2
ESCUELA MODELO DEVON Trabajo Práctico de Prácticas del Lenguaje Los ojos del perro siberiano, de Antonio Santa Ana Nombre y Apellido: __________________________________________ Curso: ___________ Fecha de entrega : 1. ¿A qué ámbito social pertenecen los personajes del relato? ¿Por qué crees que el autor eligió esa clase social para hablar del tema del SIDA? Analizar los temas de la discriminación y de las relaciones familiares involucrados con la historia. 2. Realizar el análisis de los siguientes personajes: Mariano - La abuela – Sasha - La madre – El padre. 3. Explicá de manera completa a qué hace referencia el título de la novela y analiza el significado de la tapa del libro. 4. Elige tres de las siguientes frases de la obra y explica su significado: Hay cosas de las que es mejor no hablar. Cuando murió Ezequiel descubrí que la tristeza me quedaba bien. Para oír hay que saber callar. El SIDA es como una tormenta, nadie quiere sacar la cabeza para ver qué hay afuera… A pesar de todo nunca perdió el entusiasmo, ni la alegría. Nunca se entregó. Tal vez lo bueno de los abismos sea que se pueden hacer puentes para cruzarlos. La adolescencia es una etapa triste de la vida. Si la cuerda no fuera delgada, no tendría gracia caminar por ella. 5. ¿Qué sueño recurrente tuvo el protagonista una vez que supo la verdad sobre su hermano? Describirlo y analizar su significado.

Tp. Los ojos del perro siberiano 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tp. Los ojos del perro siberiano 2014

ESCUELA MODELO DEVON

Trabajo Práctico de Prácticas del Lenguaje

Los ojos del perro siberiano, de Antonio Santa Ana

 Nombre y Apellido: __________________________________________

Curso: ___________

Fecha de entrega:

1. ¿A qué ámbito social pertenecen los personajes del relato? ¿Por qué crees que el autor eligió esa

clase social para hablar del tema del SIDA? Analizar los temas de la discriminación y de las

relaciones familiares involucrados con la historia.

2. Realizar el análisis de los siguientes personajes: Mariano - La abuela – Sasha - La madre – El padre.

3. Explicá de manera completa a qué hace referencia el título de la novela y analiza el significado de

la tapa del libro.

4. Elige tres de las siguientes frases de la obra y explica su significado:

Hay cosas de las que es mejor no hablar.

Cuando murió Ezequiel descubrí que la tristeza me quedaba bien.

Para oír hay que saber callar.

El SIDA es como una tormenta, nadie quiere sacar la cabeza para ver qué hay afuera…

A pesar de todo nunca perdió el entusiasmo, ni la alegría. Nunca se entregó.

Tal vez lo bueno de los abismos sea que se pueden hacer puentes para cruzarlos.

La adolescencia es una etapa triste de la vida.

Si la cuerda no fuera delgada, no tendría gracia caminar por ella.

5. ¿Qué sueño recurrente tuvo el protagonista una vez que supo la verdad sobre su hermano?

Describirlo y analizar su significado.

6. Escucha y analiza la letra de la canción Brothers in arms de Dire Straits en el siguiente enlace

http://www.youtube.com/watch?v=-643a9KZ-WQ

¿Qué relación podemos establecer con la historia que se cuenta en el libro de Antonio Santa Ana?

7. En el último capítulo, el narrador vuelve a un lugar y comparte con el lector la enseñanza que

Ezequiel le dejó. ¿A qué lugar vuelve y cuál es la enseñanza?

8. ¿Qué valores plantea y pone en discusión la novela?