5
Ministerio de Educación Prohibida su Ejercicio de Aplicación de la Unidad 2 Nombre: Lauara Helen Alveal Aguilera………………………………………………………. Nivel que enseña: NT1 Y NT2…………………………………………………………………… Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 2, usted deberá realizar la siguiente actividad: Para ello: Revise la Presentación Quiénes son nuestros estudiantes para que la planificación considere las características de quién aprende. Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su propuesta de planificación. Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y luego chequee que 1 Realizar una propuesta de planificación de una clase de 45 minutos para abordar el siguiente Objetivo de Aprendizaje con sus estudiantes: Reconocer que las palabras están conformadas por sílabas y que algunas de ellas tienen las mismas sílabas finales. (NT1) Para esto, utilice una de las estrategias estudiadas (segmentación silábica de palabras, reconocimiento de sonidos silábicos iniciales y finales, segmentación fonémica de palabras) y un cuento o poema del listado sugerido en el Plan de Fomento Lector , según el nivel pedagógico en el cual usted trabaja.

trab ejercitacion.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: trab ejercitacion.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Ejercicio de Aplicación de la Unidad 2

Nombre: Lauara Helen Alveal Aguilera……………………………………………………….

Nivel que enseña: NT1 Y NT2……………………………………………………………………

Para integrar y aplicar lo aprendido en la unidad 2, usted deberá realizar la siguiente actividad:

Para ello:

Revise la Presentación Quiénes son nuestros estudiantes para que la planificación

considere las características de quién aprende.

Puede utilizar el cuadro que se presenta a continuación para ordenar y redactar su

propuesta de planificación.

Revise la rúbrica que se presenta al final de este documento, para orientar su trabajo y

comprender cómo será evaluado por su tutor. Léala antes de hacer su propuesta, y

luego chequee que esta última cumpla con todos los criterios en forma satisfactoria.

Envíe a su tutor este mismo documento con su planificación desde la plataforma, como

se indica en el enunciado del Ejercicio.

1

Realizar una propuesta de planificación de una clase de 45 minutos para abordar el siguiente Objetivo

de Aprendizaje con sus estudiantes: Reconocer que las palabras están conformadas por sílabas y que

algunas de ellas tienen las mismas sílabas finales. (NT1)

Para esto, utilice una de las estrategias estudiadas (segmentación silábica de palabras, reconocimiento

de sonidos silábicos iniciales y finales, segmentación fonémica de palabras) y un cuento o poema del

listado sugerido en el Plan de Fomento Lector, según el nivel pedagógico en el cual usted trabaja.

Esta propuesta debe considerar trabajo explícito con habilidades cognitivas y contener actividades, materiales y evaluación.

Page 2: trab ejercitacion.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

Propuesta de PlanificaciónCurso Nt1Características de mis estudiantes a considerar en esta clase

Meta para mi clase de 45 minutosObjetivo

Habilidad a Desarrollar Reconocer la letra inicial de mi nombre y de mis compañeros.Distinguir palabras cortas – palabras largas.Ejercitar la iniciación a la lecturaReconocer las vocales y consonantes

Etapa Clase

Actividad del Estudiante Evaluación

Inicio Reúno a los niños en un circulo y les muestro las tarjetas donde están escritos su nombres y les pregunto: ¡Que creen que dice aquí?¡ Como son estas palabras? ¡En que se parecen? ¿ en que se diferencian?Les cuento que existen palabras cortas palabras largas.Les explico que en esas tarjetas están escritos sius nombres y juntos descubriremos como reconocerlos y leerlos.

Observación directa frente a su nombre u otras palabras escritas que conoce señala o indica dos letras (vocales o consonantes).

DesarrolloDoy la posibilidad de que alguno reconozca su nombre y que revisen las tarjetas, si alguno descubre su nombre le pegunto:¡como lo descubrirlo o? ¡con que letra comienza? Y si hay otro niño con el mismo nombre poder compararlos. Luego tomo una tarjeta con un nombre que no han reconocido y comienzo a dar indicios con que comienza con la letra “ M” y termina con el sonido A, así voy dando indicios mas concretos para llegar al nombre dela tarjeta.Incentivo a los niños a descubrir de quien es el nombre de cada una de las tarjetas dando pistas con el sonido inicial y final de cada uno de ellos.

Cierre Finalmente les explico que bailaremos alrededor de las sillas y que cuando pare la música tendremos que buscar nuestro nombre y sentarnos en esa silla. Cerramos esta actividad conversando en el circulo que esos nombres nos servirán para poder escribir en nuestras hojas de trabajo que quedaran guardados en

2

Page 3: trab ejercitacion.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

una caja cuando necesitemos escribir nuestros nombres.

Rúbrica de Evaluación Ejercicio de Aplicación de la Unidad

Criterios a considerar

Muy bien logrado Medianamente logradoRequiere mejoras

importante1. Meta de la Clase

10% 5% 0%

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar son consistentes con el OA planteado, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase o la habilidad a desarrollar es poco realista, considerando el OA, las características de los estudiantes y/o el tiempo propuesto.

El objetivo de la clase y la habilidad a desarrollar no son consistentes con el OA, las características de los estudiantes y el tiempo propuesto.

2. Inicio de la Clase

10% 5% 0%

Propone para el inicio una motivación o actividad que capte la atención del estudiante en función del objetivo a trabajar.

La motivación o actividad del inicio es consistente con el objetivo a trabajar, pero no es adecuada para los estudiantes del nivel.

La motivación o actividad del inicio no es consistente con el objetivo a trabajar.

3. Desarrollo de la Clase

30% 15% 0%

Propone y describe al menos tres actividades variadas y atractivas1 que permitan el logro gradual del objetivo y la habilidad a trabajar. Una se basa, sin ser

Propone y describe dos o tres actividades, pero no todas colaboran explícitamente al logro del objetivo y la habilidad a trabajar.

Propone y describe una actividad o las presentadas son deficientes y no colaboran al logro del objetivo y la habilidad a

1 Se entiende por actividad atractiva aquella que despierta la atención y motivación del estudiante, y logra de una manera simple que el estudiante participe de esta.3

Page 4: trab ejercitacion.doc

Ministerio de EducaciónMinisterio de Educación

Ministerio de Educación

Prohibida su reproducciónProhibida su reproducción

literal, en las estrategias metodológicas de la unidad.

trabajar.

4. Evaluación para el Aprendizaje

30% 15% 0%

Propone y describe detalladamente dos maneras para evaluar el aprendizaje de los estudiantes durante el inicio, desarrollo y/o cierre de la clase, de modo formativo y/o sumativo.Puede basarse, sin ser literal, en las herramientas de evaluación de la unidad.

Propone y describe una o dos maneras para evaluar el inicio, desarrollo o cierre de la clase, pero son deficientes en su descripción.

Las propuestas de evaluación no permiten verificar el logro de los objetivos propuestos en los estudiantes.

5. Cierre de la Clase

10% 5% 0%

Propone para el cierre una actividad que permita concluir y evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre permite concluir o evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

La actividad de cierre no permite concluir ni evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en base al objetivo de la clase.

6. Materiales o medios de apoyo

10% 5% 0%

Adjunta o presenta al menos un recurso que colabora al logro del objetivo de la clase planificada (presentación PPT, fotografía, texto, pauta de evaluación, etc.)

Adjunta o presenta material de apoyo, pero su pertinencia con el objetivo de la clase no es clara.

No se presenta material de apoyo o el escogido no colabora al objetivo de la clase.

Total (suma de los % de logro obtenidos en cada uno de los criterios considerados)

4