2
Trabajo grupal n° 2: El grupo no deberá consistir en más de 3 compañeros. Texto: ARATA Y MARIÑO, Lección 1: ¿Qué significa pensar históricamente?, en La educación argentina. Una historia en 12 lecciones, Novedades Educativas, Bs. As., 2013, pg. 17-32. Consignas: 1. Comentar en no más de 1 carilla cuál es el significado de ‘historia’ que describen los autores del texto en la lección 1. 2. La Historia se compone fundamentalmente del pasado. Ese pasado ¿son los hechos del pasado? Justificar la posición de acuerdo a lo leído en la lección 1. 3. Explicar a qué hacen referencia los autores del texto cuando hablan de que “la Historia se mueve”. 4. Explicar con palabras propias en qué consiste el enfoque interpretativo en Historia y cómo se relaciona con los enfoque anteriores. 5. Buscar en internet los conceptos: racionalismo, ilustración, romanticismo, cientificismo y marxismo. Indicar la fuente de extracción de la información como cita al final del trabajo o nota al pie. Utilizar los conceptos en las consignas anteriores si se considera necesario para el trabajo. Texto: BEJAMIN, W, Tesis de Filosofía de la Historia, versión digital, tesis I, IV y VI . Expresar sintéticamente una interpretación acerca de cada una de las 3 tesis de Filosofía de la Historia de Benjamin propuestas para este TP. Fecha de entrega: VIERNES 9 DE MAYO Formato de la entrega:

TP 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TP 2

Trabajo grupal n° 2:

El grupo no deberá consistir en más de 3 compañeros.

Texto: ARATA Y MARIÑO, Lección 1: ¿Qué significa pensar históricamente?, en La educación argentina. Una historia en 12 lecciones, Novedades Educativas, Bs. As., 2013, pg. 17-32.

Consignas:

1. Comentar en no más de 1 carilla cuál es el significado de ‘historia’ que describen los autores del texto en la lección 1.

2. La Historia se compone fundamentalmente del pasado. Ese pasado ¿son los hechos del pasado? Justificar la posición de acuerdo a lo leído en la lección 1.

3. Explicar a qué hacen referencia los autores del texto cuando hablan de que “la Historia se mueve”.

4. Explicar con palabras propias en qué consiste el enfoque interpretativo en Historia y cómo se relaciona con los enfoque anteriores.

5. Buscar en internet los conceptos: racionalismo, ilustración, romanticismo, cientificismo y marxismo. Indicar la fuente de extracción de la información como cita al final del trabajo o nota al pie. Utilizar los conceptos en las consignas anteriores si se considera necesario para el trabajo.

Texto: BEJAMIN, W, Tesis de Filosofía de la Historia, versión digital,

tesis I, IV y VI.

Expresar sintéticamente una interpretación acerca de cada una de las 3 tesis de Filosofía de la Historia de Benjamin propuestas para este TP.

Fecha de entrega: VIERNES 9 DE MAYO

Formato de la entrega:

Impreso en hoja A4, justificación de los márgenes de 2,5 cm; tipografía ARIAL o TIMES NEW ROMAN; tamaño 11; interlineado 1,5; título/s y/o subtítulo/s en negrita.

Carátula con: nombre de la materia, TP n° 2: El marxismo y el enfoque interpretativo; nombres de los integrantes del grupo; año lectivo; curso; nombre del Instituto.

Los TP 1 y 2 serán entregados para la misma fecha.