19
Mayo 2019 - CCA Infocámara . 1 Edición N° 39 - mayo 2019 CONVENIOS DE LA CCA SUNAT Trabajadores independientes. Nuestras actividades más importantes del mes que pasó AYACUCHO EJECUTÓ UN 62,4% DE UN PRESUPUESTO DE S/ 533.1 MILLONES CANON

Trabajadores Lo que necesitas saber · 2019. 7. 8. · Infante, y el decano de la FCEAC de la UNSCH, Dr. Oscar Vallejos Saen. I III1 15 La CCA realió una visita guiada al Hospital

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 1

    Edición N° 39 - mayo 2019

    CONVENIOS DE LA CCA

    SUNATTrabajadores independientes.

    Nuestras actividades más importantes del mes que pasó

    AYACUCHO EJECUTÓ UN 62,4% DE UN PRESUPUESTO DE S/ 533.1 MILLONES

    CANON

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    2 . Infocámara

    Proyectos necesarios para el 2019El alcalde de Huamanga empezó con una difícil situación de inseguridad

    ciudadana que nos devolvió a preguntarnos ¿qué está sucediendo? Los

    constantes episodios de muerte de jóvenes en las inmediaciones del

    Jr. Quinua y Jr. 26 de Enero son indicativos claros de que la situación

    merece una atención más amplia. Las constantes noticias de robos en el

    Centro Histórico de Huamanga fue el primer anuncio de estos hechos,

    ahora debemos esperar al plan que implementarán las autoridades

    para este problema que cada día crece sin visos de solución. Seguridad

    es una prioridad en este momento.

    El orden de nuestra ciudad caótica por el parque automotor incesante

    es otro de los proyectos más urgentes, así como el orden, ampliación

    y modernización de nuestros mercados que han quedado reducidos

    a centros de ventas desordenados y sin condiciones de salubridad

    adecuadas para la atención a los ciudadanos de Ayacucho.

    Se acercan los días festivos más importantes de Ayacucho, esto servirá

    para evaluar las medidas que se han tomado desde hoy para paliar los

    problemas que nos aquejan todos los años en estas épocas.

    CPC Federico Vargas InfantePresidente

    Consejo directivo de la Cámara de Comercio de Ayacucho

    CPC. FEDERICO VARGAS INFANTEPresidente

    ALDO OCHOA JANAMPAVicepresidente

    PAUL OSWALDO SOTO NECOCHEADirector secretario

    ROSA NÉLIDA PRETEL LÓPEZDirectora de Economía y Finanzas

    GERMAN ESLAVA DELGADILLODirector de Servicios Empresariales

    ROBERTO ORIUNDO YARANGADirector de Asesoría y Defensa Empresarial

    FÉLIX GOTARDO QUISPE PRADODirector de Desarrollo Sectorial Empresarial

    ELOY ORÉ GUTIÉRREZDirector de Relaciones Públicas, Cultura y Deporte

    IVER JHON QUISPE DE LA CRUZGerente General

    Productor general

    ANGEL ASTO SULCAFotograf ía de por tada :

    www.camaraayacucho.org.pe

    revista @camaraayacucho.org.pe Jr. San Martín n.° 432 - Ayacucho Telf: (066) 31-2998

    La Cámara de Comercio de Ayacucho no comparte necesariamente las opiniones de los invitados en los artículos y notas de este boletín.

    ÍNDICELo que necesitas saber: Trabajadores independientes

    Ayacucho exportó US$ 345.5 millones, lo que significó un aumento de 11,8%.

    Canon: Ayacucho ejecutó un 62,4% de un presupuesto de S/ 533.1 millones

    Actividades CCA

    Cursos y capacitaciones CCA

    0307101317

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 3

    Lo que necesitas saber

    Trabajadoresindependientes

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    4 . Infocámara

    Fuente: Sunat

    ¿Qué son los trabajadores independientes?

    Son aquellas personas que presta sus

    servicios de manera personal e individual

    por una profesión, ar te, ciencia u oficio, sin

    relación de subordinación. Estas rentas de

    trabajo son consideradas Rentas de Cuar ta

    Categoría por la Ley del Impuesto a la Renta.

    ¿Qué ingresos son considerados rentas de

    cuarta categoría?

    Aquellos percibidos por la prestación

    de servicios de manera independiente,

    incluídas las retribuciones obtenidas por los

    trabajadores del estado bajo contrato CAS.

    También se consideran las obtenidas por

    función de director de empresas y similares,

    incluídas las dietas de regidores municipales

    y consejeros regionales.

    ¿Si genero ingresos de cuarta categoría

    debo inscribirme en el RUC?

    Sí y al inscribir te recibirás tu Clave SOL

    (usuario y contraseña) con la que podrás

    cumplir con tus obligaciones tributarias, a

    través de SUNAT Vir tual (www.sunat.gob.

    pe).

    ¿Qué comprobante de pago debo emitir?

    Recibo por honorario electrónico a través de

    SUNAT Vir tual, salvo aquellos que perciban

    ingresos bajo contratación CAS, dietas por

    funciones de director de empresas y similares,

    incluídas las dietas de regidor municipal y

    consejero regional.

    ¿Debo llevar libros de ingresos y gastos?

    No, quienes perciben ingresos de cuar ta

    categoría, están exceptuados de llevar dicho

    registro.

    ¿Existe alguna formalidad para recibir el

    pago?

    El pago puede ser efectuado en efectivo

    o utilizando medios de pago (cheques,

    depósitos, tarjeta de débito, etc.).

    Cuando se perciban montos a par tir de S/

    3,500 soles o US$ 1,000 el pagador de la

    renta está obligado a utilizar los medios de

    pago señalados.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 5

    Como emisores electrónicos están obligado

    a efectuar el “Registro de Pagos” por el

    ingreso percibido, donde se detallará:

    los datos del RHE (RUC, serie y número

    correlativo) y el Registro del Nuevo Pago

    (medio de pago, importe cobrado y fecha de

    pago) antes de registrar, también recuerda

    que esta información puedes enviarla a tu

    correo electrónico.

    El registro es a través en SUNAT Vir tual hasta

    el décimo día hábil del mes siguiente del pago

    (percepción) o puesta a disposición (en que

    pueda hacer suyo el ingreso) del beneficiario.

    Por ejemplo: Si en el año 2018 emitiste un

    recibo por honorarios y recién te pagaron en

    el año 2019, ese ingreso lo debes registrar

    en el año 2019. Para conocer los pasos del

    registro de pagos ingresa aquí.

    ¿En qué casos me aplican retenciones o

    debo efectuar pago a cuenta?

    Cuando el recibo por honorario supere los

    S/1,500 soles, el agente de retención deberá

    efectuar la retención del 8% del monto

    pagado.

    Además de ello, si tus ingresos mensuales

    superan los S/ 3,062 como trabajador

    independiente o los S/ 2,450 por funciones

    de director de empresa y similares, incluídas

    dietas de regidor municipal y consejero

    regional, deberás efectuar pagos a cuenta,

    salvo que el impuesto a pagar ya haya sido

    retenido en su totalidad por el agente de

    retención.

    ¿Puedo suspender las retenciones y/o

    pagos a cuenta?

    Puedes solicitar la suspensión de las

    retenciones y/o pagos a cuenta siempre la

    SUNAT lo autorice, previa presentación de

    formulario vir tual 1609 a través de SUNAT

    Vir tual.

    Dicha autorización será válida a par tir del

    día calendario siguiente de emitida y será

    aplicable siempre que durante el ejercicio

    tus ingresos de cuar ta y quinta categoría no

    superen los montos establecidos mediante

    R.S. 297-2018/SUNAT.

    “Puedes solicitar la suspensión de las retenciones y/o pagos a cuenta siempre la SUNAT lo autorice.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    6 . Infocámara

    ¿Qué declaraciones debe presentar?

    Si estás obligados a efectuar pagos a cuenta

    debes presentar el PDT 616 o el formulario

    vir tual 616, de acuerdo al cronograma de

    obligaciones mensuales.

    Y anualmente debes presentar la declaración

    jurada anual, salvo excepciones establecidas

    mediante resolución de superintendencia que

    publicará a fines del año.

    ¿Cuáles son las tasas que se aplican para

    determinar el impuesto?

    Se aplica una tasa progresiva acumulativa de

    8%, 14%, 17%, 20% y 30%, la cual se aplica

    por tramos según el monto de tu renta neta.

    Una vez determinado el impuesto, sobre el

    mismo se descontará las retenciones y/o

    pagos a cuenta efectuados.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 7

    ExportaciónAyacucho exportó US$ 345.5 millones, lo que significó un aumento de 11,8%.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    8 . Infocámara

    Las exportaciones de la Macro

    Región Centro alcanzaron los US$

    12,031.8 millones en el 2018,

    registrando un crecimiento de

    5,3% con respecto al año anterior,

    según un informe del Centro de

    Investigación Empresarial (CIE)

    de PERUCÁMARAS.

    Este avance es explicado por el desempeño positivo

    del sector tradicional, cuyos envíos sumaron US$

    10,167.5 millones, equivalente a un aumento de 4,6%.

    Los productos tradicionales concentraron el 84,5%

    del total exportado por esta macro región.

    Las exportaciones mineras, responsables del 84,1%

    del valor exportado tradicional (US$ 8,550.8 millones),

    se incrementaron en 1,1%.

    El principal producto exportado fue el cobre que

    alcanzó los US$ 6,003.8 millones, registrando una

    reducción de 1,1%. Los envíos de zinc ascendieron

    a US$ 1,027 millones y crecieron 10,7%. Mientras

    que las exportaciones de oro sumaron los US$ 544.9

    millones y se incrementaron en 9,5%.

    Por su parte, los envíos del sector de petróleo y

    derivados, que tuvieron una participación de 8,1%

    (US$ 822 millones), aumentaron 11,7%.

    No tradicionales

    Las exportaciones de productos no tradicionales

    ascendieron a US$ 1,864.3 millones, lo que significó

    un incremento de 9,4% con relación al 2017. Este

    sector tuvo un peso de 15,5% en la estructura

    exportadora de esta parte del país.

    Los envíos agropecuarios, que concentraron el 71,5%

    del valor despachado en el sector no tradicional (US$

    1,333.5 millones), aumentaron 6,7%. Este resultado

    se debió principalmente a los mayores despachos de

    uvas frescas, que alcanzaron los US$ 372.2 millones

    (6% de crecimiento); espárragos frescos, US$ 203.1

    millones (+10,7%); y paltas, US$ 145.2 millones

    (+54,4%).

    Las exportaciones del sector siderometalúrgico,

    responsables del 9,8% del valor enviado (US$ 97.6

    millones), registraron un crecimiento de 27,8%.

    Ayacucho

    La región de Ayacucho exportó US$ 345.5 millones,

    lo que significó un aumento de 11,8%.

    Las exportaciones tradicionales (US$ 327 millones), que representaron

    el 94,6% de sus despachos totales, registraron un crecimiento de

    12,2%. El sector minero explicó la totalidad de los envíos y su principal

    producto fue el oro (+10,9%).

    Los envíos no tradicionales, que explicaron el 5,4% del total despachado

    por esta región, ascendieron a US$ 18.5 millones, registrando un

    aumento de 6,1%.

    El sector con mayor participación fue el agropecuario (92,6%), que

    registró un crecimiento de 4,7% (US$ 17.1 millones), impulsado por

    las mayores exportaciones de paltas (US$ 6.2 millones).

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 9

    “El sector con mayor participación fue el agropecuario (92,6%), que registró un crecimiento de 4,7% (US$ 17.1 millones), impulsado por las mayores exportaciones de paltas

    (US$ 6.2 millones).

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    10 . Infocámara

    CanonRegiones del Centro ejecutaron el 62,6% de recursos del canon. Ayacucho ejecutó un 62,4% de un presupuesto de S/ 533.1 millones

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 11

    Los gobiernos regionales y locales

    de la Macro Región Centro

    ejecutaron solo el 62,6% de

    sus recursos disponibles por

    concepto de canon, sobrecanon,

    regalías, renta de aduanas y

    participaciones en el 2018, que

    sumaron S/ 5,151.1 millones,

    según un informe del Centro de Investigación

    Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

    Por regiones, Huánuco ejecutó el 68,5% de sus

    recursos disponibles que ascendieron a S/ 261.1

    millones. Le siguen Pasco con una ejecución de 66,5%

    y un presupuesto de S/ 192.3 millones; Apurímac con

    64,4% y S/ 643.3 millones; y Junín con 64,4% y S/

    525.5 millones.

    Más atrás se ubican Huancavelica con una ejecución

    de 62,6% y un presupuesto de S/ 441.7 millones;

    Ayacucho, 62,4% y S/ 533.1 millones; Ica, 62,3% y S/

    404 millones; y Áncash, 60,6% y S/ 2,150.1 millones.

    Ayacucho

    El gobierno regional de Ayacucho contó con

    un presupuesto para gasto con recursos de

    canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y

    participaciones de S/ 65.1 millones, con un avance

    de ejecución de 80,8%. No obstante, los gastos

    financiados con estos recursos representaron solo el

    3,6% del gasto total.

    De las transferencias recibidas el año pasado, que

    sumaron S/ 45.1 millones, el 18,1% corresponde a

    canon minero (S/ 8.2 millones).

    En tanto los gobiernos locales contaron con un

    presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 468

    millones, con un avance de ejecución de 59,9%. Los

    gastos financiados con estos recursos explicaron el

    31,8% del gasto total.

    De las transferencias recibidas, que totalizaron S/

    285.9 millones, el 8,6% corresponde a canon minero

    (S/ 24.5 millones).

    Transferencias

    El presupuesto para gasto de la Macro Región Centro

    incluyó las transferencias recibidas durante el año

    pasado, que sumaron S/ 3,452.3 millones, así como

    los saldos de balances de años anteriores. El 39,4%

    del gasto público total de los gobiernos locales fue

    financiado con estos recursos, mientras que en los

    gobiernos regionales alcanzó solo el 6,5%.

    La región de Áncash exhibió las mayores transferencias por canon,

    sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: S/ 1,624.2

    millones (47%), seguida de Apurímac con S/ 361 millones (10,5%).

    Más atrás se ubican Junín con S/ 333.9 millones (9,7%), Ayacucho

    con S/ 331 millones (9,6%), Ica con S/ 278.5 millones (8,1%) y

    Huancavelica con S/ 243.6 millones (7,1%). Huánuco y Pasco

    registraron los menores ingresos, S/ 149.5 millones (4,3%) y S/

    130.5 millones (3,8%), respectivamente.

    Los ingresos por concepto de canon (minero, hidroenergético,

    petrolero y pesquero) en esta macro región ascendieron a S/ 1,687.4

    millones el año pasado. El 44% de estos recursos (S/ 1,520.1 millones)

    fue explicado por el canon minero.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    12 . Infocámara

    “El gobierno regional de Ayacucho contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 65.1

    millones.

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 13

    ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    14 . Infocámara

    BICENTENARIO (11 de abril)

    La Cámara de Comercio participó en la instalación de la

    Comisión Multisectorial Bicentenario 2021 - 2024. Participaron:

    Gobierno Regional de Ayacucho, M. P. de Huamanga, Comité

    Cívico Bicentenario, Arzobispado de Ayacucho, Universidad San

    Cristóbal de Huamanga y al Cámara de Comercio de Ayacucho.

    AGENDA HUAMANGA (11 de abril)

    Con la presencia de las autoridades de la región (gobernador,

    alcaldes provincial y distritales) se desarrolló el evento Agenda

    Huamanga, el cual permitió conocer directamente los problemas y

    proyectos de los alcaldes distritales de la provincia de Huamanga.

    Participó el presidente de la CCA, CPC. Federico Vargas Infante.

    Fuente: Comisión Multisectorial Bicentenario

    Agenda Huamanga Inauguración local Inpe

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 15Convenio de la CCA con la Unidad de Posgrado FCEAC - UNSCH

    Agendas institucionales al bicentenario Feria Backus

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    16 . Infocámara

    LOCAL INPE (11 de abril)

    El presidente de la CCA, CPC. Federico Vargas Infante, participó en

    la inauguración del local comercial donde se expenderá productos

    realizados por los internos del penal de Ayacucho, el cual es parte del

    proyecto Cárceles Productivas.

    AGENDAS BICENTENARIO (24 de abril)

    Se desarrolló el foro Agendas institucionales al bicentenario con la

    participación de instituciones públicas y privadas de la región que

    expusieron sus agendas al bicentenario.

    FERIA BACKUS (24 de abril)

    Backus organizó la feria Creciendo por un sueño. El objetivo de este

    evento fue otorgar herramientas de administración a emprendedoras

    bodegueras.

    CONVENIO (30 de abril)

    Se desarrolló la firma del convenio entre la Cámara de Comercio de

    Ayacucho (CCA) y la Unidad de Posgrado FCEAC-UNSCH. Estuvo

    presente el presidente de la Cámara de Comercio, CPC. Federico Vargas

    Infante, y el decano de la FCEAC de la UNSCH, Dr. Oscar Vallejos Saenz.

    HOSPITAL III-1 (15 de mayo)

    La CCA realizó una visita guiada al Hospital Regional Miguel Ángel Llerena

    de Ayacucho de nivel III-1 para constatar la situación del equipamiento,

    infraestructura y las condiciones de este moderno complejo hospitalario.

    Ver publicación completa: http://bit.ly/2VtiHwN

    ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 17

    ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    18 . Infocámara

  • May

    o 20

    19 -

    CCA

    Infocámara . 19