6
La detención del Sr. Pérez, constituye el ejercicio de las funciones jurisdiccional y administrativa del Estado. Falso Verdade ro 2 . Si fueras el juez del caso planteado por Pérez, y decides hacer lugar al reclamo formulado en contra del Estado provincial, fundamentarías tu sentencia en: El principio constitucional de igualdad ante las cargas públicas. El reconocimiento de los derechos adquiridos. El art. 1109 del Código Civil. El art. 1113 del Código Civil. Garantía constitucional del derecho de propiedad. 3 . Previo a solicitar la reparación de los daños sufridos por parte del Estado, Pérez, está obligado a perseguir, en primer término, la reparación del daño de parte del Sr. Alves. Falso Verdade ro 4 . El Sr Perez a los fines de obtener la reparación de los daños sufridos, podrá entablar su reclamo contra el Estado Nacional y Provincial. Falso Verdade ro 5 . A los fines de fundamentar el reclamo de Pérez, en relación al reconocimiento de la responsabilidad estatal, citarías la doctrina de los siguientes fallos: Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. c. La Nación Vadell, Jorge F. c. Provincia de Buenos Aires

Tp d. Administrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TP MODULO 4

Citation preview

Page 1: Tp d. Administrativo

La detención del Sr. Pérez, constituye el ejercicio de las funciones jurisdiccional y administrativa del Estado.

Falso

Verdadero

2.

Si tú fueras el juez del caso planteado por Pérez, y decides hacer lugar al reclamo formulado en contra del Estado provincial, fundamentarías tu sentencia en:

El principio constitucional de igualdad ante las cargas públicas.

El reconocimiento de los derechos adquiridos.

El art. 1109 del Código Civil.

El art. 1113 del Código Civil.

Garantía constitucional del derecho de propiedad.

3.

Previo a solicitar la reparación de los daños sufridos por parte del Estado, Pérez, está obligado a perseguir, en primer término, la reparación del daño de parte del Sr. Alves.

Falso

Verdadero

4.

El Sr Perez a los fines de obtener la reparación de los daños sufridos, podrá entablar su reclamo contra el Estado Nacional y Provincial.

Falso

Verdadero

5.

A los fines de fundamentar el reclamo de Pérez, en relación al reconocimiento de la responsabilidad estatal, tú citarías la doctrina de los siguientes fallos:

Tomás Devoto y Cía. Ltda. S.A. c. La Nación

Vadell, Jorge F. c. Provincia de Buenos Aires

Ferrocarril Oeste c. Provincia de Bs. Aires

Angel Estrada

Columbia Cía. Financiera c. Ministerio de Economía

Page 2: Tp d. Administrativo

6.

La Provincia no puede hacer lugar al reclamo de Pérez, en la medida que en el ordenamiento jurídico provincial no está previsto la reparación de los daños provocados en el ejercicio de sus funciones.

Verdadero

Falso

7.

La detención del Sr. Pérez, es una facultad que deriva de que función qué tiene el Estado.

De la función del jefe de policía.

De la función práctica.

De la función administrativa.

De la función legislativa.

De la función judicial.

8.

Tú como abogado de Pérez, al formular el reclamo tendiente a obtener la reparación de los daños sufridos por tu cliente, puedes argumentar que de acuerdo al criterio actual de la Corte Suprema tu reclamo es procedente en la medida en que:

El Estado es considerado irresponsable.

El Estado es soberano y por lo tanto no responde por daños provocados a los ciudadanos.

Se admitió la responsabilidad de los agentes que provocaron el daño.

Se admite la responsabilidad del Estado en el ámbito público.

Se reconoce la responsabilidad del Estado en forma plena.

9.

Tú como abogado de Pérez, a los fines de obtener la reparación de los daños sufridos, aconsejarías a tu cliente articular su reclamo en contra de:

Ninguna de las opciones es correcta.

El Gobernador de la Provincia.

El Estado Provincial.

El Presidente de la Nación.

El agente que ordenó el alojamiento junto a Alves, en caso de poder identificarlo.

10.

Podemos afirmar que el error judicial es todo acto judicial ejecutado por el juez en el proceso, que resulta objetivamente contradictorio con los hechos de la causa o el derecho y la equidad, desviando la solución del resultado justo al que naturalmente debía llegar.

Page 3: Tp d. Administrativo

Verdadero

Falso

11.

Para que pueda atribuirse responsabilidad al Estado por sus hechos o actos ilegítimos, se han señalado ciertos presupuestos. Indica cuál de ellos es incorrecto:

Falta de servicio.

Dolo eventual por parte del administrado.

Daño resarcible en los derechos del administrado.

Que el acto o hecho dañoso sea imputable materialmente a un órgano del Estado en ejercicio u ocasión de sus funciones.

Conexión causal entre la conducta y el daño.

12.

Indica cuál de las siguientes opciones no constituye uno de los presupuestos para que exista Responsabilidad extracontractual por actividad legislativa:

La existencia de una daño cierto, real y apreciable en dinero.

La relación de causalidad entre la norma y el daño.

La existencia de un sacrificio especial.

La existencia de daño no resarcible.

La ausencia del deber jurídico de soportar el daño.

13.

La responsabilidad estatal surge cuando hay una omisión antijurídica del Estado, pues requiere que éste o sus entidades descentralizadas incumplan una obligación legal expresa o razonablemente implícita del ordenamiento, vinculada al ejercicio del poder de policía administrativa.

Verdadero

Falso

14.

A los fines de la procedencia de la indemnización por la actividad lícita del Estado, se exigen ciertos requisitos. Indica cuál de ellos es correcto:

La relación de causalidad directa e inmediata entre el accionar del Estado y el perjuicio.

Todas las opciones en su conjunto constituyen la respuesta correcta.

La existencia de un daño actual y cierto.

El sacrificio especial.

Page 4: Tp d. Administrativo

La posibilidad de imputar jurídicamente esos daños al Estado.

15.

Pérez, no puede dirigir su reclamo en contra del o los agentes que ordenaron el alojamiento junto a Alves en la misma celda, toda vez que debe optar entre demandar al estado provincial o al personal responsable

Verdadero

Falso

16.

Según el estado actual de la jurisprudencia, el Sr. Pérez, para que pueda atribuirse responsabilidad al Estado por sus hechos o actos ilegítimos, debe acreditar los siguientes presupuestos:

Conexión causal entre la conducta estatal y el daño sufrido por el administrado.

El dolo o culpa del agente estatal.

La existencia de un daño cierto en los derechos del administrado.

Que el acto o hecho dañoso sea imputable materialmente a un órgano del Estado en ejercicio u ocasión de sus funciones.

El irregular o defectuoso funcionamiento de la actividad estatal.

17.

De acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Suprema, en relación al factor de atribución de la responsabilidad estatal, Pérez debe acreditar:

La existencia de la falta de servicio, entendida como el irregular o defectuoso funcionamiento de la actividad estatal.

La existencia de un obrar culposo del agente estatal.

La existencia de riesgo o vicio de la cosa.

El incumplimiento de una obligación contractual por parte del Estado

La existencia de dolo en la conducta del agente estatal.

18.

Los daños sufridos por el Sr. Pérez, se derivan de un actuar de que tipo por parte del Estado.

son consecuencia de una actividad legítima de la Administración.

son consecuencia de una actividad ilegítima del Estado.

son consecuencia del incumplimiento a la función política.

son consecuencia del incumplimiento a la función judicial.

son consecuencia del incumplimiento a la función legislativa.

Page 5: Tp d. Administrativo

19.

La actividad desplegada por los agentes policiales al momento de la detención del Sr. Pérez constituye el ejercicio de función legislativa.

Verdadero

Falso

20.

Teniendo en cuenta el caso plantedo, el Sr. Pérez:

Puede iniciar en contra del Estado por su responsabilidad y además contra del Sr. Alves a título personal.

Puede solo iniciar un reclamo en contra del Estado.

Sólo pude deducir su reclamo en contra del Sr. Alves, quien es el responsable exclusivo por los daños sufridos.

Ninguna de las opciones es correcta.

No puede iniciar un reclamo en contra del Estado por su responsabilidad.