58
Taller Croquis Clase22010 Norberto Dorantes arquitecto

TP-c2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Método 2 puntos simplificado. Ejercicios tinta.

Citation preview

Page 1: TP-c2

Taller CroquisClase2‐2010

Norberto Dorantes arquitecto

Page 2: TP-c2

C2

“Una persona que nunca cometió un error jamáscometió un error, jamás

probó nada nuevo”Albert EinsteinAlbert Einstein

workshopcroquis

Page 3: TP-c2

C1

Simplificando el trazo

1. Muchas veces no nos es posible trabajar con todas y cada una de las medidas en perspectiva.

2. Podemos encontrar métodos abreviados para ode os e co a é odos ab e ados pa allegar al mismo resultado.

3. Tips geométricos.

workshopcroquis

Page 4: TP-c2

C1

El horizonte siempre será nuestra primera freferencia

1. Observar como se ven las líneas arriba y debajo de la altura de mis ojos.

2. La otra referencia será una vertical, llamada arista o rincón principal.Tipsgeométricosgeométricos.

workshopcroquis

Page 5: TP-c2

C1Dividir y Duplicar rectángulo

workshopcroquis

Page 6: TP-c2

C1Dividir rectángulo en impar

workshopcroquis

Page 7: TP-c2

EJERCICIO 1

Armar 3 composiciones  de 8x12. Con prismas, cilindros o conos en perspectiva. 

1 Cada una con diferente altura de los ojos1. Cada una con diferente altura de los ojos: 1. Peatonal2. Vista de pájaro2. Vista de pájaro3. Baja, mirando piso o cara inferior de objetos

2. Proponer una luz y graficar diferencias tonales.

workshopcroquis

Page 8: TP-c2

Análisis de la luz

workshopcroquis

Page 9: TP-c2

C2

“…Pues esa es la Belleza que uno querría para su Arquitectura. Una Belleza desnuda, inteligente, ESENCIAL, capaz de cautivarnos por la cabeza y por el corazón. Por la cabeza, con la aplastante lógica de la razón; con la precisión de las dimensiones con la eficacia de las proporciones con lalógica de la razón; con la precisión de las dimensiones, con la eficacia de las proporciones, con la claridad de la Escala. Con una idea construída. Por el corazón, con el cálido sentimiento de la emoción. Con el esplendor de la luz. Con la serenidad del orden espacial que da el control de la gravedad. Y es que IDEA, LUZ y GRAVEDAD son los tres principales componentes de esa Arquitectura que he dado en llamar ESENCIAL. Esa Arquitectura que proclama el MAS CON MENOS. Como una reflexión sobre aquel ‘menos es más’ de Mies van der Rohe. Un más que quiere tener al hombre, con la complejidad de su Cultura, como centro del mundo creado, como centro de la Arquitectura Un menos que por encima de todo minimalismo lo que pretende es ircentro de la Arquitectura. Un menos que, por encima de todo minimalismo, lo que pretende es ir al centro de la cuestión, con el ‘sólo preciso número de elementos’ capaces de traducir materialmente esas ideas. IDEA, LUZ y GRAVEDAD. Nada más y nada menos…

Alberto Campo Baezap

Page 10: TP-c2

C2

EJERCICIO 2

Olnick Spanu – Estudio Arquitectura Campo BaezaBaeza

› Tonos por medio de tramas› Identificar la luz y su incidencia en los espacios y› Identificar la luz y su incidencia en los espacios y 

volúmenes› Atentos con las proporciones

Page 11: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 12: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 13: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 14: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 15: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 16: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 17: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 18: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 19: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 20: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 21: TP-c2

Trazo dos puntos de fugaTrazo dos puntos de fuga

workshopcroquis

Page 22: TP-c2

C2

“Las ideas en la arquitectura tienen medidas”tienen medidas”

Alberto Campo Baeza

workshopcroquis

Page 23: TP-c2

TEORIA GENERAL

Únicamente necesitamos los datos de D = distancia y NO = nivel de Ojos .

workshopcroquis

Page 24: TP-c2

TEORIA GENERAL

Únicamente necesitamos los datos de: D = distancia y NO = nivel de Ojosde Ojos

Ep= (8)x(1.6)=12.8 u.

workshopcroquis

Page 25: TP-c2

TEORIA GENERAL

Trazo de perspectiva interior mediante el método compuestoTrazo de perspectiva interior mediante el método compuesto

Datos:Ob d 8 t d di t i d l i t i i l>Observador a 8 metros de distancia de la arista principal

>Nivel de ojos 1,50 m>Espacio: 6m ancho, 5m profundidad y 2,5 m de altura

workshopcroquis

Page 26: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 27: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 28: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 29: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 30: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 31: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 32: TP-c2

TEORIA GENERAL

workshopcroquis

Page 33: TP-c2

EJERCICIO 3

Un punto de fugap f g1. Armado de exterior e interior de tema libre

• Escalas perspectivas, líneas rectoras, localización y t d l t dib j d d t lltrazo de planos y tramas, dibujo de detalles.

2. Aplicación de grafismos• Tinta o lápizTinta o lápiz

workshopcroquis

Page 34: TP-c2

TINTA

tallerDperspectiva

Page 35: TP-c2

TintaC2

TÉCNICAS A TINTA

¬Contraste: Alto contraste¬Contraste: Alto contraste.

tallerDcroquis

Page 36: TP-c2

TintaC2

TÉCNICAS A TINTA

Plumilla: La característica¬Plumilla: La característica principal de esta técnica es la elaboración de tramas para definir las texturas del pa a de as te tu as dedibujo a ilustrar.

tallerDcroquis

Page 37: TP-c2

TintaC2

TÉCNICAS A TINTA

¬Aguada: Soltura de la tinta en su aplicación utilizando pel agua como medio de control.

tallerDcroquis

Page 38: TP-c2

TintaC2

TÉCNICAS A TINTA

¬Aguada: Soltura de la tinta en su aplicación utilizando pel agua como medio de control.

tallerDcroquis

Page 39: TP-c2

TintaC2

TÉCNICAS A TINTA

Bl b¥Blanco sobre negro: Modelar la zona de luz con la tinta blancatinta blanca.

tallerDcroquis

Page 40: TP-c2

C2 Tinta

TÉCNICAS A TINTA

¬•Claroscuro: Modelar la¬ Claroscuro: Modelar la zona de oscuridad, medio tono y zona de luz. Quedará una figura de

d l d di tmodelada a medio tono.

tallerDcroquis

Page 41: TP-c2

C2 Tinta

EJERCICIO INICIAL

No se puede mostrar la imagen. Puede que su equipo no tenga suficiente memoria para abrir la imagen o que ésta esté dañada. Reinicie el equipo y, a continuación, abra el archivo de nuevo. Si sigue apareciendo la x roja, puede que tenga que borrar la imagen e insertarla de nuevo.

› Escalas tonales› Tramas > pluma, 

bolígrafo, fibra.› Manchas con tinta y 

i lpincel

tallerDcroquis

Page 42: TP-c2

C2 Tinta

EJERCICIO INICIAL

› Variaciones en grafismos› Tramas > pluma, 

bolígrafo, fibra.› Manchas con tinta y 

i lpincel

tallerDcroquis

Page 43: TP-c2

C2

EJERCICIO GARABATOS

› Sin despegar el elemento de dibujo

› Captar las líneas que generan objetos y espacios 

› Lo importante es el proceso no el resultado final

tallerDcroquis

Page 44: TP-c2

C3

workshopcroquis

Page 45: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 46: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 47: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 48: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 49: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 50: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 51: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 52: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 53: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 54: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 55: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 56: TP-c2

C2

workshopcroquis

Page 57: TP-c2

Gracias!!!!

tallerDperspectiva

Page 58: TP-c2

Antecedentes Profesionales

Norberto Dorantes. Arquitecto graduado en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)Desarrolla proyectos en México y en Argentina.Ha sido profesor de las materias de perspectiva, técnicas de representación y acuarela en la FA de la UNAM y en la Universidad Motolinia del Pedregal en la Ciudad de México Actualmente es docente en proyectos en la FADUla Universidad Motolinia del Pedregal en la Ciudad de México. Actualmente es docente en proyectos en la FADU, UBA, en  la Cátedra http://www.tallergrinberg.com/

Es especialista en visualización para arquitectura. Se desempeñó como Project Manager enhttp://www.maqe.com.ar/ en el 2008 en proyectos de envergadura internacional.E d d l T ll P ti (http://tallerperspectiva blogspot com/ ) i t l SCA l CAPBAEs creador del Taller Perspectiva (http://tallerperspectiva.blogspot.com/ ) que imparte en la SCA y en el CAPBA d IV y en su estudio.

En conjunto con la FA ha desarrollado, en su labor de investigación, el estudio de la "Arquitectura Civil delVirreinato" y las "Portadas de la Colonia en México.Su trabajo artístico y de proyecto ha sido reconocido en varios concursos de arquitectura y dibujo, destacando el 1er premio "Hotel Kristal Pederegal " Cd. De México (construido en 1995) el 1er premio en el concurso "Plaza Tolsá” dibujos de arquitectura (1991) y el 3er premio a su proyecto Polo Deportivo para Trabajadores Bancarios (UNAM, Mex. DF. 1992).Su obra pictórica se encuentra en México, EU, Colombia, Chile y Argentina.Su obra pictórica se encuentra en México, EU, Colombia, Chile y Argentina.

http://norbertodorantes.blogspot.com/

tallerperspectiva