8
TP1 - MADIACION SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Actores del conflicto egipcio. Políticos, medios, militares y policías tienen en sus manos el futuro del país (AndrePain /Efe) EL UNIVERSAL (29/01/11) El Cairo.- El desenlace de la actual situación en Egipto es incierto y el destino del presidente Hosni Mubarak, que intenta aferrarse al poder, puede ser decidido por los siguientes actores, informó DPA. EL RÉGIMEN: Mubarak controla Egipto desde hace 30 años, desde que su predecesor en el cargo, el islamista Anwar el Sadat, fuera asesinado en 1981. Bajo el gobierno de Sadat, Mubarak fue vicepresidente. Actualmente, su poder descansa sobre el Ejército, la policía, el Mujabarat (servicios secretos) y el Partido Democrático Nacional, en el gobierno. Desde el asesinato de El Sadat, el país está en estado de emergencia, lo que ha permitido al régimen limitar las libertades políticas y la acción de la oposición. LA OPOSICIÓN: En los últimos tiempos el régimen se ha abierto un poco, pero más bien por la corrupción generalizada de sus propios miembros, adquiriendo un cierto "despotismo burocrático". Los medios de comunicación pueden informar de manera un poco más libre que antes y se ha permitido a la oposición que se organice, aunque no pueden participar realmente en las elecciones. El movimiento de oposición más grande son los Hermanos Musulmanes, pero las actuales protestas han sido organizadas por la sociedad civil, con iniciativas como la del "6 de Abril", que movilizó a la gente a través de Internet. MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Los medios han proporcionado un importante foro a todos los críticos del régimen. Hay una gran variedad de ellos, también páginas de Internet, como el periódico Al Masri Al Yum. Pero también tiene un papel fundamental el canal de televisión Al Yazira, que al tener su sede en Qatar puede informar sin interferencias gubernamentales. Tiene una enorme difusión en el país y se puede recibir vía satélite. LOS MILITARES: Todos los presidentes egipcios desde la revolución de 1952 han tenido raíces militares. El Ejército es considerado un estado dentro del Estado, pues no solo tiene sus propios tribunales sino también empresas, que a menudo constituyen monopolios en el comercio nacional. Los

TP1-MEDIACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tp1 Mediacion Juridica

Citation preview

Page 1: TP1-MEDIACION

TP1 - MADIACION

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Actores del conflicto egipcio. Políticos, medios, militares y policías tienen en sus manos el futuro del

país

(AndrePain /Efe) EL UNIVERSAL (29/01/11)

El Cairo.- El desenlace de la actual situación en Egipto es incierto y el destino del presidente Hosni

Mubarak, que intenta aferrarse al poder, puede ser decidido por los siguientes actores, informó DPA.

EL RÉGIMEN: Mubarak controla Egipto desde hace 30 años, desde que su predecesor en el cargo, el

islamista Anwar el Sadat, fuera asesinado en 1981. Bajo el gobierno de Sadat, Mubarak fue

vicepresidente. Actualmente, su poder descansa sobre el Ejército, la policía, el Mujabarat (servicios

secretos) y el Partido Democrático Nacional, en el gobierno. Desde el asesinato de El Sadat, el país

está en estado de emergencia, lo que ha permitido al régimen limitar las libertades políticas y la

acción de la oposición.

LA OPOSICIÓN: En los últimos tiempos el régimen se ha abierto un poco, pero más bien por la

corrupción generalizada de sus propios miembros, adquiriendo un cierto "despotismo burocrático".

Los medios de comunicación pueden informar de manera un poco más libre que antes y se ha

permitido a la oposición que se organice, aunque no pueden participar realmente en las elecciones. El

movimiento de oposición más grande son los Hermanos Musulmanes, pero las actuales protestas han

sido organizadas por la sociedad civil, con iniciativas como la del "6 de Abril", que movilizó a la gente

a través de Internet.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Los medios han proporcionado un importante foro a todos los críticos

del régimen. Hay una gran variedad de ellos, también páginas de Internet, como el periódico Al Masri

Al Yum. Pero también tiene un papel fundamental el canal de televisión Al Yazira, que al tener su

sede en Qatar puede informar sin interferencias gubernamentales. Tiene una enorme difusión en el

país y se puede recibir vía satélite.

LOS MILITARES: Todos los presidentes egipcios desde la revolución de 1952 han tenido raíces

militares. El Ejército es considerado un estado dentro del Estado, pues no solo tiene sus propios

tribunales sino también empresas, que a menudo constituyen monopolios en el comercio nacional.

Los oficiales son considerados unos privilegiados. En el actual conflicto, el Ejército tiene mucho que

perder al tiempo que muchas posibilidades. Por un lado, podría ponerse del lado de Mubarak y

aplastar la revuelta, pero también podría situarse contra él y ponerse al frente de una remodelación

del Estado.

Page 2: TP1-MEDIACION

LA POLICÍA: La policía se ha ganado el odio de mucha gente durante muchos años, creando

problemas a los conductores, por ejemplo. Pero también están bajo sospecha de ser corruptos y

torturar y pegar a los detenidos en las comisarías, tanto a los arrestados con cargos criminales como

a políticos. Pero a pesar del desprecio que sufren, muchas personas siguen apoyando a los agentes,

pues temen más el caos que podría desatarse en un país pobre como Egipto sin ellos.

Fuente: http://goo.gl/EpX374 (Recuperado el 22/01/14)

PREGUNTAS

1. ¿Cómo calificarías al conflicto en Egipto?

2. ¿Cómo calificarías al objeto del mismo?

3. ¿Cómo caracterizarías a los actores mencionados, en virtud de los criterios estudiados?

4. ¿Crees que se podría haber resuelto de otra manera? ¿Cuál? ¿Por qué?

1

Los objetivos de los actores en el conflicto de

Egipto pueden ser:

Reales y falsos.

Concretos, simbólicos y trascendentales.

Importantes y secundarios.

Individuales y colectivos.

Propios y ajenos

2

Los actores mencionados pueden tener

inconvenientes de:

No tienen inconvenientes

Representación.

Identificación.

Reconocimiento.

Fragmentación.

Page 3: TP1-MEDIACION

3

El Conflicto planteado en el caso en cuestión, se puede definir perfectamente

como una relación social.

Verdadero

Falso

4

Los actores del conflicto, incluso en el caso expuesto, siempre son

los seres humanos.

Verdadero

Falso

5

¿Cuál de las siguientes fases es la que se corresponde a la Fase del Conflicto en

momento del artículo?

Fase de Crisis.

Fase de cierre.

Fase de Desescalada

Fase de Escalada.

Fase Temprana.

6

Los objetivos simbólicos, que también los encontramos perseguidos por los actores

mencionados, son aquellos:

Que se encuentran siempre ocultos.

Que representan convicciones y principios.

Más o menos tangibles.

Donde el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada

Que son conocidos por todos.

7

Los objetivos concretos en el caso expuesto, como en cualquier otro

conflicto, son aquellos:

Más o menos tangibles.

Que representan convicciones y principios.

Page 4: TP1-MEDIACION

Que se encuentran siempre ocultos.

Que son conocidos por todos.

Donde el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada.

8

Según Entelman, la conciencia del conflicto por parte de los actores es un acto intelectual, y en el

caso en particular, podemos afirmar que todos los actores tiene conciencia del conflicto.

Falso

Verdadero

9

Nunca la situación de poder entre los actores es igual, ya que tienen posiciones económicas,

sociales, culturales, etc que son distintas y por ello una parte no estará en condiciones libres de

acordar o no conocerá sus derechos o posibilidades.

Falso

Verdadero

10

Los actores del conflicto del caso

práctico son:

Individuales.

Solo colectivos.

Determinados.

Indeterminados.

Individuales y colectivos

11

Los actores mencionados no pueden generar alianzas ni acuerdos, porque sus intereses

incompatibles no se lo permiten.

Falso

Verdadero

12Dentro de los objetivos que se persiguen en el presente conflicto, cuál sería el de

Page 5: TP1-MEDIACION

.  más difícil resolución:

Objetivos concretos.

Objetivos indefinidos.

Objetivos simbólicos.

Objetivos trascendentales.

Objetivos culturales.

De objeto múltiple.

13

Según la caracterización y multiplicidad de los actores desarrollados: ¿sobre qué tipo de interés

debería empezar a trabajar para lograr encauzar el mismo?

No importan los intereses.

Intereses comunes.

Intereses opuestos.

No existen intereses para trabajar.

Intereses incompatibles.

14

En el conflicto en Egipto los actores

colectivos son:

Nunca el actor del conflicto es colectivo.

Cooperadores y no cooperadores.

No existe una clasificación para ellos.

Conflictivos y no conflictivos.

Organizados y no organizados.

15

¿Qué característica indispensable deben cumplir las conductas que desarrollen los actores

mencionados en el artículo, para calificarlas como conflictivas?

Violencia.

Intereses incompatibles.

Agresiones.

Las previstas por el sistema como conflictivas.

Page 6: TP1-MEDIACION

Son ilegales

16

Siguiendo a la Sociedad de Altos Estudios Jurídicos Empresariales Euroamericanos (SAEJEE

Business School), dentro de los motivos de los conflictos, y el caso en cuestión es ejemplo de

ello, se encuentran:

Los deseos.

Los principios.

Los intereses emocionales.

Los intereses funcionales.

El poder.

17

. Teniendo en cuenta a Entelman, el conflicto en Egipto se puede definir como:

Situación en la que las partes disputan poder.

Toda conducta que afecte los intereses de la otra parte, siempre que se ejerza con violencia.

Una relación social en que alguna parte lleva adelante conductas prohibidas.

Una especie de relación social en que hay objetivos de distintos miembros de la relación que son incompatibles entre sí.

Una relación social con ambas partes desarrollando conductas ilegales.

18

Siguiendo a Entelman, las conductas que definen el conflicto

expuesto son:

Las independientes.

Determinadas conductas independiente y determinadas conductas recíprocas.

Ninguna de las opciones es correcta.

Las recíprocas.

Las independientes y las recíprocas.

19

¿Qué conductas van a caracterizar al

conflicto en Egipto?

Independientes.

Page 7: TP1-MEDIACION

Conflictivas

Indistintas.

Colaborativas

Cooperativas

20

Son aquellos en los que en realidad el objetivo exhibido como tal no es la última meta deseada

por el actor en conflicto, sino más bien un representante de otra. Estamos haciendo referencia a

los objetivos:

Simbólicos.

Concretos.

Positivos.

Múltiples.

Trascendentales.