15
Publicidad 1 PORINI,FLAVIO CLAUDIO Relevamiento de Comunicación Publicitaria. TRABAJO PRACTICO Nº 2 XX Yuly Andrea junca gonzalez Producción musical 2

TP 1 Analisis de escenasfido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/34290_125549.pdfEmisor: Es aquel que elabora un mensaje y lo transmite. En este caso, el mensaje tiene

  • Upload
    others

  • View
    16

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Publicidad 1

PORINI,FLAVIO CLAUDIO

Relevamiento de Comunicación Publicitaria.

TRABAJO PRACTICO Nº 2 XX

Yuly Andrea junca gonzalez

Producción musical

[email protected]

83351

2

• yr0 TP nº 2 Relevamiento de Comunicación Publicitaria.

• El estudiante deberá relevar 3 piezas gráfica (revistas o diarios) en distintos objetivos

de comunicación (aviso institucional de producto, de servicios propaganda,de

promoción).

• Clasificarlas según el tipo de aviso e identificar los componentes del proceso de

comunicación publicitaria.

• Se presentarán los avisos con sus respectivos análisis: objetivo de comunicación,

target grupo al que está dirigida, elementos que componen el aviso, análisis del

mensaje, análisis del equilibrio y trayectoria de la Mirada.

• Asimismo, tomando uno solo de los tres avisos seleccionados, se desarrollará tres

herramientas de comunicación que podrían integrarse a la campaña, justificando su

correspondiente elección.

1. PUBLICIDAD DE SERVICIOS: BANCO ITAÚ

Proceso de comunicación

Emisor: Es aquel que elabora un mensaje y lo transmite. En este caso, el mensaje tiene dos

emisores, que funciona como único.

• Emisor interesado: adquiere los servicios para transmitir un mensaje, en este caso, la

empresa del banco itau.

• Emisor técnico: Es la agencia de publicidad que realiza una la campaña.

Medio/Canal

• Impersonal: el mensaje es transmitido a través de revistas, diarios.

• Indirecto

• Oneroso: Este mensaje publicitario tiene un objetivo comercial porque corresponde

a una empresa, en este caso es el banco Itaú.

• No encubierto: tiene formas que permiten distinguirlo fácil y rápidamente como lo

que es (un aviso).

Receptor/Audiencia: La persona que recibe el mensaje,(receptor) siempre es individual, aun

cuando la forma por parte de una audiencia.

• Múltiple: la audiencia recibe el mensaje simultáneamente.

• Anónima: se ignora la identidad de las personas receptoras.

Mensaje: Contiene de la información que se desea transmitir.

Se pueden distinguir los siguientes componentes en un mensaje:

• Contenido: es lo que el mensaje dice: el referente del mensaje. En este aviso

publicitario es “unica”.

Código: el contenido del mensaje se expresa mediante un código, que es el conjunto de

signos para el emisor como el receptor, esto implica que debe ser compartido por ambos.

En este aviso se observan los siguientes tipos de códigos y subcódigos:

• Escritos: aquellos que se expresan a través de signos que permiten la representación

gráfica de los sonidos de los códigos orales.

• Icónicos: son aquellos cuyos signos son imágenes, en esta publicidad serían, la

tarjetadel producto, y el isologotipo.

• Cromáticos: Aquellos que emplean el color como forma de expresión, en este aviso

se observa los colores mas primarios, secundarios y terciarios como el azul, naranja,

Amarillo.

Contexto

• Cercano: Los que rodea al mensaje por el medio o canal que lo transmite, en el caso

de esta publicidad sería el medio (revista).

• Ambiental: todo aquello que rodea al receptor en el momento que está recibiendo

el mensaje.

Objetivo de comunicación: Qué comunica.

Concepto: “El mundo sobre las personas".

Ventajas diferenciales: institucionales:laempresaledaciertosustentoyposicionamientoen

elMercadoalproduct.Ledacredibilidadyconfianzaalconsumidor,dequeelproductoes

bueno.

Estrategia creativa

• Tono: Racional

• Clima: semi-formal

• Recurso creativo: El banco.

Target group:

Variables duras (sociodemográficas):

o Sexo: masculino y femenino.

o Edad: de adolescentes a adultos.

o Nivel socio-económico: C1, C2, C3

Elementos del aviso

• Titular: “visa,mastercard”.

• Bajada: unica.

• Copy: Nueva (imagen).

• Isologotipo: itaú.

• Fotografía: tarjetasyelfondo,unaEstrella.

Análisis de mensaje

Modo del mensaje: Coloquial.

Forma: expositivo

Información de soporte: presentación

Equilibrio visual: centralizado

Trayectoria de la mirada: Es la forma “Z”

2. PROMOCIÓN:BANCOITAÚ

Proceso de comunicación

Emisor interesado: Empresa banco itau.

Emisor técnico: Es la agencia de publicidad que realiza la campaña.

La intención del emisor aquí, es comunicar los beneficios que se pueden obtener con la

tarjeta itau.

Medio/Canal:

• Impersonal: el mensaje es transmitido a través de un medio (audiovisual)

• Indirecto: es reproducido por un medio de comunicación y tiene simultaneidad de

recepción.

• No encubierto: asume formas que permiten distinguirlo fácil y rápidamente como lo que

es (un aviso).

• Oneroso: se pagó para que el mensaje sea emitido.

Receptor/Audiencia:

• Múltiple: la audiencia recibe el mensaje simultáneamente.

Mensaje:

Contenido: Con las promociones de la tarjeta Cencosud, “¡Hoy puedo! Decirle que sí a cada

uno de mi familia”.

Código: En este aviso se observan los siguientes tipos de códigos y subcódigos:

• Escritos: Difrutar de los beneficios ahorrando esta bien, 20% de ahorro , 12 coutas sin

intereses, del 1 al 30 de junio del 2015. Con tus tarjetas de crédito Itaú todas tus

compras suman puntos de recompense. Te ayudamos a ser financieramente

responsale en www.itau.com.py/Paginas/Sustentabilidad. Fraccionamiento

automatico en 12 coutas sin interes a partir de Gs 500.000 con tarjeta de crédito Itaú.

No incluye tarjetas de crédito empresariales, gift-cards ni tarjetas pre-pagas.NO

acumulable con otras promociones. No acomulan puntos las tarjetas de crédito 24

Horas In, Stock y Superseis. BigHouse y Multicentro: Ingresan con 30% de descuento.

Gonzalez Gimenez : Ingresa con 24% de descuento. Promocion Válida del 1 al 30 de

junio de 2015.Protegé tus datos personales tené en cuenta que Itaú no solicita

actualizaciones de datos personales en comunicaciones por mail,teles como

contraseñas, numeros de PIN, cuentas o tarjetas de crédito. Informate más sobre

seguridad en www.itau.com.py o llamanos al 0216171000.

• Icónicos: Los muebles , la persiana, los Almohadones ,la lampara ,el ramo de flores,

el cuadro.

• isologotipos de: Multi centro, tecnica,casa viva, big, an/ma, la Hortensia, Da Roberta,

todoksa, edidicon, bertoni+,del rey,tecnocentro, veronica torres coleccion de arte,

milenio, bh big holise, casa mayor, living dising, marelli, lugaro, fez, distinsiones home

deco, pro riego, integral, top, cala.

• Cromáticos : naranja, azul, Amarillo, Blanco.

Contexto

• Cercano: El medio que lo contiene (la revista).

• Ambiental: todo aquello que rodea al receptor en el momento que está recibiendo el

mensaje.

• Objetivo de comunicación: Qué comunica.

• Concepto: Con los beneficios de la tarjeta, existen varias posibilidades de compra los

diferentes días de la semana en distintos locales.

• Posicionamiento: “Disfrutardelosbeneficioshablandoestábien”

• Ventajas diferenciales: Los descuentos y promociones.

Estrategia creativa:

• Tono: Racional

• Clima: semi-formal

• Recurso creativo: producto estrella

Target group

Variables duras (sociodemográficas):

• Sexo: masculino y femenino.

• Edad: adultos.

• Clase social: C1,C2,C3

Variables blandas (psicodemográficas): Compra Consumo Pago

Elementos del aviso

Titular:Difrutar de los beneficios ahorrando esta bien.

Copy: “con tus tarjetas de crédito Itaú todas tus compras suman puntos de recomprensa.

Isologotipo : itau

Ilustración: La casa.

Fotografía: muebles, percianas, florero y cuadro.

Análisis de mensaje

• Modo del mensaje: Coloquial.

• Forma: Informativa y expositiva, ya que da razones por las cuales usar el producto.

• Información de soporte:” Difrutar de los beneficios ahorrando esta bien, 20% de

ahorro , 12 coutas sin intereses, del 1 al 30 de junio del 2015. Con tus tarjetas de

crédito Itaú todas tus compras suman puntos de recompense”.

• Equilibrio visual: centralizado

• Trayectoria de la mirada: Z

3. AVISOINSTITUCIONAL:BANCOITAÚ

Proceso de comunicación

Emisor interesado: banco itau

Emisor técnico: Es la agencia de publicidad que realiza la campaña.La intención del emisor

aquí, es comunicar la calidad del servicio que ofrecen

Medio/Canal:

• Impersonal: el mensaje es transmitido a través de un medio no humano (revista/diario)

• Indirecto: es reproducido por un medio de comunicación y tiene simultaneidad de

recepción.

• No encubierto: asume formas que permiten distinguirlo fácil y rápidamente como lo que

es: un aviso.

• Oneroso: se pagó para que el mensaje sea emitido.

Receptor/Audiencia:

• Múltiple: la audiencia recibe el mensaje simultáneamente.

• Anónima: se ignora la identidad de las personas receptoras.

Mensaje:

Contenido: La empresa Oblak Aberturas cumple sesenta años y su calidad de servicio marca

la diferencia.

Código: En este aviso se observan los siguientes tipos de códigos y subcódigos:

o Escritos: “Calidad que diferencia tus ambientes. Calidad que nos diferencia.

60 años. Oblak Aberturas. www.oblak.com.ar

o Icónicos: En esta publicidad serían: la taza, la puerta, los juguetes y el

isologotipo de la empresa.

o Cromáticos: Naranja azul.

Contexto

• Cercano: El medio que lo contiene (la revista).

• Ambiental: todo aquello que rodea al receptor en el momento que está recibiendo

el mensaje.

Objetivo de comunicación: Qué comunica.

• Concepto: usarlatarjetaparaconocerdiferentesculturas=viajar.

• Posicionamiento: : “Promoveraciudadaniaatravésdaculturas.#issomudaomundo”

• Ventajas diferenciales: emocionaleseinstitucionales.

Estrategia creativa:

• Tono: Racional

• Clima: semi-formal

• Recurso creativo: diferenciación competitiva

Target group

Variables duras (sociodemográficas):

• Sexo: masculino y femenino.

• Edad: adultos.

• Clase social: B, C1, C2, C3

Variables blandas (psicodemográficas): Compra Consumo PagoGustos.

Elementos del aviso

• Titular: nohay

• Isologotipo: Itaúencuadradoazulyletrasanaranjadas.

• Fotografía: Una niña sentada en el mundo.

Análisis de mensaje

Modo del mensaje: Coloquial.

Forma: sugerente

Equilibrio visual: centralizado

Trayectoria de la mirada: T