4
[CIENCIAS HUMANAS 2014] 1 UNIDAD 2B

TP 2b 2014

Embed Size (px)

Citation preview

[CIENCIAS HUMANAS 2014] 1

UNIDAD 2B

[CIENCIAS HUMANAS 2014] 2

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Objetivos

Comprender el concepto de objeto industrial.

Reflexionar respecto de los distintos enfoques del mismo.

Modalidad de evaluación

Se evaluará participación en seminarios, pertinencia, capacidad de interpretación, capacidad de síntesis, presentación, prolijidad.

ACTIVIDAD B/ LECTURA COMPRENSIVA DE TEXTOS - Días 28/ 29 de Mayo. INDIVIDUAL: Lectura comprensiva de textos (Cuadernillo Anexo), respondiendo a los siguientes interrogantes en bitácora A4, a partir de lo siguiente:

El sistema de los objetos. Jean Baudrillard

1/ ¿Es posible clasificar los objetos? Fundamente. 2/ ¿Cuál es la importancia del plano tecnológico en el objeto? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: sistema hablado del objeto, tecnemas, objeto técnico simple/ objeto tecnológico estructural. 3/ ¿Cómo actúan los objetos en el ambiente cotidiano? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: sistema cultural/ sistema de significados, connotación/ denotación, esencial/ in-esencial.

Crítica de la razón informática. Tomás Maldonado

1/ ¿Por qué se desarrolla el cuerpo protésico? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: necesidad, adaptación, artefacto, cultura material. 2/ ¿Cuál es la noción y tipos de prótesis que presenta el autor? Ejemplifique con algunos objetos.

F .A .U .D - UN C C IENC IAS HUM AN AS

Profesora Titular: Arq. JUANA BUSTAMANTE

UNIDAD 2b: EL SISTEMA DE LOS OBJETOS

TEMAS: El significado de los objetos: la lectura del objeto industrial.

[CIENCIAS HUMANAS 2014] 3

NOTA PARA DOCENTES:

LOS DIAS 28/29 DE MAYO ASIGNAR OBJETOS A LOS GRUPOS PARA LA LECTURA DE LOS DIAS 03/04 JUNIO Y SOLICITAR

MATERIAL PARA EL TRABAJO EN TALLER (PAPEL AFICHE, PAPEL DE COLOR, TIJERAS, PLASTICOLA, RECORTES ETC. E

INFORMACION DE LOS OBJETOS ASIGNADOS).

BIBLIOGRAFÍA:

AICHER, Olt: El mundo como proyecto. Barcelona. Gustavo Gili, 1994. BASSALLA, George: La evolución de la tecnología. Barcelona. Ed. Crítica, 1991. BAUDILLARD, JEAN: El sistema de los objetos. México. Ed. Siglo XX, 1969. BONSIEPPE, GUI: Del objeto la interfase. Bs As. Infinito, 1998. CHIAPONI, Medardo: Cultura social del producto. Bs As. Infinito, 1999.

3/ Existe -a tu juicio- un límite en la artificialización del cuerpo? Argumente y ejemplifique con contenidos libres: hechos periodísticos, películas, literatura, etc.

Artefactos. Ezio Manzini 1/ ¿Cómo surgen los objetos artificiales producidos por el hombre? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: materia, forma, espesor cultural, realidad, tiempo. 2/ ¿Qué entiende el autor por “objeto interactor”? 3/ ¿De qué manera la aceleración del tiempo modifica el sistema productivo? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: relación entre funciones industriales proyecto producción marketing distribución. 4/ ¿De qué manera la aceleración del tiempo modifica la relación del hombre con los artefactos? En la respuesta, incorporar las siguientes nociones: servicio, imagen, tiempo de producción, tiempo de consumo, objetos de memoria.

GRUPAL: Síntesis y conclusiones de los conceptos y relaciones desarrolladas en el punto anterior, para lo cual los alumnos (en grupos de 3 (tres) y agrupados por autor), deberán elaborar en TALLER un poster tamaño afiche (gráfico conceptual) para presentar en EXPOSICIÓN. ACTIVIDAD C/ LECTURA DEL OBJETO - Días 03/ 04 de Junio. GRUPAL: analizar un objeto de diseño industrial (asignado por el Docente), desde el enfoque de Quarante (ver apuntes teóricos), con hincapié en los factores simbólicos y sociales. Soporte lámina A3, grupos hasta 3 (tres) integrantes. Exposición en Taller.

[CIENCIAS HUMANAS 2014] 4

FERRATER MORA: Diccionario de Filosofía abreviado. Ed. Sudamericana - 1984. JENKS, Charles et alt: El significado de la arquitectura. Madrid. Blume Ediciones, 1975. LÖBACH, Bernd: Diseño Industrial. Bases para la configuración de los productos industriales. Barcelona. Gili SA, 1981. MOLES, Abraham: Teoría de los objetos. París, Gilli. 1975. NORMAN, Donald: La psicología de los objetos cotidianos. Madrid, Editorial Nerea, 1998. OROZCO VACCA, Edgardo: El objeto antrópico. Córdoba. Editorial Eudecor, 2000. RICARD, André: La aventura creativa. Las raices del diseño. Barcelona. Editorial Ariel, 2000. Diseño ¿por qué? Barcelona. Gili SA, 1982.

CRONOGRAMA 24/04 - 25/04: TEÓRICO TPN 2: El sistema de los objetos - TALLER: Exposición y entrega del TP1 - Consignas e inicio TP 2.

1/05 - 2/05: TALLER: Actividad A - Asignación de texto de lectura para Actividad B-

8/05 - 9/05: TALLER: Actividad B – Elaboración de poster síntesis por autor- Seminario.

15/05 - 16/05: TEÓRICO: El objeto artístico. CHARLA INVITADO ESPECIAL. TALLER: Consignas de Actividad C .

22/05 – 23/05: SEMANA DE ACCIONES FAUDI (a reseñar oportunamente).

29/05 – 30/05: TALLER: Exposición / Entrega de TP 2 y de tarea asignada en Semana de Acciones.