3
VACUNA PREVIEN TIPO DE AGENTE: PRESENTACION CONSERVACIÓN ESQUEMA, DOSIS, VIA Y SITIO DE APLICACIÓN INDICACIONES CONTRAINDICACIONES Toxoides DT contra difteria y tétanos *Es una vacuna formulada con toxinas inactivadas de Clostridium tetani y de Corynebacte rium diphteriae, que protege contra la difteria y el tétanos. Presentación: La vacuna DT infantil se presenta en forma líquida, en frasco ámpula de cristal transparente, que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada una. *La coloración del producto varía de blanco perla a café claro. Conservación: *Mantener la vacuna a una temperatura de 2° a 8°C, en los refrigeradores , y de 4° a 8°C en los termos para actividades de campo, tanto intramuros, como extramuros. *Los frascos *El esquema es el mismo que el de DPT+HB+Hib. *Si han recibido una o más dosis de DPT+HB+Hib o DPT, se ministrarán las dosis de DT hasta completar el esquema establecido. *La vacuna se aplica por vía intramuscula r profunda; en menores de un año de edad aplicar en la cara antero lateral externa del muslo; y en la región deltoidea, si es de 18 meses o más Indicaciones: *Inmunización activa contra la difteria y tétanos. *La vacuna DT se indica a menores de cinco años de edad que presentan contraindicaciones para la fracción pertussis de la vacuna pentavalente de células completas o de la vacuna DPT. Contraindicaciones: *No se aplique a mayores de cinco años de edad. *No suministrar a personas con inmunodeficiencias, a excepción de la infección por el VIH en pacientes asintomáticos. *Reacción anafiláctica a una aplicación previa, encefalopatía dentro de los ocho días posteriores a una aplicación previa, enfermedad grave, con o sin fiebre, fiebre mayor de 38°C, menores de edad bajo tratamiento con corticoides, convulsiones o alteraciones

Toxoides Contra Tetanos y Difteria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

toxoides contra tetanos y difteria

Citation preview

Page 1: Toxoides Contra Tetanos y Difteria

VACUNAPREVIENTIPO DE AGENTE:

PRESENTACION CONSERVACIÓN

ESQUEMA, DOSIS, VIA Y

SITIO DE APLICACIÓN

INDICACIONESCONTRAINDICACIONES

Toxoides DT contra difteria y tétanos

*Es una vacuna formulada con toxinas inactivadas de Clostridium tetani y deCorynebacterium diphteriae, que protege contra la difteria y el tétanos.

Presentación:

La vacuna DT infantil se presenta en forma líquida, en frasco ámpula de cristal transparente, que corresponde a 10 dosis de 0.5 ml cada una.

*La coloración del producto varía de blanco perla a café claro.

Conservación:

*Mantener la vacuna a una temperatura de 2° a 8°C, en los refrigeradores, y de 4° a 8°C en los termos para actividades de campo, tanto intramuros, como extramuros.

*Los frascos multidosis abiertos en las unidades de salud pueden continuar utilizándose durante siete días y deberán tener registrada la fecha y hora en que se abrieron.

*El esquema es el mismo que el de DPT+HB+Hib. *Si han recibido una o más dosis deDPT+HB+Hib o DPT, se ministrarán las dosis de DT hasta completar el esquema establecido.*La vacuna se aplica por vía intramuscular profunda; en menores de un año de edad aplicar en la cara antero lateral externa del muslo; y en la región deltoidea, si es de 18 meses o más

Indicaciones:*Inmunización activa contra la difteria y tétanos.*La vacuna DT se indica a menores de cinco años de edad que presentan contraindicaciones para la fracción pertussis de la vacuna pentavalente de células completas o de la vacuna DPT.

Contraindicaciones:

*No se aplique a mayores de cinco años de edad.

*No suministrar a personas con inmunodeficiencias, a excepción de la infección por el VIH en pacientes asintomáticos.

*Reacción anafiláctica a una aplicación previa, encefalopatía dentro de los ocho días posteriores a una aplicación previa, enfermedad grave, con o sin fiebre, fiebre mayor de 38°C, menores de edad bajo tratamiento con corticoides, convulsiones o alteraciones neurológicas sin tratamiento o en progresión.

PROCEDIMIENTO PARA LA VACUNACIÓN

Page 2: Toxoides Contra Tetanos y Difteria

PREPARACION DE INSUMOS

RECOMENDACIÓN PARA EL VACUNADOR

INFORMACION AL USUARIO

TECNICA PARA LA APLICACIÓN DE LA VACUNA

*Al inicio de la jornada laboral se deberá verificar la disponibilidad del siguiente material y equipo.

*Termo preparado.

*Vaso contenedor o canastilla perforada.

*Frasco ámpula multidosis que contiene la vacuna.

*Jeringa desechable estéril de plástico de 0.5 ml.

*Aguja desechable estéril de calibre 20 G x 32 mm, para cargar la jeringa.

*Aguja desechable estéril de calibre 23 G x 25 mm, para aplicar la vacuna.

*Termómetro de vástago.

*Almohadillas alcoholadas.

*Campo de papel estraza.

*Jabón y toallas desechables.

*Censo Nominal o listado de esquemas incompletos.

*Cartilla Nacional de Salud y comprobantes de vacunación.

*Dirigirse al usuario con respeto para propiciar confianza y que no pongan resistencia.

*Identificar al usuario por su nombre y edad y confirmar si está indicada la vacuna.

*Proporcionar o revisar la Cartilla Nacional de Salud.

*Interrogar sobre el estado de salud del usuario para detectar la presencia deContraindicaciones.

*Pesar y medir al menor de edad, antes de ser vacunado.

*Se deberá observar a los vacunados durante 15 minutos después de recibir la vacuna.

*Antes de la vacunación se deberá informar al responsable del cuidado del menor de edad sobre la enfermedad que previene la vacuna y el esquema de vacunación.

*Explicar que en el sitio de la aplicación de dos a tres días se pueden presentar molestias como calor, dolor y enrojecimiento, y que no se debe dar masaje, ni aplicar compresas calientes, así como no se deben ingerir medicamentos, ya que estas reacciones desaparecen espontáneamente.

*En caso de presentar fiebre mayor a 38.5° C. administrar sólo acetaminofén (2 gotas por kilo de peso, cada 8 horas, se puede aplicar cada seis horas si la fiebre no remite).

*Advertir que, si los síntomas continúan o se agravan, deben acudir a la unidad de salud más cercana.

*Señalar que la vacuna puede aplicarse aun con catarro común o diarrea.

*Evitar que salpique accidentalmente la vacuna en su cara.

*Descubrir el tercio medio del músculo deltoides del brazo izquierdo.

*Con la almohadilla alcoholada realizar la asepsia.

*Retirar la funda protectora o capuchón de la aguja para aplicar la vacuna.

*Con una mano, estirar la piel con los dedos pulgar e índice.

*Con la otra mano, tomar la jeringa, con el bisel de la aguja hacia arriba en un ángulo de 90°, Introducir la aguja por vía intramuscular.

*Sujetar el pabellón de la aguja y aspirar para asegurar que no se ha puncionado un vaso sanguíneo.

*Presionar el émbolo para que penetre la vacuna lentamente.

*Fijar ligeramente la piel con una almohadilla alcoholada, donde está la aguja, y retirar la jeringa inmediatamente.

*Estirar la piel para perder la luz del orificio que dejó la aguja y así impedir que salga la vacuna.

*Presionar, sin dar masaje.