4

Click here to load reader

TP 1 a Acumulación Originaria Revolución Industrial Industrialización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddd

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL GENERAL Contempornea (Europea) 1er CUATRIMESTRE - AO 2014 Profesor Titular: Mg. Julio Csar Melon Auxiliar : Prof. Patricia Acua

    TP 1 / AO 2015

    Parte A: Acumulacin Primitiva gua de lectura Parte B: modelos analticos / revolucin industrial

    o industrializacin contrapuestos o complementarios?

    Anlisis de textos. Categoras analticas. Reconocimiento de escuelas historiogrficas.

    En este TP, la Parte A (gua de lectura) no es de entrega obligatoria pero su resolucin ser desarrollada en la clase del 31 de marzo de 2015

    La Parte B es de resolucin individual y entrega obligatoria el da 7 de abril de 2015 Mail de la materia: [email protected]

  • ACUMULACIN PRIMITIVA Y REVOLUCIN INDUSTRIAL

    PARTE A. Gua de Anlisis para la lectura del texto de K. Marx:

    Segn el modelo de anlisis del materialismo histrico el capitalismo se reproduce sobre la base de la acumulacin de capital y esta es producida por la existencia de plusvala (plustrabajo plusvalor) que supone produccin capitalista y existencia, en manos de productores de mercancas, de grandes masas de capital y fuerza de trabajo. Ahora bien es necesario analizar cmo se realiza el capital (que evidentemente no puede salir de la plusvala inexistente en su origen). Para responder este interrogante es necesario reconocer los presupuestos o requisitos necesarios para que tanto el dinero, los medios de vida, los medios de produccin y los artculos de consumo se conviertan en capital. La propuesta en que se logren reconocer esos presupuestos o requisitos en el captulo del Capital seleccionado para este trabajo.

    Gua: El proceso de disociacin entre el productor directo y sus medios de produccin se

    combin con el surgimiento de una nueva clase de propietarios de las tierras:

    Analizar la historia de los arrendatarios entre el siglo XIV y XVII.

    El mercado interno se constituy al comps de las transformaciones econmicas y sociales que se produjeron a lo largo de ms de tres siglos que precedieron la conformacin del modo de produccin capitalista:

    Establecer la relacin existente entre la creacin del mercado interno y el proceso de expropiacin de la poblacin rural que convierte al labrador en obrero asalariado y a sus medios de vida y de trabajo en elementos materiales del capital.

    Otro aspecto que se debe resaltar es en qu medida y en qu sentido solo la aparicin de la gran industria fue condicin necesaria para la consolidacin del modo de produccin capitalista:

    Explicar, entonces, la conexin entre estos dos supuestos gran industria / consolidacin del modo de produccin capitalista.

    El sistema de crdito pblico fue estimulado por el sistema colonial convirtindose en una de las palancas ms potentes de la acumulacin originaria. Lo emprstitos del Estado se basan en dinero llovido del cielo y es el inicio de lo que luego ser el sistema financiero (Bolsa y banca):

    Analizar la relacin entre: Estado / acumulacin originaria y sistema colonial.

    El proteccionismo fue necesario en tanto garanta de fabricar fabricantes industriales; los aranceles proteccionistas terminaron con la industria manufacturera de

  • los mercados secundarios, por ejemplo: Inglaterra con respecto a la manufactura lanera de Irlanda.

    Ampliar el tema del proteccionismo a partir de la lectura de la fuente seleccionada.

    La transformacin revolucionaria de la economa y la sociedad fue el producto de un proceso de transicin que dur por siglos:

    Indagar en el texto de K. Marx respecto del grado de violencia que supuso, o no, el proceso de expropiacin masiva de los medios de trabajo y subsistencia del labrador en la Inglaterra de los siglos XIV al XVII y analizar la posible relacin existente entre las revoluciones polticas inglesas y el proceso hacia la formacin capitalista de la economa.

    PARTE B Reconocimiento de modelos analticos

    1. Teniendo en cuenta la bibliografa incluida para este trabajo prctico identificar la posicin de E. Hobsbawm, que se puede inferir de la siguiente cita, respecto del modelo de protoindustria, explicar ambos modelos analticos y relacionar con la fuente:

    Qu significa la frase estall la Revolucin Industrial? Significa que un da entre 1780 y 1790, y por primera vez en la historia humana, se liber de sus cadenas al poder productivo de las sociedades humanas, que desde entonces se hicieron capaces de una constante, rpida y hasta el presente ilimitada multiplicacin de hombres, bienes y servicios. Esto es lo que ahora se denomina tcnicamente por los economistas take-off, el crecimiento auto sostenido. Ninguna sociedad anterior haba sido capaz de romper los muros de una estructura en la que el hambre y la muerte se imponan peridicamente. Preguntar cundo se complet es absurdo, pues su esencia era que, en adelante, nuevos cambios revolucionarios constituyeran su norma. Y as sigue siendo.

    Hobsbawm, E., La era de la Revolucin 1789-1848, Crtica, Buenos Aires, 1997, pg. 35 S

    2. Establecer acercamientos o alejamientos analticos entre los autores estudiados. Tener en cuenta: el modelo de acumulacin originaria / el concepto de revolucin industrial / el modelo de protoindustria.

    Bibliografa obligatoria para esta seccin de TPs

    Barbero, Mara I., El significado de la revolucin industrial. En: Barbero, M.I. y otros, Historia Econmica y Social General, Buenos Aires, Ed. Macchi, 2001, pp. 43- 73.

    Fontana, Joseph. Introduccin al estudio de la historia, Barcelona, Crtica, 1999. Cap. 5: Las formas de subsistencia: Industria y desarrollo pp. 148-166.

    Hobsbawm, Eric, La era de la revolucin, Crtica, Buenos Aires, 1997 [Las Revoluciones burguesas, 1962], Cap. 2: "La revolucin industrial", pp. 34 60.

  • Marx, Karl, El capital, Crtica de la Economa Poltica, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1946 [1867] Tomo I, Captulo 24: "La llamada acumulacin originaria" pp. 607 - 649 (hay edicin electrnica)