3
2º Cuatrimestre- 2015 ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR GRUPOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS El trabajo práctico integrador, constará de tres capítulos: INFORME ESCRITO GRUPAL: Capítulo I Descripción detallada del caso (3 ptos) La información con la que se trabajará será extraída de la película “Los coristas”sin incluir conceptualizaciones teóricas . La extensión mínima de este ítem es de 3 (tres) carillas. Para la descripción del caso se tendrán en cuenta los aspectos que inciden en: La dinámica institucional y que nos permiten comprender los rasgos de la institución tomada como caso. El esquema organizador del trabajo,es el siguiente: 1 El contexto en términos de intercambio y circulación, es el afuera institucional y el otro: - ubicación en el espacio geográfico; - el tiempo socio histórico; - trama de instituciones sociales - relación del adentro con el afuera; (Tener en cuenta la línea del tiempo) El edificio y sus instalaciones : - en su calidad de hábitat; - en su significación simbólica de cuerpo institucional; - en su simbolización simbólica de canal para el intercambio de significados entre los grupos y con el afuera. - Espacio (en el pasado, hoy, con las simbolizaciones para el sujeto Los tiempos en sus dimensiones históricas: - el pasado como mandato y origen - el presente como acción - el futuro como proyecto - en la secuencia de sus dimensiones internas: ciclos, ritmos, fragmentaciones por actividad. - Historia Institucional (fundadores, momento fundacional, etapas significativas, Los recursos materiales en sus dimensiones: - cuantitativas (abundancia o escasez) - cualitativas (en relación a la pertinencia) - simbólica (vinculado con las representaciones de potencia o impotencia) Las personas en sus características: - identificación 1 Extractado de “Instituciones Educativa” de Lidia Fernández. Paidós, Bs.As. 1994.

TP Final de Grupogtts Consignas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dvgfbhg

Citation preview

Page 1: TP Final de Grupogtts Consignas

2º Cuatrimestre- 2015ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR

GRUPOS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El trabajo práctico integrador, constará de tres capítulos:

INFORME ESCRITO GRUPAL:

Capítulo I Descripción detallada del caso(3 ptos)

La información con la que se trabajará será extraída de la película “Los coristas”sin incluir conceptualizaciones teóricas . La extensión mínima de este ítem es de 3 (tres) carillas.

Para la descripción del caso se tendrán en cuenta los aspectos que inciden en:

La dinámica institucional y que nos permiten comprender los rasgos de la institución tomada como caso.

El esquema organizador del trabajo,es el siguiente:1

El contextoen términos de intercambio y circulación, es el afuera institucional y el otro:- ubicación en el espacio geográfico;- el tiempo socio histórico;- trama de instituciones sociales- relación del adentro con el afuera; (Tener en cuenta la línea del tiempo)

El edificioy sus instalaciones:- en su calidad de hábitat;- en su significación simbólica de cuerpo institucional;- en su simbolización simbólica de canal para el intercambio de significados entre

los grupos y con el afuera.- Espacio (en el pasado, hoy, con las simbolizaciones para el sujeto

Los tiempos en sus dimensiones históricas:- el pasado como mandato y origen- el presente como acción- el futuro como proyecto- en la secuencia de sus dimensiones internas: ciclos, ritmos, fragmentaciones por

actividad.- Historia Institucional (fundadores, momento fundacional, etapas significativas,

Los recursos materiales en sus dimensiones:- cuantitativas (abundancia o escasez)- cualitativas (en relación a la pertinencia)- simbólica (vinculado con las representaciones de potencia o impotencia)

Las personasen sus características:- identificación- capacidad para la tarea y la pertinencia (relacionarlo con la tarea primaria -

formación de docentes para la educación inicial)- personalidad (motivaciones, autoestima, niveles de aspiración, autonomía,

tolerancia a la ambigüedad) Los sistemas de organización que pautan las conducta e interacción de los miembros tanto en la

dimensión formal como informal:- fines y objetivos de la formación;- curriculum;- de distribución de responsabilidades;- de comunicación;- de supervisión, control y evaluación;- de distribución de conocimientos y circulación de la información;- normativas;- políticos (de gobierno y participación en las decisiones)- de identificación de necesidades, planificación y evaluación institucional.

La red de relaciones en sus niveles manifiestos y no manifiestos entre los diferentes grupos de:- trabajo;

1 Extractado de “Instituciones Educativa” de Lidia Fernández. Paidós, Bs.As. 1994.

Page 2: TP Final de Grupogtts Consignas

- conexión; como continente emocional.- amistad.

Los modelos y las ideologías:- concepciones;- representaciones.

Los resultadosinstitucionales referidos a:- su calidad;- su modo de satisfacer necesidades;- fuente de gratificación o frustración para sus miembros.

Capítulo II. Interpretación del caso - ( 5 ptos)

Elaborar al menos dos líneas interpretativas (dimensión institucional yorganizacional) en relación con la dramática institucional.

Profundizar cada una de las líneas presentadas con el aporte teórico detodos los autores trabajados en la cátedra.

Extensión mínima de este capítulo: 4 (cuatro) carillas

INFORME ESCRITO INDIVIDUAL

Capitulo III.Análisis del diario de itinerancia –(1 carilla completa. Se pretende que cada alumno analice su proceso de formación durante el dictado de la cátedra):(2 ptos)

a- Leer detenidamente su diario de itinerancia.b- Identificar en él, los momentos más significativos del mismo.c- Seleccionar entre esos momentos, el que más impacto le produjo en lo personal.d- Analizar dicho momento tomando los aportes de G. Ferry, R. Barbier y otro autor

trabajado por la cátedra que se considere pertinente a la temática abordada.

ORGANIZACIÓN FORMAL DE LA PRESENTACIÓN

1- Portada: debe consignar datos de la carrera, de los integrantes del grupo, (prof-Lic) fecha.

2- Informe escrito grupal, tal como se detallara anteriormente.3- Informe escrito individual de cada uno de los integrantes del equipo.4- Bibliografía utilizada.

(Letra Times New Roman 11- interlineado 1.5- hoja A-4)

Observación:Se recomienda considerar las normas APA para indicar las copias textuales de los autores como citas.

CRITERIOS EVALUATIVOS

1. Capacidad para seleccionar los conceptos teóricos más pertinentes para el análisis del caso.

2. Capacidad de análisis e interpretación del material proveniente del caso desde los encuadres teóricos desarrollados.

3. Correcta expresión escrita.4. Capacidad para analizar a partir del diario de itinerancia los propios procesos de

formación.5. Capacidad para consignar como cita las copias textuales de los autores