6
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADO EN CAMPO DE PRÁCTICAS HOSPITALARIAS. Diagnostico Situacional: Nombre del jefe de área: Nombre coordinadora de enfermería: Número de personal que labora en el área: Médicos: Lic. Enfer.: Aux.deEnfer.:Servicios varios: Patologías más frecuentes: Ejemplo: Alzheimer, Demencia Senil, Artritis, Artrosis, A.C.V., Hipertensión Arterial, Diabetes CASO CLINICO: Nombre del paciente: N.N Edad: sexo: Nº H.C: ANAMNESIS: APP: APF: AQP: ANTECEDENTES OBSTETRICOS: FUM: G: P: C: A: Motivo de consulta: Valoración céfalo-caudal: Ejemplo: Paciente asténico consiente orientado en tiempo y espacio, coincide edad aparente con edad cronológica, se observa alopecia occipital, petequias en tórax, en manos se observa manchas hipercromías, paraplejia. A la palpación refiere dolor articular generalizado signos vitales dentro de rangos normales. Resto S/N.

Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADO EN CAMPO DE PRÁCTICAS

HOSPITALARIAS.

Diagnostico Situacional:

Nombre del jefe de área:

Nombre coordinadora de enfermería:

Número de personal que labora en el área:

Médicos: Lic. Enfer.: Aux.deEnfer.:Servicios varios:

Patologías más frecuentes:

Ejemplo: Alzheimer, Demencia Senil, Artritis, Artrosis, A.C.V., Hipertensión Arterial, Diabetes

CASO CLINICO:

Nombre del paciente: N.N

Edad: sexo: Nº H.C:

ANAMNESIS:

APP:

APF:

AQP:

ANTECEDENTES OBSTETRICOS:

FUM: G: P: C: A:

Motivo de consulta:

Valoración céfalo-caudal:

Ejemplo: Paciente asténico consiente orientado en tiempo y espacio, coincide

edad aparente con edad cronológica, se observa alopecia occipital, petequias

en tórax, en manos se observa manchas hipercromías, paraplejia. A la

palpación refiere dolor articular generalizado signos vitales dentro de rangos

normales. Resto S/N.

Page 2: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

Diagnósticomédico:Ejemplo: Accidente Cerebro Vascular.

Tratamiento del paciente

Farmacológico:Ejemplo:Aspirina

Coadyuvante:Ejemplo: Terapia Física

Historia Psicosocial del paciente:Ejemplo:Paciente vivía con………………

En casa de……………………………………………………………………………..

Tienen tantos hijos……………………………………………………………………

Ingresa de manera permanente al hogar en………………………………………

Recibe visita de su hija una vez por semana, situación que lo deprime

Órgano afecto: Ejemplo: Cerebro

Sistema Afecto: Ejemplo: Sistema nervioso

DesarrolloBibliográfico

Definición:

Estructura del S.N.

Fisiología del S.N.

Patologías más frecuentes que afectan al órgano y/o sistema

Page 3: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

PAUTAS DEL TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA:

NECESIDADES ALTERADAS

CAUSAS ACTIVIDADES EVALUACION

REPORTE DEL TECNICO:

Hoja de signos vitales

Fotos(como evidencia de lo trabajado)

Page 4: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

NOMBRE DEL ALUMNO:

NOTA: EL TRABAJO SE PRESENTARA REALIZADO EN COMPUTADORA,

LETRA TIPO ARIAL, # 12, DOS A TRES HOJAS POR

ESTUDIANTE,REUNIRLAS POR GRUPO Y ENTREGAR ANILLADO, TIENE UN PUNTAJE DE 15 PUNTOS.

GUÍA PARA DESARROLLAR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APLICADO EN CAMPO DE PRÁCTICAS

Señores estudiantes la presente información ayudara a la correcta elaboración de su trabajo.

El diagnostico situacional.- Es el reconocimiento administrativo y del área

donde hará sus pasantías, debe reconocer al personal que labora desde el jefe

hasta el conserje.

Caso clínico.- Estudio que se realiza de un paciente

Usted debe escribir los datos de filiación de su paciente.

Anamnesis.- Los antecedentes del paciente: Personales, Familiares

Quirúrgicos.

Los antecedentes obstétricos los debe escribir solo si el caso lo amerita (mujeres en edad fértil y con problemas ginecológicos).

Motivo de consulta.- Toda la sintomatología que presento el paciente al

momento de consultar.

Tratamiento del paciente: El estudiante debe enunciar los medicamentos que

recibe el paciente (tratamiento farmacológico). También debe mencionar los otros tratamientos que recibe el paciente (tratamiento coadyuvante).

Valoración Céfalo Caudal.- Es la utilización de los medios de diagnóstico para

identificar las alteraciones del paciente (Inspección, auscultación, palpación,

percusión).

Diagnostico Medico.- Motivo por el cual el médico indica ingreso

Órgano y Sistema afecto.- El estudiante deberá investigar bibliográficamente

la definición, estructura, fisiología y patologías más frecuentes del órgano y/o

sistema que afecta al paciente.

PAUTAS DEL TECNICO SUPERIOR DE ENFERMERIA

Por favor revisar la teoría de Virginia Henderson

Page 5: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)

REPORTE DEL TECNICO SUPERIOR EN ENFERMERIA.-

Condición del paciente: edad, sexo, nivel de conciencia, diagnostico, como llega a la unidad, motivo de consulta, que hace como TSE, que está pendiente

como queda el paciente.

Fotos.-Debe tomarse fotos realizando algún procedimiento con dos es

suficiente.

HOJA DE RERGISTRO DE SIGNOS VITALES.-El estudiante debe llevar el

registro de los signos vitales controlados los día que asiste y anexarla como evidencia.

A PARTIR DEL SEGUNDO NIVEL LOS ESTUDIANTES DEBEN INVESTIGAR:

La farmacología de cada medicamento:

Es decir:Presentación, indicación, contraindicación, efectos secundarios, efectos adversos, posología.

Page 6: Trab de campo clinico corregido 2014 (2) (2)