TP N IV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 TP N IV

    1/1

    1

    Imagen dos cuadrados, dos materiales, una escala.

    Trabajo prctico nro. IV

    Esta primera etapa del ejercicio de proyecto (propiamente dicho) se concebir como una aproximacin,todava con alto grado de intuicin, al tema anual de taller.Como sabemos la intuicin no implica razonamiento ni deduccin, por lo que la misma pareciera facilitar todavacaminos ldicos u onricos. Sin embargo, tambin sabemos que en el campo del proyecto, tanto razonamiento comodeduccin aparecen inmediatamente, y hasta inconscientemente cuando ya contamos con un objetivo (ver copy-paste del ejercicio planteado a principios del curso).

    Los trabajos que hemos realizado en taller hasta el momento, repensados en esta instancia, configuran unacercamiento lateral al tema central a emprender, por lo que su reflexin, en cualquiera de sus puntos o en suconjunto, puede ser usada como comienzo.

    El trabajo a exponer el da viernes 31.05 debe ser una maqueta en escala 1.20m = 8cms1 de ese primeracercamiento al proyecto anual. La misma debera ser realizada en madera balsa y acompaada por una hoja A5(en el formato del Taller) con una foto de la misma y las consideraciones iniciales que la gestaron.

    Material: placas de OSB (oriented strand board) en medidas comerciales en Argentina.

    Proyecto: habitculo para dos personas. Hbitat mnimo de carcter temporal que pueda ser utillzado para casos decatastrfe o residencia de reemplazo durante eventualidades varias.El habitculo debe ofrecer las comodidades mnimas necsarias para una subsistencia independiente. (dormir, cocinar,comer, aseo, toilette)

    Condiciones: el habitculo debe poder ser trasladado (entero o en partes) al lugar de necesidad considerando lasdimensiones de vehculos standard. Esto implica un desarrollo industrial acorde a un montaje rpido y posible derealizar por personal no idneo.Consideraciones generales: teniendo en cuenta el objetivo de emergencia para el que los refugios sern utilizados ylas condiciones de economa necesarias para que el mismo resulte de inters a la industria e inversores (estado oprivados), se condierar de sumo valor:

    1. posibilidad de reutilizacin (tipo de ensambles, desgaste de piezas, etc.)2. aprovechamiento de las dimensiones comerciales de las placas.3. economa de traslado y facilidad de acopio

    1Para calcular cualquier distancia se la debe multiplicar por 0,6666. Por ejemplo, para saber cuanto es 2.40m x 0,6666 = 0,15999 (16 cms).

    etapa d. proyecto e. 1.20m=8cmsArquitectura y Tecnologa.Universidad Torcuato Di Tella.