4
1 UNMdP- Facultad de Humanidades Depto. de Letras Gramática I - 2013 Trabajo Práctico 9 Clases de palabras según su función. 1 “Definición: “La palabra” es el signo lingüístico cuyos constituyentes inmediatos no permiten la separación o la permutación del orden, o no pertenecen a paradigmas cuyas unidades lo permitan.” (Barrenechea 1986 [1963]: 11) Objetivos : Reconocer un criterio sintáctico para la definición de las clases de palabras. Identificar clases de palabras según su comportamiento sintáctico. Bibliografía : Barrenechea, Ana María. 1986 *1963+. “Las clases de palabras en español, como clases funcionales” en Estudios de gramática estructural. BsAs: Paidós, 7ma edición. Kovacci, Ofelia. 1990. El comentario gramatical. Teoría y práctica. Tomo I. Madrid: Arco Libros. Capítulo 7. Actividades : Parte I 1) Enunciar, con palabras propias, el criterio a partir del cual Barrenechea (1986 [1963]) y, más tarde, Kovacci (1990) definen las clases de palabras. 2) Precisar el alcance de la noción “función sintáctica”. 3) ¿Cuál es la diferencia entre las funciones privativa y no privativa? Proponer un ejemplo. 4) Justificar la siguiente frase y proponer un ejemplo: “De esto se sigue que aun cuando *la función sustantiva+ no sea cumplida por un sust antivo morfológicamente caracterizado como tal, el elemento que aparece en la función se comporta con propiedades del sustantivo” (Kovacci 1990: 94) 5) Completar el siguiente cuadro: FUNCIÓN PRIVATIVA FUNCIONES NO PRIVATIVAS FUNCIÓN FUNDAMENTAL FUNCIÓN OBLIGATORIA DOBLE FUNCIÓN SUSTANTIVOS 1 Trabajo práctico 9 diseñado por las Profs. Amalia Cócora y María Belén Grisolía.

TP 9 - Clases de palabras según su función

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TP 9 - Clases de palabras según su función

1

UNMdP- Facultad de Humanidades – Depto. de Letras Gramática I - 2013

Trabajo Práctico 9 Clases de palabras según su función.1

“Definición: “La palabra” es el signo lingüístico cuyos constituyentes inmediatos no permiten la

separación o la permutación del orden, o no pertenecen a paradigmas cuyas unidades lo permitan.” (Barrenechea 1986 [1963]: 11)

Objetivos:

Reconocer un criterio sintáctico para la definición de las clases de palabras.

Identificar clases de palabras según su comportamiento sintáctico.

Bibliografía: Barrenechea, Ana María. 1986 *1963+. “Las clases de palabras en español, como clases funcionales” en Estudios de gramática estructural. BsAs: Paidós, 7ma edición. Kovacci, Ofelia. 1990. El comentario gramatical. Teoría y práctica. Tomo I. Madrid: Arco Libros. Capítulo 7.

Actividades: Parte I 1) Enunciar, con palabras propias, el criterio a partir del cual Barrenechea (1986 [1963]) y, más tarde, Kovacci (1990) definen las clases de palabras. 2) Precisar el alcance de la noción “función sintáctica”. 3) ¿Cuál es la diferencia entre las funciones privativa y no privativa? Proponer un ejemplo. 4) Justificar la siguiente frase y proponer un ejemplo: “De esto se sigue que aun cuando *la función sustantiva+ no sea cumplida por un sustantivo morfológicamente caracterizado como tal, el elemento que aparece en la función se comporta con propiedades del sustantivo” (Kovacci 1990: 94) 5) Completar el siguiente cuadro:

FUNCIÓN PRIVATIVA

FUNCIONES NO PRIVATIVAS

FUNCIÓN FUNDAMENTAL

FUNCIÓN OBLIGATORIA

DOBLE FUNCIÓN

SUSTANTIVOS

1 Trabajo práctico 9 diseñado por las Profs. Amalia Cócora y María Belén Grisolía.

Page 2: TP 9 - Clases de palabras según su función

2

ADJETIVOS

VERBOS

ADVERBIOS

COORDINANTES

SUBORDINANTES

RELACIONANTES

VERBOIDES

6) De acuerdo con este criterio, ¿cómo se clasifican los pronombres? ¿Cuál es la caracterización que los define como un grupo particular? Parte II

1) Reconocer la función sintáctica de las palabras subrayadas y clasificar en consecuencia.

“Yo soy Nélida Fernández de Massa, me decían Nené, ¿se acuerda de mí? Ya hace bastantes

años que vivo en Buenos Aires, poco tiempo después de casarme nos vinimos para acá con mi

marido, pero esta noticia tan mala me hizo decidirme a escribirle algunas líneas, a pesar de

que ya antes de mi casamiento usted y su hija Celina me habían quitado el saludo”. (Manuel

Puig, Boquitas pintadas)

Page 3: TP 9 - Clases de palabras según su función

3

PALABRA Función sintáctica en la oración

CLASE DE PALABRA

Yo me

bastantes

vivo

poco para

marido

noticia

tan mala

algunas

usted

su me

saludo

2) Completar el cuadro a partir de las palabras subrayadas en el siguiente texto:

“Iluminada por la nueva barra fluorescente de la cocina,

después de tapar el frasco de tinta mira sus manos

y al notar manchados los dedos que sostenían la lapicera,

se dirige a la pileta de lavar los platos. Con una piedra

quita la tinta y se seca con un repasador. Toma el sobre,

humedece el borde engomado con saliva y mira durante

algunos segundos los rombos multicolores

del hule que cubre la mesa”. (Manuel Puig, Boquitas pintadas2)

PALABRA CLASE DE PALABRA FUNCIÓN TIPO DE FUNCIÓN

iluminada

tinta

manos

pileta

quita

tinta

repasador y

rombos

multicolores

que

2 Manuel Puig. 1993 [1968]. Boquitas pintadas. BsAs: Espasa-Calpe Argentina.

Page 4: TP 9 - Clases de palabras según su función

4

¿Qué diferencia a “que”, como clase de palabra, frente a todas las demás que aparecen en el cuadro? 3) Indicar qué clase de palabra es camino. Marcar solamente una opción.

3.1. sustantivo. 3.2. posee doble función simultánea obligatoria. 3.3. núcleo del

objeto directo. 3.4. adjetivo. 3.5. verbo. 3.6. dos de las respuestas anteriores son

correctas. 3.7. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4) Señalar –según las autoras propuestas– si las siguientes afirmaciones son verdaderas

o falsas (V o F) y justificar brevemente: a. Dado “Tuvo muchos buenos recuerdos”, “muchos” es adverbio.

b. Dado “Ambos hablaron con franqueza”, “ambos” es adjetivo.