16
MÉTODO DEL INDICE DE VULNERABILIDAD Tema: Evaluación de riesgo sismico de una vivienda. Curso: Patologia y Mantenimiento de Obras Civiles Alumno: Ing. Roberto Carlos Cachay Silva Docente: Dr. Ing. Javier Eduardo Arrieta Freyre INFORMACIÓN BÁSICA. Vivienda edificada entre los años 1980 - 1990 Terreno regular de 6ml x 20ml Material concreto - Ladrillo y arcilla Cobertura: losa aligerada de concreto - horizontal Direccion: Calle Husares de Junin 222 1.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA RESIDENTE. a) Presenta como norma resistente. b) Presenta vigas de amarre en los muros. c) No presenta vigas de amarre solo muros ortogonales ligados. d) Paredes ortogonales no ligados. 2.- CALIDAD DEL SISTEMA. a) Mampostería en ladrillo de calidad con presencia de ligamento. b) Mampostería en ladrillo no homogénea en todo el muro. c) Mampostería en ladrillo de baja calidad sin ligamento. d) Mampostería en ladrillo de baja calidad no homogéneas sin ligamento 3.-RESISTENCIA CONVENCIONAL 1) N° de pisos N= 2 2) Área Total cubierta AT= 197.3 m2 3) Área de resistencia sentido XA= 12.81 m2 YA= 21.74 m2 240 4) Resistencia al cortante mamposte tk= 5 kg/cm2 -30 5) Altura media de los pisos H= 3 m -2.8 6) Peso especifico de mampostería Pm= 1600 kg/cm3 -2.4 7) Peso por unidad de Área diagrama Ps= 400 kg/cm2 -7.5 197.3 AREA RESISTENTE PRIMER PISO SEGUNDO PISO Sentido X Sentido Y Sentido X Sentido Y Dimensiones Area Dimensiones Area Dimensiones Area Dimensiones Dx Dy Dx Dy Dx Dy Dx Dy 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 1.50 0.25 0.38 0.25 3.50 0.88 1.50 0.25 0.38 0.25 3.50 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 3.75 0.25 0.94 0.25 3.00 0.75 3.75 0.25 0.94 0.25 3.00 1.00 0.25 0.25 0.25 3.00 0.75 1.00 0.25 0.25 0.25 3.00 0.75 0.25 0.19 0.25 2.78 0.70 0.50 0.25 0.13 0.25 2.78 0.25 2.78 0.70 0.25 2.78 0.25 2.78 0.70 0.25 2.78 0.25 2.75 0.69 0.25 2.75 0.25 4.60 1.15 0.25 4.60 0.25 1.58 Σ Ax = 6.44 Σ Ay = 10.67 Σ Ax = 6.38 Σ Ay =

Trab Vulner Maestria.xlsx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trab Vulner Maestria.xlsx

MÉTODO DEL INDICE DE VULNERABILIDAD

Tema: Evaluación de riesgo sismico de una vivienda.Curso: Patologia y Mantenimiento de Obras CivilesAlumno: Ing. Roberto Carlos Cachay SilvaDocente: Dr. Ing. Javier Eduardo Arrieta Freyre

INFORMACIÓN BÁSICA.

Vivienda edificada entre los años 1980 - 1990Terreno regular de 6ml x 20mlMaterial concreto - Ladrillo y arcillaCobertura: losa aligerada de concreto - horizontalDireccion: Calle Husares de Junin 222

1.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA RESIDENTE.a) Presenta como norma resistente.

b) Presenta vigas de amarre en los muros. X

c) No presenta vigas de amarre solo muros ortogonales ligados.

d) Paredes ortogonales no ligados.

2.- CALIDAD DEL SISTEMA.a) Mampostería en ladrillo de calidad con presencia de ligamento.

b) Mampostería en ladrillo no homogénea en todo el muro. X

c) Mampostería en ladrillo de baja calidad sin ligamento.

d) Mampostería en ladrillo de baja calidad no homogéneas sin ligamento

3.-RESISTENCIA CONVENCIONAL1) N° de pisos N= 2

2) Área Total cubierta AT= 197.3 m2

3) Área de resistencia sentido XA= 12.81 m2YA= 21.74 m2 240

4) Resistencia al cortante mampostería tk= 5 kg/cm2 -30

5) Altura media de los pisos H= 3 m -2.8

6) Peso especifico de mampostería Pm= 1600 kg/cm3 -2.4

7) Peso por unidad de Área diagrama Ps= 400 kg/cm2 -7.5197.3

AREA RESISTENTEPRIMER PISO SEGUNDO PISO

Sentido X Sentido Y Sentido X Sentido YDimensiones Area Dimensiones Area Dimensiones Area Dimensiones AreaDx Dy Dx Dy Dx Dy Dx Dy

3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.881.50 0.25 0.38 0.25 3.50 0.88 1.50 0.25 0.38 0.25 3.50 0.883.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.883.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.883.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.883.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.88 3.75 0.25 0.94 0.25 3.50 0.883.75 0.25 0.94 0.25 3.00 0.75 3.75 0.25 0.94 0.25 3.00 0.751.00 0.25 0.25 0.25 3.00 0.75 1.00 0.25 0.25 0.25 3.00 0.750.75 0.25 0.19 0.25 2.78 0.70 0.50 0.25 0.13 0.25 2.78 0.70

0.25 2.78 0.70 0.25 2.78 0.700.25 2.78 0.70 0.25 2.78 0.700.25 2.75 0.69 0.25 2.75 0.690.25 4.60 1.15 0.25 4.60 1.15

0.25 1.58 0.40Σ Ax = 6.44 Σ Ay = 10.67 Σ Ax = 6.38 Σ Ay = 11.07

Page 2: Trab Vulner Maestria.xlsx

RESUMEN DENSIDADTotal Ax = 12.81 Piso superior = 17.44 50.48Total Ay = 21.74 Piso Inferior = 17.11 49.52

34.55

SUPERFICIE DE PORCHEArea de porche 27.50Porcentaje que ocupa 13.94

donde,A = mín (Ax,Ay) = 12.81 m2B = máx (Ax,Ay) = 21.74 m2ao = A/At 0.06γ = B/A = 0.11q = (A+B)*h*Pm/At+Ps 1240.6082 Kg/m2 Representa peso de un piso por unidad de area cubierta.

C = 0.01α = C/Ĉ ----------> Ĉ =0.40α = C/Ĉ 0.02

a) Edificio con α ≥ 1

b) Edificio con 0.60 ≤ α < 1.00

c) Edificio con 0.40 ≤ α < 0.60

d) Edificio con 0.40 < α X

4.-POSICION DEL EDIFICIO Y DE LA CIMENTACIÓNa) Cimentación sobre terreno estable pendiente menor 10% X

b) Cimiento sobre roca.

c) Cimiento sobre terreno blando.

d) Cimentación sobre terreno suelto

5.-DIAGRAGMAS HORIZONTALES a) Con diagramas: 1. Sin planos a nivel

2. Deformalidad del diafragma despreciable. X

3. Conexión entre diafragma y muros es eficaz

b) Con diafragma como los de la clase a) pero cumple con la condición 1.

c) Con diafragma como los de la clase a) pero cumple con la condición 1 y 2.

d) Diafragmas cuyos diafragmas no cumple con ninguna de las tres condiciones.

6.-CONFIGURACION EN PLANTA

B1=a/l= 5/1 3.75 12 = 0.31 B2=b/l= 1.5 12 = 0.13

X

7.-CONFIGURACION EN ELEVACIÓN

T/H= 5 3 = 1.67 = +-DM M %

M2 = 17.44 % (densidad piso superior)M1 = 17.11 % (densidad piso inferior)T = 2.50 m, altura de piso superiorH = 5.50 m, altura total sumado los pisos consecutivos

a)Edificio con β1 ≥ 0.80 ó β2 ≤ 0.10

Edificio con 0.80 > β1 ≥ 0.60 ó 0.10 < β2 ≤ 0.20

Edificio con 0.60 > β1 ≥ 0.40 ó 0.20 < β2 ≤ 0.30

Edificio con 0.40 > β1 ó 0.30 < β2

Page 3: Trab Vulner Maestria.xlsx

Superficie porche 13.94 % (porche es aquel espacio arquitectónico abierto lateralmente y cerrado por la parte superior adosado a una construcción)

Page 4: Trab Vulner Maestria.xlsx

∆M = 0.33 % (variación de masas entre dos pisos consecutivos del piso superior)∆M/M = 0.33/0.25 1.93T / H = 2.5/5.5 0.45

a) Edificio con -∆M/M < 10%

b) Superficie porche < 10% ó 10% ≤ -∆M/M < 20%

c) Superficie porche = 10% ≈ 20% ó -∆M/M > 20% ó T/H < 2/3

d) Superficie porche > 20% ó ∆M/M > 0 ó T/H > 2/3 X

8.-DISTANCIA MÁXIMA ENTRE LOS MUROS

L/s= 3.5 0.25 = 14.00

a) Edificio con L/S < 15 X

b) Edificio con 15 ≤ L/S < 18

c) Edificio con 18 ≤ L/S < 25

d) Edificio con L/S ≥ 25

9.-TIPO DE CUBIERTA

a) El edificio presenta las siguientes características:1. Cubierta estable debidamente amarrada a los muros con conexiones adecuadas como tornillos o alambres, que garanticen un comportamiento de diafragma rígido.

2. Provisto de arriostramiento en las vigas y distancia entre vigas no muy grande. X

3. Cubierta plana y liviana, debidamente amarrada y apoyada a la estructura de cubierta.

b) Edificio que no cumple una de las características presentadas en la clase A.

c) Edificio que no cumple dos de las características presentadas en la clase A.

d) Edificio que no cumple ninguna de las características presentadas en la clase A.

10.-ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES

a) Sin cornisa y sin parapeto bien conectada a la pared con chimenea pequeña y bacón que forma parte de la estructura de las diafragmas.

b) Sin cornisa y sin pararapetó bien conectada a la pared con chimenea pequeña y balcón que forma X parte de la estructura de los diafragmas.

c) Con elemento pequeño mal vinculado a la pared.

d) Con chimenea o cualquier elemento en el techo mal vinculado a la estructura, con balcón construido posteriormente a la estructura principal.

11.ESTADO DE CONSERVACIÓN

a) Muros en buenas condiciones sin lesiones visibles. X

b) Muros que presentan lesiones capilares no extendidas.

c) muros con lesiones de tamaño medio entre 2 a 3 mm. De ancho.

d) muros que presentan fuerte deterioro de sus materiales constituyentes o lesiones muy graves de más de 3 mm.

Page 5: Trab Vulner Maestria.xlsx

ESCALAS DE VULNERABILIDAD

Nº ParámetrosClase Ki

Peso W1VI =

A B C D Ki*W1

1 Organización del sistema resistente 5 1.00 5.002 Calidad del sistema resistente 5 0.25 1.253 Resistencia del sistema convencional 45 1.50 67.504 Posición del edificio y cimentación 0 45 0.75 0.005 Diafragmas horizontales 0 1.00 0.006 Configuración en planta 45 0.50 22.507 Configuración en elevación 45 1.00 45.008 Distancia máxima entre los muros 0 0.25 0.009 Tipo de cubierta 0 1.00 0.00

10 Elementos no estructurales 0 0.25 0.0011 Estado de conservación 0 1.00 0.00

Σ VI= 141.25

EVALUACION DE VULNERABILIDAD DE ACUERDO AL INDICE

ITEM EDIFICACION IV Observaciones1 Vivienda 141.25 36.93 VULNERABILIDAD MEDIA

RANGO DE GRADOS DE VULNERABILIDADVULNERABILIDAD < 20% BAJA20 ≤ VULNERABILIDAD < 40% MEDIAVULNERABILIDAD ≥ 40% ALTA

IV normalizado

Page 6: Trab Vulner Maestria.xlsx

PLANO DE VIVIENDA

Page 7: Trab Vulner Maestria.xlsx
Page 8: Trab Vulner Maestria.xlsx

PLANO DE VIVIENDA

Page 9: Trab Vulner Maestria.xlsx