedades químicas y físicas de los mismos, su concentración en el ambiente, su vía de ingreso al organismo, distribución, metabolismo, biotransformación, vida media, acumulación y eliminación. Consideramos importante abordar lo referente a la Toxicología debido a que en la actualidad la aplicación de esta Ciencia en Guatemala ha tomado mucha importancia porque estamos sumergidos en una sociedad donde se incrementa cada vez más el uso descontrolado de fármacos y drogas. La Toxicología tiene relación con diferentes ciencias como la Farmacología, Química toxicológica, Fisiología, Anatomía patológica, Medicina Legal, Medicina Legal Laboral y Química de guerra, sin embargo, el objeto de estudio de nuestro trabajo se centró en la toxicología forense por la relación directa que posee con la Ciencia del Derecho y la importancia que tiene como prueba dentro del proceso penal, debido a que esta rama de la toxicología estudia los métodos de investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte; realizando un análisis sobre material orgánico tomados de personas vivas o cadáveres con el fin de determinar la presencia de sustancias que pudieran causar daño o la muerte.

TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO

Embed Size (px)

Citation preview

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 1/19

 

 

1

INTRODUCCIÓN 

La toxicología es una rama de la medicina muy amplia que no sólo investiga lo

tóxico y/o venenos, en tanto y en cuanto afecten a los seres humanos, sino que

además estudia: las propiedades químicas y físicas de los mismos, su

concentración en el ambiente, su vía de ingreso al organismo, distribución,

metabolismo, biotransformación, vida media, acumulación y eliminación.

Consideramos importante abordar lo referente a la Toxicología debido a que en la

actualidad la aplicación de esta Ciencia en Guatemala ha tomado mucha

importancia porque estamos sumergidos en una sociedad donde se incrementa

cada vez más el uso descontrolado de fármacos y drogas.

La Toxicología tiene relación con diferentes ciencias como la Farmacología,

Química toxicológica, Fisiología, Anatomía patológica, Medicina Legal, Medicina

Legal Laboral y Química de guerra, sin embargo, el objeto de estudio de nuestro

trabajo se centró en la toxicología forense por la relación directa que posee con laCiencia del Derecho y la importancia que tiene como prueba dentro del proceso

penal, debido a que esta rama de la toxicología estudia los métodos de

investigación médico-legal en los casos de envenenamiento y muerte; realizando

un análisis sobre material orgánico tomados de personas vivas o cadáveres con el

fin de determinar la presencia de sustancias que pudieran causar daño o la

muerte.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 2/19

 

 

2

TOXICOLOGIA

1. GENERALIDADESCon frecuencia se utilizan los nombres tóxico y veneno haciendo una distinción

popular al atribuir la denominación de veneno a aquella sustancia que ha sidosuministrada con fines lesivos premeditados y dejar el nombre de tóxico a la

sustancia que aunque puede ocasionar daño no se suministra con esta intención.

Se acepta, también en forma popular, la idea de que veneno es aquello que tiene

naturaleza intrínsecamente peligrosa aun en dosis pequeñas, tales como el

cianuro, el arsénico, etc., y tóxico es aquello que puede ocasionar daño pero no

por la naturaleza misma de la sustancia; en este caso entrarían los fármacos, el

agua, el oxígeno, etc.

2. TÓXICO O VENENOEs cualquier elemento que ingerido, inhalado, aplicado, inyectado o absorbido, es

capaz por sus propiedades físicas o químicas, de provocar alteraciones orgánicas

o funcionales y aun la muerte. La palabra tóxico viene del latín toxicum y del

griego toxikón.

Por lo tanto toxicología  es el estudio científico de estos elementos, su

comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que

ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para

proteger el organismo afectado.

En relación con los anteriores delineamientos y siguiendo lo dicho por los

maestros de la toxicología de tiempos muy remotos, podemos afirmar que "todo

es veneno y nada es veneno, de acuerdo con la dosis", así por ejemplo: el

oxígeno, elemento indispensable para nuestro sistema de vida, puede llegar a ser

tóxico administrado en dosis inadecuadas; el agua, también indispensable, es

causa de intoxicaciones iatrogénicas.

Acogiéndonos a esta idea podemos entonces clasificar estos elementos en

tóxicos: químicos y físicos.

Los tóxicos químicos pueden ser a su vez tóxicos de origen mineral, vegetal o

animal. Destacamos un grupo de importancia creciente que, aun perteneciendo al

mundo de los químicos, se destaca por su gran número y profusión y el cual

podríamos independizar como el grupo de los sintéticos, creados por el hombre y

que inundan cada vez con mayor profusión todos los ambientes.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 3/19

 

 

3

Por lo general existe predisposición a limitar el concepto de tóxico al efecto de

sustancias químicas, dejando por fuera los efectos tóxicos de elementos físicos,

bastemos citar el efecto deletéreo de los rayos X, de los ultravioleta, el efecto

nocivo del ruido, las graves consecuencias de la sobredosis de radiaciones

fónicas, no sólo para la esfera somática, también para la esfera psíquica.

3. ORIGEN DE LA TOXICOLOGÍA

Si fuésemos a establecer el origen de la toxicología, tendríamos que situarlo

paralelo con el origen de la biología, puesto que normalmente podemos suponer

que en el momento en el cual surge la vida, aparece también el riesgo de entrar

en contacto con agentes nocivos que ponen en peligro el normal funcionamiento

del organismo.

Pero la toxicología es una rama de la medicina que adquiere cada vez mayor

importancia.

Si bien al principio, antes de la revolución científica y de la industrial, los tóxicas

se podían contar fácilmente, hoy, con la evolución de la humanidad, contamos con

cerca de 6'000.000 de sustancias potencialmente tóxicas y cada año el hombre

crea cerca de 500.000 nuevos productos, por ello en la actualidad es preciso

pensar tanto en el tratamiento y manejo del paciente, como en la información y

prevención.

Surgen los tóxicos sintéticos creados en verdaderas avalanchas por el hombre y

puestos en manos de todo género de usuarios, preparados o no.

Hagamos historia de los centros de información toxicológica: en 1949 aparece en

Holanda el primer centro de información bajo el comando de la Real Sociedad

Holandesa para el Progreso de la Farmacia, pero fue en Inglaterra en 1950

cuando el hospital de Leeds abre el primer centro "completo" de información y

tratamiento.

En 1950 se abre en París el primer centro francés.

En 1953 en EE.UU. la Academia Americana de Pediatría abre en Chicago uno de

los primeros centras estadounidenses. Para 1965 ya existían en Estados Unidos

cerca de 600 centros.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 4/19

 

 

4

Siendo los tóxicos elementos que atentan contra la salud, y siendo el progreso y

la industrialización factores que multiplican el número de sustancias y la

posibilidad de producir intoxicaciones, es fácil deducir que la importancia de esta

ciencia es cada día mayor. El progreso de un pueblo va unido al aumento de los

riesgos de accidentes; a ese mismo progreso va unido un ritmo de agitación, de

mayor ansiedad, de angustia, de estrés que con frecuencia ocasionan

intoxicaciones laborales, homicidas, suicidas, etc.

En esta época de industrialización es casi redundancia, hacer hincapié en la gran

importancia que debe darse a la salud ocupacional y a la prevención de

accidentes laborales con elementos tóxicos, así como a la prevención de las

intoxicaciones individuales o masivas derivadas de la contaminación ambiental.

Gran labor se puede desarrollar en el campo ocupacional si se tiene en cuenta

que su misión es, precisamente, llegar al obrero antes de que éste sufra los

efectos deletéreos de los tóxicos químicos o físicos.

Es imperativo ilustrar sobre los riesgos y medidas de precaución y enseñar los

primeros auxilios adecuados para cada emergencia. Si hacemos énfasis en la

prevención, debemos dar importancia a la necesidad de enseñar a nivel público el

correcto manejo de sustancias químicas y sus peligros, especialmente en lo que

corresponde a la prevención de accidentes con elementos tales como los

pesticidas, que de por sí tienen alto poder letal; cada profesional debe saber

utilizar las sustancias correctamente y adquirir el concepto de responsabilidad

profesional.

La historia de la toxicología comienza con el hombre, con su alimentación

primitiva al observar el efecto tóxico de algunos venenos animales y vegetales. Su

conocimiento fue utilizado como arma de caza, para que sus guerras fueran más

efectivas y para remover a los grupos no deseables de las grandes comunidades

y sociedades primitivas.

Otro individuo que ha contribuido notablemente a la historia de la Toxicología fue

Maimónides (1135-1204) ya que además de ser un médico competente y de

reconocida trayectoria era un prolífico escritor, dejando como legado su libro

"Poisons and Their Antidotes" (1198), utilizado como la primera guía para el

tratamiento de los envenenamientos accidentales o intencionales y mordeduras

de insectos, víboras y perros; aconsejaba la succión posterior a las mordeduras

como medio de extracción del veneno, la ingestión de sustancias oleosas como

leche, crema o manteca, para disminuir la absorción del tóxico en estómago.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 5/19

 

 

5

Mateo José Buenaventura Orfila (1787-1853), médico español que adquirió

relevancia por ser el médico de Luís XVIII, el primero en intentar una correlación

sistemática entre la información biológica y química de los venenos mejor

conocidos hasta ese momento. En 1814 publicó el Tratado de Toxicología

General, por lo que fue reconocido como el padre de la toxicología, y llego a ser

decano de la Facultad de Medicina de París. Gran parte de su contribución está

dada por su observación personal del resultado de la administración de veneno a

varios miles de perros. Así, define a la Toxicología como el estudio de los

venenos, previo a establecerla como una disciplina diferente de las encontradas

hasta el momento. Sus trabajos en el área de la química y la jurisprudencia

marcan la necesidad de los análisis químicos para el establecimiento de las

pruebas legales de intoxicaciones letales. Asimismo desarrolló metodologías para

la detección de venenos, algunas de las cuales son aún utilizadas en nuestros

días, como por ejemplo cuando actuó como perito forense junto con Marcha, y

demostraron por primera vez en el cadáver de un humano, víctima de homicidio,la presencia de Arsénico en las vísceras.

Y así entramos en el siglo XX, donde el desarrollo de la Toxicología fue muy

rápido. Por un lado, numerosos agentes tóxicos y terapéuticos sirvieron como

punto de partida para el estudio de mecanismos fundamentales, como por

ejemplo el desarrollo del antídoto del arsénico contenido en los gases de guerra

BAL (dimercaprol) llevado a cabo por Rudolf Peters et al., (1945); y el mecanismo

de acción del BAL, sobre los compuestos orgánicos arsenicales que desarrolló

Carl Voegtlin et al., (1923). Por otro lado, hubo otros desarrollos que permitieron

descubrir y entender sustancias tóxicas para el hombre, tales como el DDT (MullerPaul) y los insecticidas organofosforados (W. Lange y G. Schraeder)

En la actualidad la toxicología ha alcanzado un desarrollo muy importante a tal

punto que algunos de sus aspectos como el clínico, ambiental y social, son la

emergencia hospitalaria, la catástrofe ecológica y la noticia de primera plana casi

a diario.

Por lo tanto la toxicología debe definirse como la ciencia que no sólo investiga los

tóxico y/o venenos, en tanto y en cuanto afecten a los seres humanos, sitio que

además estudia: la propiedades químicas y físicas de los mismos, su

concentración en el ambiente, su vía de ingreso al organismo, su distribución,

metabolismo, biotransformación, vida media, acumulación y eliminación

(toxicocinética)

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 6/19

 

 

6

4. RELACION DE LA TOXICOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS

  Farmacología: En farmacodinamia, cualquier estudio se inicia con la

determinación de la dosis mínima mortal (D.M.M.) de cualquier sustancia.

  Química toxicológica: Estudio y distribución de los venenos en el

organismo.

  Fisiología: Fijación y acción de los venenos sobre un determinado grupo

celular.

  Anatomía patológica: Por las modificaciones anatomopatológicas

producidas en los tejidos por los venenos.

  Medicina Legal: Investigaciones por envenenamientos.

  Medicina Legal Laboral: Estudio de las intoxicaciones profesionales.

  Química de guerra: Acción de los gases de guerra.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 7/19

 

 

7

5. TOXICOLOGÍA FORENSE

Es una rama muy importante que algunos autores, inclusive, en la antigüedad, le

adjudicaban el principio del interés de los médicos, bioquímicos, químicos,

criminalistas, etc.; hacia la aplicación de la investigación de los venenos, como era

en ese momento la toxicología, ya que las leyes impulsaban a los científicos a

descubrir las causas y los mecanismos de las intoxicaciones intencionales como

así también las accidentales.

Modernamente esta especialidad, además de ocuparse de los requerimientos

 judiciales, incluye una amplia gama de aplicaciones, como la toxicología

regulatoria, la utilizada para determinar la presencia de sustancias químicas en el

abuso de drogas; así como también en los problemas de la contaminación

ambiental y en la esfera de la toxicología laboral.

Más allá también, la sociedad requiere de los conocimientos toxicológicos para

discernir problemas de convivencia e inclusive de aspectos que afectan la salud

pública general. Ejemplo de ello en las enfermedades producidas por la

contaminación del aire, suelo y alimentos, cómo así también, el uso de

medicamentos adulterados y residuos industriales que pueden generar con el

tiempo problemas de mutagénesis, teratogénesis y carcinogénesis.

El diagnóstico y tratamiento de problemas de la salud inducidos por sustancias

químicas y su vigilancia (toxicovigilancia), depende en gran parte del desarrollo de

la toxicología analítica forense; como así también en aquellas emergencias

químicas y desastres en los cuales la toxicología clínica requiere de la analítica y

la forense para poder determinar finalmente el ó los agentes causales de la

muerte de numerosas personas.

Por lo anteriormente expuesto, en la actualidad es posible demostrar la

participación de casi todas las sustancias químicas en la causa y mecanismo de la

muerte. Ahora se puede desterrar el viejo concepto que encontramos en los

tratados de medicina legal, y en los textos relacionados antiguos, donde se

expresaba "que el tiempo era el destructor tiránico de la prueba técnica pericial; yaque los procesos de putrefacción y transformación cadavérica, hacían imposible

determinar la presencia de tóxicos o venenos orgánicos, a excepción de los

venenos metálicos tales como el arsénico, talio, etc."

Dicha aseveración ha quedado en el pasado, ya que ahora es posible demostrar,

la presencia de sustancias químicas orgánicas, mucho tiempo después de la

muerte. Ejemplo de ello es el trabajo hecho por Beyer y col, en 1980 en el que se

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 8/19

 

 

8

relata que en un desierto de E.E.U.U, fue hallado un cadáver esqueletizado, que

cuando se lo examinó a fin de poder realizar las tareas periciales en cuanto a la

identificación, se advirtieron en la médula ósea de la clavícula, varias larvas

cadavéricas; las que fueron recolectadas, en el mismo soporte sin el agregado de

ningún conservador para mantenerlas vivas y enviadas al laboratorio. Allí se

realizó un macerado y se identificó la presencia de bromazepan y

levomepronazina, que se cuantificaron, y, al finalizar toda la investigación se

determinó que la causa de la muerte fue por la intoxicación con estos depresores

del SNC.

Por otro lado, el médico forense debe informar en todos los casos de muerte

dudosa de criminalidad cual fue la ó las causas, el ó los mecanismos, y la posible

manera de la muerte.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 9/19

 

 

9

5.1 Diagnóstico de envenenamientoHay sospecha de envenenamiento cuando una persona que ha estado

aparentemente sana muestra de repente marcados síntomas patológicos que

se intensifican rápidamente hasta causar la muerte. Estas sospechas se

fortalecen si los síntomas aparecen poco tiempo después que la víctima ha

ingerido algún alimento o bebida de un olor o apariencia extraña.

  El primer pasoImportante cuando se sospecha envenenamiento letal, es un examen

minucioso del lugar donde se haya encontrado el cuerpo. Se debe buscar

empeñosamente recipientes que hayan contenido el veneno, por ejemplo,

tazas, platos, frascos, etc. Todo resto de comida o de bebida deberá también

recogerse y sujetarse al análisis. 

  HistorialSe deberá obtener de los parientes o amigos un historial exacto del caso y

anotarse inmediatamente por escrito todas declaraciones y observaciones 

  SíntomasUna relación de los síntomas y señales conectados con el envenenamiento

es sumamente útil para que el analista haga el examen toxicológico. Los

informes preliminares concernientes a los síntomas, pueden ser útiles para

tomar en cuenta o excluir grandes grupos de venenos que pudieran o no ser

los causantes.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 10/19

 

 

10

5.2 Tipos de envenenamiento  AgudoSe produce envenenamiento agudo cuando se toma una sola dosis excesiva

de veneno, como suelen hacerlo los suicidas; pero varias dosis más

pequeñas, cuando se toman con tal frecuencia que den por resultado una

repentina enfermedad, coma o pérdida del conocimiento, pueden también

producir un envenenamiento agudo.

  CrónicoSe produce envenenamiento crónico cuando se toma una pequeña dosis de

veneno durante largo tiempo, lo cual da por resultado un deterioro lento pero

progresivo de las funciones del organismo. El envenenamiento con arsénico,

por ejemplo, es generalmente crónico. 

  Acumulativo 

Este es causado por un repentino aumento en la intensidad del efecto

después de lentos aumentos del veneno. Algunos de los glucósidos

cardíacos, verbigracia, el digital, son venenos acumulativos típicos.

5.3 Efectos de los venenosLas maneras de actuar de los venenos pueden clasificarse como:

  LocalesSon venenos tales como los ácidos minerales fuertes, los cuales solo dañan

o destruyen los tejidos con los que entran directamente en contacto.

  RemotosSon los que actúan solo después de haber sido absorbidos por la sangre,

como morfina, el monóxido de carbono, etc.

  Locales y remotosSon los venenos que afectan los tejidos con los que entran en contacto y

ejercen otro efecto después de ser absorbidos por ejemplo, el arsénico. 

5.4 Examen "post mortem" –necropsia--Deberá hacerse el examen del cadáver para confirmar o descartar el

diagnóstico previo. Una necropsia completa o un examen histológico eliminará

la posibilidad de confundir enfermedades naturales con envenenamiento.

Ciertos aspectos del cadáver son a veces característicos de determinados

venenos; algunos, como por ejemplo los ácidos y álcalis fuertes, y los venenos

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 11/19

 

 

11

irritantes, tales como el arsénico y el mercurio, dejan señales bastante típicas.

Sin embargo, en todo caso deberá comprobarse la presencia de la sustancia

mediante un análisis toxicológico. Por consiguiente, después de la necropsia se

deberán tomar muestras para analizar.

6. ANÁLISIS TOXICOLÓGICO

Se deberá hacer un minucioso análisis toxicológico de los órganos excrecionales

del cuerpo, para descubrir la presencia o ausencia de alguna sustancia venenosa.

Los métodos que se emplean para buscar la causa del envenenamiento y

determinar la índole y cantidad del veneno, pueden dividirse en cuatro clases:

6.1 Métodos físicos 

Diversos instrumentos ópticos, tales como el espectrógrafo y los espectómetrosinfrarrojos y ultravioleta, se emplean para descubrir venenos y cuantificarlos

aproximadamente.

6.2 Métodos microscópicosEntre los desperdicios del alimento y otras partes se suelen reconocer

pequeñas partículas sólidas del veneno mediante un examen microscópico. Si

se encuentran fragmentos de hojas o semillas deberá hacer un esfuerzo por

identificarlos.

6.3 Métodos biológicos

Estos métodos son de importancia, debido a su gran sensibilidad; están en usoconstante, además de las pruebas químicas como corroboración de la

presencia de veneno. Por ejemplo, en casos de envenenamiento con estricnina

se acostumbra inyectar una pequeña cantidad de la sustancia a un ratón blanco

y observar las convulsiones típicas. Las pruebas biológicas se pueden hacer

generalmente con sustancias menos puras que las requeridas para pruebas

químicas.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 12/19

 

 

12

6.4 Métodos químicosEl examen del toxicólogo consiste principalmente en un análisis químico de

los órganos, excreciones o tejidos. Como los venenos son compuestos

químicos, presentan propiedades características en cuya base pueden ser

aislados, purificados e identificados. Todo lo que se recoja en el lugar donde

haya habido un envenenamiento o lo que se conserva al hacer la necropsia,

deberá ponerse en recipientes limpios cubiertos con vidrio. Los que

contengan los intestinos, el estómago, el cerebro, el hígado, la orina, la

sangre, el pelo, etc., deberá colocarse en recipientes por separado. Todos

los recipientes que contengan muestras deberán sellarse de una manera

segura, debido a la posibilidad de alteración deliberada y maliciosa. Aun en

los exámenes post mortem se ha intentado alterar o cambiar muestras

destinadas al análisis toxicológico. Cuando una persona se encuentra

muerta en circunstancias oscuras y la necropsia no revela cambios

importantes a simple vista bajo el microscopio, ni síntomas típicos de efectos

de determinado veneno, el toxicólogo deberá disponer de suficiente materiapara efectuar el gran número de análisis que puedan requerirse. Por

consiguiente, siempre es preferible conservar suficiente material, en una

necropsia.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 13/19

 

 

13

7. PROCEDIMIENTOS DEL EXAMEN TOXICOLÓGICO

Todas las muestras tomadas en la escena crimen y el cuerpo mismo delenvenenamiento, si ha muerto, son remitidos al toxicólogo lo más rápidamente

posible, pues putrefacción dificulta el examen toxicológico.

Durante la necropsia, los diversos órganos, después de su estudio macroscópico

y de haberse tomado las muestras para el estudio histopatológico, son colocados

en frascos de boca ancha, debidamente tapados etiquetados, para ser entregados

al toxicólogo, con todas las precauciones del caso para evitar pérdidas de

substancias volátiles y la intervención de personal ajeno al Laboratorio de

Toxicología.

Es deseable que el toxicólogo tome personalmente las muestras durante la

necropsia con lo que se evitaría toda posibilidad de maniobras.

Un examen toxicológico completo debe abarcar el examen del cerebro, hígado,

riñones, pulmones, estómago y su contenido, contenido intestinal, piel, pelos,

huesos, orina y sangre.

Cuando se trata de intoxicaciones en que puede haber un agente microbiano que

la simula, se tomarán muestras para el examen bacteriológico, en tubosesterilizados por medio de material estéril, de sangre, contenido intestinal, un

fragmento de hígado y otros de bazo y, si se sospecha una infección local que

simula un envenenamiento se harán cultivos del punto sospechoso. El tétanos

puede simular una intoxicación por estricnina y viceversa.

En esta etapa del examen se tomarán también muestras que de inmediato deben

someterse al examen micro-químico.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 14/19

 

 

14

Si se trata de exhumaciones, la tarea del toxicólogo se hace mucho más difícil y si

la putrefacción es demasiado avanzada, es a veces imposible.

Sin embargo, se puede trabajar en algunos casos, aunque el cadáver esté solo

convertido en esqueleto. Se tomarán en estos casos huesos y la mayor cantidad

posible de cabellos.

No podemos agregar a las muestras ninguna clase de preservantes que

perturbarían el estudio toxicológico. Lo único posible es refrigeración a O°

centígrados y el examen lo más precoz, para evitar una mayor putrefacción.

 Marcha general del examen toxicológicoSe toma una muestra de sangre para el examen inmediato de los gases y

tóxicos volátiles, especialmente el óxido de carbono. 

La gota de sangre hemolizada, si contiene óxido de carbono.

La mitad de los órganos conservados en la necropsia para el examen

toxicológico, para investigar los venenos volátiles, venenos de origen

mineral, venenos vegetales,

Con el resto de los órganos podemos investigar la repartición proporcional

del tóxico. La que se sobra se guardará en refrigerador, en caso de un

nuevo examen o contra-peritaje.

Las muestras recogidas en el sitio del suceso son, en general, mucho más

fáciles de estudiar, ya que en ellas el toxico se encuentra a una mayor

concentración y, en muchos casos, sin ninguna mezcla que dificulte su

investigación química.

8. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 

El resultado negativo puede deberse también a la enorme dilución que

experimenta tóxico en el organismo y a la necesidad que hay de trabajar con una

masa de materia considerable para llegar a aislarlo.

Es por esto que en la Toxicología, la protección, fijación y estudio de la escena del

crimen tiene un valor que pocas veces alcanza en otras ramas de la

Criminalística.

Como en todas ellas, podemos entonces dividirlo en dos aspectos:

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 15/19

 

 

15

  Criminalístico y Médico legal. Estudiaremos el sitio del hecho en que ha ocurrido una muerte sospechosa

de tratarse de envenenamiento.

 Toxicólogo 

Es el laboratorio especial quien tiene la palabra.

En Guatemala, estos exámenes han sido realizados por las facultades de

Ciencias Químicas y Farmacia y por laboratorios privados que realizan

exámenes toxicológicos.

9. PROTECCIÓN DE LA ESCENA DEL CRIMEN

Recordando especialmente que intoxicación criminal es generalmente delitocometido por personas de la intimidad de la víctima, por lo que el aislamiento de

estas personas debe ser muy riguroso hasta que el Juez las haya interrogado.

  Fijación del sitio del suceso

  Estudio del sitio del hecho

10. SECCIÓN DE TOXICOLOGÍA FORENSE

10.1 Servicios que ofrece la sección de toxicología forense:Realiza análisis sobre material orgánico: tejidos, fluidos tomados de personas

vivas o cadáveres; con el fin de determinarla presencia de sustancias, que

pudieran causar daño ola muerte.

10.2 Recomendaciones para solicitar servicios a la sección detoxicología Forense:

Cuando se pide un análisis sobre un fluido biológico, para determinar la

presencia de una sustancia tóxica, se debe solicitar el análisis específico,

en caso de conocer o sospechar el agente tóxico involucrado. Si no seconoce el agente tóxico, se debe aportar toda la información disponible:

tipo de delito investigado, historia clínica, observaciones de testigos, etc.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 16/19

 

 

16

10.3 Requisitos de la muestra para análisis por la sección de toxicología 

forense 

  Ser tomada por peritos del INACIF.

  Ser tomada en caso de personas vivas, en un lapso que no supere su

eliminación. Ejemplo: alcohol 4 horas, drogas de abuso máximo 24 horas.  Enviar en envases identificados y con el requerimiento adjunto.

  Empacar en contenedor, que garantice su integridad física y no alteración

posterior a su recolección.

  Usar contenedores refrigerados, en caso de enviar muestras de sangre y

orina y otros fluidos biológicos.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 17/19

 

 

17

CONCLUSIÓN

Ahora que ya hemos desarrollado lo referente a la toxicología podemos decir, que

es el estudio científico de los elementos que en ella intervienen, su

comportamiento, su metabolismo, sus mecanismos de acción, las lesiones que

ocasionan, su forma de acumulación, excreción y el tratamiento adecuado para

proteger el organismo afectado, ya sea por causa intencionales o accidentales;

valiéndose de métodos, físicos, microscópicos, biológicos y químicos para realizar

una evaluación eficaz, dentro de la misma abarca lo referente a la toxicología

forense encargada específicamente de estudiar y analizar los elementos

encontrados en una escena del crimen donde existe una duda sobre la causa de

muerte.

Por lo anteriormente expuesto, en la actualidad es posible demostrar la

participación de casi todas las sustancias químicas en la causa y mecanismo de la

muerte, accidental o intencional.

Así mismo es de mucha importancia que nosotros como futuros abogados y

notarios adquirir estos conocimientos que aunque no sea parte de nuestra

competencia, en una investigación es necesario saber los mecanismos utilizados

y sus formas de realizar un examen toxicológico para cerciorarnos que se ha

hecho un análisis certero que vaya ser de utilidad y plena prueba en un caso

determinado hablando penalmente.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 18/19

 

 

18

RECOMENDACIONES

En general para poder entender y comprender a la toxicología, empezaremos por

decir que se conoce con la denominación de veneno a una sustancia

suministrada con fines premeditados y por tóxico a aquella sustancia que dealguna forma ocasiona un daño intencional. Por lo cual la Toxicología es un

estudio científico de lo Toxico o veneno, su comportamiento y metabolismo es

considerado un mecanismo de acción, lesiones que ocasionan, su forma de

acumulación excreción y el tratamiento adecuado para proteger directamente el

organismo afectado.

Es de suma importancia también conocer que la Toxicología tiene relación con

otras ramas de la ciencia, entre ellas están: Farmacología, Química Toxicológica,

Fisiología Anatomía Patológica Medicina Legal, Medicina Legal Laboral Químicade Guerra.

El Estado de Guatemala debe velar por que se fortalezcan las instituciones

encargadas de llevar a cabo estudios toxicológicos, puesto que la prueba toxico-

científica que puede utilizarse dentro del proceso penal a cobrado mucha

importancia para el esclarecimiento de procesos de asesinato en los últimos años.

Las instituciones encargadas de la investigación y aportación de pruebas deben

implementar la prueba científica en los procesos penales, para poder convencer a

los juzgadores de la culpabilidad de los imputados, puesto que el solo hecho de

testimonios ya no es suficiente dentro de nuestra legislación estos ya no son base

suficiente para un fallo condenatorio.

Los estudiantes de la carrera de ciencias jurídicas deben tener conocimiento que

nuestra legislación vigente penal ya regula en su artículo 132 que cometerá

asesinato quien matare a una persona por medio de sustancias venenosas y en

su artículo 279 señala en lo relativo a los daños cometidos a bienes, que comete

un daño agravado quien utilizare sustancias venenosas para la destrucción de las

mismos; además a esto el código procesal penal regula en lo relativo a

peritaciones especiales en su artículo 240 y el procedimiento a seguir cuando en

el hecho aparecieren señales de envenenamiento, se recogerán inmediatamente

los objetos o sustancias que se presumieren nocivas y se enviarán, sin demora, a

los laboratorios oficiales y, en su defecto, a laboratorios particulares.

5/17/2018 TOXICOLOGÍA TRABAJO COMPLETO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/toxicologia-trabajo-completo 19/19

 

 

19

BIBLIOGRAFÍA

Córdoba Palacio, Darío. Título del libro: “Toxicología”. Páginas consultadas: 10-30

y 31-34. Quinta Edición. Manual Moderno, Colombia 2006.

Curci H. Osvaldo, Título del Libro: “Toxicología”. Páginas consultadas: 15-19 y

293-406. Editores la Prensa Médica Argentina. Buenos Aires, Argentina.

Reyes Calderón José Adolfo. Título del libro: “Manual de Criminalística” Volumen

II. Páginas Consultadas: 183-200. Publicado en el año 1995.

Guía de Servicios del Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala(INACIF), año 2009, página consultada 20.